Post F650 FUNDURO (93-99) 41º

Lo que se ven son pocas amarilla como la mía, aunque el color según catálogo es beige
 
SAMURAI muy bonita la ruta con esos espectaculares paisajes, JOSE_CARLOS_B me alegro que la modificación te vaya tan bien, es un comportamiento similar al del modelo ST, que es el mío y que lleva rueda delantera de 18 pulgadas, menos trail y más carretera.
También salí el domingo de rutilla pero en mi caso no fué bien, de echo empezó a ir mal el jueves cuando le hice el cambio de aceite y filtro que ya tocaba y al poner el tapón del carter me quedé con él en la mano...:( Se había comido la rosca!!! Ahhhgggg! Creo que me quedé blanco, menos mal que lo estaba haciendo en el taller de un amigo mecánico que es un crak y me dió la solución: no tenía en ese momento un helicoil de la medida métrica 18, pero me puso un tapón de cárter cónico de métrica 17 a 18 que al parecer llevan sobretodo los FIAT...como todavía quedaba un poco de rosca, con un poco de pasta selladora bien apretadito y no pierde ni gota.Supongo que es el típico apaño eventual que se queda para siempre.
A todo esto le cambio los muelles del caballete lateral y al sacarlo me cargo el conector en posición OFF y la moto no arranca...:(:( AHHHRRRGGG!!! vaya tela, todo lo que toco se rompe.Mi amigo mecánico "Mcguiver" me hace un apaño puenteando la conexión de los cables del caballete y...no toco nada más y me vuelvo a casa.
El domingo, tras reparar la conexión del caballete, lleno depósito y me dispongo a ir de rutilla, pero empiezo a notar que en bajas revoluciones la moto petardea y va a trompicones mientras que en marchas largas no hay mucho problema...Total que no disfruté nada de la salida porque en la curvas casi se me paraba y no respondía nada bien al acelerar, además estaba todo el rato dándole a la cabeza...será que la gasolina que le he puesto estaba sucia, será carburación, será el regulador, será una caca de dinosaurio que he pisado...la verdad lo pasé fatal.
Al llegar a casa se me ocurre probar por casualidad quitar la pipeta de una bujía y... voilà! la moto se para. Bueno, vamos acercándonos al problema así que las saco y compruebo que una no da chispa y el cable tampoco funciona, saco depósito y ahí está el culpable: un p... cable que llega a una bobina está roto.
Un faston, cinta aislante y la moto vuelve a ir de maravilla...la madre que lo parió.
Perdonad por el rollo pero me tenía que desahogar;) espero que os pueda servir para algo.

Salut!
 
La leche, pues empezó la historia torcida con el cambio de aceite , si estás motos lo bueno que tienen es que en teoría se encuentran pronto las averías y suele ser de fácil solución. Me alegro que este otra vez rodando sin problemas
 
A mi li de la rosca también me ha pasado hace una semana. Puse lo que utilizan los fontaneros estopa pero de lamarca loctite. Que seoas que BMW ha sacado un kit para arreglar eso pero vale 86 euros. Yo lo encargaré ya que no encuentro ningún taller que me oonga un helicoil y me de garantías
 
Vaya mcqueen, todo junto. Como ya he dicho alguna vez, mi moto ya llevaba el kit de tornillo de vaciado del aceite, se ve que es uno de los talones de aquiles. También me pasó hace años lo del fallo de la bujía, tenía las pipas de bujía sulfatada en el interior impidiendo que la corriente pasase en condiciones, cambié pipas y el cable de la bobina a la pipa, solucionado y perfecto. Lo del interruptor de la pata de cabra no me pasará nunca, porque mi moto no lo lleva, por el contrario se podría caer al plegarse automaticamente la pata, todo tiene ventajas e iconvenientes.

Hoy he ido en moto a trabajar, hacía mucho frío y llovía, pero las ganas me podían. Estoy contento otra vez, porque después del inicio de año, resulta que ahora arranca a la primera por las mañanas, no se si ha hecho efecto el aditivo que le puse a la gasolina para limpiar carburación y residuos de los pistones, según me dijo el mecánico, pero sea lo que fuese, va de maravilla ahora. Ya tiene 96550 km, así que este año espero celebrar los 99999 o 00000, ya que no tiene dígitos para los 100000:shocked:. Asío fué como a mi antiguo Suzuki Samurai, lo vendí marcando 11.000 km después de 12 años, en realidad tenía 211000 km, jajajaja.

