Poniendo al dia a la Butanita ----- C´EST FINI

Gracias JROIG. No es pereza, es ausencia de cash. Igualmente hoy tengo que ir al políngamo industrial a por el chasis (ya por fin, qué ilusión!!) y me pasaré por un par de ferreterías industriales a preguntar precio aproximado de un puñaillo tornillos en inox. Si se va mucho de precio, buscaría zincados de la misma resistencia... todos andan en el 8.8.
 
Y la tornilleria inox, tiene las mismas capacidades mecánicas?
 
me imagino que podrá llegar a tenerla sin problema alguno, por lo menos en los límites en los que nos movemos.
 
Buenas de nuevo. :) :)

Hoy ha sido un dia productivo, no por los avances de la moto en sí sino por el panzón de currar en el entorno donde la iremos montando.. os presento mi antro.

gpov.jpg


En él tengo una cagiva sst 125, una sst 350 que es la que uso atualmente, y bajo las lonas una derbi Fdx, una Derbi Jumbo y una Suzuki GN250. También las dos yamahas de un amiguete que a ver si se lleva ya pronto.. Y luego, de forma omnipresente, la r90.

Y después de tirar chatarra y basura y de todo un poco, este ha sido el resultado.

z3bi.jpg


La verdad que ahora puedo moverme bastante mejor y está todo más ordenado, que se agradece.

Algunas piezas aguardando..
unwe.jpg


Y bueno, os explico.

Ese mamotreto oxidado que hay en medio del garaje es un elevamotos que hice expresamente para esta restauración. No quiero acabar desriñonao. Cambiar una pieza vale, pero hacer una moto...
Actualmente le falta una mano de pintura, ponerle los tapones, y una chapa arriba que estoy aguardando conseguir. Aun así, como veréis ahora he empezado a sacarle rendimiento.

Y si, es enorme. Un colega lo llama el ElevaTanques... piensa que algún dia igual he de levantar uno, jajajaj... el caso es que como mesa de trabajo es muy útil, pues a parte de ser muy alto, es como veis, enorme. 2.5 x 0.8 metros..

Os lo enseño en detalle.

n9lm.jpg


Hubiera podido ser más interesante hacer el mecanismo de otra manera, que si tijera, electrico, etc, pero al final opté por los gatos, y viendo el palancón que hacían y multiplicando... realmente han de levantar dos toneladas por 200kgs de peso de moto, con lo cual tuve que poner dos gatos.. y posiblemente aún deba añadirle algún refuerzo.

p7ma.jpg


ahi metes el pie y chiki chaka chiki chaka lo levantas sin esfuerzo.

aquí el freno de 5 posiciones..

r64j.jpg


cuando lo echas es verdad que puedes poner un tanque encima para engrasarle las cadenas, que no tiembla lo más mínimo.

Y bueno, en lo que aparece la dichosa chapa, pues una puerta y a volar

7sci.jpg


Como veréis es mega-cutre, pero con un plastico acolchado y 2 tonterías he conseguido que quede muy limpio para poder trabajar bien con lo que viene ahora. No os doy más la brasa con el zulo donde curro, que por otro lado os importará bien poco y se sale del hilo jeje (perdonad, pero del elevamotos me siento orgulloso jaja, a parte, después de las 800 soldaduras que lleva, como mínimo aprendes a soldar ajajaja)

Total, hoy era el día de recoger el chasis, y aquí está.

kznz.jpg


rrs6.jpg


kxrs.jpg


lyad.jpg


e62v.jpg


Como veis ha quedado de fábula. Sinceramente flipo con las virtudes de la pintura al horno. Duro, baratísimo, rápido (lo han hecho esta mañana), y con un acabado que sin ser el que daría un buen pintor, está muy muy bien. Si acaso falla un poco el satinado, que no es espectacular ya que es bastilla la pintura. Pero más dura que la rodilla una cabra, que es lo que busco en el chasis.

Y ya para delicadezas, que por otro lado han quedado así así.. ha sido el turno de pintura para las piececillas que tenía pendientes.

spbn.jpg


(sobra decir que por dentro paso olímpicamente de cómo quede jjeje)

j2n8.jpg


2kdl.jpg


glhx.jpg


A los soportes de las estriberas traseras como no me acordé de ellos, no los he imprimado, así que les he dado una única capa, más gruesa, y a volar. que duren lo que quieran.

aquí espejos..

m9k1.jpg


aquí mi ayudante... un Pastor Alpujarreño pura raza.

