Problemas en KTM que parece que se solucionan

Me parece totalmente razonable, el que "paga la fiesta", manda, solo faltaría.

Y bastante que la han rescatado.
 
Y bastante que la han rescatado.
Rescate no parece ser la palabra.

Básicamente ha sido como una OPA hostil. Ahora controlan totalmente la marca y si los trabajadores y ciudadanos austríacos creían que habían dejado atrás el problema, se equivocaban. BAJAJ se llevará la mayor parte de la producción a la India. Eso significa despidos y cierres de cadenas o líneas de producción. No han solucionado SU problema. Al contrario.

KTM ha dejado de ser KTM Austria. Sólo me cabe la duda con las maxitrail y altas cilindradas, pero ya he leído que la 1390 de momento se retrasa de nuevo.

La pesadilla no ha terminado para la fábrica, sus trabajadores y los sindicatos.
 
Rescate no parece ser la palabra.

Básicamente ha sido como una OPA hostil. Ahora controlan totalmente la marca y si los trabajadores y ciudadanos austríacos creían que habían dejado atrás el problema, se equivocaban. BAJAJ se llevará la mayor parte de la producción a la India. Eso significa despidos y cierres de cadenas o líneas de producción. No han solucionado SU problema. Al contrario.

KTM ha dejado de ser KTM Austria. Sólo me cabe la duda con las maxitrail y altas cilindradas, pero ya he leído que la 1390 de momento se retrasa de nuevo.

La pesadilla no ha terminado para la fábrica, sus trabajadores y los sindicatos.
 
A KTM se le fue de las manos el asunto al meterse en mil berenjenales y correr demasiado pero el problema es el de siempre, el pato lo pagan los empleados y sus familias por las malas gestiones de una muy buena empresa, una pena.

y los clientes .... que ven sus motos devaluadas y sin un futuro claro, será una 890 Austriaca lo mismo que una India ???

ya dije hace muchos posts que aunque KTM continuara ... nada sería igual. La marca ha perdido certeza, comprar una 390 india es aceptable, comprar una 1390 de 25 kk€ sin saber si mañana será india o Bajaj cambiara de opinión y dejara de hacer motos para europeos y americanos que se venden poco ... es muy arriesgado.

Vamos yo no me compraria una 1390
 
y los clientes .... que ven sus motos devaluadas y sin un futuro claro, será una 890 Austriaca lo mismo que una India ???

ya dije hace muchos posts que aunque KTM continuara ... nada sería igual. La marca ha perdido certeza, comprar una 390 india es aceptable, comprar una 1390 de 25 kk€ sin saber si mañana será india o Bajaj cambiara de opinión y dejara de hacer motos para europeos y americanos que se venden poco ... es muy arriesgado.

Vamos yo no me compraria una 1390
Hombre no hagamos de pitonisos, de momento no hay drama, la 1290 es un maquinon, la 1390 mejor y de momento será asi.

Los indios quizas solo pongan pasta y evidentemente decisiones pero no van a tirar con el mercado que funciona ahora en Europa.

Lo mismo que piensas que puede ir a peor podrías pensar que puede que mejore, date cuenta que ktm está asi por los mamelucos que la gobernaran hasta ahora, peor que estos no van a ser, supongo.

Ya se verá, pero cero drama,el drama ya ha pasado y está a punto de quedarse atras.
 
Hombre no hagamos de pitonisos, de momento no hay drama, la 1290 es un maquinon, la 1390 mejor y de momento será asi.

Los indios quizas solo pongan pasta y evidentemente decisiones pero no van a tirar con el mercado que funciona ahora en Europa.

Lo mismo que piensas que puede ir a peor podrías pensar que puede que mejore, date cuenta que ktm está asi por los mamelucos que la gobernaran hasta ahora, peor que estos no van a ser, supongo.

Ya se verá, pero cero drama,el drama ya ha pasado y está a punto de quedarse atras.

ojala tengas razón ... pero KTM no basaba su exito en las 1290 ... eran otras categorias las que llenaban la cuenta bancaria, de ahi que piense que la nueva KTM apretará en aquello que da beneficios y aflojara en todo aquello que no lo de tanto.

viendo las ventas de Multistrada, Tiger .... no veo yo que sea la prioridad de la marca sea la 1390 ... pero bueno veremos si la presentan en Enero.

