pregunta a quien sepa conducir

badmotorfinger

Allá vamos
Registrado
5 Sep 2005
Mensajes
898
Puntos
0
buenas,

aprendi a conducir moto como a nadar, atarme los cordones, etc etc (no dare mas detalles escabrosos)
y quisiera saber si lo que hago es correcto:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos) para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias
 
badmotorfinger dijo:
buenas,

aprendi a conducir moto como a nadar, atarme los cordones, etc etc (no dare mas detalles escabrosos)
y quisiera saber si lo que hago es correcto:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos)  para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias


Sobreregimen ?? je, je, je como Joe Bar ??  hay que entrar con la marcha adecuada,  mas bien tirando el desarrollo a un poco largo, piensa que con la inclinacion de la moto, el angulo del neumatico con el que abordaras la curva es menor de el que circulas en recta  con lo que la misma marcha que dejes al entrar en curva, se te acortara aun mas cuando estes en el apice de la misma con lo que iras con mucha retencion,  gas dificil de dosificar   , exceso de traccion rueda trasera lo que no te dara un reparto de pesos optimo, etc...

Hay que hilar fino, ante la duda mejor te quedas un poco largo de desarrollo y centrate en la trazada de la curva y en dosificar el gas.

De todas maneras te recomiendo un curso.
 
gracies josepmaria!
el dia que pueda me apunto a uno, intentare ir con marchas "mas largas" en alguna curva a ver que tal.
un arbazo y disfruta del puente si no curras !
 
Alucino como pueden explicar su modo de conducir con tanto detalle.
Yo no tengo ni pajolera idea de como explicar lo que hago en cada momento.
Creo que no tengo ningún método sensato, actúo de manera instintiva y listo si tuviera que explicar como entro en una curva creo que no sabría hacerlo. :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
 
Pues yo creo que todo te lo da la experiencia y el haberte llevado algun susto que otro, mi metodo es repetir la curva que se me atraviesa hasta que creo que sale bien, y ante la duda ir mas despacio, y sobre todo y mas importante aunque a veces no se puede evitar, es no tocar el freno en plena curva, es decir tienes que hacer los deberes antes de entrar en la curva ;) ;)
Otra acción interesante, es cuando crees que vas cololado y no te da tiempo a hacer un recto, bien por falta de espacio o porque biene un coche en sentido contrario, procura mirar a la salida de la curva e inclinar mas, ya veras como la moto te saca del apuro, por lo menos a mi ma ha sacado un par de veces :) :)
 
ankor dijo:
Alucino como pueden explicar su modo de conducir con tanto detalle.
Yo no tengo ni pajolera idea de como explicar lo que hago en cada momento.
Creo que no tengo ningún método sensato, actúo de manera instintiva y listo si tuviera que explicar como entro en una curva creo que no sabría hacerlo. :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

si es que tu no sabes conducir, como vas a explicarlo encima ;D ;D ;D

estoy con josepmaria, prefiero entrar largo que con sobreregimen, si te pasas un pelin con la oreja es mejor ir largo, la reaccion de la moto sera mejor ;)
 
Curso de conducir??

Sabeis donde dan cursos de conducir moto en Alicante, y como estan de precios?


SALUDOS
 
Lo siento,pero yo cuando voy en una marcha un poco más larga a la entrada de curva me siento con mucha menos confianza en el tren delantero,con lo cual prefiero levantar la moto antes y dar gas(con una marcha un poco más corta);ya sé que depende de la potencia de la moto y cómo la entregue,pero por lo general es más facil controlar la reacción de detrás que de delante y de esa manera yo no me tengo que fiar tanto de la rueda delantera

Es mi humilde opinión,que no es la de Kevin Schwantz,Saludos ;)
 
pozi fossy, yo es como lo hago aunque tu lo expliques mejor y mas sencillo ;)
me preguntaba si es correcto hacerlo asi, no se, quizas alguien que haya hecho un curso de conduccion opine lo contrario
 
Pues vaya un aburrimiento con tanta perfección y tanata técnica, con lo bonito y arriesgado que resulta entrar en curva en plan "supervivencia" y premiarte con un susto cada tres curvas ;D ;D ;D, ande vamos a llegar a parar ;D ;D ;D es que se están perdiendo las buenas costumbres 8-)
 
fossy dijo:
Lo siento,pero yo cuando voy en una marcha un poco más larga a la entrada de curva me siento con mucha menos confianza en el tren delantero,con lo cual prefiero levantar la moto antes y dar gas(con una marcha un poco más corta);ya sé que depende de la potencia de la moto y cómo la entregue,pero por lo general es más facil controlar la reacción de detrás que de delante y de  esa manera yo no me tengo que fiar tanto de la rueda delantera

Es mi humilde opinión,que no es la de Kevin Schwantz,Saludos ;)


estoy totalmente de acuerdo contigo, V,s
 
yo tambien prefiero entrar con tracción en la curva mas que demasiado 'suelto', especialmente si son curvas encadenadas y muy cerradas.
en curvas rapidas esto no se nota tanto y puedes llevar el motor menos revolucionado porque la inercia de la moto te ayudará a salir.
 