8d5p.jpg


Y por último la cara más feilla de la historia ha venido de la mano de las pinzas de freno. Tras aplicar el ortodoxo método de desarme por soplado de compresor (que he de decir que me resultaba casi una coña, hasta que ha pegao un petardazo eso que casi me cago del susto) las he limpiado y despiezado, y a parte de tener que cambiar como ya sabía las tóricas y guarda polvos, me temo que un pistoncillo también va a tener que ser respuesto.... cachis.

fhnu.jpg


6etc.jpg



y4gu.jpg


y aquí el colega

wasj.jpg


79ot.jpg


Tiene mala pata, porque pensaba que al estar tan fuera la hilera de piquetes no afectaría a la zona de trabajo de la tórica, y qué pollas, es justo donde trabaja. Así que por ahí habrá fugas si no antes, después (de hecho una pinza estaba bastante guarra, pero con el follaero piezas perdí de vista qué era de cada pinza).. así que habrá que ir buscando un pistoncillo.

Bueno, poco más. Este finde ya no creo que haga nada, estoy sin los cojinetes del basculante, y tampoco tienen donde voy los retenes de las horquillas, así que no sé si haré algo o pararé.

Como comentario añadir, que después de recibir el chasis y plantarlo en el elevador, tiene gracia la cosa, pero piezas y cosas que ya daba por limpias y listas para montar, ahora las acercas al flamante chasis y joder... no sabes si darles un repaso más, dos, o directamente ir a comprar la pieza en cuestión nueva. No hay nada a la altura ! jajaja. tiene gracia, pero la verdad es que el placer de arrancar desde un chasis repintado es un gustazo.

Eso es todo.

Buen finde.
 
Última edición:
Menudo trabajo Messermithz!
Una pregunta más. La pintura que te han hecho en el chasis es electrostática (powder coat) y luego horno?
O es pintura de pistola y horno.
Si fuera electrostática me interesaría donde te lo han hecho. En Almería no conozco ningún sitio que la hagan.
Un saludo y ánimo, que te va a quedar genial.
 
Hola Omil. Gracias

Mira, la empresa se llama Pyltin. en itnernet encuentras todo lo que necesites de ella. Es en polvo electroestática, por supuesto. De ahi la rapidez.

Si te sincronizas bien con la empresa pudiera ser que lo pudieses entregar un día a primera hora de la mañana y recoger ese mismo día por la tarde, así no das dos bandazos a Almería. Sé que tardan un rato por la mañana porque pregunté por el mío el jueves por la tarde y me dijeron que no lo habían tocado aún, pero que el viernes lo procesarían. Y ayer viernes fui por la tarde y ya estaba.

Un saludo.
 
El piston de la ATE le puedes dar muy suavito con lija finisima(lo de los numeros nunca me lo aprendo) y aceite,yo los tenia mas o menos así y los salvé ,los tienes que dejar como el culito de un bebé,,,,sinó a pasar por la piedra ,,creo que son mas de 90 Leuris el juego de reparación.
 
bueno, no había visto que es para una pinza solo. el mamon del vendedor ha puesto la foto como de las dos pinzas. Igualmente, en 70 euros si eso incluye la torica y guarda polvos puede salir más rentable.

lo de la lija y tal te ha ido bien? has vuelto a tener fugas?
 
A mi y mis pinzas nos ha ido muy bien, se trata de dejar la superficie sin nada en lo que se pueda "enganchar" el retén
 
ok, gracias. A ver cómo se desarrolla la cosa.

Por otro lado, he de admitir que esta historia me tiene "embrujao". Algo me ha arrastrado hoy al sótano y...

08ul.jpg


3f12.jpg


7ja5.jpg




Salud
 
No creo, pero... eso espero !!

Por cierto chicos tengo una duda. Repasando la horquilla, para dejarla ya fetén, he quitado las roscas del extremo de la varilla interna de dentro de las barras... la que rosca a la botella..., las que llevan el muellecito y la bola... bueno, os pongo foto y acabamos antes.


xt58.jpg


gngy.jpg


Como veis, un tornillo-tuerca-tope o como quiera que se llame es macizo, mientras que el otro es hueco..... ?¿?¿?¿?

Por otro lado, las barras tienen una ligera desviación.... intentaré ponerlas con la desviación mirando hacia delante y que queden lo mas parejas posible.... alguna sugerencia a este respecto? Indudablemente no se sustituyen.

Salud y cervecitas frescas, ahora que aprieta el calor :)
 
añadir ya puestos... el chuirchill dice que los muelles se monten con el lado roscado mirando para abajo creo que era... bueno el caso es que los que tiene la Butanita o son 100% simétricos e iguales en los dos extremos, o debería ir buscando una oferta de multiópticas..

Un saludo
 
Hola de nuevo gente!

