Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Viaje por el borde del hielo.
Un grupo de polluelos de ping-ino emperador avance con decisión hacia el borde de un acantilado helado. No hay rampas de heno suaves, solo un salo de membrillo metros que los esperas. El reputado fotógrafo y explorador de National Geographic Bertie O. Gregory, con su dron a distancia, se observó se lanzaban al agua gélida por primera vez, sin la guía de sus padres.
En la Antártida, este rito de inicio de sevá cada vez más común: la reducción del hielo marino obliga a las colonias a criar en plataformas de hielo, lo que empuja a los jóvenes jóvenes a enfrentar el océano de la manera más abrupta.
Foto: Bertie Gregory.
ice-edged-journey_cf70cd53_250827104641_1280x900.webp
 
El ladrón de galletas.
Los tejones son animales que se alimentan de casi cualquier cosa y que, desde luego, no le hacen ascos a un capricho dulce. En un bosque de Shropshire, Inglaterra, un huérfano liberado tras su rehabilitación fue sorprendido dándose un festín inusual: galletas rellenas y bocadillos de mermelada. El fotógrafo Richard Bowler captó su “hora del té” gracias a cámaras trampa usadas para comprobar que se han adaptado a la vida en libertad.
Eso sí, conviene aclarar que no se trata de su dieta normal ni de algo recomendable para su salud. Los tejones son omnívoros oportunistas y se alimentan principalmente de invertebrados, pequeños vertebrados, frutas y raíces. Los dulces son algo puntual y, aunque no muy saludable, a veces permite captar imágenes tan curiosas como entrañables. Una muestra de cómo incluso en plena naturaleza estos animales no le hacen ascos a una delicia humana.
Foto: Richard Bowler.
12-tejon_14976ad0_250909165052_1280x854.webp
 
Desde las alturas.
En el mundo hay más de 1.300 volcanes y esta semana hemos accedido a imágenes inéditas e imperdibles de cómo lucen desde el espacio. La imponente foto es del volcán Kilimanjaro en Tanzania, uno de los preferidos por los excursionistas y donde está el pico más alto de África.
Foto: ESA/NASA – S. Cristoforetti.
volcan-vista-aerea-satelital-mt-kilimanjaro-tanzania_c3e555ad_250829105612_1080x1438.webp
 
Lametones de ternura.
En el Parque de Nara, en Japón, cada primavera trae consigo la llegada de nuevos cervatillos que nacen entre mayo y julio. Una de las escenas más tiernas ocurre cuando las madres y sus crías se acicalan mutuamente, usando la lengua para limpiar el pelaje y reforzar así su vínculo. El fotógrafo Toshinori Yamamoto captó ese instante: una madre y su cervatillo compartiendo un momento de auténtica complicidad en medio del bullicioso parque.
Este comportamiento no es solo un gesto de cariño, sino una forma práctica de mantener la higiene y el olor controlado, algo esencial para que los pequeños pasen inadvertidos frente a posibles depredadores. En Nara, sin embargo, los ciervos viven en un entorno protegido y se han acostumbrado a la presencia humana, lo que nos permite observar escenas tan cercanas y entrañables como estas.
Foto: Toshinori Yamamoto.
13-cervatillo_7b204e2d_250909165901_1280x853.webp
 
Una mirada desafiante.
En Serengeti (Tanzania), la fotógrafa italiana Gabriella Comi registró el encuentro de un león y una cobra. La imagen captura el instante previo al enfrentamiento cuando el felino arroja una mirada amenazante, pero a la distancia.
Foto: Gabriella Comi.
wake-up-call_ea0cca3a_250829105945_1280x1032.webp
 
Somos familia.
En el Zoo de Praga se vivió un momento muy especial cuando Ajabu, un gorila de llanura occidental, conoció por primera vez a la pequeña Mobi. Aunque al principio la madre de la cría se mostró protectora, la curiosidad de Mobi pudo más, y fue ella misma quien buscó a Ajabu para invitarlo a jugar. La escena, llena de gestos y sonidos, era muy similar a la de un niño que conoce por primera vez a su prima pequeña.
Este tipo de interacciones son cruciales para los gorilas jóvenes, ya que a través del juego aprenden habilidades sociales y refuerzan lazos dentro del grupo. En la naturaleza, estas conductas ayudan a mantener la cohesión de la tropa, y en entornos de conservación, como los zoológicos, permiten observar de cerca cómo florece la compleja vida social de estos grandes primates.
Foto: Cordon Press.
14-gorila-v2_08b26d4b_250909170655_1280x866.webp
 
Cono de Arita.
Rayos anticrepusculares en la espectacular maravilla geológica, ubicada en La Puna argentina. Designada como mejor fotografía aérea del año, fue tomada por Ignacio Palacios, español que reside en Australia.
Foto: Ignacio Palacios.
57762-ignacio-palacios-cono-de-arita_abf2c8b7_250708145710_2000x1156.webp
 
El miedo a morir.
En 2007, el gorila de montaña Ndakasi sobrevivió al asesinato de toda su familia. Desde entonces vive en el centro Senkwekwe, un refugio único en el Parque Nacional de Virunga en la República Democrática del Congo. Acostumbrado a la compañía humana, Brent Stirton registró un momento muy especial con su cuidador André Bauma.
Foto: Brent Stirton.
cuidador-de-gorilas-de-montana-virunga-2025-visa-pour-limage_7f575ca9_250915153811_2000x1334.webp
 
