Poniendo al dia a la Butanita ----- C´EST FINI

Bueno , bueno esto marcha de miedo!
En la zona del filtro y motor de arranque ...has cambiado la valvula de respiracion del motor??..la del tubo de goma que manda lis vapores al filtro.
Si es la de origen vale la pena cambiarla por la de menbrana...mirate el Churchill
 
Los amortiguadores pierden aceite por el reten?...comprime un poco y pasa un papel de water a ver si el reten esta bien....
 
La válvula del motor en algún momento ha sido sustituida, porque el círculo membrana que hace válvula se ve que está cortado a mano. Igualmente funcionaba y funcionaba bien, así que ni la he tocado. .

De los amortiguadores ni idea. Mi padre dice que el hidráulico lo tienen ido, y otro amigo que en su día probó la r100 con ellos puestos lo mismo. asi que entre eso y que no se pueden desarmar... poco voy a hacer por ellos.

Hoy he adquirido un spray rojo para darles el pintado al emblema del motor. Haré las pruebas el domingo si tengo tiempo... y a ver qué resultados sacamos.

Saludos !!
 
Otra cosita.

quiero hacer una pegatina semicircular con la matrícula para ponerle en el guardabarros de delante. Con ello mato dos pájaros: uno el estilo vintage que siempre me ha gustado con la matrícula ahí, y otra tapar dos desconchones feos que tiene justo donde iría.

Sabéis alguna tienda Online que pueda hacer bien estos servicios?

Otra cosa. Me gustaría ponerle al guardabarros de alante en la parte posterior, una "falda" de estas de goma, que lo acerque más al suelo, y que proteja el motor de salpicaduras... sabéis alguna otra tienda online donde los vendan? Sé que no es de origen la cosa, pero quisiera que no se manchase todo a la primera de cambio, y de paso aprovecharlo para disimular unos descascarillados feos que tiene ahí que ya os enseñaré.

saludos !
 
Nada?

Bueno, seguimos ´palante :9

En primer lugar os emblemas.

Agradecer a mi Gurita la paciencia que ha tenido con el puzle de cinta de carrocero para proteger la pintura :)

bu0y.jpg




j5dx.jpg




hcuw.jpg




g5e7t.jpg


Aquí viene lo divertido...


0syv.jpg



0syv.jpg



9oe7.jpg


Por culpa de no tener la herramienta adecuada, una de las piezas más maltratadas de la moto han sido las tuercas de los escapes...pues bueno, con un poquito de lima fina, paciencia y un cepillado a taladro han quedado bastante más presentable.

7nvx0.jpg



zr8ny.jpg



c588.jpg


jaet.jpg



wgev.jpg


b5cu.jpg



Aqui ha sido el turno de los tornillos de los excéntricos de las pinzas..

gogb.jpg



Otro poquito de lima y cepillo, y bastante mejor. Las rebabas y signos de forzado han desaparecido. Y la roña.
94ic.jpg



Un poco de grasa en los muelles interiores y pa la horquilla !

rknk.jpg


También han sido renovados las juntas tóricas y los guardapolvos de las pinzas. A las pastillas les he dado un lijado rápido con cuidado en la calle para que aguanten un rato más, en lo que ahorramos pasta para ponerlas nuevas. Ferodo tienen un rato...

cbpl.jpg


Las horquillas están listas para echarle su aceite a cada una y a funcionar. (250cc de sae 7.5?)

nfj3p.jpg


También he puesto la iluminación trasera. Abrillantado de la barra, tornillería nueva, abrillantado con producto de limpieza de plásticos, reparado de la tulipa roja por dentro con pegamento de soldadura plástica y queda pendiente un conector de 5 cables que buscaré mañana para establecer el empalme entre el chasis y el subchasis, ya que en su día corté por ahí para separar, y ahora debería soldarlos, pero en previsión de desarmar de nuevo algún día, creo que es mejorable poniéndole un enchufe de algún tipo, ya que desarmar desde el piloto es bastante más complejo. Ya lo iremos viendo.

vrr5.jpg



0ejf.jpg


hphn.jpg



rh34.jpg


0nd1.jpg


fhnq.jpg



a4vr.jpg


Eso es tó eso es tó eso es todo amigos... :)
 
yeeeeeeeeeeeeeeeaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhh!!!!!!
tumblr_n4tnbzNcoD1rt28efo1_500.gif


Pero que bueno eres... carbonazo*!!!

salut! ;)





* con todo mi cariño y respeto!!!
 
Bueno !!

Pues la gorda ya está en marcha !