fossy dijo:
Lo siento,pero yo cuando voy en una marcha un poco más larga a la entrada de curva me siento con mucha menos confianza en el tren delantero,con lo cual prefiero levantar la moto antes y dar gas(con una marcha un poco más corta);ya sé que depende de la potencia de la moto y cómo la entregue,pero por lo general es más facil controlar la reacción de detrás que de delante y de  esa manera yo no me tengo que fiar tanto de la rueda delantera

Es mi humilde opinión,que no es la de Kevin Schwantz,Saludos ;)

Yo estoy contigo.
Prefiero tener que tomar la curva mas lenta por no poder abrir gas pronto que quedarme colgado sin respuesta del motor por ir en una marcha larga.
Yo siempre entro a la curva con la retencion de la moto y los frenos ya soltados (apurar hasta dentro de la curva esta bien, pero para los circuitos) y os aseguro que me va bastante bien. :D ;)
PD: tanto como llamarlo sobreregimen no, pero que al menos la moto retenga con fuerza si corto gas, ademas, me ha salvado mas de una vez en una colada el soltar un poco de gas en lugar de frenar.
 
No se como os podeis explicar la forma de tomar o trazar una curva, cada uno tiene si limite (acojonamiento ;D ;D ;D), a lo hora de trazar las curvas, cada uno debe saber donde esta su limite, y a la hora de la verdad, no dejar fiar por nadie ni seguir al de delante para trazar las curvas; es decir que cada uno tome la curva como su cuerpo y moto se lo pida y nada de fiarse de los consejos de los demas.


Un saludo.




V'ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Es muy dificil saber el nivel de confianza que cada uno lleva en moto o en que parámetros se siente más seguro,en eso ya cada uno tiene sus recursos,pero si te piden opinión.......¿por qué no darla? despues cada uno se hará sus componendas(nadie puede conducir por ti)

Puede que tengas razón en algunas de tus apreciaciones,pero nadie nació sabiendo y muchos han mejorado mirando y preguntando.saludos ;)
 
Creia que en los cursos de conduccion lo que se hacia era eso, ir a rueda de otro un rato y escuchar sus consejos :-?

Uno pregunta, otros responden y cada uno que haga lo que vea conveniente.
 
Publicado por: josepmaria Sobreregimen ?? je, je, je como Joe Bar ??  hay que entrar con la marcha adecuada,  mas bien tirando el desarrollo a un poco largo, piensa que con la inclinacion de la moto, el angulo del neumatico con el que abordaras la curva es menor de el que circulas en recta  con lo que la misma marcha que dejes al entrar en curva, se te acortara aun mas cuando estes en el apice de la misma con lo que iras con mucha retencion,  gas dificil de dosificar   , exceso de traccion rueda trasera lo que no te dara un reparto de pesos optimo, etc...

Hay que hilar fino, ante la duda mejor te quedas un poco largo de desarrollo y centrate en la trazada de la curva y en dosificar el gas.  

De todas maneras te recomiendo un curso.  

ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON JOSEPMARIA.

Me explicaré, si no eres un piloto profesional, tendrás mejores tiempos entrando en desarrollos un poco más largo, que los que tendrias entrando con desarrollos cortos y sobre todo menos sustos, además de ahorrarte dinero en reparar caidas.

Además las motos que existen en el mercado suelen tener un "par" bastante bueno a bajo regimen con lo que facilita una buena sensación y recuperación (que me imagino es lo que buscas).

Un piloto profesional en circuito utiliza la primera en alguna curva. A tí (y no te conozco) ¡¡¡ni se te ocurra hacerlo!!!  (y es aplicable también para mi y la mayoría de los que no somos profesionales) en segunda te sobrará regimen y te ahorras sustos y dinero.

Pero lo más importante ya sea en circuito o en carretera es pasar muchas veces por la misma curva hasta memorizarla. Antes de comenzar a correr debes saber en que lugar según tus conocimientos de pilotaje debes comenzar a frenar, donde a reducir y cuantas marchas y donde a acelerar.  
Si te fijas en un G.P. cada uno tira de freno en un lugar diferente y da gas también de diferente manera. Todo depende de la situación en que se encuentre tu neumatico, el feeling con tu chasis...etc. Incluso el día.

Hace muchos años vi un video de la escuela de pilotaje de Wayne Raine (antes del desafortunado accidente. Yo aún mantengo la replica de su casco, ha sido y es mi idolo sobre dos ruedas. Sobre cuatro es Airton Senna.). Ambos por su finura conduciendo, su elegancia y su inteligencia.... ¡Perdon!, que me voy por los cerros de Ubeda, lo que más comentaba ese video es la importancia de acometer tranquilamente la curva hasta que la memorices y entonces comenzar a perfeccionarla pasada tras pasada.

