Problema ruidos ITV

artefactodeinfarto

Acelerando
Registrado
23 Sep 2010
Mensajes
311
Puntos
18
Hola familia!!

Tengo una BMW R65 de 1981, siempre he pasado la ITV en el mismo sitio y nunca he tenido problemas.Esta vez no la he pasado por ir alto de decibelios y por no llevar catadióptrico trasero. Esto es falso ya que el piloto es el original y llevo 15 años pasando la revisión en el mismo sitio y jamás me dieron nada. (Con lo del catadióptrico ya me han dado la razón por suerte)

El problema hora es que la moto suena más y no me pasa la ITV, pero en la ficha técnica no tengo anotados los decibelios y se basan en la medición anterior que ellos tienen!!

Por si fuera poco he ido a otra ITV a preguntar y me dicen que como la ley salió en el 2018 tendrian que poner los decibelios que me dio en el 2018, y como no saben la medición de ese año porque nunca había ido a esa ITV están preguntando a la otra ITV que además es de otra empresa. (A mí me parece un poco loco toda esto)

No deberían apuntarme en la ficha técnica los decibelios que de en este momento y no lo que daba en el 2018 ni la última vez qué la pasé?

Todo esto es legal?

Yo quiero que me pongan en la ficha técnica los decibelios que dé en este momento parar curarme en salud en futuras revisiones. Qué podría hacer?

Gracias por leerme y si sabes de esto, tienes un ratito y me puedes ayudar sería un alivio

Saludos.
 
Creo que en las motos que no vienen los decibelios en la plaquita adhesiva de la moto se toma como referencia la primera ITV que te lo midan, no cada vez que te lo midan. Debieran haberlo apuntado en la ficha técnica.
Tendrás que revisar el escape, se debe estar jodiendo si da mas ruido. No se lo que influirá en el ruido la gente que le mete estropajos de acero.
Saludos
 
Mi R65 es también del 81 Llevo escapes originales BMW )ya descatalogados), y también suena más. Suele ser por culpa del derecho. se sueltan las soldaduras por resistencia de los tabiques internos y empieza a vibrar muy desagradablemente sobre los 110 km/h y a sonar mas. El izquierdo, al llevar el plegado para que pase el eje al sacar la rueda trasera, no suele pasarle eso.

Creo que te tocará comprar pareja de escapes porque no los venden sueltos. ¿Alternativa? Cortar hasta llegar a los tabiques, soldarlos y volver a soldar la carcasa. Te quedará como Frankestein de cicatrices, pero si sabes y puedes soldar lo resolverás.

Suerte
 
Esa es la cosa, que no han apuntado nada jamás en la ficha técnica y se quieren basar en anteriores mediciones que tienen de mi moto, no la actual. No sé si eso se puede hacer.

Si no consta nada en la ficha lo lógico no sería que me pusieran la que da ahora? De hay mi duda.

Por si fuera poco puedo entiender que en la ITV a la que suelo ir me quieran poner los dbs antiguos por así decirlo, pero en otra ITV dónde nunca he estado no le veo sentido. Pero a saber...

Tengo otra moto que va a escape libre totalmente porque llevo los escapes vacíos, y esos dbs son lo que me han puesto en la ficha, podían haber hecho lo mismo que con esta y no ha sido así ya que con los anteriores sonaba menos.

Una puta locura todo.
 
Mi R65 es también del 81 Llevo escapes originales BMW )ya descatalogados), y también suena más. Suele ser por culpa del derecho. se sueltan las soldaduras por resistencia de los tabiques internos y empieza a vibrar muy desagradablemente sobre los 110 km/h y a sonar mas. El izquierdo, al llevar el plegado para que pase el eje al sacar la rueda trasera, no suele pasarle eso.

Creo que te tocará comprar pareja de escapes porque no los venden sueltos. ¿Alternativa? Cortar hasta llegar a los tabiques, soldarlos y volver a soldar la carcasa. Te quedará como Frankestein de cicatrices, pero si sabes y puedes soldar lo resolverás.

Suerte
Es una opción, gracias. Pero mucha obra creo yo, sería quizás mejor comprar otros escapes aunque sean huecos y meter lana de acero para amortiguar el sonido.