Después del problema de inauguración con el filtro del aceite, en la cual no conseguía que tras arrancar el motor cogiese presión el circuito, ya la moto empieza a ir cada vez mejor.

Hoy he estado toqueteando carburadores, reparando fugas de grifos, y cacharreando con la estroboscópica

Surgen varios problemas.

Uno de ellos es que por mucho que retrase la rueda de los platinos, no consigo ver la S en la mirilla. En principio la apertura de estos está bien. Ya no sé si jugando con ella podría retrasar aún más éste.

Por otro lado, oigo un ligero silvido proveniente de las escobillas del alternador. Es esto normal?

Saludos!!

PD. fotos y video en breves :)
 
Pero Victor, en mi caso el centrífugo entra dentro de la entalladura en forma de D, y con absolutísima precisión.... casi optaría más por sacar el porta platinos y abrirle aún más los surcos de desplazamiento de que dispone....

Lo único que me preocupa es por qué no consigo llegar al punto óptimo de retraso de encendido a ralentí. Desgaste de la distribución? la cadena tal vez?

El ralentí se ve bonito fuera de su punto... de hecho he percibido como teniendolo lo más retrasado posible (y aun sin llegar a su sitio) lo empiezo a notar más "basto". Igualmente me molaría dejarlo en su punto teórico exacto...

Por otro lado, lo de jugar con la apertura de los platinos ya lo he hecho y efectivamente, sucede lo que describes con el avance. El problema es que (si mal no interpreto lo que dices, que ya el tema marea) ante un teórico desgaste de la leva de éstos, cerrar estos mucho para conseguir acercarse a la S (retrasar el punto), tenerlos muy cerrados causaría que llegasen a no abrir, con el consiguiente riesgo de quedarse tirao por ahi...

¿Ideas?

Saludos !!
 
Última edición:
Relee bien lo que te dice Victor......no solo es importante la apertura de los platinos,,,,lee lee que yo ya pasé por lo de alargar los agujeros . para nada.que es lo que se está ocurriendo a ti , se refiere a que al apretar la tuerca.......
 
Ya, ya, el tema es que haciendo memoria recuerdo que 1º costó un cojón que entrase el centrifugo en el perfil en forma de D (cosa que ahora me asusta al pensar en sacarlo) y 2º, que como entró tan ajustado... pensaba que esa tolerancia de la que habla victor es en motores más trillados o algo así.

Igualmente, desmontaré, examinaré y os cuento cuando sepa algo.

Mil gracias !
 
Chicos, algún truco para extraer un centrífugo empotrado en su emplazamiento? :rolleyes2:
 
Hola

Entonces, por descarte va a tener que ser eso.

Si la cadena produce el efecto contrario, y los platinos en su sitio no consiguen dejar el ralentí bien calado, va a tener que ser eso..

holgura no aprecié en el volante de inercia en sentido "rotacional".... y efectivamente, lo de agrandar el surco de los platinos me parece exactamente lo que has descrito (hay que ver qué bien te expresas, mamón) , así que procederé a sacar el centrífugo con cuidadín.. a ver si quiere salir, y examinamos la zona.

Saludos

PD. Entre otros menesteres andamos también liados con la famosa luz de carga! Estaba siempre roja, y ha resultado ser que el famoso cable que no encontraba para el selenoide del motor de arranque, lo tenía enchufado a la placa de diodos en la salida D+ de ésta, pues la placa tiene dos salidas D+, pero realmente (cotejando con alguna foto del comiendo del hilo) sólo se usaba una de las dos, quedando la otra libre!

Ahora sucede que hasta las 2000 y pico vueltas está tenue, luego se apaga a las 3000 y a las 4000 y pico vuelve a encenderse algo o bastante... pero bueno antes toca documentarse. Cuando queráis podéis darme la tarjeta de socio del club de los puteados por la dichosa luz roja jajajaja.

Saludos !!
 
A ver.

el tema es que recuerdo holgura 0. Una marca en el arbol de levas en forma de D y la correspondiente en el centrifugo, con lo cual entró en una sola posición y sin juego aprecieble. Tan poco juego que recuerdo que me costó encajarla y que entrase del todo.

Por otro lado, con la estroboscópica veo que se queda en un punto entre la S y la F, y que acelerándola se va aún más alante de la F. Conclusión, he de retrasar todo. El problema es que la rueda de los platinos no me permite más retraso (a una apertura correcta).

Así pues,l voy a sacar el centrífugo y ver qué es ese juego del que habláis.
 
Vale. He extraido el centrífugo. Holguras 0. Posibilidad de ponerlo en una postura que no sea la suya ninguna.
 