Puede que KILLA de Cádiz aún tenga ese video o te pueda ayudar a encontrarlo. Mandalé un privado que seguro te ayudará.

Adiós y rafagas 0211.

PD. Es de sabios reconocer nuestros errores, por eso publicamente [highlight]quiero pedir disculpas a Josepmaria [/highlight]por la contestación de mi post en otro foro. Veo que es un gran entendido, posiblemente también un gran piloto y gran persona. Me confundí al leer el Je, je, je y veo que lo utilizas sin ningún ánimo de ofensa. ¡¡¡DISCULPA!!!
 
Yo tambien lo veo así como vicario-coyotes(lo de los cursos) ;D
 
THE FASTEST y todos en general, gracias por responder al post, me haceis progresar.
un abrazo colectivo
 
THE FASTEST dijo:
PD. Es de sabios reconocer nuestros errores, por eso publicamente [highlight]quiero pedir disculpas a Josepmaria [/highlight]por la contestación de mi post en otro foro. Veo que es un gran entendido, posiblemente también un gran piloto y gran persona. Me confundí al leer el Je, je, je y veo que lo utilizas sin ningún ánimo de ofensa. ¡¡¡DISCULPA!!!


Muchas gracias THE FASTEST , dice mucho de ti como buena persona el hacer esto publicamente.
 
josepmaria dijo:
[quote author=badmotorfinger link=1144876158/0#0 date=1144876157]buenas,

aprendi a conducir moto como a nadar, atarme los cordones, etc etc (no dare mas detalles escabrosos)
y quisiera saber si lo que hago es correcto:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos)  para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias


Sobreregimen ?? je, je, je como Joe Bar ??  hay que entrar con la marcha adecuada,  mas bien tirando el desarrollo a un poco largo, piensa que con la inclinacion de la moto, el angulo del neumatico con el que abordaras la curva es menor de el que circulas en recta  con lo que la misma marcha que dejes al entrar en curva, se te acortara aun mas cuando estes en el apice de la misma con lo que iras con mucha retencion,  gas dificil de dosificar   , exceso de traccion rueda trasera lo que no te dara un reparto de pesos optimo, etc...

Hay que hilar fino, ante la duda mejor te quedas un poco largo de desarrollo y centrate en la trazada de la curva y en dosificar el gas.

De todas maneras te recomiendo un curso.[/quote]

Estoy deacuerdo completamente ;) ;)
 
yo tambien entro ligero de vueltas ( intento que sea cerca del par motor, sobre las 7000 mas menos), se nota mucho en la rueda delantera.

alsoalr850r, si la gente de aqui no diera su opinion yo todavia estaria buscando los pedales a mi moto. todo sirve, solo hay que contrastar y quedarte con lo bueno.
 
Yo no tengo claro del todo que 7000 vueltas sea ligero,sabiendo que el corte está en las 8 y pico,si entras reduciendo a esas vueltas igual entras de lado o con la rueda bloqueada no?

;)
 
hombre depende de la moto, si entras con una boxer a esas vueltas puede que bloquees, pero en nuestras k creo que no, aunque siempre reduzco con margen antes de entrar en curva y doy un poco de gas al cambiar.
para mi esas revoluciones son ideales por que de 7000 a 8770 que corta encendido muuuucho gas hay que darle en medio de una curva, y cuando sales pues cambias si viene recta, y si viene curva quitas gas que la moto retiene de cojones para entrar en la siguiente al par, asi no hay que reducir entre curvas cerradas. esto tambien es una ventaja si tienes un susto en medio de una curva, levantas cortas gas y un poco de freno y tumbar otra vez. eso, bajo de vueltas, tienes que clavar el freno mucho mas y puedes quedarte sin fuelle en el motor.

pero el mejor consejo que he oido siempre es ir como mas comodo te sientas, a probar de todo y luego decide. ;)
 
Perdona,había entendido mal la palabra "ligerito"
si viene curva quitas gas que la moto retiene de cojones para entrar en la siguiente al par, asi no hay que reducir entre curvas cerradas. esto tambien es una ventaja si tienes un susto en medio de una curva, levantas cortas gas y un poco de freno y tumbar otra vez. eso, bajo de vueltas, tienes que clavar el freno mucho mas y puedes quedarte sin fuelle en el motor.
[highlight]eso, bajo de vueltas, tienes que clavar el freno mucho mas y puedes quedarte sin fuelle en el motor.
[/highlight]

Estamos deacuerdo como habrás visto por ahí arriba.No te he entendido en condi ;D

Saludos ;)
 
;D ;D ;D desde que escribo aqui me he dado cuenta que me expreso por escrito peor que un mimo por telefono. un saludo.
 
josepmaria dijo:
[quote author=badmotorfinger link=1144876158/0#0 date=1144876157]buenas,

aprendi a conducir moto como a nadar, atarme los cordones, etc etc (no dare mas detalles escabrosos)
y quisiera saber si lo que hago es correcto:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos)  para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias


Sobreregimen ?? je, je, je como Joe Bar ??  hay que entrar con la marcha adecuada,  mas bien tirando el desarrollo a un poco largo, piensa que con la inclinacion de la moto, el angulo del neumatico con el que abordaras la curva es menor de el que circulas en recta  con lo que la misma marcha que dejes al entrar en curva, se te acortara aun mas cuando estes en el apice de la misma con lo que iras con mucha retencion,  gas dificil de dosificar   , exceso de traccion rueda trasera lo que no te dara un reparto de pesos optimo, etc...