Tierra de los espíritus.
El Santuario de Fihamy, ubicado al noroeste de Madagascar, es un sitio sagrado y patrimonio cultural. Es una fuente de rituales y ofrendas, que también representa la conexión de los habitantes locales con la naturaleza. Cuentan que si le cortas las ramas a este extraño ficus emana una impactante savia roja.
Foto: Rijasolo.
santuario-fjhamy-madagascar-2025-visa-pour-limage_e0c1f075_250915153821_2000x1345.webp
 
¡Cierra el pico!
El mundo de las aves regala escenas increíbles, como la que captó un cartero de San Diego, Decker Nomura: en la fotografía, un pelícano es atacado por un halcón peregrino, más pequeño pero más rápido, tras volar demasiado cerca de su nido. Esta ave rapaz, considerada el animal más rápido del planeta —es capaz de alcanzar más de 300 km/h en picado—, no dudó en lanzarse contra el intruso para defender su territorio. La escena resulta sorprendente porque el halcón, mucho más pequeño en tamaño, se atreve a desafiar a un ave marina de gran envergadura, recordándonos que en la naturaleza el valor no siempre se mide en kilos.
Estos ataques son frecuentes cuando los halcones están criando, ya que perciben como amenaza a cualquier ave que sobrevuele la zona: pelícanos, cormoranes, gaviotas o incluso águilas pescadoras. Aunque el espectáculo resulta dramático, rara vez los pelícanos resultan heridos; suelen continuar su vuelo con el susto y, quizá, con el orgullo tocado. El halcón, en cambio, reafirma su reputación de centinela implacable, capaz de mantener a raya a vecinos mucho más grandes.
Foto: Decker Nomura.
15-cierra-el-pico_6b004a29_250911191456_1280x1919.webp
 
Luces de Gatklettur del norte.
Gatklettur, Islandia.
Pasé una semana en Islandia persiguiendo auroras. Viví en un coche y planifiqué mi itinerario día a día en lugar de reservar hoteles con antelación. Había optado por la libertad de movimiento para buscar cielos despejados cada noche y la estrategia dio sus frutos.
Llegué aquí cuando ya había anochecido, aparqué el coche y preparé mi saco de dormir. A pesar de haber estado despierto desde las 4 de la madrugada, puse alarmas cada hora para despertarme; había un pronóstico de KP5 para esa noche. A las 2:30 vi tonos verdes desde la ventana del coche y salí a toda prisa, para no perder la oportunidad.
La imagen final es mi segundo intento. Inicialmente, enmarqué el arco desde el frente, pero no quedé satisfecho. Después de toda la noche corriendo, a las 5 regresé a la playa para otra composición.
Foto: Stefano Pellegrini.
gatklettur-northen-lights--stefano-pellegrini_0ba87728_231212084911_1012x1920.jpg
 
El tesoro de un pingüino.
En Volunteer Point, en las Islas Malvinas, un pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) ha encontrado un gran ramo de plantas marinas con las que arreglar su casa. Aunque lo normal es que estos animales recojan piedras, ramitas o hierbas secas para acondicionar el nido al inicio de la temporada, este macho parecía tener un objetivo más ambicioso: impresionar a su pareja con un detalle inesperado. La imagen resulta cómica, pues la planta le tapaba prácticamente toda la cara, pero también revela hasta qué punto los pingüinos invierten esfuerzo en fortalecer sus vínculos.
Los pingüinos de Magallanes son aves marinas monógamas y suelen regresar cada año al mismo lugar y a la misma pareja para criar. Aportar buenos materiales para la construcción del nido es una parte esencial de este ritual, una forma de reafirmar la cooperación en la pareja y garantizar la supervivencia de los polluelos. En este caso, el ave parecía ir más allá de lo necesario, como si hubiese optado por llevar un ramo de flores en lugar de las típicas ramitas, recordándonos que en el mundo animal también hay espacio para los gestos románticos.
Foto: Cheng Chang.
17-pinguino_64947c43_250916112006_1280x909.webp
 
El descenso de las ovejas.
A finales de agosto, cuando se aproxima el final del verano en Suiza, alrededor de 600 ovejas descienden de los pastos del glaciar Aletsch. Un pastor vigila estas escarpadas laderas que están desde 1970 cuando el retroceso del glaciar obligó a excavar para mantener acceso a esa pequeña -pero indispensable- pradera alpina.
Foto: George Steinmetz.
ovejas-descienden-en-invierno-visa-pour-limage-2025_3f80d330_250915154511_2000x1498.webp
 
A la espera del plebiscito.
Desde hace ochenta años, India y Pakistán se disputan el Valle de Cachemira. También China se ha sumado a la disputa que, en abril de 2025, se ha reactivado. Este buscador de oro, al igual que todos sus habitantes, espera que un día se resuelva el conflicto y lleguen las prometidas inversiones para impulsar la industria minera de la región.
Foto: Cédric Gerbehaye.
minero-en-pakistan-visa-pour-limage-2025_39151f17_250915154509_2000x1500.webp
 
Entre las llamas.
La fotografía congela uno de los impactantes momentos de la actuación Fire Fall del grupo de fuego Coming True Fire, que ofreció un espectáculo gratuito para un grupo de niños durante su gira. En ella, una figura baila entre llamas ascendentes e incontables centellas.
Foto: Chen De-Huang.
2765-7053-chende-huang-taiwan-nationalawards-motion-2025_7ac8a199_250204162953_1368x2000.webp
 
Atrás
Arriba