El ajuste del encendido en esta moto requiere paciencia , a mi me costo varias veces abrir sacar el centrifugo y los platinos...y tambien agrande un poco el recorrido de la placa,lo de apretar la tuerca del centrifugo obligando a la pieza en el sentido antihorario es esencial ...parece que no hay holgura pero existe.
Yo no dispongo de pistola asi que utilize la bonbilla con cable, buscando que se encienda la bonbilla cuando la S esta en su punto y ajustando el centrifugo en ese punto.
Rudimentario pero al final el motor mantiene un ralenti y aceleracion muy aceptable para mi .
Supongo que no la tendre al punto ya que en caliente el ralenti del motor "tose" alguna vez... pero la verdad que cuando ruedo con ella va como un reloj.
 
Vale... paciencia... mucha.... paciencia...

habrá que irlo intercalando con la restauración del asiento... y chuminadas varias.... por lo pronto que aguante la batería de coche en lo que llega la de moto definitiva...

Al toro !!!


Salud
 
Consulta tésnica rápida sobre el reglaje de las válvulas.

Dando por sentado todo lo teórico referente a PMS, marca OT, 0.10 y 0.20, motor frío, ciclo de 4 tiempos y demás leches en verso...

a la hora de meter la galga, ¿hemos de asentar la varilla sobre la leva?

Matizo: una vez posicionado en el momento exacto de meter la galga en la válvula en cuestión, me ha llamado la atención que de hacer una pequeña fuerza sobre la varilla, hacia dentro, esta retrocede un poco, décimas de milímetro, pero algo apreciable.

Intuyo que no ha de tocarse, pues de hecho modifica el reglaje y las distancias a medir, pudiendo quedar luego las válvulas pisadas, pero por otro lado me intriga el origen de esto. Puede ser una posición fruto de algún rebote contra el arbol de levas? (Este holgura no tiene, o al meno no tanta) Retroceso del árbol por holgura en la cadena tampoco tiene lógica pues no estamos teóricamente empujando sobre alguna cresta de las levas... ¿o sí?

A falta de comprobar que lo haga en todas me gustaría escuchar vuestras impresiones :)

Ni que decir tiene que tampoco he visto nada relativo a esto antes en ningún post o manual.

Salud ! :rolleyes2:
 
Muchas gracias Víctor.

Creo haberlo entendido bien.

¿Posiblemente también el efecto de que la varilla no haya "caido" hacia dentro del todo, puede ser originado por el hecho de mover el motor a mano, despacio con la llave, de forma que al permitírselo la leva, la válvula vaya empujándola poco a poco, y cuando ya ha retrocedido todo lo que la válvula la va empujando, la holgura que yo veo sea simplemente la que ha de haber, sólo que produciéndose del lado Taqué-varilla y no varilla-balancín?

Echaré un ojo también al centrado ese de la varilla sobre su conducto. Es que como aún no he desarmado cilindros nunca, no termino de saber cómo funcionan ciertas cosas aún del todo ahí dentro.

Otra cosa que sí percibí fue algo de holgura axial en los balancines. He leido que es normal, que es incorregible, que se corrige con arandelas, que si poner mordazas con vasos de carraca y reapretar....

Un saludo !
 
Bien, hoy no sé cómo, he conseguido volver a ver la S en la ventanita, y conseguir un nada despreciable ralentí a 800 vueltas... que para como he empezado la tarde lo veo increíble.

Igualmente hay desajustes...

Por ejemplo uno muy simple, relacionado (creo) con el tornillo del aire.

Si tienes la moto a ralentí, y le das un tirón a el cable de un carburador, puedes llegar a aguantar la campana arriba del todo, que la moto ni se inmuta. Si lo haces poco a poco la moto acelerará, pero si es rápido, como que ni se entera. ¿A qué creéis que puede ser debido?

Por otro lado, el cilindro derecho lo noto más bastorro al subir de vueltas... más chof chof chof chof que el otro que sube más fino. ¿puede estar relacionado con el ajuste de válvulas? Las he vuelto a reajustar esta tarde en frío antes de empezar, y le he quitado mucho ruido en general, así como holgura axial a dos de los 4 balancines, símplemente aflojandole las tuercas y reapretándolas a intervalos sujetándolas con los dedos... se quedan con holgura mínima y giran con libertad... todo un lujo, ¿no? (también he apretado con un sargento como he visto por ahi, hasta el punto de que no podían moverse jaja)
 
Nada, no consigo en ninguna posición de la aguja ni del tornillo de bajas que cualquiera de los carburadores respondan a un aceleron completo desde el ralentí.