Hay que hilar fino, ante la duda mejor te quedas un poco largo de desarrollo y centrate en la trazada de la curva y en dosificar el gas.

De todas maneras te recomiendo un curso.[/quote]
Jajajajajaja. Muy bueno lo de Joe Bar. Tendre en cuenta lo que dices para cuando tenga a punto la Commando 750 y me dare tiempo para cogerle el punto antes de entrar sobrrevolucionado. Mucho me temo que para tener solo 4 marchas y unos pesimos frenos para dosificar sus 65CV, 190Kg y 190 Km/h de velocidad punta, su puño suave y de giro corto, unido a que el motor estira muchisimo las marchas con rapida respuesta, y mucho nervio en altas, si entro sobrerrevolucionado en 2ª ayude a retener algo la entrada, pero salga culeando alguna que otra vez por no poder dosificar el puño. Si eso es lo que hacia Joe Bar, creo que era muy fino: todo un virtuoso el tipo.
Un saludo.
 
Bueno esta el tema calentito, y yo no soy el más adecuado para solucionarlo 8-), ni lo pretenderia, es genial poder dar diversos puntos de vista sobre algo, si son motos mejor que mejor.

Bueno en mi modesta opinión, yo no sé conducir 8-) y quizas no sepa nunca, estoy un poco en acuerdo con todos. :) Hay curvas en las qeu me gusta entrar con una marcha mas bien corta y notar que la moto te empuja con decisión, la que uno ponga claro. Pero por el contrario haylas en las que, quizas por prudencia y desconocimiento, entra con una marcha mas larga, pero sin que se me caiga la moto, mas despacio y rectificando segun convenga, con cuidadín.

Pues ala ya me he quedado agusto. :D

Eso sí, cada uno puede opinar lo que quiera, por eso se pide consejo, al igual que una vez leidos y estudiados, los consejos, se debe de decidir que hacer.

Saludos y cuidado en la carreter, lo importante es disfrutar.

V'ssss
 
uff..calentito calentito...
me uno a los prudentes...

Tengo q entrar controlando la moto(logiko no? ;D), a un regimen q me permita controlar kon er puño tanto "reducir" komo "estirar" (una vez dentro no hay otra opcion).

si entras a una velocidad larga...es para abrir,subir y/o estirar....y no cabe la posibilidad de reducir,bajar o frenar? :-?

Xa me pege mas de un susto :-[ keriendo entrar kon largas...asi q paso y no aconsejo a naire (novato)q lo pruebe sikiera.


V´ss
 
aquí los revolucionaditos, altitos de vueltas y 7000 vueltas, las motos actuales que tienen todas mucho par en todo régimen.... me marean un poco. Las motos, según cuáles y la cilindrada que tengan, tienen más o menos régimen disponible, lo entregan antes o después y tienen más o menos par. No podemos generalizar para todo tipo de motos. Una Trail llegará a 7000 vueltas, pero una RR puede superar a 16.000 y hasta 7000 está en bajo régimen porque casi todo lo entrega de 12.000 para arriba. Una moto más rutera tiene una curva de potencia más plana (o menos vertical) teniendo mucho par desde abajo. Las trail tienen todas muchos bajos y pocos altos, así que hablar de 7000 vueltas, dependerá de la moto.

El régimen de vueltas bueno para dar una curva está por encima del punto donde cambiarías normalmente a una macha más larga, para que te permita subir una marcha en caso de necesidad al salir de curva, pero que también te permita soltar gas y que retenga mucho para evitar tener que complicar las cosas frenando en plena curva. No es que esté terminantemente prohibido frenar en curva, pero no es nada conveniente y mucho menos para alguien que está aprendiendo. La marcha adecuada te la dará la experiencia adquirida.

Me ha chocado un poco lo de The Fastest sobre Wayne Raine
pasar muchas veces por la misma curva hasta memorizarla
y lo de
la importancia de acometer tranquilamente la curva hasta que la memorices y entonces comenzar a perfeccionarla pasada tras pasada.

