Probado para el combate.

Fijaros si he de insistir en que hagáis los viajes al extranjero vosotros mismos y saquéis conclusiones vosotros mismos que aunque pueda parecer penoso... en este mundo motero de supuestos camaradas hay quien me ha animado a no hacer un viaje no porque no merezca la pena no, simplemente por el hecho de no querer que yo hiciese ese viaje.:tongue:

No estoy hablando de ir muy lejos... empezar por Portugal o por el sur de Francia... no os preocupéis, como el resultado sea positivo en nada os veréis en lugares cada vez mas lejanos.;)

Abrir la mente consiste entre otras cosas, en no cerrarse puertas... para mi, renunciar a viajar al extranjero porque os han dicho que no merece la pena... es cerrarse puertas.:(
 
En eso te doy la razon Paco, no hay que hacer caso a los demas, cada uno ha de saber lo que le merece la pena, al que le merezca la pena ir de viaje a las playas de Cancun que vaya, a mi me merece la pena y puntuo al sentirme en paz y eso lo puedo encontrar en un monte cercano, mirando el mar en invierno o con una cerveza y un buen acompañante, no me influye a cuantos Kms lo haga, me gusta hacer Kms pero me da igual el destino, este puede ser el punto de origen, me merece la pena y puntuo conociendo a personas marginadas, conocerlas profundamente escuchandolas hasta sentir empatia, mas que conociendo los lugares increiblemente maravillosos que hay en el planeta, me encantarian desde luego pero con esto yo no puntuo aunque se y entiendo que hay quien puntua con ello.

Para mi abrir la mente es entender y aceptar lo que no se entiende, eliminar prejuicios, me interesan mas las personas que los lugares y mas las de mi pais que las de fuera.
 
Última edición:
Acabo de pasar 4 días en Asturias, 1.600kms disfrutados en buena compañía. Sin duda hermosos parajes, pero también teniendo claro que ha sido un entrenamiento para futuras escapadas fuera de nuestras fronteras.
 
Compis, he salido de casa el 16 de agosto y aun sigo de viaje, ahora ya de vuelta en Dusseldorf tras atravesar un largo listado de países, tocar el Círculo Polar Ártico en Noruega, y tratar de entenderse y mezclarme con paisajes y gentes por todo el camino.
Son 9500 km hasta ahora, casi la mitad con la artillera (se tuvo que volver el dia 3 por trabajo) y ahora ya volviendo yo también poco a poco.

Este es el de ahora, pero ha habido otros muchos viajes, por territorio nacional y por fuera, y de verdad que recomiendo salir, verlo y probarlo todo, lo de casa y lo que no, al menos todo lo que se pueda. Es enriquecedor al máximo, de muchas formas. Para valorar cosas que tenemos, o para darnos cuenta de lo mucho que nos queda por mejorar en otras.
Bueno, creo que siempre es bueno, y a menudo, además, muy divertido.

Ahí lo dejo.


1b1f9753f876e0754d513675de44a654.jpg
 
En general esta claro que no hemos vivido todos lo mismo por lo que lo aprendido tampoco lo sera, mas particularmente mi vida se ha salido bastante de lo mayoritario.

Estoy deacuerdo con esto que has dicho "Según schopenhauer el hombre sólo actúa ante el dolor o el aburrimiento. Es verdad, todo se reduce a eso. Dolor aquí puede ser hambre, sed etc no sólo dolor físico", dicho en otras palabras se aprende con los golpes de la vida o dificultades serias.

Me parece perfecto que se intente aclarar las exposiciones haciendolo como tu lo haces.

Buenos días. Creó ya se donde puede estar el malentendido.

Aprender, como dije, se aprende de todo. Pero aquí creo hay una confusión por lo que entendemos por " abrir la mente".

Causas / efectos y como los nombramos son diferentes.

Por " abrir la mente " yo me refiero a abrir horizontes, abrir mundo, aumentar acervo cultural, enriquecerse...

Lo que tu llamas "abrir la mente" para mi es abrir los ojos, poner los pies en el suelo, quitarse el velo etc...

Así:

El aburrimiento (causa) hace que me vaya de viaje y el efecto es "abrir la mente". Mi escala de valores aumenta y se agranda.

El dolor es la otra causa ( motivo) que Schopenhauer considera que hace reaccionar al hombre. Dolor aquí no sólo es dolor fisico. Hambre, sed, frío, Pena por pérdida ser querido, miedo por situación laboral/económica etc. En definitiva, como dices, ante la adversidad uno reacciona. Pero aquí yo no empleo " abrir mente"

Siguiendo esquema anterior:

Mi dolor ( causa ) hace que vea la vida de otra manera y el efecto es "abrir los ojos". Mi escala de valores se reordena y ajusta de otro modo. Puede que incluso disminuya por tener valores superfluos e inútiles.

OJO!!! Con el aburrimiento, con frecuencia es fuente de dolor. Soy el primero en haber hecho cosas por aburrimiento que no me reportaron nada positivo.

Me encanta debatir con vosotros. Me ayuda a pensar.

Todo por culpa de Amrey que se fue a Albarracín. El día que se vaya a Santillana del mar ni te cuento la que liamos jajajaja

Saludos.
 
