Pinchando un neumático.
Mientras viajaba desde Siorapaluk, el pueblo indígena más septentrional del mundo, hasta Qaanaaq, en Groenlandia, el autor de esta fotografía capturó el momento en que se detuvieron para desenredar las cuerdas del trineo mientras los perros esperaban pacientemente volver a correr, y una tormenta de nieve los acechaba.
Foto: John Fabiano.
Everest.
Los últimos rayos del sol del atardecer alumbran débilmente la cima del pico más alto del mundo, el monte Everest, con 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar. Una imagen de postal que atrae a miles de alpinistas cada año.
Foto: PA / Cordon Press.
El amor cura.
Charlie es un caballo con una importante misión: la equinoterapia se ha convertido en una herramienta poderosa para personas con problemas de depresión o ansiedad, así como a personas mayores que están perdiendo lucidez. El vínculo que se forma con el caballo permite romper barreras que a menudo la terapia tradicional no alcanza. Los caballos no hacen preguntas incómodas y su presencia amorosa es muchas veces lo que más necesitan quienes arrastran lagunas mentales y miedos difíciles de verbalizar.
El impacto de esta terapia está avalado por estudios clínicos: mejora la regulación emocional, reduce los niveles de cortisol y crea un ambiente relajado. En algunos programas, los pacientes aprenden a cuidar a los caballos, lo que les ayuda a volver a conectar con sus emociones. Charlie no tendrá un título universitario, pero en su mirada tranquila hay algo que ninguna facultad puede enseñar: la capacidad de hacer sentir a alguien, aunque solo sea por un rato, que no está solo.
Foto: MLIVE.COM / Landov / Cordon Press.
Dos elefantes se balanceaban...
Como en la canción infantil, después de la aparición de uno llega otro elefante. Los africanos son los animales terrestres más grandes del mundo, viven en manada y muchas veces se refrescan entre ellos como parte de un juego.
Foto: Clint Ralph.
La desconfianza del león.
Los leones tienen un olfato muy agudo, que les sirve para identificar a posibles presas a distancia. Los machos son los responsables de defender el territorio. ¿Será que aquí está detectando que otros animales han estado en "su" bebedero?
Foto: Clint Ralph.
La primera luna llena del verano.
Esta fotografía fue tomada en Londres durante el plenilunio de julio, conocido como la Luna de Ciervo. En ella, el emblemático edificio The Shard se ve adornado por un fondo protagonizado por el gigantesco satélite.
El fenómeno tuvo lugar la noche del 10 al 11 de julio.
Foto: Cordon Press.
El mundo está a la cabeza.
Tras pasar unos días en Borneo, esta escena quedó grabada en mi mente. Para tomar esta foto, seleccioné un árbol que estaba en el agua para poder tener un buen reflejo del cielo y sus hojas en el árbol. El agua formó un espejo, haciendo que la imagen pareciera invertida.
Foto: Thomas Vijayan.
La pista de avión más corta del mundo.
Si alguna vez te has quejado de un aterrizaje movidito, es porque no has volado a Saba. Esta diminuta isla volcánica del Caribe alberga el aeropuerto comercial con la pista más corta del mundo: el Juancho E. Yrausquin. Apenas 400 metros de asfalto encajados entre un acantilado y el mar, donde el margen de error es cero. Si el avión no frena a tiempo, acaba en el agua. Es por eso que este aeropuerto está reservado solo para pilotos con una certificación especial y tan solo ciertos tipos de avionetas tienen permiso para operar, aquellas que pueden despegar y aterrizar en un recorrido tan corto.
¿Y por qué se construir una pista en un lugar semejante? Simplemente porque no había otra opción: la isla es tan montañosa que este saliente rocoso fue el único lugar plano donde colocar una pista, aunque fuera tan corta. A pesar de todo, hay que reconocerlo: la aproximación sobrevolando las aguas turquesa y los abruptos riscos de Saba es inolvidable y emocionante. Sorprendentemente, ha habido solo algún incidente menor, como salidas de pista o abortos de despegue, pero ninguna víctima mortal desde su construcción en 1963.
Foto: DPPA / Sipa USA / Cordon Press.
Familias multiespecie.
Estos tres cachorros blancos de león no vivieron una infancia cualquiera: nacidos en un zoo de China, fueron rechazados por su madre biológica nada más nacer y fueron adoptados por una perra que también amamantó a un cachorro de tigre. Es lo que se llama crianza interespecífica (cuando una especie cría a las crías de otra) y no es tan extraño como parece: algunos mamíferos muestran una sorprendente flexibilidad maternal, especialmente si están en periodo de lactancia y su instinto de cuidado está disparado. Y aunque a los humanos nos parezca extraño ver a un perro criando a un león, para la perra, probablemente, solo son cachorros que huelen raro.
Eso sí, hay que tener cuidado. Los leones crecen rápido y, a medida que maduran, la convivencia con los perros puede no ser posible por sus diferencias en fuerza y comportamiento. Por eso, este tipo de adopciones son soluciones temporales, pensadas sobre todo para garantizar las primeras semanas de supervivencia de los neonatos abandonados. Cuando las crías ya comen por sí solas, normalmente se las separa de su “madre adoptiva” y se las socializa con miembros de su propia especie.
Foto: Feature China.
El misterio de los agujeros blancos.
Mucho se ha hablado de los agujeros negros, pero ¿pueden existir los agujeros blancos? Considerados sus "hermanos inversos", la física teórica considera que es una posibilidad real. Esta semana hemos profundizado en su historia. Los científicos lo estudian desde hace año y esta es una conceptualización del European Southern Observatory.
Foto: European Southern Observatory.
Al sol.
En verano, España disfruta de alrededor de 15 horas de sol al día. Es por ello que los animales deben contar con zonas de sombra para protegerse de él.
No es el caso de estos facóqueros (Phacochoerus), que prefieren descansar bajo los rayos, tal y como lo hacen muchas personas en las playas del país.
Foto: BIOPARC.
De Kamchatka a San Francisco.
El pasado 29 de julio de 2025, la costa oriental de Rusia, concretamente la Península de Kamchatka, sufrió un terremoto de magnitud 8,8. Esta fotografía, sin embargo, fue tomada en una playa en San Francisco (California), y es que el fenómeno generó alerta en otras regiones del Pacífico: Estados Unidos, Chile, Japón, entre más países, lanzaron protocolos para proteger a sus ciudadanos de posibles tsunamis.
Foto: AP / Cordon Press.
¿No tienes de otro sabor?
Este gorila parece tener un gesto de duda frente al helado que el equipo le ofrece: ¿lo preferirá de otro sabor?
Probablemente acabe lamiéndolo del mismo modo que sus compañeros, ya que pronto descubrirá que se trata de un bloque de hielo hecho de las mismas frutas y verduras de las que suele alimentarse.
Foto: BIOPARC.
El regreso de la actividad en Reykjanes.
En 2021, después de 800 años, en Reykjanes se ha vuelto a registrar una erupción. Desde entonces ya han sido doce. Islandia cuenta con infraestructura preparada para estas situaciones, considerando que tienen 30 volcanes activos.
Foto: shutterstock editorial.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.