QUE COCHE ME COMPRO? HIBRIDO O HIBRIDO ENCHUFABLE

Ok. Cuando vas en eléctrico emite 0. Te lo compro.
Si conduces como una abuela durante 100 km emites 26 gramos de CO2.
Lo que se te ha pasado por alto es comentar lo que emites los siguientes 100 km. Y los siguientes 100, etc.

Una cosa es hacer trampas al solitario con la autonomía eléctrica en el consumo a los 100, que está mal, y otro lo que tú pones.

El coche no se ha diseñado para hacer todas las semanas 300km seguidos, ya no digo un día.

Está diseñado para trayectos diarios dentro de su autonomía EV, o el doble si cargas en el trabajo.

Para eso queda claro que es un BEV.

Para viajar 4/8 veces al año, es como dices y el consumo da igual.

Aunque realmente es bajo, sobre 4l y sin batería consume menos que un diésel equivalente durante 400km seguidos o más.

Por tanto no veo el problema.

Es como si queremos una S1000RR o una 450mx para ir a por el pan.

Pues por poder, se puede, aunque no es lo suyo.....
 
Es que el tema es que la homologación es lo que vale, yo no doy etiquetas y tú tampoco.

Este coche emite 26 gramos llevado al mismo ritmo que llevan los demás que emiten 99, 120 o los gramos que sean, si es en modo abuela o a fuego lo desconozco pero siempre será propocionalmente menos que los HEV o combustión.

La etiqueta cero la consigue por ser capaz de hacer más de 40 kilómetros en eléctrico y no por los 26 gramos de emisión.

Así que si nos gusta bien y si no pues importa exactamente un pimiento.

No sé qué problema tienes con los PHEV pero por mucho que arañes y patalees la realidad es que son tan cero como un eléctrico puro y para mi desde el punto de vista funcional e independiente energéticamente son infinitamente superiores.😒😒


Hagas lo que hagas con un PHEV siempre serán mucho menos contaminantes que uno de combustión e igual de eficientes que un eléctrico puro dentro de sus límites de autonomía.

En definitiva, para el uso que yo le doy es un sistema totalmente insuperable.

Hay enchufes domésticos y gasolineras en cada esquina y personalmente opino que este hecho con el tiempo los convertirá en el sistema dominante.

Los PHEV son los coches para gran público que además cumplen sobradamente con las exigencias anticontaminación del centro de las grandes urbes.

Y todo sin límites de autonomía. 👌

Y por cierto, coches de verdad y no cascarones de plastico como suelen ser los electricos asequibles puros... ZOEs, Springs y demás castañas.

Por cierto, los coches con más de 15 años...


Lo de la noticia es que es muy fuerte.

Yo recuerdo mi primer coche, del año 89 comprado en el 98, y era una auténtica caja de cerillas.

Ahora veo a mi sobrina con un golf ya no con 15 años, sino con 20, y pienso:

Joder, ya me habría gustado a mí llevar eso, que acelera, se sujeta en curvas, y funciona todo dpm aún teniendo sus años encima.

Vamos, que lo que tienen que diseñar es un sistema de recirculación de gases, un depósito para compactarlos y que no se viertan en la atmósfera, y luego al punto limpio.

Pero eso de reciclar / reutilizar no interesa.

Es mejor comprar coche nuevo y listo.

Pero no cuela.
 
Hola acabo de ver este hilo tan interesante, hace cuatro años le compre a mi hijo un audi a3 etron, es un hibrido enchufable delicioso y rapidisimo con sus 204 cv. A lo que voy,.. el lo ha utilizado en para ir a la universidad y sus cosas y tal. Lo cargaba por las noches y tenia una autonomia electrica de entre 48 a 52 en el cuadro de mandos, luego la autonomia real es de unos 35 a 45 segun usos, temperaturas y tal, estos coches educan tu conducción y te hacen conducir digamos de otros modos. Total que su coche muchas semanas y alguna durante meses ha estado sin encender el motor de combustion, ni una sola vez ya que su autonomia electrica le daba para hacer sus temas y si algun dia tenia mas km al medio dia lo cargaba en casa, o en la uni, o en la calle y tal. Total que el encantado y yo tambien jrjer, ademas el coche es rapidisimo, delicioso un cochecillo muy interesante. Otro tema, cuando se queda sin bateria y va en modo hibrido gasta en ciudad poco mas de 4l y en carretera unos 5, osea que muy interesante. En mi caso aun gustandome mucho la gasolina, hace unos meses me compre un eléctrico puro, con una autonomia de unos 500, que realmente se me quedan en unos 300 o 350 km porque me pisa el pie de mas, pero vamos no esta mal, pero para viajar y tal aun estan los electricos un poco verdes, y no se lo recomiendo a los amigos a no ser que tengan otra berlina para ese uso. Ya llegara el dia del electrico full, mas pronto que tarde. Mientras tanto sabiendo lo que se compra un hibrido enchufable es un buen termino medio que jamas te deja tirado ni te hace sufrir como alguna vez he sufrido con el electrico puro, una vez termine en grua cagoento.

Saludos y tal
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220212_214640_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214640_com.google.android.apps.photos.jpg
    66,4 KB · Visitas: 47
  • Screenshot_20220212_214630_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214630_com.google.android.apps.photos.jpg
    75,9 KB · Visitas: 44
  • Screenshot_20220212_214608_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214608_com.google.android.apps.photos.jpg
    66,1 KB · Visitas: 43
  • Screenshot_20220212_214555_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214555_com.google.android.apps.photos.jpg
    91,9 KB · Visitas: 44
  • Screenshot_20220212_214507_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214507_com.google.android.apps.photos.jpg
    57,2 KB · Visitas: 43
  • Screenshot_20220212_214330_com.google.android.apps.photos.jpg
    Screenshot_20220212_214330_com.google.android.apps.photos.jpg
    75,7 KB · Visitas: 47
  • IMG_20220212_123539.jpg
    IMG_20220212_123539.jpg
    62,4 KB · Visitas: 47
Hola acabo de ver este hilo tan interesante, hace cuatro años le compre a mi hijo un audi a3 etron, es un hibrido enchufable delicioso y rapidisimo con sus 204 cv. A lo que voy,.. el lo ha utilizado en para ir a la universidad y sus cosas y tal. Lo cargaba por las noches y tenia una autonomia electrica de entre 48 a 52 en el cuadro de mandos, luego la autonomia real es de unos 35 a 45 segun usos, temperaturas y tal, estos coches educan tu conducción y te hacen conducir digamos de otros modos. Total que su coche muchas semanas y alguna durante meses ha estado sin encender el motor de combustion, ni una sola vez ya que su autonomia electrica le daba para hacer sus temas y si algun dia tenia mas km al medio dia lo cargaba en casa, o en la uni, o en la calle y tal. Total que el encantado y yo tambien jrjer, ademas el coche es rapidisimo, delicioso un cochecillo muy interesante. Otro tema, cuando se queda sin bateria y va en modo hibrido gasta en ciudad poco mas de 4l y en carretera unos 5, osea que muy interesante. En mi caso aun gustandome mucho la gasolina, hace unos meses me compre un eléctrico puro, con una autonomia de unos 500, que realmente se me quedan en unos 300 o 350 km porque me pisa el pie de mas, pero vamos no esta mal, pero para viajar y tal aun estan los electricos un poco verdes, y no se lo recomiendo a los amigos a no ser que tengan otra berlina para ese uso. Ya llegara el dia del electrico full, mas pronto que tarde. Mientras tanto sabiendo lo que se compra un hibrido enchufable es un buen termino medio que jamas te deja tirado ni te hace sufrir como alguna vez he sufrido con el electrico puro, una vez termine en grua cagoento.