Éso sirve para circuito pero...¿y en viajes? ¿y cuando vas por una carretera nueva?. Más aún... todo lo que sea ir al límite de una curva confiando en que te la sabes, es asumir riesgos confiando en que la carretera está como ayer, pero la misma curva nunca es igual. En la carretera puede haber graba de un día para otro, cruzar un perro o una persona, encontrarte un grupo de ciclistas, un tractor, un coche que sale de un camino de tierra, una mancha de grasa, un charco, un vehículo parado... mil cosas. Si vas a tu límite en esa curva que te la conoces y sabes cuánto puedes apurar frenada y cuál es la velocidad idónea y tal y cual... el día que no está todo en su sitio te vas a esparragar con todo el equipo. Yo he esquivado un madero como una traviesa de vía del tren en plena autovía, en curva a izquierdas, a unos 200km/h. Me salvó el margen de seguridad. Igual a 240 no hubiera tenido ninguna oportunidad porque corregir hubiera significado... os podéis imaginar. Ese margen de seguridad es poder esquivar -o detenerme- en la carretera que veo. Hay gente que anda un montón en las carreteras que se conoce y luego no andan tanto en otras carreteras. Yo prefiero aprender a conducir bien a lo que veo, que me sirve para todas las carreteras, que no arriesgarme a conducir a lo máximo de tal carretera a costa de mi seguridad. Soy de los que si pasan dos veces por la misma curva en la misma mañana creo que me he perdido.

NO SE DEBE DAR UNA CURVA MÁS RÁPIDO DE LO QUE VEMOS.

Si no tienes margen de error, cualquier imprevisto es una cagada. Eso no quiere decir ir siempre chafando huevos ni correr menos de lo que sabemos. Para éso mejor nos quedamos en casa. Quiere decir ir lo más seguros que podamos ir a la velocidad que decidamos ir. Dejar margen de seguridad. Quiere decir vivir más, ahorrarte el rascón, la caída, incluso el susto. Yo puedo tener un gran margen de seguridad donde otro va con la lengua fuera y el cuchillo entre los dientes intentando seguirme -o intentando dejarme atrás-. Con eso vengo a decir que porque se vaya al mismo ritmo que el de delante no significa que los dos vayan igual de seguros. Muy raro es que dos personas tengan sus límites en el mismo punto.
 
bueno, primero agradeceros la respuesta y opiniones a todos.
Despues del tocho de Pingu que leere ahora en el trabajo que que entrare en las curvas con los ojos cerrados, tumbando hasta que apoye y gire sobre el protector de cilindors y ya que soy ateo que ningun dios se apiade de mi jajjajajjaja

un abrazo colectivo!

pd: me quedan dos dias para estar en Ibiza y disfrutar de los consejos de algunos de vosotros, os estoy muy agradecido, casi en ereccion permanente (del cuero cabelludo)
 
Pingu dijo:
... NO SE DEBE DAR UNA CURVA MÁS RÁPIDO DE LO QUE VEMOS......
Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que has dicho, Pingu.
Los profesionales de la velocidad en circuito, llevan la moto siempre en el rango de revoluciones en la que da la máxima potencia el motor. Eso significa que a poco que se abra el gas, la rueda trasera va a recibir de golpe todos los caballos que la moto puede dar. Si se lleva engranada una marcha corta, la rueda trasera pasará por encima de todo lo que le impida girar con rabia, incluido la resistencia que genera su adherencia al asfalto. Si no puede acelerar la moto, el motor no se vendrá abajo, es la rueda la que se irá. En esta circunstancia hay que tener una sensibilidad extraordinaria en el puño del gas si se va en tumbada, tanto más cuanto mas corta sea la marcha. Y cuando la situación es crítica, entra en juego la utilización del embrague. El equilibrio se encuentra en aquella marcha apropiada para el radio de giro de la curva, en la que la moto pueda pueda aumentar la velocidad al dar gas, sin que el motor se venga abajo ni derrapar de atrás. Esto significa que cada curva tiene una marcha idónea, en razón de su radio de giro y características del motor de la moto. Los profesionales en circuito, saben muy bien en que marcha tienen que tomar cada curva.
Para nosotros, la historia es bien distinta. El margen de seguridad en curva debe de ser grande. La marcha que engranemos debe de proporcionarnos una capacidad de aceleración civilidada durante la curva: Despreciando los extremos, en revoluciones de par máximo, marcha mas larga y a la inversa. Pero la mayoría no va en par máximo en curvas y es lo prudente. La marcha adecuada es en la que sentimos que la moto no se viene abajo y conserva una capacidad de aceleración alegre con adherencia de la rueda trasera. A cada curva, una marcha. Todo un arte si, como es frecuente, la curva no la conocemos y tenemos que diseñarla antes de entrar en ella.  :)
 
fossy dijo:
Lo siento,pero yo cuando voy en una marcha un poco más larga a la entrada de curva me siento con mucha menos confianza en el tren delantero,con lo cual prefiero levantar la moto antes y dar gas(con una marcha un poco más corta);ya sé que depende de la potencia de la moto y cómo la entregue,pero por lo general es más facil controlar la reacción de detrás que de delante y de  esa manera yo no me tengo que fiar tanto de la rueda delantera

Es mi humilde opinión,que no es la de Kevin Schwantz,Saludos ;)