A la pregunta de los muelles quiero añadiros dos más

1ª, Los silentblocks que lleva la placa de diodos... tienen función amortiguadora, o también de aislar eléctricamente la placa? (para salir del paso o no con unos tornillos largos)

2ª : quitándoles la roña, han aparecido estos datos en las bobinas de alta de la moto.

frt5.jpg


No se ve muy bien... dice en cada una BOSCH 6V. ¿6v? Es lo que no termino de entender... todo lo más que 6+6 suman doce, y son 2 las bobinas que hay... ?¿¿
 
Lo de los tapones (entiendo que son los de arriba) da igual que sean macizos porque lo que hacen es de tope de los muelles, los muellecitos y la bolas asi como todo el mecanismo de los hidraulicos mucha limpieza y paentro, lo de las bobinas es normal , tecnicamente explicado siempre me lio que si en serie, que si en paralelo, pero el caso es que van tal cual y dan chispa las dos a la vez , nuestros motores trabajan con chispa perdida
 
Genial, gracias. Ya sé algo más de la dichosa placa. Por otro lado también entiendo ya con eso de la chispa perdida cómo era posible dar dos chispas con un único ruptor.. claro, dando dos chispas idénticas jajaja. Estaba ahí dándole vueltas al tema en la cabeza y es que no quedaba otra. :)
Siguiendo con el rollo, y en lo que llegan varias piezas para acabar la parte mecánica, por no quedarme parado, estoy intentando ir poniendo la instalación eléctrica hasta donde vaya pudiendo, y dado que no tengo bien documentado el desmontaje de la moto, estoy teniendo que ir deduciendo la instalación del motor con fotos y el diagrama poco a poco.. para colmo, por eso mismo que ha comentado Victor, en su día la placa se cayó al motor y ardió media instalación, y al reponerla, mi padre no respetó del todo el código de colores.. aun así se saca palante.
No obstante, estoy teniendo problemas con el relé de arranque. No coincide con ningún diagrama que haya visto (colores a parte). En el que tengo, churchil, aparece con terminales identificados por D+, 30, 85 86 y 87, mientras que en el relé sólo identifico lo que aquí veis.

xnsk.jpg


tp1c.jpg


oy69.jpg


Es decir, 86, 87, ¿61?, y los terminales centrales que no leo nada.

Por otro lado, lo de la horquilla, no son los tapones superiores. Son los tornillos que llevan las botellas abajo, que llevan una tuerquecita que al quitarla se saca la botella, dejando a la vista las barras con una varilla interior, a cuyo extremo está roscado a su vez estos mismos tapones con otra rosca que llevan, y en el interior de estas varillas, sobre estos tornillos hay un muellecito con una bola, que hace de válvula de algún tipo, jugando con los agujeros que hay en dichas varillas. Hasta aquí todo normal; sería limpiar y rearmar de nuevo. El problema viene cuando como véis en las fotos, un tornillo es hueco por dentro y el otro macizo, con lo cual sobre uno actúa el muelle y la bola, mientras que para el otro, el muelle entra casi entero dentro de él actuando la bola mucho más abajo (y siendo idénticos los diseños de las varillas donde se alojan), lo cual me desconcierta. Se que es rebuscado... si hay solución genial y si no tal cual han salido van a volver ´pa entro..

Un saludo, y gracias, no sé qué sería de este amotico sin vosotros.
 
Última edición:
Hola Victor. Eso he hecho y palante.

Ahora hay otro problema.

No encuentro el cable que según el esquema une el faston del motor de arranque con el relé de arranque !!

Por otro lado me llama la atención que hay un cable negro en el mazo de cables que por posición rodean el relé de arranque, que yo creía que era ese y por otro exremo estaría libre para el motor de arranque, y cuál es mi sorpresa al buscarlo que lo encuentro sin conectar a nada dentro del faro..

por otro lado hay otro cable negro suelto a la altura de las bobinas que no sé a dónde va. (y no es el del ruptor, ese es otro que hay cerca).

Ya por último... son los dos fusibles de dentro del faro los únicos de la moto?
 
En mi R90S también hay un cable negro en la zona de la bobinas conectado junto con el que va a los platinos, que juraría que por la otra punta termina en una de las patas del relé de arranque, y del que desconozco su función. Ya lo comenté tiempo atrás y quedé en que comprobaría con seguridad a dónde va para intentar dilucidar el tema, pero hay que quitar el depósito y un día por otro la casa sin barrer.

En este caso se trata de una unidad de las últimas que se fabricaron en el año 76 y el cuentarrevoluciones es mecánico con su sirga y tal. Desconozco si alguna de las motos posteriores a la mía, o en las /7 incluida la R100S, ya lo llevaban electrónico y si un poco antes, por el motivo que fuese, empezaron a montar instalaciones preparadas para ello de forma un tanto anticipada.

De hecho, con otras cosas se hizo, pues puedo dar fe de que en algunas de las últimas R90S de la versión americana se introdujeron ya cambios que fueron luego más propios de la serie 7. Pero si en unidades de la 1ª y 2ª serie existe también este cable habría que descartar esta hipótesis. Y en cuanto a las de la versión americana no tengo ni idea de si se da esta circunstancia y si el tacómetro es electrónico o mecánico. :)
 
Pues el tema está en que no encuentro el cable que va del 87 del relé de arranque al selenoide del motor de arranque !! es un cable externo? o forma parte del cableado y debería estar como tal?