Como digo, ojala me equivoque.
 
ojala tengas razón ... pero KTM no basaba su exito en las 1290 ... eran otras categorias las que llenaban la cuenta bancaria, de ahi que piense que la nueva KTM apretará en aquello que da beneficios y aflojara en todo aquello que no lo de tanto.

viendo las ventas de Multistrada, Tiger .... no veo yo que sea la prioridad de la marca sea la 1390 ... pero bueno veremos si la presentan en Enero.

Como digo, ojala me equivoque.
Los chinos van a marcar el futuro de muchas marcas.

Pero supongo que ktm aprenderá de sus errores y lo hará mejor

La 1390 seguramente no será la prioridad de la marca pero si un producto estrella que tienen que cuidar

Mi hermano tiene una 1290 y está supercontento como muchos otros asi que no pueden descuidarla.

Aunque con los precios anunciados no se...
 
Los chinos van a marcar el futuro de muchas marcas.

Pero supongo que ktm aprenderá de sus errores y lo hará mejor

La 1390 seguramente no será la prioridad de la marca pero si un producto estrella que tienen que cuidar

Mi hermano tiene una 1290 y está supercontento como muchos otros asi que no pueden descuidarla.

Aunque con los precios anunciados no se...

Yo estoy con Deu en este sentido: las motos grandes con grandes beneficios unitarios pero poquísimo volumen no creo que sea la estrategia que elijan los nuevos propietarios. Pueden mejorar el margen pero no los números de ventas. Creo que los indios seguirán la estrategia china: poco margen y mucho volumen y para eso tirarán de las cilindradas medias y pequeñas.
 
Los chinos van a marcar el futuro de muchas marcas.

Pero supongo que ktm aprenderá de sus errores y lo hará mejor

La 1390 seguramente no será la prioridad de la marca pero si un producto estrella que tienen que cuidar

Mi hermano tiene una 1290 y está supercontento como muchos otros asi que no pueden descuidarla.

Aunque con los precios anunciados no se...

mi argumento no tiene nada que ver con si la 1290 es buena o mala ... estamos hablando de una empresa en bancarrota y de la que ha tomado el poder un accionista que hace motos pequeñas y vende masivamente.

en esas circunstancias ... no tengo claro .. pero es mi opinion ......... que las motos grandes y de poco mercado sean la prioridad.
 
Yo estoy con Deu en este sentido: las motos grandes con grandes beneficios unitarios pero poquísimo volumen no creo que sea la estrategia que elijan los nuevos propietarios. Pueden mejorar el margen pero no los números de ventas. Creo que los indios seguirán la estrategia china: poco margen y mucho volumen y para eso tirarán de las cilindradas medias y pequeñas.
Estas con el y conmigo porque yo digo lo mismo, lo que digo es que la 1390 no va a desaparecer, es un modelo iconico y imagen de la casa, evidentemente ventas a lo loco en India de motos pequeñas les dan mas beneficio.

Ktm no creo que cambie mucho, corregiran errores y potenciaran lo que mejor les va a los que más manden en la empresa.

Pero ktm holanda no creo que desaparezca, ni el estilo ni las motos grandes y mas reconocibles y puede que alguna mas se fabrique fuera.

Pero ya te digo que tendrán que lidiar con lo que China les deje.
 
mi argumento no tiene nada que ver con si la 1290 es buena o mala ... estamos hablando de una empresa en bancarrota y de la que ha tomado el poder un accionista que hace motos pequeñas y vende masivamente.

en esas circunstancias ... no tengo claro .. pero es mi opinion ......... que las motos grandes y de poco mercado sean la prioridad.
No es su prioridad eso ya lo sabemos pero no tengas miedo que las motos grandes y para europeos no van a desaparecer, se venden o vendían ktm medianas y grandes a cascoporro, en el viaje a Pirineos que hice en verano quitando las Gs lo que más he visto son Ktm con mucha diferencia.

Pero como he dicho si se va todo a la mierda será porque los chinos no dejaran nada o casi nada para los demás y el problema no será solo para ktm.
 
No es su prioridad eso ya lo sabemos pero no tengas miedo que las motos grandes y para europeos no van a desaparecer, se venden o vendían ktm medianas y grandes a cascoporro, en el viaje a Pirineos que hice en verano quitando las Gs lo que más he visto son Ktm con mucha diferencia.