Estoy totalmente de acuerdo contigo Fossy, sobre todo porque hoy he estado a punto de dedicarme a la agricultura en plan intensivo, al ir una marcha mas ligero de lo que debía. Me he visto tomando la curva demasiado abierto y menos mal que no venia ningun coche de frente...pero me ha costado tragar durante un buen rato.
Saludos y ojo al parche
 
Duende Rojo dijo:
[quote author=fossy link=1144876158/0#7 date=1145483689]Lo siento,pero yo cuando voy en una marcha un poco más larga a la entrada de curva me siento con mucha menos confianza en el tren delantero,con lo cual prefiero levantar la moto antes y dar gas(con una marcha un poco más corta);ya sé que depende de la potencia de la moto y cómo la entregue,pero por lo general es más facil controlar la reacción de detrás que de delante y de  esa manera yo no me tengo que fiar tanto de la rueda delantera

Es mi humilde opinión,que no es la de Kevin Schwantz,Saludos ;)

Estoy totalmente de acuerdo contigo Fossy, sobre todo porque hoy he estado a punto de dedicarme a la agricultura en plan intensivo, al ir una marcha mas ligero de lo que debía. Me he visto tomando la curva demasiado abierto y menos mal que no venia ningun coche de frente...pero me ha costado tragar durante un buen rato.
Saludos y ojo al parche
[/quote]
Yo creo que no estais hablando de lo mismo. Cuando vas pasado de velocidad en una curva, no te queda otra que quitar gas si no te queda margen de tumbada... o no puedes tumbar más. Cuando quitas gas, sientes como si flotaras, la moto tiende a enderezarse y puedes perder mas trayectoria. Por eso es tan importante ajustar velocidad antes de la curva. Esto te permite mantener gas durante el giro, mantener trayectoria y acelerar con alegría conforme sientas al "agarre" de la rueda al asfalto. ¿Que marcha te permite hacer esto?. Pues una en la que tengas la tranquilidad de que la potencia del motor no va hacer derrapar la rueda trasera, al tiempo que pueda acelerar la moto con facilidad. Lo que quiere decir que ni muy corta ni muy larga para el tipo de curva de que se trate. Cuando se habla de que se prefiere una marcha "mas larga", no se entiende bien el significado si no existe un punto de referencia: ¿más larga con respecto a qué?. A idénticas velocidades, si es mas larga de lo que pide la curva, entonces estas perdiendo capacidad de aceleración y por tanto de agarre y trayectoria. Si es mas corta de lo que pide la curva, se está cerca del par máximo y habrá que tener especial cuidado con la apertura del gas en la tumbada. :)
 
Publicado por: Pingu Publicado en: 31.05.2006 a las 16:43:34
aquí los revolucionaditos, altitos de vueltas y 7000 vueltas, las motos actuales que tienen todas mucho par en todo régimen.... me marean un poco. Las motos, según cuáles y la cilindrada que tengan, tienen más o menos régimen disponible, lo entregan antes o después y tienen más o menos par. No podemos generalizar para todo tipo de motos. Una Trail llegará a 7000 vueltas, pero una RR puede superar a 16.000 y hasta 7000 está en bajo régimen porque casi todo lo entrega de 12.000 para arriba. Una moto más rutera tiene una curva de potencia más plana (o menos vertical) teniendo mucho par desde abajo. Las trail tienen todas muchos bajos y pocos altos, así que hablar de 7000 vueltas, dependerá de la moto.

El régimen de vueltas bueno para dar una curva está por encima del punto donde cambiarías normalmente a una macha más larga, para que te permita subir una marcha en caso de necesidad al salir de curva, pero que también te permita soltar gas y que retenga mucho para evitar tener que complicar las cosas frenando en plena curva. No es que esté terminantemente prohibido frenar en curva, pero no es nada conveniente y mucho menos para alguien que está aprendiendo.  La marcha adecuada te la dará la experiencia adquirida.  

Me ha chocado un poco lo de The Fastest sobre Wayne Raine  
Cita:
pasar muchas veces por la misma curva hasta memorizarla
y lo de
Cita:
la importancia de acometer tranquilamente la curva hasta que la memorices y entonces comenzar a perfeccionarla pasada tras pasada.