A ver, hay varios cables negros que me tienen mareado, Marino, los explico.

Uno, en la zona de las bobinas, que no sé dónde va.

Otro, en la zona del relé de arranque que va a parar al faro, y ahí se queda colgado sin conectar a nada.

El otro negro de la zona de las bobinas, que efectivamente viene de los platinos (no supone problema, pero para aclarar que sé cual es y no es ese)

Entronces... ¿Que puede que el cable netro de la zona de las bobinas vaya a un posible futuro tacómetro electronico?. Puede, pero no sé dónde acaba. Tampoco lo identifico en el esquema.

Entonces, el tema está mayormente que no sé con qué conectar el relé al motor de arranque. Pues me extraña que no esté el cable incorporado en la instalación... que vamos, no es problema, si hay que hacer uno se hace en 2 minutos, pero me resulta extraño..

El tacómetro es mecánico tal como ha explicado Victor más arriba. Es que no ha errado ni en el lado del que sale el cable jajaj.

Igualmente ahora estoy fuera, y ya estoy hablando de memoria, asi que lo vamos a dejar por ahora aquí.

Lo de los fusibles lo pregunté porque pollardeando con una batería medio agotada para ver si iba cobrando vida el cableado, y si conseguía aunque fuera darle al botón y que se disparase el selenoide (cosa que no conseguí) no sé qué toqué, que ahora no hay vida eléctrica alguna en la moto. Pensé que hubiera hecho algún corto, pero vi los fusibles y estaá bien, esos dos. Tampoco mide nada el voltímetro de la moto (antes sí) y no se encienden luces ni pilotos del cuadro (cosa que antes, tenuemente, también)

Por cierto a modo de coña teníais que haber visto las vueltas que he dado como un tonto viendo una pieza extraña que pendía del cableado, antes de montarlo, así plana con agujeritos, y yo pensando de dónde carajo es esto, a qué carajo conecta, repasando mentalmente relés, piezas que tenía delante, etc, y casi cuando lo doy por perdido en plan "bueno, ya se resolverá", cojo los relojes, pensando "carai, que hechos polvo están", les doy la vuelta y pienso "anda coño..." jajajjaajja ha pasado un año !!:cheesy:

Saludos
 
Resuelto. El cable negro de la zona del relé de arranque cae muerto en el faro. es ése.

Por otro lado, el cable negro de la zona de las bobinas, va a parar al cuadro de relojes. Lo que no sé es a cuál ni a qué. El cuenta vueltas es mecánico. Sin embargo uno de los pines de contacto de éste está relacionado con ese cable, pero no atino a saber qué es o qué tiene que ver.

ahora voy a intentar dar luz de nuevo a la moto.
 
lo que no termino de saber es... cómo uno el motor de arranqe y el relé. Dejo colgando el cable que va al faro a ninguna parte, y en su lugar (corresponde la posición con el diagrama) conecto un terminal del relé al faston del selenoide? Sigue resultándome raro, no recuerdo que entre el cableado hubiesen cables sueltos.

Un saludo !
 
Algo así tenía que ser. Eso es visión de futuro y lo demás son tonterías.

Bueno seguimos avanzando, mínimamente hasta la semana que viene pero siempre hay tonterías que ir haciéndole.

Por un lado unas fotillos de 4 detalles tontos, pero que estando tan pulcros os quiero mostrar

El emplazamiento del porta bateria

kcj9.jpg


Los nuevos retenes del basculante. Como no tenia tiempo ni cash para buscar los retenes originales he optado por unos normales, con los diámetros internos y externos de los originales encasquillados. y a volar . Imagino que durarán.

mgfa.jpg


Aquí las bobinas y sus soportes ya pintados y colocadas. Le da un toque de masculinidad a la moto curioso... sobre todo en contraposición con las dos tetas que le salen por los lados jajaja.

y5m1.jpg




Aquí una panorámica de cómo va. (la moto, no mi alcoholismo :cheesy:)
tsig.jpg


Y aquí el detallito de un puñado de tornillos allen nuevos que le he puesto. Pasaba por una gran superficie y entre las muchas bolsitas de tornillos casualmente caí en mirar una con esta clase de tornillos... apostando que eran iguales no pude dejarlos ahi.. sobre todo yendo a ir a parar a un sitio tan visible... y ahora flipo con cómo quedan.

Recalcar que una gran inspiración a la hora de optar por cuidar cada detalle por tonto que a veces pueda parecer me viene de la lectura del hilo de la moto del compañero Carpintero el cual hace todo para quitarse el sombrero, y sobre todo, desde el detalle más insignificante. Esperemos que al final se note ;)


23g7.jpg


u955.jpg



Aquí ya con el cableado medio apuntalado

4gq0.jpg



Qué ganas de poder liarla con los cilindros, pintarlos, arenarlos y dejarlos bonitos. Por cierto, busco tapa de culata. Esa que veis en su día tocó suelo y está horrible. Si alguien tiene alguna cogiendo polvo suh la compro. Porque reconstruirle las aletas y cerrarle el agujero de abajo lo veo difícil.