Saludos y frio invierno:snowman:
 
jehepy9a.jpg
 
Gracias titinico sabía lo del kit del tapón y me lo planteé pero con la solución que ha puesto mi mecánico de momento esperaré a mejores momentos;)

Samurai a ver cuando llegas a los 0000mil, te parecerá que estrenas moto ;), por cierto, que aditivo que le pusiste para limpiar pistones? funciona o es efecto "placebo"?
 
Mcqueen lo del apaño del amogo te durara hasta el siguiente cambio de aceite no?
 
Mcqueen lo del apaño del amogo te durara hasta el siguiente cambio de aceite no?

En principio se puede reutilizar el tornillo del carter con un poco de sellador de juntas tal como está ahora cada vez que se haga un cambio de aceite, no hay problema, no pierde nada y es un sistema, bueno un tipo de tapón, que se utiliza en varios modelos de coches.
 
En principio se puede reutilizar el tornillo del carter con un poco de sellador de juntas tal como está ahora cada vez que se haga un cambio de aceite, no hay problema, no pierde nada y es un sistema, bueno un tipo de tapón, que se utiliza en varios modelos de coches.

Md puedes decir algun coche para mirarlo y el sellador cual es. Gracias
 
Hola a todos.

mcqueen, cuando las cosas se tuercen, se tuercen. Me alegro que este todo solucionado, en cuanto a lo del tapon del aceite, si funciona, es una solucion como has dicho, ademas mucho mas economica que cualquier otra.

Noticias frescas, la BMW de Lanzarote ha desaparecido...... de momento no hay ni concesionario ni sitio para comprar los repuestos...... lo que no pase aqui.

Samu, cero ciento cero mil, cerociento cero cero, bonito numero..... tendras que empezar con el rodaje los primeros 1.500 kms.

Un saludo.

PD. Aqui tambien llueve y hace un frio del carajo....... 16º.
 
Vaya, ELBAQUELITAS, como está la cosa. El otro día cerró Vemotor en Las Palmas y abrió otro, Marmotor. El que estaba ahí dependía de Vemotor seguramente, no?. En cualquier caso, para nuestras motos tampoco hay stock, así que pide on line y listo.

Saludos
 
Gracias titinico sabía lo del kit del tapón y me lo planteé pero con la solución que ha puesto mi mecánico de momento esperaré a mejores momentos;)

Samurai a ver cuando llegas a los 0000mil, te parecerá que estrenas moto ;), por cierto, que aditivo que le pusiste para limpiar pistones? funciona o es efecto "placebo"?

mcqueen, a ver si puedo subir la foto del producto a la red. Es un aditivo limpia inyectores de gasolina, me lo recomendó un mecánico al que le llevo la moto. Es caro, 24€ y el tema placebo, pues vamos a ver, la moto arranca a la primera accionando un poco el starter, sin dar gas y a la primera, además con energía, y esto es un hecho, ahora, que sea debido al aditivo, no lo sé, hacía unos días que la moto estaba parada y a lo mejor como "descansó", pues arranco mejor.

Sea como sea, ahora arranca como debe ser. Como el producto viene para poner al depósito de un coche y el nuestro es mas pequeño, solo puse una cuarta parte, así que dentro de unos meses o año, volveré a poner otro cuarto y así hasta que lo agote, puede que haga efecto y mantenga limpia la carburación, el tiempo dirá.

Saludos
 
Bueno, tintinico, no es la Funduro, pero es prácticamente la misma moto, en tu mensaje pensé que te referías a la 650GS. Así que este es el post adecuado.

On line, me refería a cualquier sitio que vendan repuestos para nuestras motos. Busca: comprar repuestos bmw online, y te sandrán muchas páginas.

Saludos
 
Hola, perdonar que me cuele en este apartado, pero estoy volviéndome loco y no soy capaz de encontrar respuesta a una duda que necesito resolver.

Seguro que ya se ha hablado de ello, pero no soy capaz de encontrar la respuesta, a ver si me podéis ayudar: ¿Qué diferencias hay entre la F 650, la FL y la ST?

