Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pinchando un neumático.
Mientras viajaba desde Siorapaluk, el pueblo indígena más septentrional del mundo, hasta Qaanaaq, en Groenlandia, el autor de esta fotografía capturó el momento en que se detuvieron para desenredar las cuerdas del trineo mientras los perros esperaban pacientemente volver a correr, y una tormenta de nieve los acechaba.
Foto: John Fabiano.
greenlandic-flat-tire_aae4a2a6_241119173303_1900x1188.webp
 
Everest.
Los últimos rayos del sol del atardecer alumbran débilmente la cima del pico más alto del mundo, el monte Everest, con 8.848 metros de altura sobre el nivel del mar. Una imagen de postal que atrae a miles de alpinistas cada año.
Foto: PA / Cordon Press.
atardecer-en-el-everest__1280x720.jpg
 
El amor cura.
Charlie es un caballo con una importante misión: la equinoterapia se ha convertido en una herramienta poderosa para personas con problemas de depresión o ansiedad, así como a personas mayores que están perdiendo lucidez. El vínculo que se forma con el caballo permite romper barreras que a menudo la terapia tradicional no alcanza. Los caballos no hacen preguntas incómodas y su presencia amorosa es muchas veces lo que más necesitan quienes arrastran lagunas mentales y miedos difíciles de verbalizar.
El impacto de esta terapia está avalado por estudios clínicos: mejora la regulación emocional, reduce los niveles de cortisol y crea un ambiente relajado. En algunos programas, los pacientes aprenden a cuidar a los caballos, lo que les ayuda a volver a conectar con sus emociones. Charlie no tendrá un título universitario, pero en su mirada tranquila hay algo que ninguna facultad puede enseñar: la capacidad de hacer sentir a alguien, aunque solo sea por un rato, que no está solo.
Foto: MLIVE.COM / Landov / Cordon Press.
1-equinoterapia_56af7d01_250722013611_1280x836.webp
 
Dos elefantes se balanceaban...
Como en la canción infantil, después de la aparición de uno llega otro elefante. Los africanos son los animales terrestres más grandes del mundo, viven en manada y muchas veces se refrescan entre ellos como parte de un juego.
Foto: Clint Ralph.
elefantes-beben-agua-safari-reflejo-del-agua-sn-moon-animals-reflect-10_4e7fdce8_250721152209_2000x1046.webp
 
La desconfianza del león.
Los leones tienen un olfato muy agudo, que les sirve para identificar a posibles presas a distancia. Los machos son los responsables de defender el territorio. ¿Será que aquí está detectando que otros animales han estado en "su" bebedero?
Foto: Clint Ralph.
leon-beben-agua-safari-reflejo-del-agua-sn-moon-animals-reflect-01_117c6514_250721152226_2000x2902.webp
 
La primera luna llena del verano.
Esta fotografía fue tomada en Londres durante el plenilunio de julio, conocido como la Luna de Ciervo. En ella, el emblemático edificio The Shard se ve adornado por un fondo protagonizado por el gigantesco satélite.
El fenómeno tuvo lugar la noche del 10 al 11 de julio.
Foto: Cordon Press.
la-primera-luna-llena-del-verano_b8016eb6_250731112909_2000x1600.webp
 
El mundo está a la cabeza.
Tras pasar unos días en Borneo, esta escena quedó grabada en mi mente. Para tomar esta foto, seleccioné un árbol que estaba en el agua para poder tener un buen reflejo del cielo y sus hojas en el árbol. El agua formó un espejo, haciendo que la imagen pareciera invertida.
Foto: Thomas Vijayan.
the-world-is-going-upside-down_45d3e503_2000x1333.jpg
 
La pista de avión más corta del mundo.
Si alguna vez te has quejado de un aterrizaje movidito, es porque no has volado a Saba. Esta diminuta isla volcánica del Caribe alberga el aeropuerto comercial con la pista más corta del mundo: el Juancho E. Yrausquin. Apenas 400 metros de asfalto encajados entre un acantilado y el mar, donde el margen de error es cero. Si el avión no frena a tiempo, acaba en el agua. Es por eso que este aeropuerto está reservado solo para pilotos con una certificación especial y tan solo ciertos tipos de avionetas tienen permiso para operar, aquellas que pueden despegar y aterrizar en un recorrido tan corto.
¿Y por qué se construir una pista en un lugar semejante? Simplemente porque no había otra opción: la isla es tan montañosa que este saliente rocoso fue el único lugar plano donde colocar una pista, aunque fuera tan corta. A pesar de todo, hay que reconocerlo: la aproximación sobrevolando las aguas turquesa y los abruptos riscos de Saba es inolvidable y emocionante. Sorprendentemente, ha habido solo algún incidente menor, como salidas de pista o abortos de despegue, pero ninguna víctima mortal desde su construcción en 1963.
Foto: DPPA / Sipa USA / Cordon Press.
29-aeropuerto-juancho-e-yrausquin_efb66fe9_250703213023_1280x853.webp
 
