Problemas en KTM que parece que se solucionan

la IA nos va a dejar viviendo en el paraíso, resuelve en dos líneas un problema macroeconómico; una maravilla no, un milagro!

La IA es un simple sitio de consulta, en primera instancia, no es una verdad absoluta, pero se rige también por bases de datos y datos objetivos, lógicamente también por sesgos de opiniones, porque no deja de ser programada por personas humanas, pero evoluciona y se corrige.

No creo que mi comentario anterior vaya muy desencaminado con una realidad, que es el capitalismo salvaje que se llega a ver.


Tampoco creo que despreciar la IA, sea una verdad absoluta.

A parte de eso, si, vivo en el mundo real y veo las cosas día a día, y no me hace falta que la IA me confirme las barbaridades que veo.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk

Cómo te creas todas las respuestas de la IA… prueba a decirle: “Estás segura?”

La IA va a ser una revolucion en muchos aspectos, de entrada, yo diría que todo lo que hace una persona delante de un ordenador, pues... va a sobrar. Suena duro, pero es así.

Por otro lado, la IA que manejamos ahora es "manipulable" o mejor dicho, es complaciente con nuestras preferencias si profundizamos (a lo mejor ya es tan avanzada que hace eso, darnos lo que queremos oir segun nuestra pregunta "manipuladora").

un viejo y bonito ejemplo, que se puede aplicar a la IA....


Un saludo
 
Fuente: https://www.eleconomista.es/mercado...an-los-ceo-del-ibex-35-que-sus-empleados.html


La ratio más elevada es la que presenta un buque insignia de la empresa española como es Inditex: en 2022, el consejero delegado del gigante textil, Óscar García Maceiras, percibió 2,1 millones de euros en concepto de remuneración fija, y su retribución total superó los 8,3 millones de euros. El sueldo del empleado medio en Inditex es de 25.000 euros, según publicó la compañía en su Informe de Remuneraciones, lo que arroja una ratio de 335 veces. Todos los datos de este artículo corresponden a cierre del ejercicio de 2022, ya que los informes correspondientes a 2023 todavía no han sido presentados.


Fuente: https://es.euronews.com/business/20...ces-mas-que-el-de-los-trabajadores-desde-2019

El salario medio de los CEO de todo el mundo se ha disparado un 50% en términos reales desde 2019, mientras que el salario medio de los trabajadores solo aumentó un 0,9% en el mismo periodo.



Fuente: https://forbes.es/empresas/712968/los-ceos-del-ibex-35-el-exclusivo-club-de-los-cinco-millones/

En las cúpulas de las empresas cotizadas en España hay un club reservado a unos pocos: el de los consejeros delegados que ganan sueldos millonarios. En 2024, los CEOs del Ibex 35 cobraron, de media, 5 millones de euros. Mientras tanto, los empleados de esas mismas compañías percibieron un salario medio de 63.289 euros. La diferencia es tan llamativa como crónica: los primeros ejecutivos ganan 79 veces más que el trabajador medio.
 
Fuente: https://www.eleconomista.es/mercado...an-los-ceo-del-ibex-35-que-sus-empleados.html


La ratio más elevada es la que presenta un buque insignia de la empresa española como es Inditex: en 2022, el consejero delegado del gigante textil, Óscar García Maceiras, percibió 2,1 millones de euros en concepto de remuneración fija, y su retribución total superó los 8,3 millones de euros. El sueldo del empleado medio en Inditex es de 25.000 euros, según publicó la compañía en su Informe de Remuneraciones, lo que arroja una ratio de 335 veces. Todos los datos de este artículo corresponden a cierre del ejercicio de 2022, ya que los informes correspondientes a 2023 todavía no han sido presentados.


Fuente: https://es.euronews.com/business/20...ces-mas-que-el-de-los-trabajadores-desde-2019

El salario medio de los CEO de todo el mundo se ha disparado un 50% en términos reales desde 2019, mientras que el salario medio de los trabajadores solo aumentó un 0,9% en el mismo periodo.