Muchas gracias de antemano.

Un saludo.
 
DDMotard, yo pensaba igual, salvo que por el "apellido" ST y FL, la Funduro, la primogenia, no tenía apellido, pero vamos, que hasta que salió la F650GS, salvo por algunas difernecias, es prácticamente la misma moto.

Danimotard, ni la propia BMW sabe la diferencia, jajajaja.
Vamos a ver, hay muchos escritos por ahí, pero así a bote pronto, la Funduro años 93-96, era la F650 a secas o F650 Funduro (unión de Fun y Enduro), en el 96 salieron las FL y las ST. Las FL cambiaba el carenado y algún detalle como la pata de cabra con interruptor y no plegado automático como la F650 y no se si algún detalle más. La ST (Street), cambia el carenado y básicamente la gran diferencia es rueda 18" delante, recorridos suspensión algo más cortos, enfocada al asfalto.

Que alguien me corrija, porque seguro no es exacto lo que digo.

La primera, Funduro
funduro.jpg


La FL
5f52172f.jpg


La ST
BMW_F650ST_0013-761025.JPG
 
Yo en mi moto que vino asi tengo también un tornillo sin arandela ni nada y ni gota ni nada va perfecto.
 
DDMotard, yo pensaba igual, salvo que por el "apellido" ST y FL, la Funduro, la primogenia, no tenía apellido, pero vamos, que hasta que salió la F650GS, salvo por algunas difernecias, es prácticamente la misma moto.

Danimotard, ni la propia BMW sabe la diferencia, jajajaja.
Vamos a ver, hay muchos escritos por ahí, pero así a bote pronto, la Funduro años 93-96, era la F650 a secas o F650 Funduro (unión de Fun y Enduro), en el 96 salieron las FL y las ST. Las FL cambiaba el carenado y algún detalle como la pata de cabra con interruptor y no plegado automático como la F650 y no se si algún detalle más. La ST (Street), cambia el carenado y básicamente la gran diferencia es rueda 18" delante, recorridos suspensión algo más cortos, enfocada al asfalto.

Que alguien me corrija, porque seguro no es exacto lo que digo.

La primera, Funduro
funduro.jpg


La FL
5f52172f.jpg


La ST
BMW_F650ST_0013-761025.JPG

Pues supongo que igual tienes razón, SAMURAI, aunque yo siempre he hecho la distinción entre la primera versión o la versión FL como Funduro (ambas) debido a su planteamiento algo más valido (a priori) para campo/carretera, y la ST como No-Funduro debido a su mayor enfoque asfáltico; entiendo por tanto que la cosa iría así:

F(unduro)L

STrada (carretera)

Esto es lo que he encontrado por ahí, que tampoco aclara mucho el tema :huh:

BMW
Información
para los
medios
04/2010
Página 20

La nueva monocilíndrica de BMW: la F 650.
La BMW R 1100 GS, más potente, grande y pesada, infundía mucho respeto, especialmente a los novatos. Pero la ampliada gama de motos BMW incluía una moto apropiada para quienes se iniciaban en el mundo del motociclismo. El motor monocilíndrico, desarrollado en estrecha colaboración con Rotax, se montó en la «Funduro» (combinación del término inglés «fun» por diversión, y Enduro) que se fabricó en la planta de Aprilia y se puso a la venta en el otoño boreal de 1993. Fue la moto ideal para los clientes que consideraban que la 1100 tenía demasiada potencia y peso. Con su motor refrigerado por agua y de cuatro válvulas, de 650 cc y respetables 50 CV, la nueva BMW logró superar a las motos de la competencia, que contaban con motores de tecnología menos avanzada.
Aunque los nostálgicos y puristas afirmaron que una BMW genuina debía tener un motor bóxer y cardán, la F 650 muy pronto gozó con gran aceptación en el mercado. BMW muy conscientemente no la calificó de Enduro, dándole más bien el nombre de «Funduro», una denominación que indicó que se trataba de una moto apropiada para disfrutar de la conducción en cualquier situación, ya sea sobre carreteras asfaltadas o en pistas camperas. Era una moto de precio accesible, fácil de maniobrar y asombrosamente económica. Además, ofrecía un nivel de confort desconocido hasta ahora en motos monocilíndricas. Los clientes apreciaron la innovadora oferta y las ventas de la F 650 fueron tan satisfactorias, que la moto fue objeto de un constante trabajo de desarrollo, por lo que sigue incluida en la gama de BMW hasta el día de hoy.