Saludos y tal

La tranquilidad absoluta que da un PHEV en cuanto a autonomía es incontestable, vamos que si quiero bajo ahora mismo y me voy a Sevilla haya o no puntos de recarga, a gasolina como toda la vida de Dios y si quiero a falta de 200 kilómetros lo pongo en modo autorecarga y entro en Sevilla capital a cero emisiones y todo en el mismo tiempo que hemos hecho hasta ahora con nuestros magníficos diesel 👍

Independencia energética total, rango y uso ilimitado 😉

Sin duda los más completos y como muy bien dices aún sin batería el motor es un mechero para ser de gasolina.
 
La tranquilidad absoluta que da un PHEV en cuanto a autonomía es incontestable, vamos que si quiero bajo ahora mismo y me voy a Sevilla haya o no puntos de recarga, a gasolina como toda la vida de Dios y si quiero a falta de 200 kilómetros lo pongo en modo autorecarga y entro en Sevilla capital a cero emisiones y todo en el mismo tiempo que hemos hecho hasta ahora con nuestros magníficos diesel 👍

Independencia energética total, rango y uso ilimitado 😉

Sin duda los más completos y como muy bien dices aún sin batería el motor es un mechero para ser de gasolina.
Si tienes punto de carga en casa y en tu trabajo tienes un alcance electrico que te permite no usar el motor de combustion, asi qur durante la semana no tienes gasto y llevas un coche silencioso y delicioso que te permite circular hasta 140kmh en electrico. Cuando te llega el finde y tus recorridos se amplían digamos a una salida a la costa de 100 km entre ida y vuelta, lo colocas en modo hibrido en llano y bajadas, y en bajadas mas pronunciadas metes autorrecarga y usas bateria en subidas, y ya vas jugando en un no parar de descubrir opciones, las veces que se lo he quitado te entretienes sin dudas, al final sacas consumos medios de 3 litros o menos a los 100 km. y esto se convierte en un reto, un juego. Y en viajes largos pues usas modo hibrido, conduccion vela, bajadas en vela, total que gasta menos que un buen diesel de gama media, y sin ruidos ni vibraciones y con ese reto y juego. Ya te digo el hibrido enchufable es un coche interesante y te doy un dato que no se si habras caido. Un enchufable cuando lleva que te digo 200.000km que ya son km, su motor de combustion posiblemente no llegue al 30/40% de esos km, osea un hibrido enchufable con 200.000 km, lleva realmente en su motor como máximo 70 u 80.000 km.

Saludos paco y disfruta ese molinillo medio "a mano" y medio "a maquina"
 
Última edición:
Si tienes punto de carga en casa y en tu trabajo tienes un alcance electrico que te permite no usar el motor de combustion, asi qur durante la semana no tienes gasto y llevas un coche silencioso y delicioso que te permite circular hasta 140kmh en electrico. Cuando te llega el finde y tus recorridos se amplían digamos a una salida a la costa de 100 km entre ida y vuelta, lo colocas en modo hibrido en llano y bajadas, y en bajadas mas pronunciadas metes autorrecarga y usas bateria en subidas, y ya vas jugando en un no parar de descubrir opciones, las veces que se lo he quitado te entretienes sin dudas, al final sacas consumos medios de 3 litros o menos a los 100 km. y esto se convierte en un reto, un juego. Y en viajes largos pues usas modo hibrido, conduccion vela, bajadas en vela, total que gasta menos que un buen diesel de gama media, y sin ruidos ni vibraciones y con ese reto y juego. Ya te digo el hibrido enchufable es un coche interesante y te doy un dato que no se si habras caido. Un enchufable cuando lleva que te digo 200.000km que ya son km, su motor de combustion posiblemente no llegue al 30/40% de esos km, osea un hibrido enchufable con 200.000 km, lleva realmente en su motor como máximo 70 u 80.000 km.

Saludos paco y disfruta ese molinillo medio "a mano" y medio "a maquina"

Efectivamente, el motor de combustión al paso de los kilómetros lleva mucho menos desgaste que un coche tradicional por todos esos kilómetros que le quita el motor eléctrico.

En mí caso un 1.6 atmosférico que ya son duros de por sí.

Nosotros estuvimos a un nada de comprar eléctrico puro porque para viajar usamos autocaravana pero luego también pensamos que sí comprabamos full electric igual el día que nos cansemos de autocaravana nos veríamos en la obligación de tener que cambiar también el coche por aquello de poder volver a viajar en él, no es la primera vez que me toca bajar ida y vuelta a Madrid en el día y con un eléctrico por mucha carga rápida que tenga sería una odisea hacer 1300 kilómetros a capon y a altas velocidades.

Con el enchufable todo eso es posible y con etiqueta cero sin límites de acceso y en caso de vender nuestra autocaravana el coche no habrá que cambiarlo.

Son los más completos, híbridos viajando y eléctricos en las ciudades y para el día a día. 😎
 
Efectivamente, el motor de combustión al paso de los kilómetros lleva mucho menos desgaste que un coche tradicional por todos esos kilómetros que le quita el motor eléctrico.

En mí caso un 1.6 atmosférico que ya son duros de por sí.

Nosotros estuvimos a un nada de comprar eléctrico puro porque para viajar usamos autocaravana pero luego también pensamos que sí comprabamos full electric igual el día que nos cansemos de autocaravana nos veríamos en la obligación de tener que cambiar también el coche por aquello de poder volver a viajar en él, no es la primera vez que me toca bajar ida y vuelta a Madrid en el día y con un eléctrico por mucha carga rápida que tenga sería una odisea hacer 1300 kilómetros a capon y a altas velocidades.

Con el enchufable todo eso es posible y con etiqueta cero sin límites de acceso y en caso de vender nuestra autocaravana el coche no habrá que cambiarlo.