Pues, ya que yo no puedo viajar en moto ahora, que se venga a Cartagena y lo celebramos delante de un buen caldero del Mar Menor....digo !:cheesy:
 
Hola, pues yo en moto fuera de España, solo he rodado algo por el Pirineos francés y algo de Portugal. No me apetece salir de la piel de toro.
Por otro lado, por motivos laborales he viajado por casi todo el mundo, he estado en todos los continentes, el último recuento que hice me salieron 33 países y seguro que me dejo alguno. Pero como decía Josep Pla ( escritor catalan), es una pena tener que hacer tantos kilometros y perder tanto tiempo para darse cuenta, que como en casa no se esta en ninguna parte.
Por clima, gastronomía, paisajes variopintos, costumbres, me quedo aquí. Entre lo que me queda por ver y repetir los destinos que mas me han gustado, no creo que me de tiempo de hacerlo todo en una sola vida.

Saludos y Vssss.

para valorar algo siempre se necesita una vara de medir. es propio del desarrollo humano, nadie nace con una programación que le permita saber que es mejor o peor .... hay que experimentarlo.

Por eso para apreciar tu hogar es necesario viajar, y no salir de tu pais te impide valorar realmente tu hogar.

La experiencia es sabiduria.
 
Creo que viajar al extranjero y viajar en casa son dos conceptos completamente compatibles.... vamos, que no encuentro razon alguna para descartar una u otra forma de viajar, me encanta mi pais, en el puedo hacerme buenos viajes sin necesidad de echarme muchas horas encima de la moto.... pero los viajes al extranjero te hacen ver algo que es muy importante para que luego en casa seamos mas felices.... te das cuenta de que despues de todo y comparando tu pais con otros supuestamente mejores, esta España que algunos pretenden denostar, es mucho mejor de lo que nos cuentan.

Si convivir con los que pasan necesidad te resulta mas reconfortante.... viajar a Marruecos... pero al Marruecos profundo, a sus pueblos olvidados del Atlas, a esas carreteras por llamarlas de alguna manera o incluso al ocupado Sahara Occidental... ahi sabreis lo que es crisis y necesidad, pero sus lugareños os enseñaran lo felices que son con lo poco que tienen y vendreis entonces cargados con una buena cura de humildad y dareis gracias a la vida por cada comodidad que la suerte de estar en este pais os ha dado.... estoy hablando simplemente del hecho de abrir un grifo y ver salir de el agua, no hablo de buenas motos o mejores coches, cosas sencillas, como la certeza de vivir en un pais en paz.... cosas que tan solo que bajeis unos cuantos kilometros al sur de Algeciras no tienen tan seguro.
 
abrir la mente es aprender a tolerar que otros pueden pensar/vivir distinto y tener razón -también-. Creo que la tolerancia es algo que te da el viajar y el que es intolerante no mejora con los viajes. Y viajar en moto te enseña mucho a ser tolerante porque estas mas indefenso, eres mas vulnerable y, quizás por eso, eres mas empático con los que te encuentras porque tal vez necesitas mas el sentirte arropado, aunque sea por desconocidos. Eso te puede pasar aquí, en Francia o en la Chimbamba. Y cuando llegas a la base de la humanidad, cuando llegas a valorar lo mas básico que compartimos todos, te das cuenta que en el fondo, en el fondo, no somos tan distintos. Y entonces todas esas diferencias abismales que encontrabas a priori, no son tantas. Pero no te equivoques, a ellos les pasa lo mismo al vernos a nosotros. Recuerdo un documental de un tipo que volvia a Londres en avión de un viaje por la India. A su lado se sento un hindu. Hablando del viaje exótico que acababa de realizar, al hindu le parecía que exótico era Londres, sin sol, todo el dia lloviendo, todos vestidos de colores tristes... A todos nos atrae lo diferente.

Sobre lo de rodar muchos kms en un dia como base para emprender viajes mas largos, cuantos mas kms hagas a diario, menos te duele el culo. Verdad verdadera. Si sales 1 dia a la semana, se te borrara la raya del culo tras la primera jornada y te dolerá de manera inhumana. Si ya la llevas "borrada" de serie, aguantaras mejor las tiradas largas, disfrutaras mejor del viaje y no tendras prisa por parar. Sin embargo a veces hay que parar, que haciendo demasiados kms en un dia te obliga a no ver nada y eso tampoco me gusta.
 
Un punto importante a tratar...discernir entre viajes al extrajero "cómodos" e "incómodos". Si salgo algún día, os aseguro que no me voy a sitios de penuria con altas probabilidades de sufrir algún perjuicio, llámese países en guerra, países pobres y potencialmente peligrosos. Dónde hay pobreza hay peligro eso es indudable....

Si viajo, es por Europa...más lejos no me atrevo!! (veo las noticias y me asusto de lo que hay por ahí!!).

Por eso me quito el sombrero a los que os adentráis en esos países....

Soy un acojonado....
 
Un punto importante a tratar...discernir entre viajes al extrajero "cómodos" e "incómodos". Si salgo algún día, os aseguro que no me voy a sitios de penuria con altas probabilidades de sufrir algún perjuicio, llámese países en guerra, países pobres y potencialmente peligrosos. Dónde hay pobreza hay peligro eso es indudable....

Si viajo, es por Europa...más lejos no me atrevo!! (veo las noticias y me asusto de lo que hay por ahí!!).

Por eso me quito el sombrero a los que os adentráis en esos países....

Soy un acojonado....
+1...Europa si,lo demas paso..
 
Me dijeron una vez y que verdad mas grande es, que conocer mundo es la mejor terapia que hay para los nacionalismos de cualquier tipo, y no me refiero a lo que puedan pensar algunos, sino en general a todos los habitantes de cada país del mundo y mas con la globalizacion que hay ya.
Desaparecerían todas las guerras en el mundo si todos tuvieran la oportunidad de viajar y conocer el mundo. Conocer mucho mundo te ayuda a valorar mas lo que tienes y te abre la mente.
 