Saludos :)
 
Última edición:
Resulta curioso comprobar que la nueva F650 bicilíndrica (con motor de 800cc) también porta esas siglas, ya que se denomina como F 650 GS FL :shocked:

En algún otro modelo de BMW la L significa Lujo, aunque no creo que sea el caso :huh:

Tendremos que consultar con Iker Jimenez, a ver si nos resuelve el enigma... :cool2:
 
Última edición:
Samurai ya dirás lo del aditivo cuando puedas, gracias, por cierto muy bien explicado el tema de las diferencias entre los modelos F650 de carburación, básicamente del 1994 al 1997 se denominaba Funduro y a partir del 97 se le hizo "un re-styling" con un nuevo diseño de frontal pero el resto seguía siendo todo igual y el mismo año apareció el modelo ST (que quiere decir Sport Touring), con las únicas diferencias importantes que habeis comentado de rueda y altura , para los que damos la talla justa;), por eso me la compré.
Los sidecares si los había visto pero las otras dos no, sobretodo la Jawa...ostras no hace años que rulan las Jawas por ahí...y en todos los modelos 650 llevan el motor Rotax-Bombardier:
JAWA MOTORS OY - Models
DDmotard lo que no tiene perdón es el lío que se llevan con los modelos F650 bicilindricos, que si 650 que si 700 que si 800, no hay quien se aclare.
Tintinico el tapón es del carter de algunos FIAT, es cónico por lo que empieza en métrica 17 y acaba en 18.
La silicona selladora es esta:SUPER SILICONA RTV MOTOR
especial para motores.

Salut!
 
mcqueen en lo referente a la denominación ST, lo de Sport no termino de verlo en esta moto :huh: sigo inclinándome por lo de "Strada", idea que, por otra parte, he sacado de aquí:

También hubo una denominación "ST", que fue usada por primera vez en 1982 para la versión de calle de la GS. Significa "Straße/strada" (calle) y es la denominación del último modelo R 1200 ST.

¿Cómo elige BMW el nombre de sus modelos?

Saludos :)
 
DDMotard, yo pensaba igual, salvo que por el "apellido" ST y FL, la Funduro, la primogenia, no tenía apellido, pero vamos, que hasta que salió la F650GS, salvo por algunas difernecias, es prácticamente la misma moto.

Danimotard, ni la propia BMW sabe la diferencia, jajajaja.
Vamos a ver, hay muchos escritos por ahí, pero así a bote pronto, la Funduro años 93-96, era la F650 a secas o F650 Funduro (unión de Fun y Enduro), en el 96 salieron las FL y las ST. Las FL cambiaba el carenado y algún detalle como la pata de cabra con interruptor y no plegado automático como la F650 y no se si algún detalle más. La ST (Street), cambia el carenado y básicamente la gran diferencia es rueda 18" delante, recorridos suspensión algo más cortos, enfocada al asfalto.

Que alguien me corrija, porque seguro no es exacto lo que digo.

La primera, Funduro
funduro.jpg


La FL
5f52172f.jpg


La ST
BMW_F650ST_0013-761025.JPG

Lo de las siglas casi que da igual lo que a mi me ha sorprendido es como Samury ha buscado todas rojitas para documentar esta pregunta :cheesy::cheesy::D:D:cheesy:
 
Lo de las siglas casi que da igual lo que a mi me ha sorprendido es como Samury ha buscado todas rojitas para documentar esta pregunta

manujcalde, muy bueno, jajaja. Pasan dos cosas, buscas en google y son las q más hay y luego q así se veían mejor las diferencias. Y lo más importante, son las q más corren. Jajaja
 
cguk.jpg


Este es el aditivo de origen alemán:shocked:. En su momento lo busqué por internet y no encontré nada, yo lo compré en un atorrepuestos y no sé nada más.