Son los más completos, híbridos viajando y eléctricos en las ciudades y para el día a día. 😎
Estoy deacuerdo, osea no es perfecto, esta claro y creo le queda evolucion al hibrido enchufable, imaginate un enchufable con autonomia electrica de que te digo 200km, pero claro hoy en dia pesaria dos quintales, cuando las baterias sean mas compactas tal vez los veamos.
El hidrogeno esta tomando terreno, y puede dar sorpresas.
Y en relacion al electrico full, veamos, a mi me encanta, pero tengo claro que para viajar no me vale ya que voy acojonado. En mi ultimo viaje a andorra de esta navidad pasada, llegue a un supercargador programado con 70 km de autonomia, esta zona de cargadores estaba cerrada por no se que historias y el tema es que finalmente y tras 360 km de autonomia (que no iba muy rapido pero si cruceros de 150kmh y lueho ya sabes curvillas, puertos y tal) se quedo seco y una grua soluciono el tema. Total que mucha gente viaja bien con ellos y se recorren europa pe p joder parandose cada 300 km tres hora, total que se te hace eterno el vuaje si como yo no paras sino es pipi y tal. En resumen falta infraestructura seria para el electrico full, necesitamos electrolineras, y entonces el eléctrico se multiplicará, bajara de precio al venderse mucho y todo eso, mientras tanto no recomiendo electrico para el que viaje asiduamente y haga distancias medias y largas. Para otros usos, osea ciudad, y distancias vortas y medias es ideal.... si salea de tu casa cargado o tienes cerca un supercargador (si tu electrico puede hacer uso de el, que esr es otro tema)


Saludos paco
 
Estoy deacuerdo, osea no es perfecto, esta claro y creo le queda evolucion al hibrido enchufable, imaginate un enchufable con autonomia electrica de que te digo 200km, pero claro hoy en dia pesaria dos quintales, cuando las baterias sean mas compactas tal vez los veamos.
El hidrogeno esta tomando terreno, y puede dar sorpresas.
Y en relacion al electrico full, veamos, a mi me encanta, pero tengo claro que para viajar no me vale ya que voy acojonado. En mi ultimo viaje a andorra de esta navidad pasada, llegue a un supercargador programado con 70 km de autonomia, esta zona de cargadores estaba cerrada por no se que historias y el tema es que finalmente y tras 360 km de autonomia (que no iba muy rapido pero si cruceros de 150kmh y lueho ya sabes curvillas, puertos y tal) se quedo seco y una grua soluciono el tema. Total que mucha gente viaja bien con ellos y se recorren europa pe p joder parandose cada 300 km tres hora, total que se te hace eterno el vuaje si como yo no paras sino es pipi y tal. En resumen falta infraestructura seria para el electrico full, necesitamos electrolineras, y entonces el eléctrico se multiplicará, bajara de precio al venderse mucho y todo eso, mientras tanto no recomiendo electrico para el que viaje asiduamente y haga distancias medias y largas. Para otros usos, osea ciudad, y distancias vortas y medias es ideal.... si salea de tu casa cargado o tienes cerca un supercargador (si tu electrico puede hacer uso de el, que esr es otro tema)


Saludos paco

Lleva un buen coche tu chaval 👍

De acuerdo en general. Yo añadiría que respecto a los BEV, ya hay estudios respecto a peso / autonomía / eficiencia y todo lo que pase de 40 kWh (con la tecnología de hoy) ya no es eficiente.

Y claro, todos sabemos que esa autonomía es poca, más teniendo en cuenta la paupérrima red de cargadores de alta velocidad....

Veremos en breve la batería de estado sólido, aunque en mi opinión no creo que sea nada disruptivo en los términos anteriores.

Respecto a los phev y ver cómo aterriza todo esto, yo casi les veo más futuro que a los BEV actuales.

Hay una batería pequeña que si pasada la vida útil se avería, seguramente ya sea muy barata cambiarla o repararla.

Amén de los pocos km que tendrá el ICE, y esto sumado a la posiblidad que aparezcan efuels realmente con huella carbono cero, hace que esos coches puedan llegar fácilmente desde hoy a 2035, a expensas como bien dices de observar el potencial de desarrollo que tengan a corto, incluso si se vendan en 2034, o la ley cambie y en 2035 puedan seguir vendiéndose al igual que han reculado con el gas y la nuclear.....
 
Yo por lo que consulto a compañeros, vecinos y amigos es la pereza que les da el tema del punto de carga para los electricos puros.

En cuanto les dices que cargas el coche en un enchufe normal se les abren los ojos y que si no apetece o no interesa o no es posible cargarlo le echas gasolina y tira millas lo ven todavía más claro y siempre sin límite de kilómetros.

La gente al final no quiere complicarse la vida, la gente quiere llegar y embarcar que se suele decir.

Y en eso los enchufables tienen mucha ventaja.

El no depender.
 
Hay una batería pequeña que si pasada la vida útil se avería, seguramente ya sea muy barata cambiarla o repararla.
Este es uno de los puntos que me convenció a mi.

Si de aquí a 8-10 años las baterías avanzan lo suficiente y en vez de conseguir 50km de autonomía logrará 100 o 150 con el mismo espacio. Con un mero cambio podría mejorar el coche considerablemente. Sin necesidad de cambiar el coche.

Para el uso que le damos en la familia, sería ideal y creo que viable.

De momento los 50km nos sirven el 80% de los trayectos, con 100/150 abarcaría casi el 100% por lo que sería una "actualización" que tal vez me plantearía.
 
Este es uno de los puntos que me convenció a mi.

Si de aquí a 8-10 años las baterías avanzan lo suficiente y en vez de conseguir 50km de autonomía logrará 100 o 150 con el mismo espacio. Con un mero cambio podría mejorar el coche considerablemente. Sin necesidad de cambiar el coche.

Para el uso que le damos en la familia, sería ideal y creo que viable.

De momento los 50km nos sirven el 80% de los trayectos, con 100/150 abarcaría casi el 100% por lo que sería una "actualización" que tal vez me plantearía.

Efectivamente, además hay que ver la degradación de la batería, y que garantía da la marca.

Mitsubishi son 8 años o 160k km. Lo que antes pase.

Si antes de ese plazo, baja del 70% de salud, cosa que no te pueden colar en el conce porque es muy evidente la reducción de autonomía y aparte lo puedes verificar tu mismo por OBD, pues te la ponen nueva.

Si resulta que ha salido una más chula y más mejor, y te ponen esa gratis, estupendo.

Que te ofrecen poner la misma, o hacer un upgrade a estado solido con una pequeña aportación de 1000 o 2k€, pues miel sobre hojuelas.

Yo creo que es factible, y más cuando hablamos de coches partiendo de 30k.

No digo ya un BMW serie 3, o algo así del segmento D, que creo ya tienen PHEV con autonomías de 70/80km.

Es que en poco tiempo deberían tener más autonomía con menos peso y volumen del paquete de batería.
 
Última edición:
Hyundai igual... 8 años o 160 mil.

Eso sí... el paquete completo de baterías ojo eh: 11800 euros cuesta a día de hoy 🥺.

No sé donde lo leí... ya lo encontré:


Un nada más económica... ahí va el precio de las baterías de las tres versiones eléctricas del Ioniq.

Hombre, 11k es de locos 😱😱

Cuando funcionen las economías de escala, y se venda, no se, un 30% del mercado entre PHEV y BEV, eso bajará como poco a menos de la mitad.