Fuente: https://forbes.es/empresas/712968/los-ceos-del-ibex-35-el-exclusivo-club-de-los-cinco-millones/

En las cúpulas de las empresas cotizadas en España hay un club reservado a unos pocos: el de los consejeros delegados que ganan sueldos millonarios. En 2024, los CEOs del Ibex 35 cobraron, de media, 5 millones de euros. Mientras tanto, los empleados de esas mismas compañías percibieron un salario medio de 63.289 euros. La diferencia es tan llamativa como crónica: los primeros ejecutivos ganan 79 veces más que el trabajador medio.

Lo siento, pero eso no dice absolutamente nada. Si gana lo que gana y tiene la retribución que tiene, es porque es rentable y punto.
Dejémonos de pataletas, que si la vida no es justa y todo eso. Si lo que quereis es repartir el beneficio entre los trabajadores, pues os montais una cooperativa y listo. A mi me hace mucha gracia eso de "repartir" el beneficio, cómo si una empresa fuese para que los empleados se sientan realizados y todo eso.

Yo me alegro de que gane eso y mucho más si puede, yo haría lo mismo. Y si lo ganas, es porque produces con creces lo que cobras, las empresas no son tontas. A lo mejor lo que necesitabamos es un presidente cómo ese, o Pablo Isla, y en vez de pagarle 100,000 euros cómo cobra aquí un politicucho, le pagamos 50 millones para que haga lo que sabe hacer, y que ponga a andar el pais sin miramientos, cómo si fuese una empresa, que al final, lo es. Y resulta que puede que los 50 millones sean mucho más rentables que 100,000 euros de muchos.

Y volvemos a lo mismo, ¿no es injusto que un tio que da patadas a un balón gane 500 veces más que un cirujano que salva vidas?
Pues es lo que hay, y si cobra eso, es porque lo rentabilizan.. Lo otro es la pataleta y todo lo que querais.

saludos
 
En las cúpulas de las empresas cotizadas en España hay un club reservado a unos pocos: el de los consejeros delegados que ganan sueldos millonarios. En 2024, los CEOs del Ibex 35 cobraron, de media, 5 millones de euros. Mientras tanto, los empleados de esas mismas compañías percibieron un salario medio de 63.289 euros. La diferencia es tan llamativa como crónica: los primeros ejecutivos ganan 79 veces más que el trabajador medio.
Moraleja : hazte CEO.
Baila.gif
 
Lo siento, pero eso no dice absolutamente nada. Si gana lo que gana y tiene la retribución que tiene, es porque es rentable y punto.
Dejémonos de pataletas, que si la vida no es justa y todo eso. Si lo que quereis es repartir el beneficio entre los trabajadores, pues os montais una cooperativa y listo. A mi me hace mucha gracia eso de "repartir" el beneficio, cómo si una empresa fuese para que los empleados se sientan realizados y todo eso.

Yo me alegro de que gane eso y mucho más si puede, yo haría lo mismo. Y si lo ganas, es porque produces con creces lo que cobras, las empresas no son tontas. A lo mejor lo que necesitabamos es un presidente cómo ese, o Pablo Isla, y en vez de pagarle 100,000 euros cómo cobra aquí un politicucho, le pagamos 50 millones para que haga lo que sabe hacer, y que ponga a andar el pais sin miramientos, cómo si fuese una empresa, que al final, lo es. Y resulta que puede que los 50 millones sean mucho más rentables que 100,000 euros de muchos.

Y volvemos a lo mismo, ¿no es injusto que un tio que da patadas a un balón gane 500 veces más que un cirujano que salva vidas?
Pues es lo que hay, y si cobra eso, es porque lo rentabilizan.. Lo otro es la pataleta y todo lo que querais.

saludos
No es cierto que muchos ganan lo que ganan porque se lo merecen, los hay a patadas que hunden a empresas y se lo llevan a espuertas, el ejemplo es la empresa sobre la que trata el hilo, el responsable, vivía en la indigencia??

También se olvide que una empresa es un conjunto de personas que sin la gente adecuada, no va a ningún lado

Un artista por si mismo, puede generar millones de beneficios para si mismos, pero muchos responsables dependen del trabajo de otros para llevárselo pero bien.