Puedes considerar Marruecos como totalmente comodo.... y Sahara occidental quitando los numerosos controles policiales de paso también.
 
Para mí una opción muy buena como primer viaje al extranjero es Italia. Es un paraíso para la moto, con carreteras y paisajes maravillosos, la gente es muy parecida a nosotros, la comida ya la conocemos, y te puedes entender con ellos sin problemas.
Si te parece que está muy lejos para ir por carretera, tienes la opción de coger el ferry en Barcelona y bajar en Civitavecchia (Roma) o en Génova.
Me encanta Italia, he ido más de 10 veces y seguiré yendo siempre que pueda.
Un saludo
 
Para mí una opción muy buena como primer viaje al extranjero es Italia. Es un paraíso para la moto, con carreteras y paisajes maravillosos, la gente es muy parecida a nosotros, la comida ya la conocemos, y te puedes entender con ellos sin problemas.
Si te parece que está muy lejos para ir por carretera, tienes la opción de coger el ferry en Barcelona y bajar en Civitavecchia (Roma) o en Génova.
Me encanta Italia, he ido más de 10 veces y seguiré yendo siempre que pueda.
Un saludo 
Pienso parecido,en italia te sientes muy cercano,casi como si estuvieras en casa..
 
Y este post me lleva a la conclusión de que con lo que no puede un servidor es con los cenizos... te sientas a la mesa y empiezas a escuchar:

"A los Alpes no, que no hay mas que curvas y hay que cruzar Francia"

"A Cabo Norte no, que esta muy lejos"

Y la peor de todas....

"A Marruecos no, que no hay mas que moros"

Es entonces cuando pienso.... o digo (si hay mucha confianza)

"Que atrevida es la ignorancia" :cry:

Y con la misma seguimos comiendo... :D
 
Si... de las excusas mas peregrinas.... entonces llegas a entender que con gente asi no iras a ninguna parte... y luego estan los que van mas alla... sentencian que X es una mierda y como se te ocurra ir a X.... te retiran el saludo! :shocked:... eso lo he vivido yo en propias carnes.... hay gente pa todo.
 
Si... de las excusas mas peregrinas.... entonces llegas a entender que con gente asi no iras a ninguna parte... y luego estan los que van mas alla... sentencian que X es una mierda y como se te ocurra ir a X.... te retiran el saludo! :shocked:... eso lo he vivido yo en propias carnes.... hay gente pa todo.
No jodas...Que te han retirado el saludo,por irte donde te salga de los reales :shocked:?..
En fin,la peña es la ostia...
Arriba tio...:)
 
Esto de viajar en moto es la ostia,al final se trata de ir donde siempre has soñado..
En mis sueños moteriles bmuveros esta Cabo norte como reto mitico..

Pues si estamos un dia tomando una birra te podre decir, que es lejos, que habra dias duros o que te prepares para conducir con lluvia o frio... incluso con nieve, pero jamas te dire.... NO VAYAS.;)
 
Le he prometido un viaje a mi sufrida artillera y por narices que lo cumplo!!(ella no me cree). Sería a Florencia por la costa azul, Mónaco, Niza....

La hucha destinada al ESA....me la pulo en esto!!
 
y luego estan los que van mas alla... sentencian que X es una mierda y como se te ocurra ir a X.... te retiran el saludo! :shocked:... eso lo he vivido yo en propias carnes.... hay gente pa todo.
Jodó cómo está el patio! Alucino
 
amrey, si subes hasta ahi... no te pares, tendras los grandes Alpes Franceses a tiro... Lautaret, Galibier... y si vas en Julio la Stela Alpina os espera... un muy buen viaje para empezar.
 
Última edición:
amrey, si subes hasta ahi... no te pares, tendras los grandes Alpes Franceses a tiro... Lautaret, Galibier... y si vas en Julio la Stela Alpina os espera... un muy buen viaje para empezar.

Me gustaría hacerlo este próximo verano...la moto todavía es joven, llegará con unos 60 mil calculo yo más o menos. Nosotros llegaremos más mayores pero con muchas ganas...

Miraré todo esos sitios que comentas, Paco y procuraré empaparme de relatos de otros compañeros....

A ahorrar y echarle huevos!!
 
Me gustaría hacerlo este próximo verano...la moto todavía es joven, llegará con unos 60 mil calculo yo más o menos. Nosotros llegaremos más mayores pero con muchas ganas...

Miraré todo esos sitios que comentas, Paco y procuraré empaparme de relatos de otros compañeros....

A ahorrar y echarle huevos!!
amrey ,grandes palabras...Ahorrar y echarle huevos..
:thumbsup:

 
Si, me resulta mas reconfortante convivir con los que pasan necesidad, entenderles y aceptarles si no los entiendo, ser tolerante, que ver lugares lejanos por preciosos que sean, para mi eso es abrir la mente y la base de todo, aceptar hasta defender lo diferente y que no se entiende ayudarles en lo posible, sin eso todo lo demas para mi carece de sentido, respeto otras opiniones pero para mi no se abre la mente por irse lejos, la mentalidad sera la misma y los prejuicios no se van a miles de Kms siendo un simple observador.