Pero como he dicho si se va todo a la mierda será porque los chinos no dejaran nada o casi nada para los demás y el problema no será solo para ktm.

eso es el pasado .... de hecho hoy por hoy conozco más usuarios que estan queriendo venderse su 890 que queriendo comprarla.

pero lo dicho ... a ver como viene el futuro, ojala sea como comentas.
 
eso es el pasado .... de hecho hoy por hoy conozco más usuarios que estan queriendo venderse su 890 que queriendo comprarla.

pero lo dicho ... a ver como viene el futuro.
Hombre ahora mismo es un periodo complicado para comprar ktm, sus motos han quedado congeladas, hay piezas que tardan etc

Les va a llevar tiempo recuperarse y ganar de nuevo clientela fiel

Y puede que lo hagan o puede que no

Ya lo veremos, pero de momento están poniendo las fabricas a andar y ya han anunciado cuando saldrán las 1390 y otras y tambien han dicho que siguen en motogp
 
Motos pequeñas y baratas, punto... ya habrá tiempo (ojalá) para florituras. 🫤
 
Son muy residuales, se venden muchas más adventure.
No, si eso lo tengo claro. De hecho, probé la primera que salió en el 16 y no era para mi. Demasiado radical de postura, cargaba mucho las muñecas y de "GT" no tenía ni el asiento.

Pero está última me tiene embobado por su estética.

Si fuera KTM también la dejaba para eel final o no la sacaba. Ahora es época de medir muy bien donde pones la pasta y cometer pocos errores.

La entrevista que colgué con el nuevo CEO, es larga pero jugosa. Y el tipo tiene las ideas MUY claras. Creo que le irá bien.

Ahora a ver cuándo llega a los Concesionarios la 1390 para ir a verla....

Un saludo!!
 
sigo pensando que la 1390 peligra ...el indio comenta

Nunca antes habíamos compartido esto específicamente, pero les cuento que, si bien KTM atraviesa dificultades en Europa, las KTM que fabricamos y exportamos desde India a diferentes partes del mundo nos generan un margen EBITDA superior al 30 %
 
Lo lógico es que hasta que la compañía remonte y se reduzca la deuda, se centren en vender motos "pequeñas".

Volkswagen por poner un ejemplo vive o vivía de vender Polos, no de vender Tuaregs o Arteon.

Es algo que hacen todas las marcas, tener modelos de acceso que al final son los que mantienen a la marca para después, gustarse y hacer cosas más ambiciosas.

No veo a Bajaj desde esta posición de cuñado que todos tenemos, volcados en la 1390 precisamente ahora.

Como si sólo triunfan en Asia con motos de 125-390 cc, para ellos, perfecto 👌👌
 

Podrán dejar de llamar a sus modelos con simples números por el nombre de montones de diosas indias ( ...si en India se permite). A nivel de marketing ( en India) puede ser interesante.
 
Seguiran con las motos grandes aunque no sea su target principal. una marca grande tiene que dejarse ver en todas las categorias.
anotar tambien que el mercado de pequeñas esta saturado de chinas ya a precio de bicis. poco margen hay ahi.

por eso ellos tienen que diferenciarse como siempre han hecho y lo van a hacer a las mil maravillas.

tienen motos muy buenas y de los pocos que mantienen su big V, no como otros que no tuvieron los huevos y se fueron a hacer medio motorinos de coche llamados 2 en linea.
 
Seguiran con las motos grandes aunque no sea su target principal. una marca grande tiene que dejarse ver en todas las categorias.
anotar tambien que el mercado de pequeñas esta saturado de chinas ya a precio de bicis. poco margen hay ahi.

por eso ellos tienen que diferenciarse como siempre han hecho y lo van a hacer a las mil maravillas.

tienen motos muy buenas y de los pocos que mantienen su big V, no como otros que no tuvieron los huevos y se fueron a hacer medio motorinos de coche llamados 2 en linea.

Ese es el gran valor de KTM, seguir más o menos fieles a unos principios muy claros: motores cañeros, estética diferente y muy Ready to Race, se ajuste a más gente o a menos.

Con las 790-890 ya dejaron los motores en V y los nuevos dueños van a quitar toda la producción posible de Europa. A saber qué otros valores aportan.
 
Ya lo dije. Es una OPA (hostil). Enmascarada de supuesto rescate.