También son caras porque llevan poco trabajando con ellas.

Un HEV Toyota, no la nueva de litio, sino la ni-mh, sale en 1700 el HEV ya montada respecto los casi 3k de Hyundai.

Y eso es una factura carilla, o barata si lo ponemos en contexto de lo que sería cambiar un turbo, o hacer una distribución a según qué coches que pasa de 1k€ sobradamente.

Aparte lo del cambio de módulos es fácil barato y hay recambio.

A veces ni siquiera es eso, son conexiones sulfatadas, que se sanean, engrasan y la batería va perfecta.
 
Última edición:
Eso sí... el paquete completo de baterías ojo eh: 11800 euros cuesta a día de hoy 🥺.
Hombre, 11k es de locos 😱😱

Pues el 100% eléctrico:

Ioniq eléctrico: 21.760 euros. Incluye el paquete completo, dentro de una cápsula metálica que va ubicada en los bajos del vehículo. Para desmontarla será necesario el desmontaje del eje trasero.
 
Creo que casi nadie gasta el 80% de la batería en sus recorridos habituales.
Yo hago 126 km diarios y en enchufe lo cargo en 6 horas.


No sé qué decirte....., cargar 252km en 12h si que lo veo completamente excesivo 😱

Y si tú batería tiene una capacidad aprox según tus consumos de 375km, iríamos a más de 18h, porque a partir del 80 es carga lenta.

Que nadie lo carga es subjetivo.

Las baterías de 60 kWh es algo muy muy reciente en coches "accesibles".

Antes los Zoe llevaban de 22, luego 30, y ahora creo que la mínima es 40.

Sin ir a la más pequeña, con la de 30, poniendo clima y haciendo tus km diarios, la necesitas cargar todos los días si o si al 80....

Y lo mismo para un Leaf o similares.

Si te compro que lo "normal" pueda ser hacer 60km diarios, una cifra muy normal.

Yo hago 20 en 4 recorridos, y si fuera a trabajar, solo a 11km de casa, estaría metido en eso.

Ya con suerte podría hacer 2 días con una carga, cosa que tampoco recomiendan....

Es mejor que la batería oscile entre el 20 y el 80 normalmente.

Por lo que al final, la autonomía es más limitada.
 
Un ZOE de 50 en Schuko a 4,6 Kw/h se va a por 30 horas, eso la instalación doméstica le estás metiendo una jupa que cuidado.

Lo normal es tener un Wallbox si tienes un eléctrico puro y por lo menos un contrato de 7 Kw/h.
 
Que salvajada de precio 😳

Podía pensar en 1500-2000€ pero 12000€....

Esperemos a ver qué pasa con la vida útil de la misma.

Y eso son precios de componentes, ahora suma mano de obra que no deben ser pocas horas.

Así que el cuidado de la batería es primordial y no todo el mundo vale o tiene la paciencia y la constancia que eso requiere.


Yo con el coche estoy encantado pero no me atrevo a recomendarselo a nadie, cada persona es un mundo... y yo pues como que no me hago cargo.

Acabamos de llegar de comer fuera, casi 60 kilómetros y un 0,7 litros a los 100 porque hubo que poner el clima, hoy llueve mucho y el cristal se empañaba.

Una maravilla. 😎😎
 
Con mi batería haría 450 km.
Lo de la carga lenta a partir del 80% aplica a cargas rápidas. Una carga en corriente alterna es carga lenta.
El cargador embarcado carga sólo a un máximo de 11 kw de potencia y no hay reducción de potencia.
Otra cosa son las cargas rápidas en corriente contínua. Ahí empiezas a 250 kw y a medida que aumenta el SOC va reduciendo la velocidadVer el archivo adjunto 291357

Me da la impresión que estás hablando de la tecnología de Tesla viendo los gráficos.

Hasta donde yo tengo entendido, hay japoneses con cargador embarcado, que no es más que un conversor de AC/DC, y que teniendo 11kW en casa, puede cargar a 25kW en DC.

Eso para mí es carga rápida.

Lo que tú pones, que es muy actual , 250 kW en DC, eso es ultra rápida.

Y es el límite máximo, o hasta. Hay condiciones. De momento solo disponible para el model 3.

Hasta entonces, eran 140kW de los cuales eran 120 lo máximo.

Lenta con alterna para mí son potencias entre 3 y 5, como bien dice @pacoGS para el Zoe 40 tienes que instalar mínimo 7kW
 
Con mi batería haría 450 km.
Lo de la carga lenta a partir del 80% aplica a cargas rápidas. Una carga en corriente alterna es carga lenta.
El cargador embarcado carga sólo a un máximo de 11 kw de potencia y no hay reducción de potencia.
Otra cosa son las cargas rápidas en corriente contínua. Ahí empiezas a 250 kw y a medida que aumenta el SOC va reduciendo la velocidadVer el archivo adjunto 291357

Acabaramos!!... Un Tesla model 3 🤷‍♂️🤷‍♂️

Aquí con el Hyundai hacemos lo que podemos que no es poco 😂

Estamos hablando de una batería de 8,9 Kw.

Pedazo de actualización que le acabo de instalar, ha cambiado la TFT de info entretenimiento totalmente.

Ahora se ve más seria, gráficos y demás 😎
 
Última edición:
La opción de hibrido enchufable cada vez me convence más y antes no lo tenía tan claro . Como tantas cosas depende del uso que le des y la zona . Afortunadamente en unos años no me toca cambiar de coche porque actualmente sería complicado decidirse.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Me da la impresión que estás hablando de la tecnología de Tesla viendo los gráficos.

Hasta donde yo tengo entendido, hay japoneses con cargador embarcado, que no es más que un conversor de AC/DC, y que teniendo 11kW en casa, puede cargar a 25kW en DC.

Eso para mí es carga rápida.

Lo que tú pones, que es muy actual , 250 kW en DC, eso es ultra rápida.

Y es el límite máximo, o hasta. Hay condiciones. De momento solo disponible para el model 3.

Hasta entonces, eran 140kW de los cuales eran 120 lo máximo.

Lenta con alterna para mí son potencias entre 3 y 5, como bien dice @pacoGS para el Zoe 40 tienes que instalar mínimo 7kW

Cabe recordar que si tienes en casa una potencia de 7 el coche jamas va a cargar a esa potencia.

En mi caso con 4,6 en el mejor de los casos como mucho carga a 3 ya que el resto lo va a reservar para la vivienda.

Si te pillas un ZOE 50 que en realidad son 52 Kw y lo cargas a 3 de continuo es muy probable que con el paso del tiempo te cargues la instalación eléctrica de casa.

Son muchas horas cargando a plena potencia.
 