E igual que antes de salir quiero conocerme mi pais, antes de ver la necesidad en Marruecos o en cualquier otro lugar de fuera quiero conocer, entender, apoyar a los de mi pais y sobre todo me gustaria que la gente conociera, entendiera y empatizara con la necesidad en nuestro pais, nunca he entendido a los que ayudan gente fuera o a los que defienden animales, antes los necesitados de nuestro pais, pero es solo mi forma de pensar, para mi, mi pais y la gente que en el sobrevive es lo primero, pero respeto sin duda otras escalas de valores y prioridades
 
Última edición:
Yo también ayudo en lo que puedo a la gente necesitada de mi país... pero para ello no necesito subirme a una moto, no se que tiene que ver una cosa con la otra...:huh:
 
Yo también ayudo en lo que puedo a la gente necesitada de mi país... pero para ello no necesito subirme a una moto, no se que tiene que ver una cosa con la otra...:huh:

Subir en moto para llegar a la gente necesitada de cualquier lugar de nuestro pais, no hay vehiculo mejor, me parece, a mi, un destino mucho mas interesante que cualquier paraje, lamentablemente ya no puedo irme lejos, mi radio de accion es escaso ahora pero es lo que me ha gustado hacer, me encantaria hacerme 1000 Kms diarios pero los haria en mi pais, para cubrir mis necesidades, de cualquier tipo, yo no necesito salir pero repito, se que no somos todos iguales y respeto otras formas de cubrir nuestras necesidades, al final todos buscamos lo mismo, sentirnos bien, que cada uno encuentre su camino, el mio es conocer España y la vida en España.
 
Si, me resulta mas reconfortante convivir con los que pasan necesidad, entenderles y aceptarles si no los entiendo, ser tolerante, que ver lugares lejanos por preciosos que sean, para mi eso es abrir la mente y la base de todo, aceptar hasta defender lo diferente y que no se entiende ayudarles en lo posible, sin eso todo lo demas para mi carece de sentido, respeto otras opiniones pero para mi no se abre la mente por irse lejos, la mentalidad sera la misma y los prejuicios no se van a miles de Kms siendo un simple observador.

E igual que antes de salir quiero conocerme mi pais, antes de ver la necesidad en Marruecos o en cualquier otro lugar de fuera quiero conocer, entender, apoyar a los de mi pais y sobre todo me gustaria que la gente conociera, entendiera y empatizara con la necesidad en nuestro pais, nunca he entendido a los que ayudan gente fuera o a los que defienden animales, antes los necesitados de nuestro pais, pero es solo mi forma de pensar, para mi, mi pais y la gente que en el sobrevive es lo primero, pero respeto sin duda otras escalas de valores y prioridades

Este pensamiento desviaría el origen del hilo, pero a colación de lo que comentas te diré que en ciertos puntos la raíz del problema que se irradia hacia países como España y que sufren muchas personas, tiene su origen en diferentes puntos del globo. El eliminar el problema en su origen impide que ese "mal" nos afecte...es una explicación bastante simplona, pero se entiende perfectamente.

Viajar, suele ser en la mayoría de los casos, una experiencia vital y como todas, te cambia en mayor o menor medida. Podemos decir que te abre la mente, que te aporta otra perspectiva...como lo quieras llamar. Pero la realidad es que son la experiencias vitales las que nos transforman y hacen ser lo que somos...y como dije, viajar está entre ellas. Participar en programas de ayudas para necesitados, en bancos de alimentos, hacer el día a día más llevadero a las personas también es una experiencia vital, ya sea en España, en Birmania o en el Congo. La generosidad forma parte inherente de la naturaleza humana, al igual que la avaricia así que aplaudo a todos aquellos que deseen ayudar a los demás en la medida de su posibilidades, ya sea en Castellón, en Santiago de Compostela, en un barrio chabolista o en la otra punta del mundo...simplemente bravo.

Con 23 años me piré de casa a trabajar a Suiza como leñador, allí colaboré con Cruz Roja en un programa que tenían para refugiados de guerra, en mi grupo de trabajo coordinaba a un irakí, un kurdo, un afgano, un cheheno y un bosnio. Mi ignorancia en ciertos asuntos acerca del mundo en el que vivo era muy amplia y experiencias como aquella ayudaron a tapar agujeros y derribar fronteras mentales. Tras esa experiencia muchos otros países han ido cayendo, por motivos profesionales o por afición a viajar. He vivido en 3 países distintos, me he tenido que adaptar a cada lugar, aprender a respetar y defenderme (en algunos casos) para ser respetado, pues el miedo y la ira es el arma de los ignorantes.

A mi me parece estupendo quien no necesite salir de su país para vivir una experiencia vital, ciertamente no es necesario. Aquí no creo que se esté anteponiendo el ir a un sitio a sacarse la foto de turno en el lugar X, eso es lo accesorio, lo secundario del viaje...poco tiene que ver con el motivo real del viaje en sí...es la excusa para emprenderlo.

En España puedes recorrer, disfrutar y conocer gente maravillosa, puedes sentir afinidad y odio a partes iguales a lo largo de toda nuestra geografía, pero siempre hay algo que te pierdes. Puede gustarnos o no, pero tenemos una cultura afín, una historia y unas costumbres similares a lo largo de toda la Piel de Toro, esto, a medida que te alejas de España va cambiando y ello te obliga a adaptarte, a mostrarte más respetuoso, tener una mentalidad más abierta y observar las cosas desde otro punto de vista...además de que al salir de tu zona de confort, todo se vuelve más intenso.

Quien quiera que no viaje fuera de España, pero quien lo haga que sepa que está invirtiendo en una de las experiencias vitales más hermosas que hay...y si encima se hace sobre una moto mejor.

Un saludo.
 
Última edición:
Has dicho cosas muy interesantes Loormelotte...pero muy interesantes.
 