Aquí las torretas del manillar, repintadas y bonitas.

pvy8.jpg


n517.jpg


Para pintarlas usé un Spray de la marca Duplicolor, de secado rápido, que a parte del expectacular acabado que les ha dejado (en foto no se aprecia bien), me ha sorprendido el rapidísimo secado, 4 minutos escasos, lo que permite trabajar muy rapido, repintar, repasar, etc en un ratillo. Muy contento. Y el disolvente le huele a fresa :)


Bueno y hablando de pintura, aquí viene lo más feo.

yh8i.jpg


la cosa esa marrón y blanca con paciencia y saliva, y una hoja de cútex va saliendo poco a poco. Muy poco a poco... eso no me preocupa. me preocupan más pequeños detalles como éstos:

arañazos profundo provocado por yo no sé qué pollas.

xtn6.jpg



Aquí otro roce horrible

qapy.jpg


Más en detalle

qef6.jpg


Aquí un picotazo sobre el depósito, que si bien en realidad es minúsculo, es más la laca saltada lo que llama la atención

v3b0.jpg


Una mancha fea también en un lado

wxs3.jpg



Otro lateral del asiento

19te.jpg





Etcétera.

Pues bien, estos desperfectos tengo la intención de repararlos disumulándolos lo máximo posible. Para ello la idea es conseguir la tonalidad exacta de pintura en cada sitio y con un pincelito ir repasándolos poco a poco y conseguir que no desentonen. Aquí viene la duda. Esto se puede hacer? Es decir, cómo enfrentarnos a ello. Puedo conseguir pigmento e ir haciendo las tonalidades? Se vende? es tan escasa la cantidad de pintura que no voy a ir a una tienda a que las saquen, a parte de que son muchas muy diferentes.

Lo veis viable esto? La clave es cómo hacer la pintura. Por suerte la mayoría de los desperfectos están en zonas de color liso y uniforme, con lo cual sería dar con la tecla exacta y pintar.


Un saludo!
punk.gif
 
Última edición:
Buenas vecino Messermithz, menuda tienes liada y qué envidia me das!!

Yo inicié un proyecto similar aunque con un punto de partida bastante peor pero desistí y le vendí/pasé la patata caliente a Carpintero...

Como bien dices, el más mínimo detallé es fundamental y es que tantos mínimos dan máximo resultado.

Ánimo y al toro!!
 
Pues no estaría mal ponernos cara y ver in situ tu trabajo...
 
NO PARES.... NO PARES....NO PARES....NO PARES....NO PARES....NO PARES....NO PARES....ya te llevo yo el café!!!!

tumblr_n3eohhuBcU1rt28efo1_500.gif


FELICIDADES POR EL TRABAJO Y LAS EXPLICACIONES!!!!
 
quienes son esos que te siguen por detrás con cara de susto? están viendome a punto de juntar un cable rojo con uno negro? :) :D

bueno, por otro lado, en lo que llega lo necesario para darle un empujón gordo de nuevo al trasto, hoy hemos abierto el relé de arranque.

9qsu.jpg


Su estado por dentro era impecable. Lo que sonaba eran restos de componente sellador, que daban vueltas por el interior de la carcasa. Ligera lijada a los contactos del relé (estaban algo sucios) y a volver a montar con sellante en forma de silicona.

Salud!
 
Hola mu buenas de nuevo !!

Traigo novedades.

Recibido el pedido a Maxboxer pude según lo previsto darle un empujón a la moto en las dos direcciones, esto es, de motor ´pa trás y de motor ´palante.

Por un lado el retén de la caja de cambios, del primario, sin el cual (y de buena calidad, o expecífico) no montaría la caja pues de haber fugas, no hay más que pensar dónde está ubicado y el follón para llegar a él... por no hablar de desmontar el cardán, con la consiguiente renovación necesaria de los tornillos de tensión de la cruceta... en fin, al lio.

Caja sin....
tvn27.jpg

Caja con...

rlid9.jpg


Preparamos el chasis con un sistema de alta tecnología anti-arañazos... no queremos que nada arruine nuestro precioso negro al horno.

zv2z.jpg



y voilá !

1eczd.jpg



swq5.jpg



Ahora toca el cardán.