La cuestión no sería hacer que suene menos que es bastante fácil, la cosa sería saber si pueden anotar ahora otros dbs antiguos cuándo en la ficha técnica no consta nada, por más que ellos tengan otras mediciones.
 
Hola.

Según lo que especifica el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV, versión 7.7.1 del 08/05/2024, deberías llevar anotado en la Ficha Técnica el valor que les haya dado en alguna ITV anterior.

De esta forma se toma como referencia para ITV posteriores, donde deberían aplicarte el valor límite de +4 dB sobre el anotado.

Si dices que se basan en una medición que ellos tienen, que te digan qué valor es el que guardan ellos.

Entiendo que deberías llevarlo anotado porque si, en el futuro, cambias de ITV ese valor debe acompañar a la moto para que sirva de referencia.

En el enlace que ha puesto Kostelo puedes ver alguna Ficha Técnica con el valor anotado.

Desconozco si hay otro Manual de Procedimiento más actualizado, pero no creo que los valores que nos interesan para este tema hayan cambiado.

Sin título.jpg

.
 
Pues visto lo visto, lo ideal para quienes no tengan anotado nada en ficha es ir a la próxima ITV con algún escape vaciado o roto, de manera que dé un valor altísimo de ruido y tener margen para el futuro
 
Pues visto lo visto, lo ideal para quienes no tengan anotado nada en ficha es ir a la próxima ITV con algún escape vaciado o roto, de manera que dé un valor altísimo de ruido y tener margen para el futuro
Efectivamente. Lastima que no fui en su día con los que llevo ahora puestos de INOX réplica exterior de los originales pero vaciados
 
Lo que no sabía era lo del margen de 4db. A mi me lo anotaron en 2018. Y la ITV fue una guasa, estaban enseñando a un joven y cuando vió que la pata de cabra no cortaba el motor alucinaba. Y las revoluciones las tomaron con un sensor que ponían en el asiento, tardaron mucho y le dije que o traía un ventilador o que cortara.
Luego tuvieron un detalle que me di cuenta al tiempo, cuando me llegó una carta de tráfico con un permiso de circulación nuevo. El viejo llevaba mal anotado el número de bastidor. Incluyeron el nombre Paris Dakar en el número de bastidor.
Ellos hicieron el papeleo y me llegó a casa. Cuando en otra ITV me vinieron a decir que había troquelado yo lo de Paris Dakar.
SAludos

WhatsApp Image 2025-06-08 at 20.12.48.JPG
 
Hola.

Según lo que especifica el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV, versión 7.7.1 del 08/05/2024, deberías llevar anotado en la Ficha Técnica el valor que les haya dado en alguna ITV anterior.

De esta forma se toma como referencia para ITV posteriores, donde deberían aplicarte el valor límite de +4 dB sobre el anotado.

Si dices que se basan en una medición que ellos tienen, que te digan qué valor es el que guardan ellos.

Entiendo que deberías llevarlo anotado porque si, en el futuro, cambias de ITV ese valor debe acompañar a la moto para que sirva de referencia.

En el enlace que ha puesto Kostelo puedes ver alguna Ficha Técnica con el valor anotado.

Desconozco si hay otro Manual de Procedimiento más actualizado, pero no creo que los valores que nos interesan para este tema hayan cambiado.

Ver el archivo adjunto 458171

.
El asunto es que no tengo ningún valor anotado en la ficha técnica, pero me quieren poner el valor que di en una de las revisiones anteriores.

Según lo que yo deduzco y perdón si me confundo, es que que tienen que anotar el valor actual no el de la última revisión o la que ellos quieran.

Esa es mi gran duda.

Muchas gracias por la ayuda.
 
Si, vi ese post y por eso no entiendo que quieran anotar los decibelios de otra revisión y no la de esta .
 