...Además, digo yo que mejor aprovechar las edades lozanas para emprender aquellos viajes que requieren mayores esfuerzos y dejar los más próximos y asequibles para momentos de menos plenitud... ;)
 
"Viajar, suele ser en la mayoría de los casos, una experiencia vital y como todas, te cambia en mayor o menor medida. Podemos decir que te abre la mente, que te aporta otra perspectiva."

Yo con esto no puedo estar deacuerdo por mas que se diga, se escriba y se repita, he comprobado infinidad de veces que no es asi, la vida me ha demostrado que no es asi, lo siento.

"
la realidad es que son la experiencias vitales las que nos transforman y hacen ser lo que somos"

Con esto si estoy deacuerdo aunque no le veo ninguna relacion con viajar, pueden coincidir con alguien en algun viaje pero una no conlleva la otra.

"
tenemos una cultura afín, una historia y unas costumbres similares a lo largo de toda la Piel de Toro"

Quedarse ahi es un gran error, siendo cierto en España hay gente muy diferente, que sobrevive de maneras muy diferentes, o que no logra sobrevivir, que han llegado a esa situacion de forma muy diferente y que necesita ayudas muy diferentes, es un problema no conocer todo eso y no sentir empatia por e!lo simplemente por pensar que tenemos una cultura afin y costumbres similares, hay mucho mas que la mayoria no llega a ver, en sus viajes, sobre todo si son fuera claro
 
Última edición:
(...) "tenemos una cultura afín, una historia y unas costumbres similares a lo largo de toda la Piel de Toro"

Quedarse ahi es un gran error, siendo cierto en España hay gente muy diferente, que sobrevive de maneras muy diferentes, o que no logra sobrevivir, que han llegado a esa situacion de forma muy diferente y que necesita ayudas muy diferentes, es un problema no conocer todo eso y no sentir empatia por e!lo simplemente por pensar que tenemos una cultura afin y costumbres similares, hay mucho mas que la mayoria no llega a ver, en sus viajes, sobre todo si son fuera claro

Vamos a ver, si me citas, que al menos sea sin sustraer ciertas partes que alejadas de otras permiten interpretaciones libres.

Cuando citas ese párrafo que tu has marcado entre comillas sigue algo más...

(...)tenemos una cultura afín, una historia y unas costumbres similares a lo largo de toda la Piel de Toro (y sigue), esto, a medida que te alejas de España va cambiando y ello te obliga a adaptarte, a mostrarte más respetuoso, tener una mentalidad más abierta y observar las cosas desde otro punto de vista...además de que al salir de tu zona de confort, todo se vuelve más intenso.

Ahora explícame tú, que relación tiene lo que comentas acerca de la forma de sobrevivir de las personas, de su situación, difícil o no, con lo que yo comento...nada. Lo que digo y si alguien lo quiere entender lo hace sin tener que darle demasiadas vueltas, es que cuando te alejas de tu zona de confort, te ves obligado/a a una capacidad de adaptación mayor y a tener una amplitud de miras que anteriormente no necesitabas. En cualquier rincón de España te van a entender en tu idioma, la cultura te va a ser afín, las costumbres, las formas de hacer la mayoría de las cosas, los hábitos de comida etc...algo que rompe en el momento te vas alejando. Sea tu país España o China...eso es así, una verdad innegable.

Ahora, tu tienes tu parcela de verdad y me alegro, tu propia versión de la realidad Olé, fantástico. Lo único que te voy a pedir es que si me citas y haces referencias a un fragmento que forma parte de un todo, no lo sustraigas puesto que separado pierde su sentido real para tener otro diferente.

Un saludo.
 
Última edición:
Es cierto que he extraido una frase y sigue el parrafo.

Pero no comparto que al alejarse quien sea, en España o en China, se
vea obligado/a a una capacidad de adaptación mayor y a tener una amplitud de miras que anteriormente no necesitaba, dependera de en que condiciones se haga el viaje y las condiciones en que se hace un viaje de placer, de turismo, para mi estan alejadas de conseguir eso, que nos hablen en otro idioma o tengan otros habitos de comida para mi no abre la mente, que es lo que se comento que producia al viajar fuera y creo yo que ni necesariamente, ni la mayoria de veces, lo he comprobado en todos los hombres que he conocido y que han viajado, siguen con su intolerancia como antes de sus viajes, sin embargo creo que se abre mas la mente conociendo otras gentes en otras circustancias aunque hablen el mismo idioma y tengan los mismos habitos de comida.

No es mi version de la realidad, es la realidad que he conocido y sigo comprobando
 
Última edición:
Yo creo que a todos los que nos gusta viajar lo hacemos por el mismo motivo que lo hace Truman en su famosa peli...en mayor o menor medida pero buscando lo mismo que en esta escena final y eso no se puede hacer haciendo círculos en el "plato".... para lograrlo no queda mas remedio que hacerlo siempre en línea y eso obliga mas tarde o mas temprano a "cruzar fronteras" en todos los sentidos.

Desgraciadamente la mayoría al final de las vacaciones tendremos que deshacer lo andado y volver al punto de partida...pero con la ilusión de la próxima vez ir un poco mas lejos que la ultima vez con la ilusión utopica de llegar alguna vez hasta aquí y cruzar la puerta....https://www.youtube.com/watch?v=jrxDDlDdCDI

Por si no nos vemos luego...buenos días...buenas tardes...y buenas noches.
 