Para ello,. y dado que sólo tenemos una dinamométrica grande, lo que haré previo ensayo es montarlo primero de la cruceta y luego ubicarlo en sus pivotes. Esto permite tirar para atrás del basculante de modo que aumenta el espacio de maniobra con la herramienta, pudiendo con un poco de paciencia y maña meter una hermosa llave sin problema.

ofrd.jpg


He de decir que el vaso, sin ninguna piedad, lo pinché en el taladro y mientras giraba a lo "TornoStyle" le metí con la radial para rebajarlo y que cupiese en su sitio. No respetó del todo la integridad de las cabezas de los tornillos dodecagonales, pero apretó sin problemas éstos al par especificado para tornillos cortos y sin arandela: 38-42nm... esto es, 40 y a volar.

Luego un girito con cuidado, y queda puesto el basculante.
ottz.jpg


Acto seguido la dirección de montaje de la moto tomo rumbo opuesto: horquilla. Quiero sobre todo que la moto se haga moto, con sus dos ruedas, para poderla bajar del elevador y acoplarle a este unas puertas de un colegio que me encontré el otro día tiradas, de DM, de 4cms de grosor. Y de paso así consigo que el taller vuelva a tener puerta :D

Para montar la horquilla necesitabamos los famosos topes de goma de las botellas que se desintegran al cabo de los años (tiene cojones, ¿por qué no los harán de otra cosa?), sus arandelas de cobre, el tope de teflón interior para cuando subes la moto al caballete, un juego de segmentos nuevos, y los tapones de goma inferiores (que si no es por que los veo en el catálogo de Maxboxer ni me entero que existen)

jlh9.jpg




i60pl.jpg


Aquí una comparativa entre un segmento nuevo y uno viejo...

8etuk.jpg



Y bueno, montada la horquilla con la rueda, el manillar, la rueda trasera con el grupo y el pedal de freno, os muestro unas fotillos así de todo un poco para entretener la vista un ratejo.

da7m.jpg


bxv3.jpg


f1wb.jpg



El relé aqui ya saneado, sellado con poliuretano y pintado de negro. El acabado de éste último no es ninguna maravilla, pero seguro que si es hermético de por vida.
2o6v.jpg


zt3cg.jpg


5lv2c.jpg


un71.jpg



kzkc.jpg


d8oz.jpg


rvqj.jpg


d1ur.jpg


ejp9.jpg



Aquí la rueda de competi que quedó de los días de mi padre... cómo le gustan las curvas al hombre!! :D :D
uq1c.jpg



v813.jpg


dgj8.jpg



hu4u.jpg



0vwg.jpg




s5iw.jpg


8nc6.jpg


or23.jpg


5ii8.jpg




k255.jpg




21oc.jpg



Sí. ese cable hay que reubicarlo.

n3a8.jpg



Ea !!

Abrazos
 
Última edición:
Muchas gracias !!

Por cierto, tengo un problema.

Le he puesto la bateria del coche para tirar al motor de arranque e ir viendo que todo más o menos va funcionando y no consigo que la luz de punto muerto ilumine.

En consecuencia se oye un click en el relé de arranque y la moto no dispara el motor de arranque.

El interuptor de la caja de cambios lo he comprobado, va sin problemas.

El relé está correctamente conectado (según vimos la última vez)

He probado a puentear los dos cables que irían al interuptor de la maneta de embrague, y no veo que ocurra nada (por cierto, para qué es? creía recordar que para arrancar con una marcha metida, no recuerdo..)

Un saludo !
 
Por cierto también he podido percibir que las bobinas de alta se calientan. Es eso normal ¿???¿ (no les tengo conectadas las bujías)

Gracias, un saludo
 
Que CARBONAZO eres!!!
menudo trabajo más BRILLANTE!
ELEGANTE por la documentación gráfica y la simplicidad de redacción.
es un Post SÚPER EFECTIVO!!?
muchas gracias por perder el tiempo, para que otros lo ganemos!
un placer tenerte en el foro.

salut! ;)

pd: los que me siguen tras el café, son los que te traerán otros después de que vean tu machín!!!
 
:rolleyes2::rolleyes2:, wau, nen, no sé qué decir! Bueno sí, gracias gracias y más gracias :) Esas cositas dan ánimos :)

Bueno sigo con lo de la luz de punto muerto. Es bastante posible que esté fundida la bombilla, porque haciendo más pruebas he visto que tener o no en punto muerto la caja de cambios hace que ese click surja o no. Con lo que el interuptor de punto muerto sí está actuando, solo que me temo que la bombillita estará ida. No tengo ganas de abrir ahora el cuadro.

Por otro lado, puede ser que no llegue a disparar el motor de arranque por falta de contacto entre los cables y los bornes?

Los tengo sujetos como dicen por aquí Estilo Compadre.. (hoy va de estilos la cosa jajaja).. solo que creía que de estar mal agarrados dispararía el motor de arranque pero lo haría con poca fuerza. No que no llegase a disparar.

Puede ser que lo tenga mal conectado? Tiene dos tornillos gordos a los que atornillarle el positivo. creo que está en el correcto, pero no sé si ambos son el mismo, o no , o qué.