Para cargar a 32A se ha de tener 7,36Kw contratados sí o sí.
Aunque la casa sea moderna, lo normal es que esten preparadas para Electrificación Básica de 5,75Kw habrá quien tenga Electrificación Básica de 7,36Kw pero no es lo normal o mayoritario. Pues cuanto más contratado tengas más pagas y si no lo usas estás regalando dinero.
Para pasar de 5,75Kw a 7,36 no es complicado. Se deberá cambiar la Derivación Individual (del contador a la caja de magnetotérmicos de la vivienda) y realizar un boletín.
Luego la compañia lo aprobará o no dependiendo de la zona en la que vivas y lo saturado que este el Transformador que da servicio a esa zona, barrio, etc.
En mi pueblo, hay zonas en las que la compañia suministradora no autoriza subir la potencia contratada a los vecinos porque el Transformador que da servicio está al límite.
 
Hombre... si vives en una casa con 150 años, obvio que tendrás que actualizar la instalación eléctrica de la vivienda.
Con una casa con menos de 30 años no hay ningún problema.
Eso ya no depende de coche eléctrico o PHEV. Es una cuestión propia de la vivienda.
Yo cargo solo a 16A porque no necesito más. Pero a 32A podría cargar sin ningún problema

Me refería a potencia contratada, mi vivienda es obra nueva y tengo contratados 4,6... cuando fue de comprar el ZOE de 50 sí o sí me veía obligado a contratar 7 KW/h.

Con el PHEV no me ocurre porque el tiempo de carga es muy corto.

Mi idea inicial era eléctrico puro pero los inconvenientes me echaron atrás.
 
Última edición:
Me refería a potencia contratada, mi viviends es obra nueva y tengo contratados 4,6... cuando fue de comprar el ZOE de 50 sí o sí me veía obligado a contratar 7 KW/h.

Con el PHEV no me ocurre porque el tiempo de carga es muy corto.

Mi idea inicial era eléctrico puro pero los inconvenientes me echaron atrás.
Yo tengo trifasica 9,9 kw creo recordar y me da para cargar el de mi hijo y el mio electrico full sin pegas. Realmente para carga full utilizaba supercargador que esta a unos 5 km a coste cero de por vida. Te tomas un cafe, lees prensa y te llevas una carga de 300 km., interesante no bajar del 20% ni subir del 80%.
El etron de mi hijo siempre guarda un minimo del 20% de la bateria, ese porcentaje no lo gasta nunca, asi que aunque la gastes tiene mayor autonomia que cualquier hibrido puro al dejarla con ese 20%, osea te arranca electrico y cada vez que quitas pie acelerador apaga motor combustion, al igual que bajadas y tal, osea el a3 etron jamas se queda con bateria por debajo del 20%.

Saludos y tal
 
Yo tengo trifasica 9,9 kw creo recordar y me da para cargar el de mi hijo y el mio electrico full sin pegas. Realmente para carga full utilizaba supercargador que esta a unos 5 km a coste cero de por vida. Te tomas un cafe, lees prensa y te llevas una carga de 300 km., interesante no bajar del 20% ni subir del 80%.
El etron de mi hijo siempre guarda un minimo del 20% de la bateria, ese porcentaje no lo gasta nunca, asi que aunque la gastes tiene mayor autonomia que cualquier hibrido puro al dejarla con ese 20%, osea te arranca electrico y cada vez que quitas pie acelerador apaga motor combustion, al igual que bajadas y tal, osea el a3 etron jamas se queda con bateria por debajo del 20%.

Saludos y tal

El Hyundai trabaja igual, cuándo te has quedado sin autonomía EV y entra en modo HEV de batería aún le queda en torno al 20 por ciento.

Hoy he llegado a 900 kilómetros de parcial totalizador, en esos kilómetros he hecho de todo, modo Sport a fondo, buscando consumos etc... y de momento marca 2,6 litros a los 100.

A medida que vayan pasando los kilómetros y el uso diario a 0,0 o como mucho 0,3 tirando algo del climatizador, pues imaginar si estoy satisfecho con el cambio.

Es que lo de las etiquetas y demás ha pasado a un segundo término, hasta mí mujer que estaba enamorada del Golf ya rema a favor del cambio.

La mejora ha sido tanta en todos los aspectos que ya no echamos de menos nada de nuestro ex Golf. 😅😅
 
El Hyundai trabaja igual, cuándo te has quedado sin autonomía EV y entra en modo HEV de batería aún le queda en torno al 20 por ciento.

Hoy he llegado a 900 kilómetros de parcial totalizador, en esos kilómetros he hecho de todo, modo Sport a fondo, buscando consumos etc... y de momento marca 2,6 litros a los 100.

A medida que vayan pasando los kilómetros y el uso diario a 0,0 o como mucho 0,3 tirando algo del climatizador, pues imaginar si estoy satisfecho con el cambio.

Es que lo de las etiquetas y demás ha pasado a un segundo término, hasta mí mujer que estaba enamorada del Golf ya rema a favor del cambio.

La mejora ha sido tanta en todos los aspectos que ya no echamos de menos nada de nuestro ex Golf. 😅😅
Conforme subas el parcial y salgas cargado de casa y pase la novedad y des un uso digamos normal te acercaras al litro, mi hijo lleva uno y medio, esto es a diario cero costo en gasolina y cuando sale de "zona de confort" que se mete sin bateria en los cinco litros, digamos que el % sera un 70% a 0 y un 30% a 5. Ya te digo segun tu uso el hibrido enchufable es una maravilla, o es economico o es razonable. Pero no te deja tirado ni te crea stress.
Otro tema aqui no leo sobre el placer de uso de un electrico.. Son deliciosos, y cuanto mas premium mas deliciosos, este a3 etron es delicioso, ese es el adjetivo.
Y un electrico full llamese S, tycn Tts o tt, o s, o un X, o etron gt son simplemente repito el adjetivo deliciosos y muyyyyy rapidos de reacciones, tambien es verdad es que si les das caña estan cerca de los 30kw/100km..y aun siendo "económicos" ya no es este el motivo, y la autonomia no es el fin.

Saludos compañeros
 
A ver... y por qué has de subir si o si a 7 kw de potencia?
Si haces 32 km al día con un consumo de 16 kwh/100km...
A mi me da que cargando a 16A tienes la batería cargada en menos de 2 horas.
No sé qué cálculos has hecho...
Yo cargo 126 km en menos de 6 horas a 16A (3,3 kw)

Pues porque a mí me han dicho que para cuidar la batería se debe desgastar al menos un 80 por ciento y a partir de ahí cargar.

Si voy a tener un 50Kw para cargarlo a diario como si tuviera un PHEV pues para eso me compro un PHEV directamente.

Si tengo un 50Kw y lo cargo desde el 20 por ciento estamos hablando de 40Kw a razon de 3Kw por hora son casi 14 horas tirando de instalación.

Si tengo un eléctrico puro es para cargarlo mucho menos a menudo que un PHEV.

Claro que si tengo un EV y le hago minicargas a diario pues lo tengo listo en pocas horas pero no sé, no lo acabo de ver.

Mi idea con el ZOE era usarlo por semana y tenerlo cargando sábado y domingo que es cuando sacamos mas la camper.