Sin querer entrar en polémicas... Solitaria, yo he estado 12 años viajando por Europa por motivos profesionales. Desde Portugal o Irlanda hasta Rusia pasando por la ahora "más conocida por el tema de las fronteras " Hungría. Y bastantes países más, los escandinavos también los he tocado... a veces el haber visto y vivido tantos puntos de vista diferentes de tantas culturas diferentes te puede reafirmar en tu pensar original... y no por eso quiere decir que no has "evolucionado", ni tan siquiera que no has cambiado. Porque en el fondo sí, tienes más conocimiento sobre algo y te ratifica en tu pensar original. Viajar, en moto en el caso que hablamos, suele acercarte más a la gente (si uno o una quiere, está claro) y abre mente en muchos sentidos... pero no necesariamente para cambiar tu manera de ver las cosas. Puede que sí, puede que no.

En cualquier caso, es bonito viajar. Y si es en moto y por gusto... genial. Se pueden hacer tiradas muy largas sin salir de España, el reto sigue siendo el mismo, y la verdad es que aventuras muchas sin pasar de los Pirineos. Si se va más allá pues a medida que uno deja de ver la cara norte de los Pirineos también se va acabando poco a poco el entender más de una cosa y más de dos como lo vemos los españoles. Y saber aceptarlo y entenderlo es lo que hace que ese viaje valga la pena, disfrutar de lo nuevo... aunque no sea tan diferente de lo que ya conocemos.

Dicho sea de paso, existen ciertas zonas como destino motero que tienen ese "algo": están los Pirineos, Los Alpes, Cabo Norte... yo soy de Castellón y no me pilla ni tan lejos ni tan cerca pero la única vez que estuve por allí, en moto por supuesto, flipé "berberechos". Se trata de Los Picos de Europa y toda la zona norte en general (PArque natural de Las Ubiñas, Saja-Besaya, etc). No tiene tanta fama, o al menos no me lo parece, y son espectaculares. Como mínimo. De verdad que quedé prendado de la zona por todo: paisajes, carreteras, el buen comer, la gente en general muy sana. Yo creo que ver esas zonas en moto debería ser de obligado cumplimiento.
 
Sin querer entrar en polémicas... Solitaria, yo he estado 12 años viajando por Europa por motivos profesionales. Desde Portugal o Irlanda hasta Rusia pasando por la ahora "más conocida por el tema de las fronteras " Hungría. Y bastantes países más, los escandinavos también los he tocado... a veces el haber visto y vivido tantos puntos de vista diferentes de tantas culturas diferentes te puede reafirmar en tu pensar original... y no por eso quiere decir que no has "evolucionado", ni tan siquiera que no has cambiado. Porque en el fondo sí, tienes más conocimiento sobre algo y te ratifica en tu pensar original. Viajar, en moto en el caso que hablamos, suele acercarte más a la gente (si uno o una quiere, está claro) y abre mente en muchos sentidos... pero no necesariamente para cambiar tu manera de ver las cosas. Puede que sí, puede que no.

En cualquier caso, es bonito viajar. Y si es en moto y por gusto... genial. Se pueden hacer tiradas muy largas sin salir de España, el reto sigue siendo el mismo, y la verdad es que aventuras muchas sin pasar de los Pirineos. Si se va más allá pues a medida que uno deja de ver la cara norte de los Pirineos también se va acabando poco a poco el entender más de una cosa y más de dos como lo vemos los españoles. Y saber aceptarlo y entenderlo es lo que hace que ese viaje valga la pena, disfrutar de lo nuevo... aunque no sea tan diferente de lo que ya conocemos.

Dicho sea de paso, existen ciertas zonas como destino motero que tienen ese "algo": están los Pirineos, Los Alpes, Cabo Norte... yo soy de Castellón y no me pilla ni tan lejos ni tan cerca pero la única vez que estuve por allí, en moto por supuesto, flipé "berberechos". Se trata de Los Picos de Europa y toda la zona norte en general (PArque natural de Las Ubiñas, Saja-Besaya, etc). No tiene tanta fama, o al menos no me lo parece, y son espectaculares. Como mínimo. De verdad que quedé prendado de la zona por todo: paisajes, carreteras, el buen comer, la gente en general muy sana. Yo creo que ver esas zonas en moto debería ser de obligado cumplimiento.


Basicamente estoy deacuerdo en todo pero lo de que viajar en moto te acerca a la gente, a que gente?, a la del lugar donde se coma o donde se compra la comida, a la del hotel o camping donde se duerma, a la del lugar donde se tome algo o a la de la tienda donde se entre a comprar, perdonar no quiero polemica pero visto lo visto, no pienso que asi se abra la mente, yo entiendo por evolucionar eliminar prejuicios del pasado, hacerse tolerante y veo demasiadas veces a diario que en general tiene muy poca tolerancia la gente y mucha de esa gente viaja por trabajo o en vacaciones.

Viajando se conocen cosas, si son otros paises se pueden aprender otros modos pero que por viajar se abra la mente, no puedo estar deacuerdo.
 
Última edición:
Basicamente estoy deacuerdo en todo pero lo de que viajar en moto te acerca a la gente, a que gente?, a la del lugar donde se coma o donde se compra la comida, a la del hotel o camping donde se duerma, a la del lugar donde se tome algo o a la de la tienda donde se entre a comprar, perdonar no quiero polemica pero visto lo visto, no pienso que asi se abra la mente, yo entiendo por evolucionar eliminar prejuicios del pasado, hacerse tolerante y veo demasiadas veces a diario que en general tiene muy poca tolerancia la gente y mucha de esa gente viaja por trabajo o en vacaciones.

Viajando se conocen cosas, si son otros paises se pueden aprender otros modos pero que por viajar se abra la mente, no puedo estar deacuerdo.