Yo no quiero que se reparta la riqueza ni esas historias, ni un mundo más justo, pero no cuela que las empresas están para ganar y punto, y los que las llevan se merecen lo que ganan y más, cuando es obsceno.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk
 
La semana pasada estuve en una presentación de una empresa que vende en todo el mundo con unas instalaciones nuevas…..

Hay una cosa que me llamó la atención, mucha gente trajeada, el ceo, el director del subdirector, el delegado…..
Después mirando la plantilla 10 operarios, más gente de traje y corbata que trabajando en esa fábrica.
Luego te da que pensar si es rentable


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Bueno, pues parece que poco a poco ya todo va cogiendo color y buen rumbo (a la india, lógicamente).

El nuevo grupo pasará a llamarse Bajaj Mobility AG, normal por otro lado.

Me encanta lo de que los miembros del consejo anteriores "dimitirán" :ROFLMAO:

burns-despidiendo.gif


quien lo iba a decir... ganó Apu, ha despedido al señor Burns y se queda con la central nuclear :D. Pero al menos no se la queda Flanders :ROFLMAO:

simpsons-apu.gif







Pocos meses después de salvar al grupo Pierer y en particular a la marca austriaca KTM, el grupo indio Bajaj pretende ahora tomar el control de la empresa y cambiarle el nombre.

Esta es la saga que ha mantenido en vilo a la industria austriaca desde el invierno pasado y que aún continúa. Si bien el grupo Pierer Mobility evitó por poco la quiebra y debe su supervivencia exclusivamente a la intervención de su principal accionista y socio, Bajaj Auto, este último ahora pretende recoger los frutos de su inversión. La marca india ya poseía una participación del 49,9 % en Pierer Industrie AG y ahora planea convertir su inversión de 800 millones de euros en acciones para adquirir la totalidad de Pierer Industrie, que a su vez posee una participación del 75 % en la empresa matriz, Pierer Mobility AG. Si la adquisición en curso de las 50.100 acciones que Pierer Industrie AG posee en Pierer Bajaj AG es aprobada por los reguladores austriacos y europeos, Bajaj se convertirá en el nuevo propietario oficial del grupo que fabrica las motocicletas KTM, Husqvarna y GasGas.

Ya está prevista una junta general extraordinaria para el 19 de noviembre, durante la cual se espera que la denominación oficial de la empresa pase a ser Bajaj Mobility AG. Los miembros del consejo de supervisión nombrados previamente por Stefan Pierer dimitirán, dando paso a un nuevo equipo, presumiblemente compuesto por indios. Este será el paso definitivo hacia la completa desaparición del nombre de Stefan Pierer, el hombre que llevó a KTM al éxito mundial antes de precipitar su caída. El fin de una era, el comienzo de otra
 
Los indios estan apretando/fagocitando a todas las marcas no solo a KTM , BMW además de fabricar todo lo de menos de 1000 cc en china/india está montando culatas indias de TVS en los boxers 1200, 1250, etc ... entre otros muchisimos componentes chinos, y las anglosajonas ya sabeis ... me da a mi que toda esta movida es cuestion de tiempo, lo aleman, austriaco, inglés, etc ... de pura cepa va a ir diluyendose dando paso al indochino sudasiatico patanegra

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
ab82d228b132f82a00f1c2d9a4e5fac2.jpg
8178fa490229e590929cb8649657b092.jpg
163dd3cf46166bc83ec73bfd711e50dd.jpg
 
Última edición:
Así van las calidades...motos echas para el consumismo.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
Ya te digo.
El problema es el consumismo, vamos, que de aquí a nada todo el mundo se va a quedar consumismo coche, consumisma moto hasta que se caigan a pedazos porque no se van a poder comprar otro cacharro nuevo.
Esto no es una teoría, ya está pasando y tardará todavía unos años en implantarse.
Pero será inevitable el desenlace y el final ya nos lo podemos imaginar.
 
Pero de muchos euros, para acceder al boxer ya hay que tener euros en una cantidad razonable


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Quedan muy pocos modelos hechos íntegramente en su país de origen.
Qué va!
Todos los modelos chinos están hechos íntegramente en China. 😬

En cuanto a la pujanza de India, hace unos 10 años que escuché por primera vez que los indios eran mano de obra más barata que los chinos. Osea, que India era la nueva China.
 