Hacen el amago y ahí se queda. Campana abierta a full y a ralentí.



Alguna idea?
 
Pues dado que tengo los filtros puestos no mucho. Mas absorción de aire.

Ojo, campana abierta a tope en UN cilindro.

Lo típico de teniendola a ralentí (esta u otra moto), abrir gas a tope y que la moto haga Gooooo y se cale? Pues llevado al punto de aguantar el ralentí a un cilindro y hacer el experimento con el otro. En lugar de empujar parriba el cilindro del que tiras, simplemente ni se inmuta. Si vas tirandole poco a poco si "engancha" y la moto se acelera. Si le tiras de golpe no ocurre nada... en el mejor de los casos consigo, tocando el tornillo del aire, consigo que haga el amago de acelerarse, pero al seguir subiendo la campana, esa oportunidad cesa y vuelve todo a ralentí.

He desmontado 4 veces los carburadores, he cotejado que los chiclés sean los suyos, aguja, posición de la misma, etc etc, y todo en principio correcto.

Pasa en ambos carburadores.

Intento que no haya tomas de aire por ningún sitio, y tener todo bien apretado, con juntas, etc. Es raro...

Si le aceleras poco a poco, a uno o a los dos con el gas, si consigues que la moto acelere...y que vuele, pero que así a ralentí le des un golpe de gas y la moto acelere bien no lo consigo.

Lleva chiclés de 60 en el surtidor de baja.... luego probaré a ponerle unos de 75 que he encontrado a ver qué ocurre... igual gana movilidad con los tornillos de baja, porque la verdad, tenerlos y no tenerlos prácticamente es lo mismo...

¡¡hasta he leído que en estas viejas glorias es normal!! ....

En principio las válvulas también están bien... ayer las volví a revisar y de pisadas nada... las bujías sí están bien... el ralentí, aunque no muy homogeneo, llega a ser bajo y estable... en altos el avance ya va bien.. igual algo adelantado aún pero admisible... chispa bien, filtro nuevo, toberas puestas, abrazaderas apretadas y ok... algo se nos escapa.
 
añadir que he llegado a registrar explosiones muertas en el tubo de escape etc al toquetear el tornillo del aire y probar a tirar de la campana simultaneamente... no sé si esto es problema de mezclas pobres o de encendido fuera de punto...
 
a ver, lo más probable es que algo se resienta el régimen, pero tan poco apreciable que no lo recuerde o que no le haya dado importancia porque:

Este experimento funciona por desgracia en ambos cilindros, pero a su vez ambos cilindros sabemos que funcionan, pues la moto arranca, acelera etc. Luego aire entra, ya con mejor, peor o nula mezcla, pero entra.

Que de compresión esté baja, o mal, puede ser. Aún no he medido la compresión ni he desarmado culatas y cilindros. primero quiero que la moto ande un poco,, resolver todo lo demás, y luego ya desarmar cilindros y afinar carburación a la vuelta.

Lo que sigo sin entender, y es problema creo 100% de carburación, es por qué el carburador a ralentí va bien, en altas va bien, en medios altas va bien, pero es en bajos-medios o bajo-altos donde se viene abajo, y con el tornillo no logro una respuesta siquiera aceptable.

En todas las andaduras que recuerdo, todo esto se arreglaba únicamente girando el tornillo de la mezcla en bajas, pues si la empobrecías o enriquecías esta al dar un golpe profundo de gas hacía Goooo y se paraban.


Por otro lado, buscando otro problema, intercambié carburadores y nada.

creéis que el problema está en el surtidor de baja? o debo dejar esto de lado de momento y cuando desarme, mida y verifique compresiones, reajuste valvulas, etc ya volver a liarnos del todo con ello?
 
Buenas a todos de nuevo.

Seguimos con la aguela.

Ayer conseguí una batería de coche y una placa de diodos de recambio.

La moto tenía un síntoma eléctrico raro.

Cargaba, daba sus buenos 14 voltios y pico en batería, pero la luz roja del GEN estaba encendida hasta las 2000 y pico vueltas y a partir de las 3mil se quedaba tenue, sufriendo oscilaciones de ahí para arriba. Vamos, un desastre. Todo en un principio vino por un cable que conecté mal a ella, que hacía que siempre estuviese iluminada. Lo cambié y pasamos a estar en la actual situación.

Toootal, ayer probé otra placa de diodos, y el problema se fue de raíz. Encendida como un faro a ralentí, y en el momento de acelerar se apaga instantaneamente.