KTM Austria es ya sólo una etiqueta.
Yo no opino lo mismo, es una empresa que invierte ingente cantidad de dinero en imagen/marca, no me parece buena idea orquestar un deterioro mayúsculo como el afrontado y, a demás, intervenido por el administrador concursal

Ha sido, en mi opinión, un proceso de pre insolvencia en toda regla, con su reestructuración de pasivo/convenio en forma de quita y espera para acreedores y, apoyo en capitalización, en este caso de un ya socio
 
Yo no opino lo mismo, es una empresa que invierte ingente cantidad de dinero en imagen/marca, no me parece buena idea orquestar un deterioro mayúsculo como el afrontado y, a demás, intervenido por el administrador concursal

Ha sido, en mi opinión, un proceso de pre insolvencia en toda regla, con su reestructuración de pasivo/convenio en forma de quita y espera para acreedores y, apoyo en capitalización, en este caso de un ya socio

Yo creo que es rarísimo estar un año dando beneficios récord y al siguiente entrar en insolvencia, reestructuración de pasivo, quitas y demás mandangas técnicas por no vender 4 bicis de mierda.
 
Yo cada vez tengo más claro que el “problema” de KTM era realmente cómo vender la empresa generando en Austria las menos susceptibilidades posibles. KTM como marca europea ha muerto.

Y no sólo KTM, otras industrias, europeas o japonesas y hasta yanquis seguirán el mismo camino o muy parecido. Cada vez más se van conociendo productos firmados por joint ventures de esas nacionalidades y chinas o indias o sudeste asiático. Eso implica menos instalaciones produccion, trabajadores...¡directos e indirectos! y seguramente que hasta menos impuestos a recaudar, pasando de ser economías exportadoras a tener que importar sus propios productos pero fabricados fuera...
 
Yo creo que es rarísimo estar un año dando beneficios récord y al siguiente entrar en insolvencia, reestructuración de pasivo, quitas y demás mandangas técnicas por no vender 4 bicis de mierda.

ingresos récord en 2023, pero beneficios paupérrimos. El grupo tenía y tiene un problema estructural de campeonato, sobredimensionado y bajos márgenes.

IMG_0224.jpeg
 
ingresos récord en 2023, pero beneficios paupérrimos. El grupo tenía y tiene un problema estructural de campeonato, sobredimensionado y bajos márgenes.

Ver el archivo adjunto 469559

Pues lo que yo decía: en 4 años, de 2020 a 2023, con pandemia y post-pandemia, 688M de beneficios. En un solo año, 2024, -657M.

¿Gestores que son capaces de sacar beneficios a una empresa con un porcentaje de mercado no especialmente grande y dilapidan todo por comprar MvAgusta y no vender las bicis eléctricas que pensaban? ¿Así, sin más?
 
Pues lo que yo decía: en 4 años, de 2020 a 2023, con pandemia y post-pandemia, 688M de beneficios. En un solo año, 2024, -657M.

¿Gestores que son capaces de sacar beneficios a una empresa con un porcentaje de mercado no especialmente grande y dilapidan todo por comprar MvAgusta y no vender las bicis eléctricas que pensaban? ¿Así, sin más?
Eso es rdo operativo, no el beneficio neto, y es muy bajo para el volumen de negocio y el balance de la compañía
 
Yo es que no tengo bola de cristal, pasadme el link y me compro una pero me ha dicho mi primo que los Indios de la India fabrican y fabricaran las KTMs de baja y media cilindrada al igual que Loncin y Tvs fabrican las BMW desde la mas chica hasta las 900

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
 
of course ... de hecho hay quejas respecto a su calidad
Bones!!!!
tengo una T speed 400 ... me puedes informar donde hay quejas respecto a su calidad? (por saberlo y estar al loro, mas que entablar un "debate" Sigo foros y hay quejas puntuales (como en cualquier moto) pero no destacadas...
Está claro que como moto nueva se ha tenido que ajustar en sotf (a mi me ha pasado con tenerla que reprogramar por consumos incorrectos de marcador) y algunsa chorrada mas, pero por lo demás y con casi 10.000 km en poco mas de 1 año estoy supercontento PARA LO QUE ES, cómo es y lo que vale
Gràcies @DeuBCN3

Sort i salut!
 
Yo creo que es rarísimo estar un año dando beneficios récord y al siguiente entrar en insolvencia, reestructuración de pasivo, quitas y demás mandangas técnicas por no vender 4 bicis de mierda.
Cuando empecé a montar en moto, en 2020, yo tenía a KTM en un pedestal (aunque no me gustaban mucho sus motos) porque veía noticias que decían que llevaban batiendo récord de ventas 9 AÑOS SEGUIDOS, y después en 2021, 2022 y 2023 nuevos récords. No tiene sentido que en un sólo año se hayan ido a pique.


1759246032118.png:1759245715239.png
 
Todo pinta estupendo¡¡¡¡ pufff que alivio, por un momento me asusté.