Qué va!
Todos los modelos chinos están hechos íntegramente en China. 😬

En cuanto a la pujanza de India, hace unos 10 años que escuché por primera vez que los indios eran mano de obra más barata que los chinos. Osea, que India era la nueva China.

Pienso lo mismo... la india está despegando, en chanclas y/o descalzos, contaminando sin miramientos, ni coches electricos ni nada.... Resulta que ahora son el mayor consumidor MUNDIAL de motos¡¡¡¡¡
Pero parece que eso gusta o es menos ofensivo que el avance tecnológico que tiene China en su propio pais (ya son líderes), cosa que no entiendo la verdad.
Los chinos al lado de la India, son los japoneses fabricando motos. Y eso duele mucho.
Pero a los indios, nada, les vamos enseñando, cómo a los chinos ya no nos queda nada que enseñarle, pues cogemos a los indios y les decimos que fabriquen x motos (ktm a bajaj, la cual bajaj se ha comido a KTM, o BMW a TVS... a ver si TVS se come a BMW tambien, despues llorarán cuando saquen sus motos a precio indio cómo ha pasado con voge), que contaminen sin miedo, que exploten a la gente, y nos las mandan aquí para hacer competencia desleal y dopada a por ej, los italianos (que no puden contaminar, pagan salarios "dignos" con condiciones buenas...). Bahhhh eso no importa... al menos no es china :ROFLMAO: , que le den por saco a los indios, y a los italianos¡¡¡.

Los chinos acabarán fabricando en la India o en España

No creo que cometan los mismos errores, o tan pronto, digo por la India. Y en España, lo dudo, como mucho enviar todo fabricado y etiquetado, para montar, ser producción "nacional" cómo ya se está haciendo (Ebro, Santana...). Se ahorran aranceles, pagan unos salarios simbolicos a gente de aquí (realmente, no producen nada en la economía global, es un paripe, posiblemente sean "gasto" y cueste más enviar todo por piezas, que enviarlo fabricado, pero claro, los aranceles... lo cual es un chiste), y nosotros que nos gusta apoyar eso, pues les subvencionamos fábricas, maquinaria.

Pero si nos sentimos mejor comprando así, pues a ellos mientras le vaya bien, perfecto.

De todos modos, somos los number 1 en turismo, quizás nos tendremos que centrar en eso. Sol y parranda.

saludos
 
Sobre la india, ese mercado y productos que tanto gustan aquí (al contrario que los chinos), argumentos tienen....

articulo traducido:

India, el mayor mercado mundial de motocicletas.​

En 2024, de los casi 62 millones de vehículos de dos ruedas vendidos en todo el mundo, más de la mitad fueron absorbidos por India y China, con una cuota de mercado del 27% y el 25%, respectivamente.

Tras TVS, Hero también debutó en el mercado italiano , elevando a tres el número de marcas indias en nuestro país, considerando que Royal Enfield lleva casi diez años activa de nuevo. Pero mientras que esta última es famosa mundialmente por su herencia británica, TVS y Hero son prácticamente desconocidas fuera de la India, lo cual resulta paradójico teniendo en cuenta que venden millones de motocicletas cada año . Por lo tanto, para comprender esta paradoja, debemos remontarnos a un punto anterior y comenzar diciendo que la India es el mayor mercado de vehículos de dos ruedas del mundo, dado que en los últimos años ha superado, aunque ligeramente, al mercado chino.

En 2024, de los casi 62 millones de vehículos de dos ruedas vendidos en todo el mundo, más de la mitad se vendieron en India y China, con una cuota de mercado del 27 % y el 25 %, respectivamente. Esto se debe al crecimiento del mercado indio, cuyas ventas totales en el año fiscal 2023-24 (de abril a marzo) alcanzaron casi los 18 millones de unidades, mientras que en 2024-25 llegaron a los 19,6 millones, lo que supone un aumento del 9,1 %. Son cifras que a los europeos nos cuesta imaginar , dado que en el Viejo Continente se venden poco más de un millón de motocicletas y scooters al año.