Lo que no sabía era lo del margen de 4db. A mi me lo anotaron en 2018. Y la ITV fue una guasa, estaban enseñando a un joven y cuando vió que la pata de cabra no cortaba el motor alucinaba. Y las revoluciones las tomaron con un sensor que ponían en el asiento, tardaron mucho y le dije que o traía un ventilador o que cortara.
Luego tuvieron un detalle que me di cuenta al tiempo, cuando me llegó una carta de tráfico con un permiso de circulación nuevo. El viejo llevaba mal anotado el número de bastidor. Incluyeron el nombre Paris Dakar en el número de bastidor.
Ellos hicieron el papeleo y me llegó a casa. Cuando en otra ITV me vinieron a decir que había troquelado yo lo de Paris Dakar.
SAludos

Ver el archivo adjunto 458275
Exacto, tienes 4 decibelios de margen.

Yo la tuve con ellos también precisamente por lo mismo, el tío inútil no era capaz de poner la moto a 3.000 vueltas y el sensor a la vez y yo le insista de que le ayudaba para que la moto no sufriera pero no hacia más que negarse. Después de unos cuantos minutos me puse firme y pedí hablar con el ingeniero. El ingeniero le dijo que se dejara ayudar y lo hicimos a la primera.

Para tocar más los cojones también me echaron para atrás por supuestamente no llevar el catadióptrico trasero , y al final han tenido que reconocer que estaban equivocados después de yo insistir mucho y preguntando ellos mismos a BMW.

No saben detrás de lo que andan pero joder bien que nos joden. Y perdón por el lenguaje pero es que es así la cosa.
 
Creo que en las motos que no vienen los decibelios en la plaquita adhesiva de la moto se toma como referencia la primera ITV que te lo midan, no cada vez que te lo midan. Debieran haberlo apuntado en la ficha técnica.
Tendrás que revisar el escape, se debe estar jodiendo si da mas ruido. No se lo que influirá en el ruido la gente que le mete estropajos de acero.
Saludos
He pasado varias itvs y nunca han anotado nada, y ahora quieren anotar a saber cuál medición y no la de ahora que es la me interesa. Ese es el problema.
 
Exacto, tienes 4 decibelios de margen.

Yo la tuve con ellos también precisamente por lo mismo, el tío inútil no era capaz de poner la moto a 3.000 vueltas y el sensor a la vez y yo le insista de que le ayudaba para que la moto no sufriera pero no hacia más que negarse. Después de unos cuantos minutos me puse firme y pedí hablar con el ingeniero. El ingeniero le dijo que se dejara ayudar y lo hicimos a la primera.

Para tocar más los cojones también me echaron para atrás por supuestamente no llevar el catadióptrico trasero , y al final han tenido que reconocer que estaban equivocados después de yo insistir mucho y preguntando ellos mismos a BMW.

No saben detrás de lo que andan pero joder bien que nos joden. Y perdón por el lenguaje pero es que es así la cosa.
Muchas veces es mejor hacerse el tonto. Si les demuestras que están equivocados al final te pillan por otra cosa. Me ha pasado varias veces con en todo terreno.
 
El asunto es que no tengo ningún valor anotado en la ficha técnica, pero me quieren poner el valor que di en una de las revisiones anteriores.

Según lo que yo deduzco y perdón si me confundo, es que que tienen que anotar el valor actual no el de la última revisión o la que ellos quieran.

Esa es mi gran duda.

Muchas gracias por la ayuda.

A ver, sin ser experto en estos temas, he buceado por versiones anteriores y lo de anotar el valor obtenido en la ficha para tomarlo como referencia para inspecciones posteriores ya viene detallado en el Manual 7.2.0 del 01/06/2017.

Y, por lo que veo, el texto referente al tema del ruido se mantiene en versiones posteriores y hasta la actual.

Dicho ésto, entiendo que desde la entrada en vigor de la versión de 2017 hasta la fecha, le has tenido que pasar al menos una ITV.

Si tu moto es histórica y pasa cada 4 años (corrígeme si me equivoco), la ITV anterior a la que nos ocupa la pasarías en 2021, fecha en la que ya era totalmente aplicable lo de tomar el valor de la medición como referencia y anotarlo en Ficha Técnica y/o Informe de Inspección.

Por lo que no tendría sentido que en 2025 exijas que te tomen como valor de referencia el que obtengan ahora.

Si en su momento hicieron bien su trabajo, en algún sitio han de tener anotado aquel valor. Otra cosa es que lo hiciesen bien y, de momento, no tienes nada anotado en tu Ficha, tal como establece el Manual, por lo que cometieron ese fallo.