GasGas se la llevan para Austria, tranquilos chicos, es una ligera deslocalización pero todo queda en casa (Europa)...

la producción europea está muerta ya ha dicho Bajaj (ahora encima los llama avariciosos, ay ay ay), vamos que se llevan todo para Asia.

gasgas para Austria.... gas gas y ktm para china e india...

¿y aún siguen saliendo titulares?

Ekm3Fw.gif


Vamos bien. Y aún nadie ha entonado el mea culpa :ROFLMAO:

saludos
 
Yo añadiría que además de muerta , está enterrada, con la herencia repartida… y sin que se espere que algún cónyuge levante algo digno de nuevo.
No solo por la Industria, Si no porque nos hemos metido en una mie.da de política que va a costar décadas levantarlo, vamos en picado y sin frenos.
 
Pienso que Ktm va a salir hacia adelante, que se fabrique en china o india ahora mismo es lo más lógico en Europa los coste son mayores


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pienso que Ktm va a salir hacia adelante, que se fabrique en china o india ahora mismo es lo más lógico en Europa los coste son mayores


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso se supone que es así, pero, siempre he pensado que las empresas llegan a extremos que no me parecen lógicos, como el mantra, que las empresas están para ganar dinero y todo vale.

Le hice esta pregunta a la IA:

"Se supone que los costes de fabricación en europa son mayores, pero si se eliminarán todos los grandes beneficios de las empresas, los sueldos de los ceo, etc ..fueran más acorde, se podría fabricar en europa con un coste más competitivo"??"


Y la respuesta, ya me la imaginaba, si, es posible, pero claro, falta conciencia.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk
 
Eso se supone que es así, pero, siempre he pensado que las empresas llegan a extremos que no me parecen lógicos, como el mantra, que las empresas están para ganar dinero y todo vale.

Le hice esta pregunta a la IA:

"Se supone que los costes de fabricación en europa son mayores, pero si se eliminarán todos los grandes beneficios de las empresas, los sueldos de los ceo, etc ..fueran más acorde, se podría fabricar en europa con un coste más competitivo"??"


Y la respuesta, ya me la imaginaba, si, es posible, pero claro, falta conciencia.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk
la IA nos va a dejar viviendo en el paraíso, resuelve en dos líneas un problema macroeconómico; una maravilla no, un milagro!
 
la IA nos va a dejar viviendo en el paraíso, resuelve en dos líneas un problema macroeconómico; una maravilla no, un milagro!
La IA es un simple sitio de consulta, en primera instancia, no es una verdad absoluta, pero se rige también por bases de datos y datos objetivos, lógicamente también por sesgos de opiniones, porque no deja de ser programada por personas humanas, pero evoluciona y se corrige.

No creo que mi comentario anterior vaya muy desencaminado con una realidad, que es el capitalismo salvaje que se llega a ver.


Tampoco creo que despreciar la IA, sea una verdad absoluta.

A parte de eso, si, vivo en el mundo real y veo las cosas día a día, y no me hace falta que la IA me confirme las barbaridades que veo.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk
 
La IA es un simple sitio de consulta, en primera instancia, no es una verdad absoluta, pero se rige también por bases de datos y datos objetivos, lógicamente también por sesgos de opiniones, porque no deja de ser programada por personas humanas, pero evoluciona y se corrige.

No creo que mi comentario anterior vaya muy desencaminado con una realidad, que es el capitalismo salvaje que se llega a ver.


Tampoco creo que despreciar la IA, sea una verdad absoluta.

A parte de eso, si, vivo en el mundo real y veo las cosas día a día, y no me hace falta que la IA me confirme las barbaridades que veo.

Enviado desde mi WP56 mediante Tapatalk

en mi opinión, situaciones y escenarios enormemente complejos como puede ser el devenir de una multinacional (ktm, grupo pierer) no se pueden simplificar o reducir a una breve descripción de unas pocas líneas, sean escritas por humanos o máquinas

hablar en un foro de motos del origen de los problemas de ktm y de las decisiones que se deberían haber tomado, está bien como entretenimiento, pero en este nivel en el que sin ningún análisis se escribe del pasado, presente y futuro de la compañía (de ktm o de cualquier otra), se debe circunscribir únicamente a eso, hablar por hablar

Para contextualizar, en mi profesión (analista de riesgos), me lleva una ingente cantidad de horas llegar a conclusiones sobre la salud económico-financiera de una pyme poligonera cualquiera.
 
Atrás
Arriba