Familias multiespecie.
Estos tres cachorros blancos de león no vivieron una infancia cualquiera: nacidos en un zoo de China, fueron rechazados por su madre biológica nada más nacer y fueron adoptados por una perra que también amamantó a un cachorro de tigre. Es lo que se llama crianza interespecífica (cuando una especie cría a las crías de otra) y no es tan extraño como parece: algunos mamíferos muestran una sorprendente flexibilidad maternal, especialmente si están en periodo de lactancia y su instinto de cuidado está disparado. Y aunque a los humanos nos parezca extraño ver a un perro criando a un león, para la perra, probablemente, solo son cachorros que huelen raro.
Eso sí, hay que tener cuidado. Los leones crecen rápido y, a medida que maduran, la convivencia con los perros puede no ser posible por sus diferencias en fuerza y comportamiento. Por eso, este tipo de adopciones son soluciones temporales, pensadas sobre todo para garantizar las primeras semanas de supervivencia de los neonatos abandonados. Cuando las crías ya comen por sí solas, normalmente se las separa de su “madre adoptiva” y se las socializa con miembros de su propia especie.
Foto: Feature China.
3-leones-blancos_52a562ca_250722015811_1280x853.webp
 
El misterio de los agujeros blancos.
Mucho se ha hablado de los agujeros negros, pero ¿pueden existir los agujeros blancos? Considerados sus "hermanos inversos", la física teórica considera que es una posibilidad real. Esta semana hemos profundizado en su historia. Los científicos lo estudian desde hace año y esta es una conceptualización del European Southern Observatory.
Foto: European Southern Observatory.
agujero-blanco_114d53af_250801131615_692x1153.webp
 
Al sol.
En verano, España disfruta de alrededor de 15 horas de sol al día. Es por ello que los animales deben contar con zonas de sombra para protegerse de él.
No es el caso de estos facóqueros (Phacochoerus), que prefieren descansar bajo los rayos, tal y como lo hacen muchas personas en las playas del país.
Foto: BIOPARC.
unos-prefieren-tomar-el-sol_d1fbd80c_250804101555_2000x1333.webp
 
De Kamchatka a San Francisco.
El pasado 29 de julio de 2025, la costa oriental de Rusia, concretamente la Península de Kamchatka, sufrió un terremoto de magnitud 8,8. Esta fotografía, sin embargo, fue tomada en una playa en San Francisco (California), y es que el fenómeno generó alerta en otras regiones del Pacífico: Estados Unidos, Chile, Japón, entre más países, lanzaron protocolos para proteger a sus ciudadanos de posibles tsunamis.
Foto: AP / Cordon Press.
kitesurf-en-san-francisco-tsunami_22a9838c_250730144449_2000x1334.webp
 
¿No tienes de otro sabor?
Este gorila parece tener un gesto de duda frente al helado que el equipo le ofrece: ¿lo preferirá de otro sabor?
Probablemente acabe lamiéndolo del mismo modo que sus compañeros, ya que pronto descubrirá que se trata de un bloque de hielo hecho de las mismas frutas y verduras de las que suele alimentarse.
Foto: BIOPARC.
no-tienes-de-otro-sabor_12bcfef5_250804101541_2000x1333.webp
 
El regreso de la actividad en Reykjanes.
En 2021, después de 800 años, en Reykjanes se ha vuelto a registrar una erupción. Desde entonces ya han sido doce. Islandia cuenta con infraestructura preparada para estas situaciones, considerando que tienen 30 volcanes activos.
Foto: shutterstock editorial.
actividad-volcanica-islandia_e59f7667_250717152745_2000x1500.webp
 