Si en la ITV de siempre no te pueden probar qué valor apuntaron en su momento para tu moto, puede que tengas suerte y consigas que tomen la medición actual como referencia.

Por eso creo que, para progresar en este tema, es preceptivo ese dato.

.
 
Muchas veces es mejor hacerse el tonto. Si les demuestras que están equivocados al final te pillan por otra cosa. Me ha pasado varias veces con en todo terreno.
A ver, sin ser experto en estos temas, he buceado por versiones anteriores y lo de anotar el valor obtenido en la ficha para tomarlo como referencia para inspecciones posteriores ya viene detallado en el Manual 7.2.0 del 01/06/2017.

Y, por lo que veo, el texto referente al tema del ruido se mantiene en versiones posteriores y hasta la actual.

Dicho ésto, entiendo que desde la entrada en vigor de la versión de 2017 hasta la fecha, le has tenido que pasar al menos una ITV.

Si tu moto es histórica y pasa cada 4 años (corrígeme si me equivoco), la ITV anterior a la que nos ocupa la pasarías en 2021, fecha en la que ya era totalmente aplicable lo de tomar el valor de la medición como referencia y anotarlo en Ficha Técnica y/o Informe de Inspección.

Por lo que no tendría sentido que en 2025 exijas que te tomen como valor de referencia el que obtengan ahora.

Si en su momento hicieron bien su trabajo, en algún sitio han de tener anotado aquel valor. Otra cosa es que lo hiciesen bien y, de momento, no tienes nada anotado en tu Ficha, tal como establece el Manual, por lo que cometieron ese fallo.

Si en la ITV de siempre no te pueden probar qué valor apuntaron en su momento para tu moto, puede que tengas suerte y consigas que tomen la medición actual como referencia.

Por eso creo que, para progresar en este tema, es preceptivo ese dato.

.
Qué va. No está matrículada cómo histórica y paso ITV cada dos años.

Deben tener la ficha de mi última revisión hace justo dos años y de ahí sacan los decibelios que di en ese momento. Pero no los reflejaron en la ficha técnica cómo parece que deberían haber hecho. Por eso estoy tratando de que pongan los que está dando ahora porque no consta en la ficha que es dónde debería aparecer.
 
OK, entiendo entonces que fué en la última revisión de hace dos años cuando te hicieron la prueba del ruido y el resultado que les dió es lo que tomaron como referencia para posteriores ITV.

Me extraña que si pasas cada dos años también la pasarías en 2021 y 2019, cuando ya estaba en vigor la instrucción, ¿y no te anotaron nada entonces?.

Está claro que su fallo fué no reflejarlo en la ficha, al menos en la ITV de hace dos años.

No obstante, en la revisión actual, se escudan en ese dato para decirte que sobrepasas los decibelios.

Bueno, pues que te enseñen donde lo tienen reflejado, pues no pueden sacarse el dato de la manga para, arbitrariamente, decirte que tu moto no cumple ahora.

Cuidado, que si realmente te lo enseñan y justifican... tendrás que hacer algo con esos escapes para que pasen la ITV.
Y, por supuesto, que lo reflejen en la Ficha Técnica, como lo que han enseñado los compañeros.

Y si no te lo pueden justificar de ninguna manera, lo tienen fácil: que anoten el de ahora como referencia.

Que es lo que tu quieres, pero me parece complicado.

Pregunta: ¿en la última ITV de hace dos años no te reflejaron el valor que obtuvieron en el Informe de Inspección Técnica de Vehículos que, obligatoriamente han de darte al pasar la ITV y que tú, también obligatoriamente, has de acompañar con la documentación de la moto?

Edito. Aquí (recorte del Informe de Inspección Técnica de Vehículos):

Sin título.jpg

.
 
Última edición:
OK, entiendo entonces que fué en la última revisión de hace dos años cuando te hicieron la prueba del ruido y el resultado que les dió es lo que tomaron como referencia para posteriores ITV.

Me extraña que si pasas cada dos años también la pasarías en 2021 y 2019, cuando ya estaba en vigor la instrucción, ¿y no te anotaron nada entonces?.

Está claro que su fallo fué no reflejarlo en la ficha, al menos en la ITV de hace dos años.