Me llama la atención que los voltajes en batería son algo más bajos. Es decir, que a 4000 vueltas ayer registré 13.45V en la batería con la placa "rota" y con la buena a las mismas vueltas unos 13.15. Luego seguí acelerando y subieron, y al desacelerar y quedarme en las 4mil de nuevo ya sí tenía los 13.45. CUando menos me resultó curioso.

Toootal de nuevo. La placa he de devolverla. Me gustaría arrreglar la antigua.

He estado haciendo comprobaciones y creo que hay una pareja de diodos ida.

BOALT-Rect063-3.jpg

Pincho con el tester en contiuidad entre D+ y los terminales W V y U, y tengo una ligera resistencia en W y U, pero con U tengo resistencia infinita. En el sentido contrario, no obtengo nada con ninguno. Osease, que U no permite paso de corriente en ningún sentido.

Al grano... reparable o mejor comprar una?

Venga, que poco a poco la butanita va luciendo mejor.


Ah, añadir, que al final compré el famoso relé Nagares después de una hermosa odisea..... primero ir a una tienda de coches y que te vendan un relé... de limpiaparabrisas, y luego comprar el Nagares y que venga roto.... al final dado que lo conozco lo abrí y era la pletina basculante, que se había salido de sus apoyos. Recolocada y ajustado el tornillo de la velocidad ya tenemos finalmente intermitentes. :) :)
 
Y después de una tarde de dar acelerones en la puerta, sigo sin conseguir que si das gas a tope y rápido desde el ralentí, la moto no se cale.

Entre agujas, chiclés de baja, tornillos de mezcla que si saco mucho hacen que al ralentí eche humo negro la moto, bombas de aceleración y la junta de un tornillo de la cuba que hoy ha dicho adiós, por hoy ya no sé qué pensar.

¿Se os ocurre algo, maestros?

PD. Un cilindro sigue yendo bastante mas "tractoril" que el otro... puede ser debido a las válvulas? (pregunta muy de "halaaaa" pero es por descartar cositas)

Creo que ya va siendo hora de pedir prestado un manómetro y medir compresiones, verdad? Ayudaría a situarnos..

Un saludo chicos !
 
Vale, igual es algo precipitado querer dar con la carburación ideal. Pero pienso una cosa.

Si estas motos, de manual, que lo hay, van con un chiclé X, aguja X en X posición, chiclé de baja X, y tornillo de baja a regular a partir de X vueltas, no mas de tantas otras X vueltas... veo poco razonable tener el problema que estoy teniendo, en lo que a "carburación" y el arte que ello conlleva se refiere.

Me explico. Recuerdo de cuando trucabas una Derbi, que era ponerle un cilindro enorme, toquetear el encendido, y a partir de ahí ponerle un carburador que habías sacado de sabe dios donde, del tamaño que alguien te recomendaba, y ahí empezaba la aventura de carburar, empezando esta muchas veces alejadísimo del resultado final, y te ibas acercando a base de pruebas, pruebas, y más pruebas.

En este caso, en base al 2º párrafo aquí escrito, esta todo el cerco mucho más estrecho. Con lo cual, y teniendo en cuenta lo descrito por Victor (gracias una vez más :) ), a excepción de la extracción de la bujía, ya lo he hecho 45838 veces, y sigo con el problema de abrir gas a tope y calarse... ¡¡el problema está en otro sitio!! y por tanto necesito otras pruebas de diagnosis.

De compresión la moto no sé como irá, pero mal mal mal para morirse no creo. Al motor de arranque le cuesta vencer la compresión si no está a tope la batería. Cuesta girar el motor a mano. Llega a mantener un ralentí de 700 vueltas, y si superas este bache "carburacional" la moto intuyo que vuela.

Las válvulas están por ver, así como segmentos y cilindros en general, pero se intuye que mal mal no han de ir. Sí son mejorables seguro, pero no deben estar mal hasta el punto de abrir gas a tope y que la moto haga Go.o.o y se pare.

El encendido está basante bien situado. Hace su avance, está dentro de sus margenes...más o menos... y vuelvo a lo de antes. No lo veo un motivo para dar gas de golpe y calar la moto, suponiendo que ahora esté ligeramente fuera de punto.

¿qué mas?

Viendo esto:

otra vez carburacion - Página 2

He pensado que puedan ser las culpables las bombas de aceleración... por pensar ya algo, porque he desarmado, soplado y rearmado los dos carburadores 25 veces.

He probado el acelerón con el aire dado, a ver si fuese por exceso o falta de sopa, y nada.

Algo se nos está escapando.