Simplemente hay que vivirlo en primera persona para entenderlo. Es como pretender valorar un libro porque alguien te cuente de que va tras su lectura, sus percepciones y las tuyas distarán...valorar una experiencia vital, como esta que nos ocupa, por bocas y comentarios de otros es un error. Repito algo que dije, salir de nuestra zona de confort siempre nos devuelve enseñanzas positivas a cambio. Agarra la moto, date un rule más allá de los Pirineos, o vete al Moro. Posiblemente tu forma de pensar con respecto a si viajar más allá de nuestras fronteras, alimenta el alma y enriquece al ser humano o no, cambiaría totalmente...precisamente por eso mismo.

Y con esta última intervención me apeo del hilo.

Un saludo.
 
Bueno Amrey, yo saltandome un poco en lo que se ha transformado el hilo, voy a lo de que realmente trata o eso creo a estas alturas.
Yo he sido muy reacio a viajar fuera, por varias razones.
1.- Económica, no me puedo quejar, pero gastarme 1000 y pico o 2000 € en unas vacaciones (o más, según he leido), no entra (o entraba en mi sesera)
2.- y no menos importante, soy de lo más cortado que os podais imaginar y mi mujer, elevado a la decima potencia ( y sufre igual o más que yo, cuando le tiene que pedir la cuenta al camarero)
3.- sujeta a la 2, el idioma, mi inglés no pasa de YES, NO y very well fandango.

Tengo un amigo, que en vaciones, suele salir fuera (durante el año nos vamos moviendo por las cercanias) y me animaba, pero yo R que R que no. Al final, y no se como, supongo que fue el virus GS Adventure, un día le digo a mi mujer...."Nos vamos este verano a los Alpes????". Madre mía, no podía creerme lo que acababa de decir hacía unos milisegundos, intenté rebobinar, pero ya era tarde, mi mujer me había dicho "Vale", en otros tantos milisegundos :embarassed::lipsrsealed:.

Lo cierto, es que durante la preparación, lo pasé un poco raro, una mezcla entre nerviosismo, emoción, cangele, maldecir en donde me había metido...., pero ya estaba decidido, pa lante, mi problema es que todo lo que tengo de cortado, lo tengo de cabezón.
Y nada, con sus problemillas a salido un viaje cojonudo, mis ratos malos, por el tema idioma, no me los ha quitado nadie, pero bueno. Muchas cosas leí antes de empezar a prepararlo, unas me sirvieron, otras no, (la mayoría si), conceptos que tenía equivocados, sobre todo en temas distancias, me ha pasado por ejemplo, leer cronicas de gente que ha estado en X...pass y luego ponían "al otro día" nos dirigimos al Y..pass, eso para mi deberían suponer chorrecientos kms, llegar y de forma casual encontrarme con el Y...pass que no iba a pasar y estar a 23 kms. del X..pass :D.
Bueno, mi humilde consejo, es que te programes la ruta bien y la escalones bien. Si lo haces, intentar hacerlo en el mayor tiempo posible, 12 dias, mejor que 8 y mejor que 4, evitarás tener que hacer muchos kms. cada día e ir a correcorriendo.
Salvo que te vayas a la conchinchina, te aconsejaría una primera tirada larga (la mía fue de 850 kms) de aproximación a la zona, es el primer día y llevas el cuerpo "fresco" y puesto que esta es larga y muy a mi pesar, autopista. Luego según los dias, tu te programas, yo hacía entre 250 y 350 cada día, uno de viaje a mi proximo punto de "control" y el siguiente de descanso/visita zona (que normalmente se traducian en 250-300kms de vueltas, para aquí y para allá).
Estas etapas son muy llevaderas y si ademas vas al ritmo que iba yo, parandote a comer del rollo picnic, luego ha hacer fotos y más fotos, se hacen muy descansadas. Por otro lado, estas etapas, las puedes hacer del rollo vuelta a casa haciendo un circulo o bien de alejamiento como hice yo (error para mi) y luego volver, pero entonces tienes que contar en que tienes que desandar lo andado (aunque sea por otro sitio).

Y siguiendo un poco el hilo que ha tomado todo esto sin llegar a entrar en temas espirituales y demás :tongue:, decir que en España hay cosas bonitas, pero fuera tambien y depende de lo que nos guste igual lo que hay aquí no nos gusta tanto. En mi caso, me gusta la montaña, y la zona del Norte, Asturias, Pais Vasco, la he visitado y es espectacular, pero lo de los Alpes no tiene adjetivo, al menos para mi. Podría poner, mil fotos y videos y nada de lo que pondría, reflejaría lo que se siente rodeado de la inmensidad de semejantes parajes.
Si la economía me lo permite, Volveré!!! vaya que si Volveré!!!.
 
Última edición:
Simplemente hay que vivirlo en primera persona para entenderlo. Es como pretender valorar un libro porque alguien te cuente de que va tras su lectura, sus percepciones y las tuyas distarán...valorar una experiencia vital, como esta que nos ocupa, por bocas y comentarios de otros es un error. Repito algo que dije, salir de nuestra zona de confort siempre nos devuelve enseñanzas positivas a cambio. Agarra la moto, date un rule más allá de los Pirineos, o vete al Moro. Posiblemente tu forma de pensar con respecto a si viajar más allá de nuestras fronteras, alimenta el alma y enriquece al ser humano o no, cambiaría totalmente...precisamente por eso mismo.

Y con esta última intervención me apeo del hilo.

Un saludo.