Eso es una carga a la semana, así sí le veo lógica.
 
2 cosas:
1. No hay por qué vaciar un 80%. No sé quién te ha dicho eso pero es un "iluminado"
2. Precisamente lo normal y recomendado es cargar lo que se consuma cada día. Batería enchufada = Batería feliz.

El único cuidado que requieren las baterías de iones de litio (las de litio ferrofosfato no) es no cargarlas por encima del 80% de manera habitual, ni descargarla del 20% de manera habitual. Que si vas a hacer un viaje largo las puedes cargar al 100%. Siempre que salgas de inmediato.

Si cargas tu bateria al 100% cada día le estás haciendo un flaco favor.
Ese fue uno de los motivos de vender mi PHEV. Si cuidaba la batería me quedaba con 30 miserables km de autonomia.

Pero si dejas la batería enchufada se va a cargar sí o sí al 100 por cien o hay forma de limitar la carga??

Yo por más que leo sobre como cargar la batería en el manual no veo nada de este tipo de leyendas.

Tengo un electricista empeñado en que ponga un Wallbox porque según él el enchufe doméstico sólo es para emergencias.

Ya le he dicho que cuándo lo lea en el manual pondremos el dichoso Wallbox.

En el manual sólo pone que se puede cargar de ambas formas y que el único pero del enchufe doméstico es que es más lento.

Nada más... lo de las cargas de entre el 20 y el 80 lo mismo.

No pone absolutamente nada al respecto y ojo que la garantía de las baterías no es ninguna broma, 8 años o 160 mil... tiempo o kilómetros que puedes estar cargando como te dé la gana, incluso sin cargar a batería muerta. ☹️☹️☹️
 
Pero si dejas la batería enchufada se va a cargar sí o sí al 100 por cien o hay forma de limitar la carga??

Yo por más que leo sobre como cargar la batería en el manual no veo nada de este tipo de leyendas.

Tengo un electricista empeñado en que ponga un Wallbox porque según él el enchufe doméstico sólo es para emergencias.

Ya le he dicho que cuándo lo lea en el manual pondremos el dichoso Wallbox.

En el manual sólo pone que se puede cargar de ambas formas y que el único pero del enchufe doméstico es que es más lento.

Nada más... lo de las cargas de entre el 20 y el 80 lo mismo.

No pone absolutamente nada al respecto y ojo que la garantía de las baterías no es ninguna broma, 8 años o 160 mil... tiempo o kilómetros que puedes estar cargando como te dé la gana, incluso sin cargar a batería muerta. ☹️☹️☹️

Sino tienes programador, pues si. Paras al 100.

De todas formas, eso en un phev con uso diario y carga en casa no es tanto problema como usar muchas cargas rápidas a lo largo del mes....
 
2 cosas:
1. No hay por qué vaciar un 80%. No sé quién te ha dicho eso pero es un "iluminado"
2. Precisamente lo normal y recomendado es cargar lo que se consuma cada día. Batería enchufada = Batería feliz.

El único cuidado que requieren las baterías de iones de litio (las de litio ferrofosfato no) es no cargarlas por encima del 80% de manera habitual, ni descargarla del 20% de manera habitual. Que si vas a hacer un viaje largo las puedes cargar al 100%. Siempre que salgas de inmediato.

Si cargas tu bateria al 100% cada día le estás haciendo un flaco favor.
Ese fue uno de los motivos de vender mi PHEV. Si cuidaba la batería me quedaba con 30 miserables km de autonomia.

Hombre, yo creo que ni con el PHEV ni el BEV.

Tener que estar pendiente de cuidar el depósito de energía por una supuesta merma de la vida útil....

No se, haciendo uso normal del coche, como el que tú pusiste por ejemplo, cargando 125km en 6h, entiendo que no tienes que preocuparte de nada.

Si por mí tipo de uso tengo que usar casi siempre carga rápida, o llevarlo al 100% porque necesito la autonomía, pues ya veremos qué pasa.

Las cosas están para usarse y que nos den un servicio, si al final cae la salud de la batería drásticamente lejos de su vida útil prevista, pues que funcione la garantía que para eso está.

Viste datos de la degradación de la batería de tu PHEV??

Km / años tipo de uso?
 
Hombre, yo creo que ni con el PHEV ni el BEV.

Tener que estar pendiente de cuidar el depósito de energía por una supuesta merma de la vida útil....

No se, haciendo uso normal del coche, como el que tú pusiste por ejemplo, cargando 125km en 6h, entiendo que no tienes que preocuparte de nada.

Si por mí tipo de uso tengo que usar casi siempre carga rápida, o llevarlo al 100% porque necesito la autonomía, pues ya veremos qué pasa.

Las cosas están para usarse y que nos den un servicio, si al final cae la salud de la batería drásticamente lejos de su vida útil prevista, pues que funcione la garantía que para eso está.

Viste datos de la degradación de la batería de tu PHEV??

Km / años tipo de uso?

El mio... se tiró mucho, mucho tiempo a batería vacía, ahora ya lo tengo claro.

Primero por los consumos registrados antes de entregarmelo a mí, casi siempre por encima de los cinco litros, a veces sí, se ve que lo llevaban cargado.

Segundo, mí coche recién entregado tenía una autonomía EV de 59 kilómetros, estuvo así unas cuantas cargas, avisé al comercial y me dijo que eso con las cargas acabaría por solucionarse ya que el coche debería marcar 63 kilómetros de autonomía.

Después de unas cuantas cargas con nosotros por fin se recuperó hace unas tres cargas aproximadamente y ahora a plena carga marca los 63 kilómetros correspondientes.

IMG_20220210_235203.jpg

Personalmente me voy a remitir al manual de usuario a rajatabla.

El cargador doméstico es inteligente, no se calienta en absoluto, la instalación eléctrica es moderna con todos sus dispositivos de protección.

En cuánto a las cargas no me pienso obsesionar, igual que la batería jamás llega a cero estoy convencido de que cuándo la carga marca el 99 por ciento (nunca marca 100) a la batería aún le queda margen de carga superior.

Dudo mucho que la propia marca deje en manos del usuario la garantía de la batería y tendrá su propio sistema de protección para que con toda seguridad no tengan que hacerse cargo de vicios ocasionados por una mala gestión de carga.

Así que en efecto... ese será mí sistema, carga doméstica, uso hasta que la autonomía EV quede a cero y carga al 99 por ciento según el display.

El cargador doméstico hace cargas lentas y eso también influye en la longevidad de la batería, sólo hay que ver lo rápido que se ha recuperado de la mala vida que ha llevado en Madrid. 😒😒

Ahora tiene plena potencia 😉
 
El mio... se tiró mucho, mucho tiempo a batería vacía, ahora ya lo tengo claro.

Primero por los consumos registrados antes de entregarmelo a mí, casi siempre por encima de los cinco litros, a veces sí, se ve que lo llevaban cargado.