Éso sirve para circuito pero...¿y en viajes? ¿y cuando vas por una carretera nueva?. Más aún... todo lo que sea ir al límite de una curva confiando en que te la sabes, es asumir riesgos confiando en que la carretera está como ayer, pero la misma curva nunca es igual. En la carretera puede haber graba de un día para otro, cruzar un perro o una persona, encontrarte un grupo de ciclistas, un tractor, un coche que sale de un camino de tierra, una mancha de grasa, un charco,  un vehículo parado... mil cosas. Si vas a tu límite en esa curva que te la conoces y sabes cuánto puedes apurar frenada y cuál es la velocidad idónea y tal y cual... el día que no está todo en su sitio te vas a esparragar con todo el equipo. Yo he esquivado un madero como una traviesa de vía del tren en plena autovía, en curva a izquierdas, a unos 200km/h. Me salvó el margen de seguridad. Igual a 240 no hubiera tenido ninguna oportunidad porque corregir hubiera significado... os podéis imaginar. Ese margen de seguridad es poder esquivar -o detenerme- en la carretera que veo. Hay gente que anda un montón en las carreteras que se conoce y luego no andan tanto en otras carreteras. Yo prefiero aprender a conducir bien a lo que veo, que me sirve para todas las carreteras,  que no arriesgarme a conducir a lo máximo de tal carretera a costa de mi seguridad.  Soy de los que si pasan dos veces por la misma curva en la misma mañana creo que me he perdido.

NO SE DEBE DAR UNA CURVA MÁS RÁPIDO DE LO QUE VEMOS.  

Si no tienes margen de error, cualquier imprevisto es una cagada. Eso no quiere decir ir siempre chafando huevos ni correr menos de lo que sabemos. Para éso mejor nos quedamos en casa. Quiere decir ir lo más seguros que podamos ir a la velocidad que decidamos ir. Dejar margen de seguridad. Quiere decir vivir más, ahorrarte el rascón, la caída, incluso el susto. Yo puedo tener un gran margen de seguridad donde otro va con la lengua fuera y el cuchillo entre los dientes intentando seguirme -o intentando dejarme atrás-. Con eso vengo a decir que porque se vaya al mismo ritmo que el de delante no significa que los dos vayan igual de seguros. Muy raro es que dos personas tengan sus límites en el mismo punto

Pingu, he querido citar todo tu post porque me parece muy interesante, hasta hoy no lo había visto.

Quiero aclarar que yo cuando hablo de aprender una curva no estoy diciendo que una vez memorizada se tome a tope como se podría hacer en un circuito (y digo se podría porque yo ni en el circuito voy al límite).

Por todo ello quiero enfatizar que solo en circuito hay que ir si se quiere a casi tope, pero nunca en carretera. En carretera mejor hacer caso de lo que ha comentado Pingu (yo también hago lo mismo, pero con un poco más de margen de seguridad y es que este margen va creciendo con la edad)

[highlight]MUY BUEN CONSEJO PINGU.  ENHORABUENA POR TU POST[/highlight]

Adiós y rafagas 0211.

PD. Si además las curvas de la carretera las conoces mejor que mejor, menos variables que controlar.
 
badmotorfinger dijo:
buenas,

aprendi a conducir moto como a nadar, atarme los cordones, etc etc (no dare mas detalles escabrosos)
y quisiera saber si lo que hago es correcto:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos)  para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias

Me gusta mucho tu explicación. Y estoy de acuerdo contigo salvo lo del sobreregimen.
Al llegar ala curva se suelta gas y si no es autopista y vas rapidillo ya siempre bajo una para que la moto vaya amarrada pero que el motor esté en la zona de Par (Gs 1200 4500-5000 rpm) para que quede motor para subir la ola

Estas revoluciones es para ir rapido. para una condución mas tranquila se baja el motor a 4000 y te queda gas para subir a 5500 (condución para la mayoria de los mortales)
 
badmotorfinger dijo:
antes de entrar en una curva, suelto gas, si veo que es muy cerrada bajo marchas, hasta llegar al punto en que sienta que estoy en sobreregimen (que note que la moto me pide una marcha mas vamos)  para notear mas agarre y al ver el trazado de la curva y ya sentir que la cojo como una ola ya puedo dar gas mas tranquilo. es correcto? como loo haceis vosotros? gracias
conforme lo leía me sentía yo mismo estar trazando, creo que lo hago exactamente igual que tu. claro que quizás yo no tenga ni idea de conducir jejejejeje (muy probable), pero me gusta hacerlo así.
Un saludo

PD.- quizás también dependa un poco del estilo de moto, no? quiero decir que no es lo mismo un boxer de 80CV con un par de pelotas y potencia casi en toda la curva, que un tetra japo de 600cc con 130CV donde arriba hay chicha chicha de verdad. Ambas se conducen diferentes, no?
Quiero decir que ese "agarre" que comentas y que yo entiendo como "retención del motor" la R1100s me lo da casi en cualquier régimen, soltando gas y notando retención que necesito para encarar la curva, y puedo llevar una marcha más larga, guardando sin embargo par suficiente para afrontar la salida de la curva con fuerza. Sin embargo, con una Supersport, es lo contrario, es lo que comentas, la moto me pide una marcha más, la llevo altita de vueltas (quizás 12000), de tal manera que al encarar la curva y soltar gas noto esa retención que el tetra me da a más altas vueltas que el boxer.
Por tanto, a diferentes motores y un mismo estilo de conducción, diferentes prácticas.

Digo alguna burrada? jejejeje así lo siento yo en mi corasonsito.

saludos
 
Yo estoy aprendiendo ahora, y realmente este ha sido el primer fin de semana de "curvas", me he ido a Morella, en Castellón, por una zona con bastantes curvas.