Mañana miraremos las toberas de admisión, y las apretaremos a ver si hay filtración de aire.

Otra prueba que queiro hacer es la siguiente: arrancar, a ralentí tirar a tope de la campana de UN cilindro, y sin la tobera del filtro de aire, poner la mano en la succión del carburador. En otras motos funcionaba. Si tenías exceso de aire aceleraba bien y si era por falta de gasolina seguías en las mismas. No será definitivo, pero ayudará, creo, a orientar el problema.

También sería interesante una orientación respecto a qué piezas son críticas y susceptibles de revisión en estos carburadores... chiclés y conductos a parte, que han sido soplados y resoplados (que no medidos) ya varias veces.

Perdonad la parrafada, vengo de ver a los Burning y en lo que tocaban los temas del nuevo disco, que vaya una cosa plana de canciones, he tenido tiempo de darle al tarro un rato.. por cierto que los temas de siempre joyas incombustibles.

Salud !!
 
Última edición:
Hola.

Probando más cosas, le he puesto los capuchones de goma que van encima de los tornillos de la campana de los carburadores... por donde pasan las fundas de estos etc... parece increíble, pero ha mejorado notablemente la cosa de los acelerones.. se ve que por ahí entraba aire y alguna holgura en la campana desconfiguraba la mezcla..

También he probado a tapar la admisión de uno de ellos cuando está abierto a tope y no acelera la moto, y hay un punto en el que limitandole la entrada de aire la moto acelera... luego es quitarlo y se dispara a infinito.

Faltará gasolina/habrá tomas de aire en algún sitio?¿

La moto ahora pega muchas explosiones, no sé qué carajo es. Muchas de ellas salen por el carburador... y alguna por el escape.

Encendido?

Las bujias son nuevas,y salen bastante negras... pero aún es pronto para saber si va del todo rica de mezcla, no he andado nada con ella.
 
Más cosas... por probar, he girado el portaplatinos adelantándolo... la cosa se ha arreglado casi por completo, pero de sólo un cilindro... el otro sigue en sus trece.

Añadir que posiblemente esté fuera de punto el volante magnético, pues para calar el motor a las inscripciones de éste probé a agrandar los surcos del porta... y la cadena y la distribución parecían estar bien cuando se abrió.
 
messermithz, me estas acojonando con las cosas que te pasan, solo de pensar que una vez tenga la mía montada voy a tener que pasar por lo que estas pasando tu... me pilla dolor de estómago :)
 
¡¡Y lo que vamos a aprender de camino!!

Tranqui, seguro que es una estupidez que hemos pasado por alto.... estos motores son mas simples quel mecanismo de un chupete... pero como te dejes mal algo desde primera hora por narices hay que ir echando patras..
 
yo estoy empezando la fase de montaje, y la verdad es que con solo desmontar y limpiar ya he aprendido mucho y mas teniendo en cuenta que no tenia N.P.I. si consigo montarla del todo y que funcione!!!! me autoregalare una ruta por toda España como premio , jejejjeje
 
Buenas.

Acabo de medir la compresión del motor. Lo he hecho en frío por motivos de tenerla medio desarmada etc y según un colega mecánico la medición es válida siempre que tengas en cuenta que luego en caliente subirá algo.

En frío los valores han sido para un cilindro 4kg y para el otro 3.8 aprox

Me parecen una auténtica porquería... pero igual estoy equivocado.

¿qué decís?

La prueba la he repetido como 5 veces
 
Churchill en términos de presión habla de 10 bar como buenos,. 8.5-10 bar como normales y menos de 8.5 como malos...

Registrar 4, en frio, por muy frio que esté me parece muy alejado de esos...

Voy a hacer lo siguiente, que falta hacía ya:

Desarmar culatas y cilindros. Ver estado de segmentos, pistón, guías de válvulas, y había pensado en esmerilar éstas.

Una cosa que no sé es si pensáis que es recomendable hacerle la mejora o adaptación o lo que sea a las culatas para que tolere gasolina sin plomo.

No sé ni como se hace ni qué cuesta, así como qué os parece a vosotros.

Iré poniendo fotos. Un saludo.
 
aH, la cuchara de aceite pensé en hacerlo, pero siendo prestado el medidor me ha dado cosa que pudiese salir escupido aceite por el orificio de la bujía hacia el medidor y este se estropease o le pasase algo.
 
A ver.... la moto fue rectificada hace no mucho, y no ha recorrido muchos kms desde entonces.... o ha habido estafa, o el fallo está en otro sitio, porque no puede ser normal.

Hemos avanzado muchas cosas.

Paso a relatarlas.