Segundo, mí coche recién entregado tenía una autonomía EV de 59 kilómetros, estuvo así unas cuantas cargas, avisé al comercial y me dijo que eso con las cargas acabaría por solucionarse ya que el coche debería marcar 63 kilómetros de autonomía.

Después de unas cuantas cargas con nosotros por fin se recuperó hace unas tres cargas aproximadamente y ahora a plena carga marca los 63 kilómetros correspondientes.

Ver el archivo adjunto 291615

Personalmente me voy a remitir al manual de usuario a rajatabla.

El cargador doméstico es inteligente, no se calienta en absoluto, la instalación eléctrica es moderna con todos sus dispositivos de protección.

En cuánto a las cargas no me pienso obsesionar, igual que la batería jamás llega a cero estoy convencido de que cuándo la carga marca el 99 por ciento (nunca marca 100) a la batería aún le queda margen de carga superior.

Dudo mucho que la propia marca deje en manos del usuario la garantía de la batería y tendrá su propio sistema de protección para que con toda seguridad no tengan que hacerse cargo de vicios ocasionados por una mala gestión de carga.

Así que en efecto... ese será mí sistema, carga doméstica, uso hasta que la autonomía EV quede a cero y carga al 99 por ciento según el display.

El cargador doméstico hace cargas lentas y eso también influye en la longevidad de la batería, sólo hay que ver lo rápido que se ha recuperado de la mala vida que ha llevado en Madrid. 😒😒

Ahora tiene plena potencia 😉


Eso que dices de la mala vida, si es por usar mucho modo HEV con batería vacía (+20%), probablemente te han hecho un favor.

Date cuenta que la vida útil de la batería se mide en ciclos.

Estos están ya muy bien calculados, y la degradación aumenta solo por las cargas rápidas.

Pero eso no afecta al n⁰ de ciclos.

A ver, las descargas muy rápidas o profundas también afectan.

Para lo 1⁰ tendrías que usar el coche constantemente en modo drag RACE, rollo Tesla modelo S P100d con loudicrous Mode, y hacerlo en cada semáforo.

Vamos, que no es el caso de subir un puerto de vez en cuando pie a tabla.

Y las descargas profundas lo protege el bmc que impide bajar del 20% a los HEV / PHEV normalmente

De hecho en los BEV, aunque te quedes tirado, siempre queda un 5% o más....
 
Resumen: cada cual que haga con su coche y su dinero lo que quiera.
Respecto a cargarlo al 100% claro que es perjudicial para la salud de la batería.
Hyundai te garantiza un X% de capacidad de bateria. Obviamente es un porcentaje muy bajo (apuesto a que no pasa del 70%).
Y si pasados los 160.000 km u 8 años la batería está al 70%, pues te la comes con patatas.
Lo que te aseguro es lo siguiente:
2 baterías iguales.
Batería 1: cargada siempre por encima del 20% y por debajo del 80%. Cargas en corriente alterna.
Batería 2: cargada siempre al 100%. Usada hasta agotarse. Muchas cargas rápidas en corriente contínua.

La batería 2 seguro que llega al final de la batería con menos del 30% de degradación (la marca se cubre las espaldas)

Pero la batería 1, te garantizo que tendrá una degradación significativamente menor.

Es que yo creo que el sistema de carga de un eléctrico puro y un PHEV no es el mismo.

Si yo hago eso que dices vivo pendiente de la batería y la autonomía EV entre el 20 y el 80 por ciento no te llega a nada.

En ese caso los PHEV no serían viables, ni los de 9 ni los de 12.

El PHEV tiene su autonomía EV que no descarga por completo la batería, ahí está la protección de fábrica que trae.

Luego Wallbox yo como mucho puedo cargar a 7 Kw... no más.

Creo son cuidados y formas diferentes de uso... EV y PHEV con sus pros y sus contras.

Yo no voy a viajar mucho en él pero imagina que quién lo haga una vez termina la autonomía EV todo el viaje va en HEV y no puede ser que vaya dañando el sistema.

Creo que son gestiones que nada tienen que ver.

Los eléctricos obviamente agotan completamente la batería, el PHEV no, siempre deja un 20 y cuándo baja de 10 el motor aumenta revoluciones y además de mover el coche recarga la batería por lo que la salud de la batería la conserva el motor de combustión.
 
Última edición:
Eso que dices de la mala vida, si es por usar mucho modo HEV con batería vacía (+20%), probablemente te han hecho un favor.

Date cuenta que la vida útil de la batería se mide en ciclos.

Estos están ya muy bien calculados, y la degradación aumenta solo por las cargas rápidas.

Pero eso no afecta al n⁰ de ciclos.

A ver, las descargas muy rápidas o profundas también afectan.

Para lo 1⁰ tendrías que usar el coche constantemente en modo drag RACE, rollo Tesla modelo S P100d con loudicrous Mode, y hacerlo en cada semáforo.

Vamos, que no es el caso de subir un puerto de vez en cuando pie a tabla.

Y las descargas profundas lo protege el bmc que impide bajar del 20% a los HEV / PHEV normalmente

De hecho en los BEV, aunque te quedes tirado, siempre queda un 5% o más....

Cuándo me refiero a mala vida no me refiero a maltrato, el coche está inmaculado totalmente se nota que mal no lo cuidaron.

Pero no lo usaron como PHEV o si lo hicieron fue pocas veces.

Lo usaron casi siempre como HEV...

Te puedo asegurar que a mí me pesa el pie y para pasarlo de 3 litros con carga completa de batería hay que ir... muy en modo cárcel.

Los registros anteriores al 2 de febrero que es cuando nos lo dieron son de HEV casi todos, por no decir todos y el coche no conseguía llegar a esos 63 kilómetros de autonomía EV.
 
De acuerdo con casi todo.
La degradación no aumenta solo por las cargas rápidas. También afecta el paso del tiempo.
Por lo demás todo correcto

El paso del tiempo no lo puse porque es una obviedad 😅

Aparte creo que influyen muchos más las cargas rápidas que la "receta" que cada fabricante use con las químicas, que de momento, creo son todas parecidas y nadie tiene la fórmula de la coca cola....
 
Pero si dejas la batería enchufada se va a cargar sí o sí al 100 por cien o hay forma de limitar la carga??

Yo por más que leo sobre como cargar la batería en el manual no veo nada de este tipo de leyendas.

Tengo un electricista empeñado en que ponga un Wallbox porque según él el enchufe doméstico sólo es para emergencias.

Ya le he dicho que cuándo lo lea en el manual pondremos el dichoso Wallbox.

En el manual sólo pone que se puede cargar de ambas formas y que el único pero del enchufe doméstico es que es más lento.

Nada más... lo de las cargas de entre el 20 y el 80 lo mismo.