No obstante, en la revisión actual, se escudan en ese dato para decirte que sobrepasas los decibelios.

Bueno, pues que te enseñen donde lo tienen reflejado, pues no pueden sacarse el dato de la manga para, arbitrariamente, decirte que tu moto no cumple ahora.

Cuidado, que si realmente te lo enseñan y justifican... tendrás que hacer algo con esos escapes para que pasen la ITV.
Y, por supuesto, que lo reflejen en la Ficha Técnica, como lo que han enseñado los compañeros.

Y si no te lo pueden justificar de ninguna manera, lo tienen fácil: que anoten el de ahora como referencia.

Que es lo que tu quieres, pero me parece complicado.

Pregunta: ¿en la última ITV de hace dos años no te reflejaron el valor que obtuvieron en el Informe de Inspección Técnica de Vehículos que, obligatoriamente han de darte al pasar la ITV y que tú, también obligatoriamente, has de acompañar con la documentación de la moto?

Edito. Aquí (recorte del Informe de Inspección Técnica de Vehículos):

Ver el archivo adjunto 458491

.
Si, precisamente por eso quiero que me pongan los dbs que está dando ahora porque en su día no apuntaron nada en la ficha técnica.

El informe de la ITV que se adjunta con la documentación si que me suena que me lo dieron, pero la moto estuvo en el taller un tiempo y de debió perder o a saber porque ya no lo tengo.

Muchas gracias!!!
 
Ese papel blanco que te dicen arriba es donde lo pone. Es el impreso de los datos que le daba ellos en el momento. Ese mismo fue el que usé yo para "defenderme " de un intento de derretirme la moto. La pusieron a 5000 vueltas y luego me dijeron que no pasé por ruidos. Con ese papel de la revisión anterior pude reclamar. Que es a 3000 vueltas y número de decibelios. Suerte


Enviado desde mi CPH2145 mediante Tapatalk
 
Ese papel blanco que te dicen arriba es donde lo pone. Es el impreso de los datos que le daba ellos en el momento. Ese mismo fue el que usé yo para "defenderme " de un intento de derretirme la moto. La pusieron a 5000 vueltas y luego me dijeron que no pasé por ruidos. Con ese papel de la revisión anterior pude reclamar. Que es a 3000 vueltas y número de decibelios. Suerte


Enviado desde mi CPH2145 mediante Tapatalk
5.000?!!?? Esos te la querían fundir. No saben detrás de lo que andan...

A qué distancia debería estar el micrófono para la medición?
 
Por poner en conocimiento os cuento mi caso .
Tengo una cb 900 bol dor de 1980 hecha histórica , por lo cual está exenta de la prueba de ruido , paso la ITV sin arrancar la moto . La ultima ITV me han dado para 3 años , cuando vuelva será para 4 , y si mal no recuerdo ya no tendrá obligación de volver a la ITV , creo que es a partir de los 50 años .
Sin duda interesa hacerlas históricas , y eso que yo soy de los que pago un pastizal , por la antigua ley y porque mi moto es importada
 
Hola. a todos.
Por intentar aportar mi reciente experiencia personal. Hoy he pasado la primera ITV después de hacerla histórica (48 añitos que ha cumplido mi R100Rs). Todo Ok y hasta el 2029...¡¡¡Olé!!!, je,je.
Con respecto al ruido y como he estado atento al tema tras leer todo lo anterior, yo tengo un registro sellado en la ITV de 2011 (anteriormente a dicha ITV no hay nada al respecto) que dice: "ruido con vehículo parado y a 3000 rpm de 89,4db. Máximo permitido 4db mas". Es decir hasta 93,4 db a 3000rpm. Pues bien, en la revisión de esta tarde, ha dado: 92,1db a 3000rpm en escape derecho y 92,2 db a 3000rpm en escape izquierdo. Así que ninguna pega. Otra cosa, he tenido la suerte que quien me ha atendido ha sido muy amable y educado en todo momento, incluso me ha preguntado para varias de las pruebas (la de acelerarla, o la de frenado) si "quería hacerla yo, o prefería que la hiciera él...".¡¡¡Que contento estoy!!!.
Saludos.
 
Atrás
Arriba