También le he hecho el cable que iba del relé al faston del selenoide. Ponerlo o quitarlo no afecta en nada a como está ahora mismo la moto.

Un saludo.
 
Vale vuelvo a actualizar datos.

El motor de arranque funciona fenomenal si haces trampa. Es decir, conectas el cable que va de él al relé, a una pata del relé con los 12v. echa a andar sin problema.

El problema de que al darle al boton se oiga un click, persiste. Me ha llamado la atención que he vuelto a hacer la prueba de Victor para saber cuál es el terminal 30 y el D+ y donde antes veía claramente la continuidad, ahora no se veía. Así que lo he abierto, no sé qué pollas he tocado, y ha vuelto a verse esa continuidad al excitar el relé. Lo he cerrado, pensando que seria ese el motivo y nada.

Por hoy me rindo. Alguna idea o relé alternativo?
 
Pero Victor, si hago eso, sabría que el motor no echa a andar por falta de potencia en el cableado (en la sujección a bornes etc), no?

En el último post dije que había conseguido que el motor de arranque girase enchufando directamente el cablecillo del selenoide a una fuente de 12v (concretamente una patilla del relé que tiene 12v), con lo cual los problemas del motor de arranque no son... no?

Creo que es problema del relé de arranque. Al hacer click debería abrir 12v en el cable negro que va al motor de arranque, y no lo hace. Es eso cierto?

por otro lado el relé es más simple quel mecanismo de un chupete... con lo cual no entiendo qué demonios pasa.

Le di una lijadita con lija fina a los tetones de contacto del relé para aplanarle y limpiarle las superficies... he podido cargármelo por eso?

Un saludo
 
Joder, si lo llego a saber anda que toco algo.... bueno inentaré apañarlo aunque sea para salir del paso mientras consigo otra cosa.

Pero a ver... que no te entiendo bien.

El relé de la moto es relé de arranque y algo mas? O nada más?

Si es verdad que los hay por 5-10 euros, pero eso que has dicho del circuito de carga me ha despistado (y por lo que recuerdo de cuando lo abrí, muchos terminales lo unico que hacen es de puente... no recuerdo que tuvieran relación directa con el bobinado en sí del relé.

Veo cosas como estas, pero no sé si serían validas

Rkmotonet : RELÉ MOTOR DE ARRANQUE (REF 43) - 8.47?
 
ahhh vale. Sí, de hecho veo que intervienen los terminales 85 86 y 87, así como el 30 que es el que lleva el voltaje. No así los D+ que son un simple puente. Por lo que veo hay puentes también en los 30 y 87.

Entonces llegados a este punto ( y ratifico que es el relé: llevo una hora abriendolo, cerrándolo, limpiandolo, lijandole los contactos con esmeril ultra fino y nada. a veces cierra y conduce, a veces cierra y no conduce. No sé que nivel de sensibilidad tiene eso, pero ya no va siempre. Y como pa darle una racha a semejante bicho!)... decía, que llegados a este punto, ahora mismo se me hace imposible adquirir uno original. Luego había pensado en otras alternativas como la que he puesto ahí arriba.

Si consigo esas pletinas de puentear que se suministran con los kits de terminales fastons etc, y un relé como el de arriba, en principio como relé conseguiría lo que la moto necesita, no? Luego ya sería hacer los puenteos correspondientes sobre los terminales únicos que traería, para así emular los empalmes originales característicos de este circuito, relé y moto no?



:) :) gracias !!! :) :)
 
Genial entonces. Esta tarde solucionamos el problema. No hay nada como comprender las cosas en su totalidad... muchas gracias Victor.

En otro orden de cosas, esta mañana en un raticu ha sido el turno del cuadro de relojes. A falta de abrirlo entero y revisar bien los mecanismos de cuenta vueltas y kms/h, así como el cuentaKms, que recuerdo que no iba bien, le he dado un repaso a la carcasa posterior, que tenía manchas, arañazos, pegamentos viejos, y una raja que la tenia casi partida en dos, que he pegado con pegamento de soldadura plástica, le he dado una limpieza, lijada fina en las zonas mas deterioradas y pulido rápido. Pese a que en nuestras motos no se vé mucho esta parte por ir oculta con la cúpula... la idea de esta moto es no dejar títere con cabeza a nuestro paso. Así que se vea o no, al lio.

trwa.jpg


y de momento se ha quedado así... falta rematarla.

7rng.jpg



Lo que ahora no sé es... cómo se sacan los porta lámparas del cuadro? Tirando en principio no salen...y tampoco quiero profundizar más desarmando, salvo que no haya más remedio

vzx3w.jpg
 
Última edición:
Para sacar el portalampara aprieta con un dedo hacia un lado (da igual el lado) se levantara como si se tumbara ,ahora para el lado contrario y arriba ,ya esta fuera.