No pone absolutamente nada al respecto y ojo que la garantía de las baterías no es ninguna broma, 8 años o 160 mil... tiempo o kilómetros que puedes estar cargando como te dé la gana, incluso sin cargar a batería muerta. ☹️☹️☹️
No te fíes de los electricistas, te lo dice un electricista!! 😂😂😜
Si en el manual pone que puedes cargar el coche de las dos formas (Wallbox o enchufe doméstico) no hay discusión en cuanto idoneidad de utilización.
Como bien dices tardarás más en cargar el coche.
Bien es cierto que cuanto más azucar pues más dulce...si pones una Wallbox con una línea y con su cuadro de protecciones independiente de la vivienda. Pues siempre será mejor. Ahí ya tienes que valorar el precio de la instalación, el aumento de potencia contratada y si te compensa todo eso por cargar el coche más rapidamente.
 
Lo que más afecta efectivamente son las cargas rápidas.
Bueno no. Las cargas semirápidas. Lo que más acelera la degradación es la elevada temperatura de las celdas.
En una carga rápida (150 o 250 kW) las temperaturas alcanzan hasta casi 60°C. Pero están durante 20 minutos.
En una carga semirápida (50 kW) la temperatura es similar pero están expuestas durante mucho más tiempo a esa temperatura).
Las cargas semirápidas son las verdaderas asesinas de baterías.

60⁰ con refrigeración líquida y además usando el compresor del aacc??

No es mucho?

A ver, cuando dije cargas rápidas doy por hecho que todos conocemos que a más velocidad de carga, más corriente.

Y al final contra más corriente, más calor.

Por eso Porsche han subido tanto el voltaje de la batería a 900v, para bajar la intensidad y poder hacer cargas rápidas con menor degradación
 
No te fíes de los electricistas, te lo dice un electricista!! 😂😂😜
Si en el manual pone que puedes cargar el coche de las dos formas (Wallbox o enchufe doméstico) no hay discusión en cuanto idoneidad de utilización.
Como bien dices tardarás más en cargar el coche.
Bien es cierto que cuanto más azucar pues más dulce...si pones una Wallbox con una línea y con su cuadro de protecciones independiente de la vivienda. Pues siempre será mejor. Ahí ya tienes que valorar el precio de la instalación, el aumento de potencia contratada y si te compensa todo eso por cargar el coche más rapidamente.

Jamás tengo prisa por cargarlo. 😉
 
La verdad las baterias no se degradan mucho ni son problematicas. Otra cosa es que te salga "mala", a mi en un tesla me la cambiaron en garantia.
Yo he usado mucho supercargadores y la degradacion era muy baja en tres años y 150k km.
Lo ideal es carga lenta de calidad y como bien decis no dejar que baje asiduamente de un 20% y del 80%...eso en uso diario, pero si tienes largos viajes diarios pues sin pegas usas full., esto en un electrico puro.
En un hibrido enchufable yo no me preocuparia en adsoluto, en general las cargas son lentas, nunca te baja del 20% y ya protegen los picos. Tenemos que tener claro que un hibrido enchufable de por ejemplo 10 kw solo dispone de 7 a 7,5.. el resto es no utilizable para garantizar estas historias.
Es muy importante los sistemas de ventilación de las baterias, el calor las destroza, algo lei de nissan al respecto del calor de las baterias del leaf.

Saludosytal
 
Al final un PHEV no es más que un híbrido de toda la vida cuya batería la cuida el propio motor de combustión que además dispone de otra batería de mayor capacidad para poder moverse en modo totalmente eléctrico.

Siempre he pensado que es un sistema totalmente fiable y probado al derivar directamente de una tecnología que gracias a Toyota lleva con nosotros desde 1997 y sin problemas reseñables.

En definitiva por mucho que se quiera el motor de combustión jamás te la va a dejar descargar a tope y las cargas completas van sólo contra la batería neta la batería bruta dejará margen tanto en máximos cómo en mínimos.

Dejar al usuario a cargo del cuidado de la batería me parece muy temerario para una empresa que garantiza por ocho años sus productos.
 
Ya que habláis del tema de las cargas si que se me ha dado por pensar que en caso de una subida de tensión o caída de un rayo que daños podría provocar en el coche….que es lo que por lo que comentáis protege el wallbox.
Pero esa posible avería si que la miraría, que de repente de entren 380 voltios y te monten una fiesta en el coche cargando.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ya que habláis del tema de las cargas si que se me ha dado por pensar que en caso de una subida de tensión o caída de un rayo que daños podría provocar en el coche….que es lo que por lo que comentáis protege el wallbox.
Pero esa posible avería si que la miraría, que de repente de entren 380 voltios y te monten una fiesta en el coche cargando.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

El cargador doméstico que trae el Ioniq no admite más de 12A... en caso de pico se desconecta evitando males mayores.

Amén de la propia instalación que tengas en casa que para eso están los automáticos.
 
Ya que habláis del tema de las cargas si que se me ha dado por pensar que en caso de una subida de tensión o caída de un rayo que daños podría provocar en el coche….que es lo que por lo que comentáis protege el wallbox.
Pero esa posible avería si que la miraría, que de repente de entren 380 voltios y te monten una fiesta en el coche cargando.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cuando un rayo cae sobre una línea eléctrica cercana, recorre el camino de menor resistencia desde la línea eléctrica al medidor y luego al panel eléctrico del edificio. Si el tablero eléctrico está equipado con un dispositivo de protección contra sobretensiones en toda la casa y el mismo está sólidamente puesto a tierra, la sobrecarga se detendrá allí.

Saludos compañeros
 
Los automáticos de casa no protegen contra sobretensiones , saltan por consumo, y si hay una sobre tensión salvo que achicharre algo y haga corto no salta. Con los rayos , que pueden afectar de varias formas , cuando salta el diferencial muchas veces ya es tarde.
Lo que si desconozco es si el cargador propio o el propio sistema de carga del coche tiene alguna protección para esos casos. Pero de que un cuadro normal nos protege de determinadas alteraciones de tensión , por experiencia, ya os digo que no lo hace.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No todas las casas tienen protección contra sobretensiones.
En el Reglamento del 2002 ITC-23 indicaba en que situaciones era obligatorio y en otras situaciones era un poco ambiguo.
En el 2019 se "concreta" la ITC-23 y se aclara cuando es obligatorio y cuando es recomendable la instalación de estas protecciones.
A parte la compañia suministradora podía exigir en determiandas zonas por diferentes motivos (tormentas eléctricas frecuentes,etc) la instalación de protección para sobretensiones para aprobar el boletín.
Hoy en dia y desde el 2019 Endesa obliga a instalar esta protección en:
Andalucia, Aragón, Baleares, Extremadura, Canarias y Cataluña.
Cuando es obra nueva o referma que afecte a más de 50% de la potencia contratada.

En Iberdrola 3/4 de lo mismo.

P.d. - Una de las condiciones que hace obligatorio la instalación de protección de sobretensiones es la Instalación de un punto de recarga para coche eléctrico.

P.d.d - Si yo tuviese un coche eléctrico aunque lo cargase en un enchufe doméstico, pondría en el cuadro general de la vivienda una protección contra sobretensiones.
 
Arriba