Saludos
 
Esta muy chulo Samu, muchas gracias, Yo utilizo regularmente el Tratamiento de Gasolina 3CV, cada dos o tres depósitos, un bote y la moto va de lujo, también suelo ponerla, +Octano de 3CV y cuando lo pongo, la cabrona vuela…..;)
 
Jajaja desde luego que ST es Strada, lo de Sport Touring no le va tanto;) de todas maneras lo importante es que disfrutamos con ellas.
Gracias por la info del aditivo, quizás lo pruebe en alguna ocasión.

Salut!
 
Jajaja desde luego que ST es Strada, lo de Sport Touring no le va tanto;) de todas maneras lo importante es que disfrutamos con ellas.
Gracias por la info del aditivo, quizás lo pruebe en alguna ocasión.

Salut!

Efectivamente, mcqueen, así es :)

A la mía hoy le ha tocado paseo mixto, con carretera / pistas (que no todas han sido como la de la foto...) :rolleyes2:

eba4370cd87e6e4c02c7b12d1cb4baedo.jpg


Y además ha tenido "cumpleaños feliz"... :shocked:

139e9278104484d3dfd82b157ce6fc08o.jpg


:cheesy:
 
Yo ya tengo ganas de hacer alguna ruta mixta pero aqui en Navarra hay mucho barro.
 
Alguna vez tenía que ser. la primera.

Hola a todos.

Este es mi primer post al foro aunque llevo siguiendolo unos años, soy poco dado a esperar por respuestas en foros. Que se le va a hacer.

Mi moto es del color de las rapidas, y de la ultima hornada, mediados del 99.

Tengo una pregunta que haceros ya que desde hace 4 ańos que la tengo solo me he cruzado con 3 otras por las Rias Baixas y en marcha.

Teniendo la moto encima del caballete, si intento levantar la rueda trasera hasta que la suspensión empieza a notarse hay una holgura bastante notable, yo diría como 30-50mm. El mecanico no oficial me dice que será el casquillo más bajo de la suspensión.

Yo tengo la sensación de que esa holgura la tenia cuando la compré y la moto tenía 34 mil km. El dueńo original solo la sacaba los domingos de paseo por asfalto.

¿Es normal esa holgura o es algo de lo que me deba preocupar?

Saludos desde as Rias Baixas.

Román
 
Última edición:
Hola holita! A todo el mundo!
Me presento, soy Jesús, Chus, chusmi, chusminator, como queráis llamarme. Y estoy a punto de agenciarme una preciosa F650 del 95. La moto es de un familiar que se va a Australia y me la cede para mi propio disfrute (cuando termine de sacar el A2).
Dicho eso será mi primera MOTO, ya que la actual YBR 125 que tengo ahora es como una súper bici más que una moto. Soy de los convertidos del carnet de coche y en pocos meses se me ha quedado corta la cilindrada... La pobre ybera con mis 100 kilitos encima sufre que da pena.
Como la moto se compró el año pasado de segunda mano y no estoy seguro del mantenimiento que haya podido tener, la idea es hacerle una puesta a punto no muy profunda en principio, básicamente el cambio de todos los líquidos de máquina, filtros y poco más. Después con el uso me ira contando ella misma. Entonces ya tendremos temas concretos para preguntar por aquí.
En principio me parece lo más normal que he pensado. ¿alguna sugerencia?
¿sería posible conseguir manuales o documentación para ir empezando por mi mismo antes de plantear dudas?
Gracias y saludos a todo el mundo.

Me estoy leyendo todo el hilo (la 41° edición por el momento) y estoy sacando muchísima información. Gracias a todos por este foro! ....quizás mucho peloteo para empezar? :rolleyes:
 
Hola Chusminator,

Otro novato, decir quiero que un familiar con una yzf 125 tuvo una caida y tuve que ir a buscar yo la moto. Compararla con una bicicleta es quitarle mérito al ciclista. En tercera marcha, yo que hace años que no monto probablemente tenga más reprix. Me pareció hasta peligrosa la falta de potencia, yo esperaba algo más, hasta un scooter de 50cc me parece más "nervioso". Pena de los motores de 2 tiempos.

Manuales, hay enlaces en algunos de los mensajes.

En cuanto a la moto, te recomendaría una dinamométrica y un repaso a los tornillos del chasis, sobre todo la parte inferior debajo del motor. En la mía tienen mucha tendencia a desapretarse, se nota porque la moto parece más "flexible" en curvas bruscas.

Un saludo,
Román.
 
Última edición:
Arriba