Esos cables que hay supongo que los pusieron para conexionar la lampara ya que los filamentos de cobre del circuito de plastico estaran partidos....si quieres dejarlo bien tendras que sacar el circuito impreso en plastico y reconstruir los contactos de cobre. No es complicado pero si laborioso, en mi caso tube que hacerlo por que tenia una conexion partida.
Buscate cinta fina de cobre,un cuter de modelismo y un poquito de pegamento transparente de buena calidad para proteger el "empalme".
 
Última edición:
más cosas. ya a saco:

[h=3][/h]Cuadro ya montado, limpio, con la rutura pegada, y las bombillas repuestas. Efectivamente, Punto Muerto estaba fundida. Ah y gracias a JoseFonta por la explicación.


0qho.jpg


Aquí se ven luciendo. Batería no luce por no estar el relé de arranque conectado.


8ob1.jpg



Aquí un detallito al que ya le tenía ganas...


v7vm.jpg



Jeje !!

7yya.jpg


Aquí procedemos a montar el sistema de purificado del aire....

apw7.jpg


y de estrangulado de carburadores. estaba desarmado, sucio y seco. Ahora está limpio, lubricado, blandito y con cables nuevos. Faltan los perrillos para el carburador y acabarlos.
6pze.jpg


Su nuevo filtro...

2qz6.jpg



Ya chapado. No se ve bien, pero entre otras cosas, a los tornillos que tenían las cabezas forzadas por destornilladores inadecuados le he dado un repasito con una lima pequeña a las cabezas y han quedado flamantes.

i91i.jpg


dgi6.jpg


aqui a los tornillos estos de el aire de los carburadores... un cepillado rápido.
q4k8.jpg



ziwj.jpg




Y una tarea pendiente que tenía era la de mejorar la superficie del elevador. Pues bien, el otro día me encontré en la puerta de un colegio un puñao de puertas tiradas, así que me llevé dos. Cada una se forma de dos tablones de DM de 1.5cm de grosor... una de ellas era casi exacta la medida de ancho pero corta, y la otra estrecha pero valida para recortarla y completar lo que en largo le faltaba a la otra... así que hemos apeado la moto, que por cierto ha dado hoy su primer pasito como moto que ya anda con sus ruedas ( por cierto qué pequeña me ha parecido ajajaja, será que soy mu largo), hemos cogido la caladora y en unos minutos estaba todo listo.
giqf.jpg


Por otro lado estaba pendiente el tema del relé. Tiene mala hostia que compré uno en una tienda a tomar por culo de casa, y cuando lo puse estaba roto. Total, en lo que lo descambio y devuelvo, he encontrado otro por casa que hace a las mil maravillas la función deseada..

s9nv9.jpg


tfx6.jpg


aquí unos terminales Faston con machos incorporados para empalmarle otro ya incorporado a los cables....

lgo5.jpg



y como por desgracia no tiene soporte para atornillarlo, ha habido que recurrir al mejor amigo del chapuzas, las bridas.

bofp.jpg


tdqg.jpg


Ahora le das al boton de arrancar, y el motor de arranque dispara, como debe ser :)

s9t4.jpg




Aquí dándole un primer pintado a los emblemas. Después de mucho decapar y quitarle la pintura original, su primer pistolazo en negro mate. Con muy poca cantidad de pintura, para respetar el rugoso de fondo del emblema, en lugar de sepultarlo bajo una gruesa capa de pintura.
5odk.jpg


Queda pendiente el lijado y pintado con pincel del "90" en color rojo


Aquí una prueba de colocar los intermitentes para comprobarlos...y todo perfecto. También le ha caido hoy la maneta del embrague, junto con su cable antiguo que se encontraba en buen estado, previo lubricado con el truco del tito Churchill, de ponerle una bolsita arriba, cerrada por debajo y llena de aceite para que este se acabe colando por dentro hasta el final. Tras un ligero ajuste de la palanca del embrague y de los tensores tiene un recorrido amplio y un tacto excelente. Lo que no termino de tener claro con ningún cable que va al manillar o foco es por donde demonios se pasan originalmente... lo pienso mucho antes de ponerlos así que espero no estar errando mucho..

rj7u1.jpg



Aquí con el guardabarros trasero apuntalado para ir dándole color a la cosa. Ya estaba harto de tanto gris y negro.

1jgb5.jpg


pemv.jpg


Aquí los muelles de la R100 de mi padre. Tienen el hidráulico reventado, y en contra de lo que esperaba, no tienen arreglo. Así que se quedarán en lo que probamos la moto, se lleva a la itv o se coge en plan paseo... hasta que tenga pasta para unos decentes.

el2o.jpg




Una ligera pintada a la cazoleta de arriba, que estaba muy fea..


aihh.jpg


Y aquí la foto de DNI. Hasta mañana.

rx8t.jpg


:cool2:
 
Atrás
Arriba