Ojo, que un viaje de 600km es otra historia, igual necesitas parar 2 o 3 veces, depende de cuanta batería tienes en el inicio, cuanta quieres tener al llegar (le puedes decir al coche que quieres llegar al destino con un X% de batería) y también depende del clima.
Hoy aun las baterias son sensibles a la temperatura, en invierno consumen mas para tener la bateria en temperatura optima de servicio.
No todo es oro en el mundo electrico, pero en cuanto ves el par que entregan estos motores, de la forma que lo entregan, lo facil que es adelantar por ejemplo, le pillas el gustillo y ya no quieres cambiar.
Recojo este mensaje de
@Joe Pete , porque en lo que voy leyendo veo que tenemos experiencias similares.
Efectivamente hay alguna diferencia en las autonomias de invierno y de verano, pero voy a comentar datos promedio sobre viajes de 600 km.
Mi experiencia en 2 años es que he recorrido casi toda España, desde/hacia Madrid, pero el trayecto que repito con frecuencia es el Madrid-Coruña. Lo he hecho 31 veces……y como soy un “manías” con los datos, puedo comparar con lo que hacía antes con el último y maravilloso gasolina que tuve.
Distancia: 576 km (casa a casa)
AUDI S5 Sportback (v6, gasolina, 354 cv), lo pongo aqui como homenaje, que 100 mil kilometros más lindos con este coche!!!
Tiempo promedio circulando: 4:45 horas
Tiempo promedio total, que incluye 1 parada en cada viaje: 5:08 horas (*)
(*) la parada era obligatoria porque el S5 no tenía autonomía para hacer el recorrido sin repostar; se quedaba en unos 520 km de autonomía al ritmo que yo circulo. Y la verdad, es que desd ehace unos años yo tampoco tengo autonomía para hacer el recorrido sin parar. Es cierto que un coche más normal tiene autonomía para hacer el viaje de un tirón, pero yo igualmente necesito una paradita aunque sea de 15 minutos.
MERCEDES EQE 350 (90 kw disonibles en bateria, 292cv)
Tiempo promedio circulando: 4:46 horas (….asombroso, el mismo tiempo!!!!)
Tiempo promedio total, que incluye 1 parada en cada viaje: 5:22 horas (**), que son 14 minutos más en cada trayecto
(**) aquí el tiempo de la parada ya lo marca la carga del coche y para llegar con margen a destino, la parada más rápida que he hecho ha sido de 27 minutos.
Mi punto de vista, es que e
n viajes de hasta 600 km, la diferencia no es el tiempo en el recorrido; la diferencia es la “libertad” para decidir dónde hago la parada. Con gasolina/diesel, la parada es en cualquier sitio donde haya una tapa de tortilla y un bar. Con el eléctrico, la parada es siempre en un punto de recarga y en estos 2 últimos años se han multiplicado, por lo que tampoco es un problema para mi, aunque entiendo que pueda serlo para otros.