Aquí la primera anomalía. Este soporte ha debido ser motado al revés, pues la abertura en todos los demas miran escape a admisión, tanto arriba como abajo. En este caso como véis no.

No lo veo grave pues no ha gripado nada.. igualmente lo pondremos como toca, no?


te8pd.jpg



Aquí desmontadas y ordenadas y etiquetadas las piezas de las culatas.



6wmr.jpg


Aquí tenemos los pistones.

El fogueo no va más allá del anillo rascador, lo cual lo veo un buen síntoma inicial.

3r1l.jpg



aquí vemos bastante más sucio el lado de la válvula de escape

guric.jpg



Aquí los aros dentro del cilindro

nll3k.jpg


He tomado la medida de la separación y ésta está rozando los límites. 0.40 para los dos superiores..tal vez 0.45, y el rascador sí está ido... 0.60 en el cilindro que comprime menos.

Por otro lado vemos en el PMS de los cilindros algo deteriorado. sucio y algo "picado" en algunas zonas... pensaba que era nikasil saltado, pero he visto que son de hierro..

z84n.jpg



p4fe.jpg



Y aquí culatas por debajo, sucias de carbonilla, a las que les he hecho la prueba de poner gasolina en los conductos de admisión y escape y en algunas no hay fuga, y en otras al cabo de unos minutos empieza a filtrarse humedad de la gasolina.....

En fin, no sé que pensar chicos.

PD. Iré valorando la idea de Víctor... lo que no sé es qué cara pondrá mi padre cuando se entere que 15mil kms después del rectificado.... habría que hacer otro... no me entra bien en la cabeza, aquí pasa algo...
 
Aventurándome a opinar sobre una foto, el interior del cilindro que se vé, o no lleva 15000 km, o en vez de rectificar le dieron un lapeado, mi consejo es que lo lleves a que" lo midan bien" en un taller de rectificados, que si no estan muy ovalados con un juego de segmentos y un lapeado tienes los cilindros en condiciones, pero esto es una opinión a boleo pues sin medidas , es hablar del sexo de los angeles, lo de las culatas, lo minimo que le tenias que haber hecho es esmerilar los asientos, de todas formas no me fio un pelo de las mediciones de compresión que haceis la gran mayoria .Las mediciones se deben hacer en caliente y con el acelerador a tope de abierto,detalle que la mayoria de las veces se escapa y un comentario final,no recuerdo si habias desmontado los cilindros o no, pero a la vista de las fotos esos cilindros y pistones no están tan mal como para que te den esos valores de compresión
 
Última edición:
A ver entonces... jofú qué lío.

En primera instancia, Robemumoto, respecto al tema de la medición, sé que lo hice mal, que no ha de hacerse en frío. Pero... crees razonable que de dar 4 en frio, en caliente pueda subir la compresión a 8-10 ? ¿Taaanto se aprietan los cilindros al calentar?

Igualmente os doy más datos. Lo hice con un manómetro de taller, de los de punta de goma y apoyar, y lo repetí veces suficientes como para que la bomba lubricase los pistones y entre estos y el cilindro hubiese algo de aceite, con lo cual la medición a parte de que se estabilizó en resultados, parece ser bastante de fiar.. y la hice SIN carburadores, con lo cual campana abierta más que de par en par y dando siempre los mismo resultados.

Por otro lado, es la primera vez que le desmontamos las tetas a la Buta.

En un primer momento la idea es esmerilar las válvulas. Para ello me dispongo a adquirir un kit de esmerilado y hacerlo una tarde.

Algo tal que esto :

[video=youtube;NrnoQVimuD8]https://www.youtube.com/watch?v=NrnoQVimuD8[/video]

Igualmente, las válvulas no han arrojado muchas muestras de cierre deficiente. Sí que algo se ha acabado colando, pero tan poco y en tanto tiempo que me cuesta creer que por ahí se escapen 2 o 3 bares de presión.

Hecho esto y suponiendo que quedasen 100% herméticas, tocaría tema cilindros.

Como habéis visto no están tan tan mal... no son propios de una moto achicharrada a kilómetros.

Los segmentos están ligeramente más desgastados que el límite máximo de desgaste que propone Churchill.. ¿los cambiaríais?

Me recomendais que me deje de historias y busque un taller de rectificados (conozco varios) y les cuente la misma película que os estoy contando, que ellos deberían saber medir, valorar y asesorar sobre la marcha, independientemente de a que trasto rodante, nadador o volador pertenezcan las dos tetas que les llevaré?