El Avro Lancaster SR-B lanza de tiras de aluminio durante un bombardeo sobre Duisburgo el 15 de octubre de 1944.
Imagina el siguiente panorama: es plena Segunda Guerra Mundial, y un escuadrón de bombarderos aliados sobrevuela el territorio enemigo. Como resultado, los radares en tierra comienzan a vibrar y parpadear frenéticamente. ¡Están detectando cientos de aeronaves! Sin embargo… ¿Cómo es eso posible, si en el cielo no hay más que una decena de ellos? Simple: no hay tantos aviones como el radar indica, pues la mayoría son tiras de papel de aluminio. ¿Increíble, verdad? Pero sí, ocurrió de verdad.
Detrás de ese curioso truco de guerra se esconde el nombre de una mujer que quedó, lamentablemente, en el anonimato: Joan Curran, una física galesa que inventó un arma silenciosa contra Hitler. Durante años, su nombre apenas salía en los libros de historia, pero su trabajo salvó miles de vidas y llegó a confundir a uno de los ejércitos más temidos del mundo. Esta es la historia de una mujer que convirtió el aluminio en una cortina mágica para proteger a los aliados del fuego enemigo.
Foto: Wikipedia Commons.
lancaster-sr-b-drops-window-cl-1405_7fd554e2_250723232457_1280x955.webp
 
¿Imaginas el polo Norte sin hielo?
Puede que un día lleguemos a ver un verano sin hielo en el polo Norte. El hielo refleja la radiación solar, y si desaparece, las nuevas aguas al descubierto del mar absorberán más calor y el calentamiento global se acelerará en todo el planeta.
Foto: Tim Flach.
slipping-away_31ed6866.jpg
 
Por amor de ella.
Al vivir en una zona rural del oeste de Irlanda, el amor de mis hijas por los animales es evidente. Durante el encierro tomamos prestados dos caballos de los establos locales ya que el negocio se había detenido. Willow y Dessie construyeron una relación durante este tiempo que documenté. No importa el clima, ella estaba allí todos los días para mostrarle amor.
Foto: Alison Stewart.
for-the-love-of-it_552a5bf8_2000x1244.jpg
 
Baño de arena de un elefante.
Un baño de arena protege la piel de un elefante contra las picaduras de insectos y lo mantiene cálido en los meses más frescos de invierno; y la fina arena que se encuentra a lo largo del río Narayani es perfecta para este baño.
Foto: Ju Shen Lee.
elephant-sand-bath_1f440309_240212110512_1333x2000.jpg
 
Envejeciendo juntos.
Hay vínculos que no necesitan explicarse. Solo hace falta ver la mirada de Rune, de 90 años, hacia su perro Hajen para entender que entre ellos hay algo profundo y vital. Rune sufre insuficiencia cardíaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Hajen, su pequeño compañero, no solo le hace compañía, sino que le da motivos para seguir adelante y lo anima a salir cada día. Y eso, cuando el cuerpo empieza a fallar, es un salvavidas emocional.
Foto: Ida Levin.
9-rune-hajen-dog-photography-awards_894a09a6_250727230307_1280x914.webp
 
Parque Estatal Marsh Creek en Exton, Pensilvania.
Esta refrescante imagen captura a la perfección la esencia de una mañana la otoño en el Parque Estatal Marsh Creek en Exton, Pensilvania.
Los vivos colores del follaje destacan en contraposición con el suave reflejo del agua, cubierta por una tenue niebla. Junto a la orilla, una garza descansa en una rama, poniendo la guinda en el pastel de un hermoso paisaje.
Foto: Lilly Zhang.
13-ytpoty-2023-1518-win-lzhang_a94c0e21_240122153113_2000x1421.jpg
 
Afar, Etiopía.
Los Afar han habitado en la depresión de Danakil durante milenios y controlan el comercio de sal desde el tercer lugar más bajo de la Tierra.. Es un oficio antiguo que ha cambiado poco con el tiempo y es casi bíblico en su naturaleza. El Danakil a 120 metros bajo el nivel del mar es el tercer lugar más bajo de la tierra y también el más caluroso. Las temperaturas pueden subir a más de 50 ° C en verano y estas personas se han adaptado para hacerles frente.
Foto: Trevor Cole.
afar-ethiopia_a311afdb_1500x1002.jpg
 
Kherson, Ucrania.
La primera vez que ves los lagos de sal rosa de la región de Kherson en Ucrania, te sientes como si estuvieras mirando otro planeta. Durante los meses de verano, las algas microscópicas hacen que el agua se vuelva rosada y roja.
Foto: Yevhen Samuchenko.
kherson-region-ukraine_6ff7aa9f_1500x1500.jpg
 