EMPRESAS CONJUNTAS ENTRE EUROPA E INDIA​

Europa e India representan dos realidades tan distintas que, hasta hace aproximadamente diez años, sus respectivas industrias de motocicletas prácticamente no tenían interacción. Durante la última década, primero BMW, luego KTM y Husqvarna comenzaron a producir en India , centrándose en modelos de baja y media cilindrada y creando empresas conjuntas con importantes fabricantes locales como TVS y Bajaj. Estas dos, junto con Hero, que ostenta el 30% del mercado nacional, conforman el trío de las mayores compañías indias del sector de las dos ruedas, dado que Royal Enfield es de menor tamaño.

LA MOTOCICLETA MÁS VENDIDA DEL MUNDO​

Hero Moto Corporation se fundó en 1984 y actualmente es el segundo mayor fabricante de motocicletas del mundo, después de Honda. Desde 1994, produce la Hero Splendor+, de la cual se fabrican y venden aproximadamente 2,5 millones de unidades al año , lo que la convierte en la motocicleta más vendida del mundo. Su motor monocilíndrico de 97 cc ofrece 8 CV y un consumo de combustible de 73 km/l, con un precio aproximado de 900 euros. Volviendo a Bajaj —su participación es de aproximadamente el 12%, mientras que TVS, que está relanzando la marca Norton por todo lo alto, posee el 17%—, adquirió el control de KTM en 2025 y simultáneamente desarrolla una gama de motocicletas monocilíndricas con Triumph.




Y esta es la motocicleta más vendida del mundo. Marca india. Hero. bajaj y Tvs tambien tiene la suya equivalente, pero mejor no hablar de esa marca aquí... cada marca tiene sus fantasmas :ROFLMAO:
front-right-view-1133617760_930x620.jpg
 
La producción volverá aquí. En pocos años nosotros vamos a ser los “Indios” del mundo. No preocuparse por eso.

Lo dudo, más que nada por las diferencias en el número de habitantes. Incluso comparándonos con países africanos y Oriente Medio...
 
Pienso lo mismo... la india está despegando, en chanclas y/o descalzos, contaminando sin miramientos, ni coches electricos ni nada.... Resulta que ahora son el mayor consumidor MUNDIAL de motos¡¡¡¡¡
Pero parece que eso gusta o es menos ofensivo que el avance tecnológico que tiene China en su propio pais (ya son líderes), cosa que no entiendo la verdad.
Los chinos al lado de la India, son los japoneses fabricando motos. Y eso duele mucho.
Pero a los indios, nada, les vamos enseñando, cómo a los chinos ya no nos queda nada que enseñarle, pues cogemos a los indios y les decimos que fabriquen x motos (ktm a bajaj, la cual bajaj se ha comido a KTM, o BMW a TVS... a ver si TVS se come a BMW tambien, despues llorarán cuando saquen sus motos a precio indio cómo ha pasado con voge), que contaminen sin miedo, que exploten a la gente, y nos las mandan aquí para hacer competencia desleal y dopada a por ej, los italianos (que no puden contaminar, pagan salarios "dignos" con condiciones buenas...). Bahhhh eso no importa... al menos no es china :ROFLMAO: , que le den por saco a los indios, y a los italianos¡¡¡.



No creo que cometan los mismos errores, o tan pronto, digo por la India. Y en España, lo dudo, como mucho enviar todo fabricado y etiquetado, para montar, ser producción "nacional" cómo ya se está haciendo (Ebro, Santana...). Se ahorran aranceles, pagan unos salarios simbolicos a gente de aquí (realmente, no producen nada en la economía global, es un paripe, posiblemente sean "gasto" y cueste más enviar todo por piezas, que enviarlo fabricado, pero claro, los aranceles... lo cual es un chiste), y nosotros que nos gusta apoyar eso, pues les subvencionamos fábricas, maquinaria.

Pero si nos sentimos mejor comprando así, pues a ellos mientras le vaya bien, perfecto.

De todos modos, somos los number 1 en turismo, quizás nos tendremos que centrar en eso. Sol y parranda.

saludos
Era broma

O no 😁
 
Atrás
Arriba