Me llama la atención que el escalón que hay entre la zona donde los segmentos no deslizan y la que sí es minúsculo. Algo se nota, no os lo voy a negar, pero dudo que se note algo más allá de 0.05 mmm.... esa es la llamada ovalidad?

Otra cosa que sí he notado, es que metiendo los pistones en el cilindro, estos tienen una holgura X haciéndolos bailar/bascular lateralmente en un sentido, y otra holgura mucho mayor en el sentido transversal.... el menor bailoteo coincide con el sentido en el que las faldas son más largas...

Ah, tampoco sé qué diferencia de tamaño ha de haber entre el cilindro y el pistón, pero el calibre digital arroja tamaños bastante diferentes entre uno y otro... lo cual sumado a la holgura que os comenté asusta un poco... o todas estas holguras, jugando con los coeficientes de dilatación del motor, desaparecen luego?

Un abrazo chicos, muchas muchas gracias por vuestras aportaciones.

PD: ¿Qué es lapear y qué diferencia hay con respecto al rectificado? ¿es un rectificado suave?
 
Última edición:
mmmm, san google, interesante esto

[video=youtube;RBbofS9wPuo]https://www.youtube.com/watch?v=RBbofS9wPuo[/video]
 
jajajaja, dios, río por no tirarme de los pelos

[video=youtube;TeaixRv53eg]https://www.youtube.com/watch?v=TeaixRv53eg[/video]
 
Perdonad, retiro lo dicho.

Espero que al final con poco lío y poco desembolso se resuelva tu problema de compresión. :)
 
Bueno, os cuento.
Creo que lo que haré es llevarlos a una tienda de rectificados y que los valoren. Que midan, vean y piensen soluciones, alternativas y hagan presupuesto.

Después de eso lo que haré es esmerilar las válvulas. Ayer las desmonté y se las ve bastante bien. Holgura casi 0, apenas apenas apreciable y los asientos bastante bastante bien.

Después de esmerilarlas pintaré los cilindros en negro anticalórico mate, y montaré ambos cilindros con sus culatas esmeriladas, juntas nuevas y mucho mimo y amor.


Total, digan lo que digan en el taller no tengo un duro para semejante desembolso, sea casi el que sea, y como la moto anda así se va a quedar hasta mejores tiempos.

No queda otra.

Mientras iremos preparando el freno de delante, la pinturita que quedó pendiente y arreglar un asuntillo pendiente con tráfico relativo a un carné de conducir... ahh, y arreglar los escapes. Y moto acabada.

Abrazos
 
Buenas.

Vengo del tornero. Ha medido la ovalidad de los cilindros, segmentos etc, y me ha aconsejado que les demos un bruñido y segmentos nuevos.

Le he contado lo de la compresión y asegura que esa poca compresión ha de ser de la culata, que los pistones cilindros no están para tan poca compresión...

Ah, por otro lado os invito a que digáis cuando hemos de fiarnos de el, pues ha asegurado y requeasegurado que la prueba de compresión ha de hacerse en FRÍO. Que quien es el _ _ _ _ _ _ _ _ _ que dice que hay que hacerlo en caliente..

Como pillan varios más de camino, un día que pase por otro tomaré una segunda opinión..
 
Como soy un poco ------- le dices al artista que te deje los cilindros para que den la compresion correcta en frio y así cuando dilaten los pistones y segmentos a tu moto se le pondrá una compresión que ni la moto de Marquez:cheesy::cheesy:
 
Madre mía qué coñazo te ha surgido ahora q ya estabas acabando, tiene mala sombra.

Saludos.
 
Gracias chicos por las ideas.

El lunes haré otra visita a otro u otros especialistas y valoraré la jugada.

Cuando tenga resultados, decisiones o diferente información os la pasaré a mostrar.

:)
 
Buenas tardes; es supremamente interesante el trabajo que estás haciendo a tu Butanita y espero que consigas volver a echarla a la carretera donde merece estar (y donde seguro que querría estar si tuviera consciencia). Voy a hacer dos preguntas desde la ignorancia mas absoluta: ¿El problema de compresión es en ambos cilindros?; a parte del rectificado de los asientos de las válvulas, ¿has descartado la posibilidad de que la culata o culatas estén rajadas? no se si alguna vez a algún motor BMW también se le habrá rajado la culata del hueco de la bujía al asiento de alguna válvula.
 
Lo primero de todo quiero felicitarte por el trabajo que estas realizando.
Ahora puedo aprobecharme de tu esperiencia ?
Has sustituido el rele de arranque SR9572 Grande y plateado por este?
s9nv9.jpg
 
Atrás
Arriba