Una siesta matutina en la carretera.
En la sabana sudafricana, el amanecer no solo despierta a los visitantes del Parque Nacional Kruger, sino también a sus más traviesos habitantes. Un grupo de cachorros de león decidió que la carretera era el lugar perfecto para continuar con sus baños de sol matutinos, ignorando por completo la fila de coches que se acumulaba a su alrededor. Al fin y al cabo, ¿quién se atreve a tocar el claxon cuando unos pequeños príncipes de la sabana ocupan el asfalto?
Los leones habían pasado la noche tumbados sobre el suelo aún caliente, y a las seis de la mañana no parecía que tuvieran prisa por marcharse. Ocupando la carretera, los cachorros recordaban a los visitantes quién manda en ese territorio. Una escena entrañable que muestra cómo la vida salvaje sigue sus propias normas y no se doblega a las prisas.
Foto: Anton Campbell-Harris.
11-leones_9061f491_250801181616_1280x876.webp
 
Como una sirena.
Bajo las aguas de Cebú, en Filipinas, una apneista se desliza con elegancia en el mundo subacuático. A su alrededor, un banco multicolor de sardinas se aparta de forma sincronizada, creando una imagen que parece una pintura. Desde la superficie, la luz se cuela en haces dorados que iluminan la escena.
Foto: Yue Hongjun.
12-sirena-yue-hongjun-ocean-photography-awards_6d703c81_250802182548_1280x801.webp
 
Duendes bailando en la oscura noche.
Lo que hay en esta imagen no son fuegos artificiales ni una erupción volcánica, sino un fenómeno raro y casi mágico: un grupo de “duendes rojos” danzando sobre el cielo estrellado de Shanghái. Los duendes o sprites son descargas luminosas que se producen muy por encima de las tormentas, en una capa de la atmósfera llamada mesosfera, a más de 50 kilómetros de altura. Aparecen de forma fugaz, como tentáculos de luz roja, y su color tan peculiar se debe a los electrones de los átomos de nitrógeno que se excitan con la energía de la descarga.
Foto: Xin Wang.
10-sprites-dancing-in-the-dark-night-xin-wang-wheather-photography-awards_71a17f5a_25072723282...jpg
 
Comida picante...
En lo alto de un árbol del Parque Nacional Nxai Pan, en pleno desierto del Kalahari en Botsuana, un cálao de Bradfield (Lophoceros bradfieldi) se enfrenta a un desayuno que no está al alcance de cualquiera: un escorpión entero. La fotógrafa Annette Marino fue testigo de cómo el ave, lejos de intimidarse, maniobraba con su presa para evitar la amenaza del aguijón. Con giros y maniobras calculadas, consiguió recolocarlo en su pico hasta tragarlo de un solo bocado.
El cálao de Bradfield no solo es un experto cazador de insectos, artrópodos y pequeños vertebrados, sino que también tolera toxinas que para otros animales serían letales. Los escorpiones forman parte ocasional de su dieta, y consumirlos implica un delicado ejercicio de velocidad y precisión para esquivar la picadura. Una escena breve pero intensa que recuerda que, en la naturaleza, la supervivencia empieza desde la hora del desayuno.
Foto: Annette Marino.
13-comida-peligrosa-v1_390b05e7_250802184841_1280x792.webp
 
Desierto Blanco, Egipto.
Hugo Valle se enamoró del Desierto Blanco de Egipto en cuanto lo vio por primera vez a través de fotografías, pero tuvo que esperar hasta 2 años para realizar su viaje. Los cielos nocturnos están entre los mejores, y las caprichosas formaciones rocosas, esculpidas por el viento y la arena, hacen que elegir sujetos para fotografiar sea un desafío".
Antes de tomar la foto, Valle paseó por el área seleccionando sujetos, como las rocas que vemos. "La mejor parte de esta noche, y las que pasé en el Desierto Blanco, fue la tranquilidad de ser el único fotógrafo en el área. Estaba solo, con mi novia, los guías y las estrellas, acompañados solo por una pequeña hoguera", añade.
Foto: Hugo Valle.
sand-path--hugo-valle_0e5c379d_240522090542_2000x2801.jpg
 
Atrás
Arriba