En algunas curvas me pasó entrar con una marcha muy corta, 3ª generalmente, y he llegado a notar como la zaga intentaba hacer su vida por el exterior de la curva. No me ha gustado nada. Tomé una en 2ª y casi hecho la primera papilla...

Además en el caso de los novatos es especialmente peligroso porque no sabemos aún dosificar bien el puño. Esto me ha pasado en las primeras curvas, en las demás ya no he tenido co**nes de entrar por debajo de 4ª, y a veces incluso en 5ª, esa moto es de goma y sale fenomenal también en 5ª, aunque el cartero de Rubielos de Mora me ha hecho un interior con la Vespa, pero porque el tío se conoce la curva que si no...

Bromas aparte, me he dado cuenta de una cosa este fin de semana. Estuve conduciendo de pena, hasta que me relajé un poco, y empecé a condicir mejor. Y entonces pensé, "Miguel, tu no conducirías así con el coche, recuerda: ve soltando el coche y acompaña la marcha con el régimen del motor, cuando veas la curva, sabrás cómo tienes que hacerla" Y es que a veces el estrés nos impide conducir mejor. A mí al menos me pasa, además, conducir acojonado es un coñazo. Y peligroso, añado.

Vss
 
Pabernosmatao dijo:
... además, conducir acojonado es un coñazo. Y peligroso, añado.

Efectivamente. No hay porqué conducir con estrés. La mismas maniobras se utilizan yendo despacio que cunduciendo al límite. La únicas diferencias con la velocidad alta son frenadas enérgicas, tumbadas extremas, cambio de marcha y aceleraciones bruscas. De manera que es absurdo prestarle atención a la velocidad si no estamos en competición. El objetivo debe de ser perfeccionar la técnica a una velocidad en la que vayamos relajados. Conforme se vaya dominando la técnica, mas seguro se sentirá el piloto y se encontrará con que va a más velocidad que antes, pero con la misma tranquiidad. Una vez que se domina la técnica, el límite lo pone ya las cualidades personales: Reflejos, agilidad mental, capacidad de coordinación y concentración. Elementos que solo se pueden mejorar con el entrenamiento diríjido... y ganas de pasar estrés.
;)
 
Dr. Infierno dijo:
Conforme se vaya dominando la técnica, mas seguro se sentirá el piloto y se encontrará con que va a más velocidad que antes, pero con la misma tranquiidad. Una vez que se domina la técnica, el límite lo pone ya las cualidades personales: Reflejos, agilidad mental, capacidad de coordinación y concentración. Elementos que solo se pueden mejorar con el entrenamiento diríjido... y ganas de pasar estrés.
;)

o con el tiempo...

Aprender depende en mucho de si te guía un poco alguien que sepa, de si analizas realmente si estás haciendo lo que te han dicho, de si te esfuerzas en no cometer errores una y otra vez. Conducir con estrés es una de las peores cosas que puedes hacer. Hay que conducir sin tensiones, intentando que los músculos estén para lo que tienes que estar, no con una rigidez que nos impida mover la moto con fluidez.
 
Pingu dijo:
...Aprender depende en mucho de si te guía un poco alguien que sepa, de si analizas realmente si estás haciendo lo que te han dicho, de si te esfuerzas en no cometer errores una y otra vez...
O si te lees un manual.... ;D ;D ;D
Es fundamental entender los principios por lo que se rige la moto en marcha, porque eso llevará a adecuar las maniobras con las que interactuamos sobre ella. Para bién o para mal, la moto tiene vida y derechos que hay que respetar para que el matrimonio motorista-máquina dé sus mejores frutos...
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Pingu link=1144876158/30#44 date=1150974319]...Aprender depende en mucho de si te guía un poco alguien que sepa, de si analizas realmente si estás haciendo lo que te han dicho, de si te esfuerzas en no cometer errores una y otra vez...
O si te lees un manual....  ;D ;D ;D
Es fundamental entender los principios por lo que se rige la moto en marcha, porque eso llevará a adecuar las maniobras con las que interactuamos sobre ella. Para bién o para mal, la moto tiene vida y derechos que hay que respetar para que el matrimonio motorista-máquina dé sus mejores frutos...
[/quote]
Yo prefiero tener a la moto como amante. Seguro que el dia que me case con ella la cag.........! :P :-X ::)
 
Ja. Ja, Ja.... Y te empezará a pedir gasolina de mejor octanaje, renovar la pintura, cambiar el tapizado... y que la acompañes de compras...
 
Dr. Infierno dijo:
Ja. Ja, Ja.... Y te empezará a pedir gasolina de mejor octanaje, renovar la pintura, cambiar el tapizado... y que la acompañes de compras...
;D ;D ;D ;D ;D ;D .Y que tenga dolor de cabeza permanente. Me has leido el pensamiento.
 
Atrás
Arriba