Estoy deacuerdo con esto "valorar una experiencia vital, como esta que nos ocupa, por bocas y comentarios de otros es un error", tienes razon, nunca lo hago, no actuo por lo que me digan, ni en un sentido, ni en otro.

Todos sabemos que hay cosas que no nos aportaran nada sin probarlas aunque muchos las realicen, como muchos se niegan a probar otras cosas, yo tambien digo que no a salir, prefiero conocerme mi pais y sus gentes a fondo.

He estado mucho tiempo fuera y muy alejada de mi zona de confort, he cambiado y sin salir de mi pais.
 
Última edición:
Basicamente estoy deacuerdo en todo pero lo de que viajar en moto te acerca a la gente, a que gente?, a la del lugar donde se coma o donde se compra la comida, a la del hotel o camping donde se duerma, a la del lugar donde se tome algo o a la de la tienda donde se entre a comprar, perdonar no quiero polemica pero visto lo visto, no pienso que asi se abra la mente, yo entiendo por evolucionar eliminar prejuicios del pasado, hacerse tolerante y veo demasiadas veces a diario que en general tiene muy poca tolerancia la gente y mucha de esa gente viaja por trabajo o en vacaciones.

Viajando se conocen cosas, si son otros paises se pueden aprender otros modos pero que por viajar se abra la mente, no puedo estar deacuerdo.

Por supuesto es tu opinión y aunque no coincide con la mía, respetable es. Sin embargo normalmente, simplemente por el hecho de que se para más veces a lo largo del día lo normal es que se esté más en contacto con la gente. Sí, aunque sea al poner gasolina. Aunque sea en el restaurante, o en una cafetería... pero charlar suele llevarte a sorpresas. Te das cuenta del carácter de la gente, si en general en el país X la gente es más abierta o no; si son gente agradable; etc. Por supuesto me puedes contestar que a lo mejor una mala epxeriencia no hace justicia a algo en general... claro, y si nos ponemos así nunca jamás se sacarían conclusiones de ningún tipo. Pero el caso es que solamente charlando, aunque para eso ha de nacer en tí (en mí, en quien sea), si uno habla y a su vez analiza... se aprende, ya lo creo que se aprende. Bueno, si lo prefieres podemos sacar un hilo al respecto y no perturbar más este ;)

Respecto al origen de lo de viajar, es innegable que hace falta práctica para que los músculos no se resientan antes de hora. Yo mismo lo he comprobado en mi carnes. Antes, hace años cuando utilizaba la moto a veces para ir al trabajo y todos los fines de semana, tmabién para vacaciones, etc, estar todo el día encima de la moto me gratificaba más que otra cosa. Hoy día a duras penas cojo la moto una vez al mes, una minisalida de un par de horas de curvas, y llego a casa rendido. Es necesario ir preparándose poco a poco.

Y una vez conseguido eso... hay que salir, disfrutar de las muchas cosas que nos ofrecen los alrededores y no tan alrededores, y cuando nos pique el gusanillo de salir al extranjero pues para allí. Viajar tiene su aliciente. Hay quien viaja por buscar curvas, hay quien lo hace por algún evento concreto, otros buscan paisajes... pero el caso es que salir te desconecta. Y si es en moto, mejor aún :)
 
Por supuesto es tu opinión y aunque no coincide con la mía, respetable es. Sin embargo normalmente, simplemente por el hecho de que se para más veces a lo largo del día lo normal es que se esté más en contacto con la gente. Sí, aunque sea al poner gasolina. Aunque sea en el restaurante, o en una cafetería... pero charlar suele llevarte a sorpresas. Te das cuenta del carácter de la gente, si en general en el país X la gente es más abierta o no; si son gente agradable; etc. Por supuesto me puedes contestar que a lo mejor una mala epxeriencia no hace justicia a algo en general... claro, y si nos ponemos así nunca jamás se sacarían conclusiones de ningún tipo. Pero el caso es que solamente charlando, aunque para eso ha de nacer en tí (en mí, en quien sea), si uno habla y a su vez analiza... se aprende, ya lo creo que se aprende. Bueno, si lo prefieres podemos sacar un hilo al respecto y no perturbar más este ;)

Respecto al origen de lo de viajar, es innegable que hace falta práctica para que los músculos no se resientan antes de hora. Yo mismo lo he comprobado en mi carnes. Antes, hace años cuando utilizaba la moto a veces para ir al trabajo y todos los fines de semana, tmabién para vacaciones, etc, estar todo el día encima de la moto me gratificaba más que otra cosa. Hoy día a duras penas cojo la moto una vez al mes, una minisalida de un par de horas de curvas, y llego a casa rendido. Es necesario ir preparándose poco a poco.

Y una vez conseguido eso... hay que salir, disfrutar de las muchas cosas que nos ofrecen los alrededores y no tan alrededores, y cuando nos pique el gusanillo de salir al extranjero pues para allí. Viajar tiene su aliciente. Hay quien viaja por buscar curvas, hay quien lo hace por algún evento concreto, otros buscan paisajes... pero el caso es que salir te desconecta. Y si es en moto, mejor aún :)

Rodar eso es lo importante y lo que nos une, por donde?, cada uno por donde mas le llene.

Acercarse a la gente siempre lo he hecho mucho y preferentemente a la gente que la mayoria no se le acerca.
 
Última edición:
Pues si yo pudiese, salía ahora mismo de viaje, y ya tendría tiempo de quejarme de dolores, pero haciendo lo que me gusta.Por propia experiencia, me suele pasar que cuando estoy fuera de casa o me salgo de lo cotidiano, no me duele nada de nada.
Saludos.
 
Atrás
Arriba