Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un escurridizo pez celacanto en la bahía sudafricana de Sodwana. Los científicos buscan en esta especie pistas sobre la evolución de los primeros peces hasta convertirse en cuadrúpedos.
Foto: Laurent Ballesta.
nationalgeographic_1377996_0.webp
 
El Boeing X-48B (por el momento en fase experimental) tiene un diseño único basado en una combinación entre el cuerpo y las alas del aparato. El X-48B representa la armonía entre los diferentes componentes del avión, pudiendo convertirse en el estándar de transporte aéreo de pasajeros en décadas futuras, pues su principal fortaleza consiste en el ahorro de combustible, según las investigaciones del Instituto de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido (IMechE) en su última publicación. Titulado “Aero 2075: ¿Volando hacia un futuro brillante?” el documento examina los cambios dentro de un concepto que puede reinventar el transporte aéreo. La fusión del cuerpo alado, ha conseguido crear un núcleo único en el cual encontramos la unión entre el fuselaje, las alas y la mecánica interna en una superficie compacta que “aumenta enormemente la eficiencia aerodinámica, pues solo tienes una resistencia y una pieza que levantar” según ha explicado Philippa Oldham, autor principal del estudio y especialista en transportes en el IMechE. “Con los diseños actuales en forma de “cigarrillos” con alas, tenemos unas superficies para arrastrar enormes, y con ellas, aumentamos las resistencias, perdiendo eficiencia aerodinámica.”
Foto: Robert Ferguson, Boeing, NASA.
6841.600x450.webp
 
En 2015, el fotógrafo Laurent Ballesta se unió a un pequeño equipo para un viaje de 36 días en la costa de Adélie del este de la Antártida. El viaje tuvo lugar cuando el hielo empezaba a romperse, lo que permitió a Ballesta y a su equipo atravesar el hielo de 3 metros de grosor y sumergirse a profundidades de hasta 70 metros: la inmersión a más profundidad bajo la Antártida.
Foto: Laurent Ballesta.
10-anniversary-15-best-under-antarctica-emperor-penguins.webp
 
En la Base de la Fuerza Aérea de Davis-Monthan de Tucson, Arizona, se almacenan casi 3300 aviones y helicópteros decomisados, ya que este lugar tiene poca humedad, que provoca corrosión. Boneyard (el apodo que le han puesto) es el centro de desguace y reutilización de aeronaves más grande del mundo y el único repositorio de aeronaves fuera de servicio de todos los departamentos del gobierno estadounidense.
Foto: Luca Locatelli.
end-of-trash-airplane-boneyard-tuscon0.webp
 
Atrás
Arriba