¿Qué creéis que se debe hacer en esta situación?

Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

El vídeo es de una belleza fantástica. La belleza de la armonía y la coordinación. :)
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Respondo en rojo a las preguntas de jicho

jicho dijo:
Lo que yo no entiendo es qué se puede ver a esa velocidad...

Los que van a una velocidad en la que dejan de ver las cosas significa que van a una velocidad inadecuada para su pilotaje.

¿Tienen reflejos de "gato"?

No, lo que tienen son técnicas muy depuradas de visión periférica, buscan el punto de fuga y conducen mirando donde deben hacerlo con la vista "abierta"

¿Se pueden educar y mejorar nuestros reflejos... en qué medida?

Se puede montar en moto siempre prestando atención, no tomando nada que baje tu capacidad de reacción y si haces ejercicios de visión periférica mejoras tu capacidad de anticipación. Cuando conduzcas solo debes conducir, nada de pensar en otras cosas, eso te da un margen importante para que tus reflejos estén alertas.

Yo necesito tiempo, anticipación, tener todo controlado, y la velocidad hace que haga mal muchas cosas... que se me amontone el trabajo...

Todos necesitamos tiempo y anticipación, por eso debes adecuar tu velocidad a tu capacidad, ahora bien, tenerlo todo controlado es completamente imposible. Si se te amontona el trabajo baja tu velocidad, no superes tus límites.

Los del vídeo son expertos, se ve..., pero, ¿se puede disfrutar algo a esas velocidades y sentirte al límite de... de la muerte...?

Vsss.

Para ti seguramente ir así es ir al límite de la muerte, pero no todos tienen su límite en el mismo punto, hay mucha gente que disfruta cuando va a velocidades que a otros les parecen demenciales, curiosamente hay mucha gente que va a velocidades legales y están totalmente locos, pues no tienen capacidad para ir seguros ni siquiera a esa velocidad, me pregunto yo si disfrutan jugándose la vida.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Bueno, creo que estamos nombrando como "shimi" dos situaciones "parecidas" pero con diferente origen.

Un shimi_01 creo que es el de origen "resonante", o sea el que se produce en algunas motos al pasar por una determinada velocidad, normalmente reduciendo, o el que se presenta cuando se acelera fuerte a la salida de una curva y se "menea" la dirección. Estos Shimis_01 no necesitan de una "fuerza direccional" para presentarse y si de una "fuerza excitadora periódica, uno de cuyos armónicos tiene que tener una frecuencia coincidente con la natural de alguno de los modos propios de vibración del sistema" como exactamente indica ManuelV.

Y un shimi_02, que es el que veo en todos los vídeos, no es mas que una desestabilización del equilibrio dinámico de la moto por un esfuerzo puntual e instantáneo sobre la dirección. Este produce un "meneito" a todo el conjunto, cuando el Shimi_01 apenas mueve la moto y si la dirección, aunque si lo dejamos actuar al final también tirara la moto ( como el puente )

Tuve una VFR que hacia un Shimi_01 terrible cuando pasaba alrededor de 70 km/h, pero era curioso, solo lo hizo cuando monte 180/55x17 detrás, de casa traía 170/60x17.

En las motos de circuito mientras mas se cierra mas la dirección, mas "shimean_01" y mas necesitan de un amortiguador de dirección. Este actúa sobre la constante de amortiguación, disminuyendo la frecuencia natural, haciendo mas difícil que entre en resonancia.

Y la cuestión mas "compleja" como bien plantea ManuelV es la "causa excitadora". El giro y desequilibrio de la rueda delantera puede ser un camino, aquí si es posible una fuerza cíclica y puede ser esa la causa. No obstante yo no descartaría otros esfuerzos cíclicos relacionados con la tracción que también existen, y vienen de la parte trasera, incluso una mezcla de todos ... Doc, evidentemente no es cosa de Brujas, pero si lo suficientemente complejo como para no poder afirmarlo al 100%, conocemos el efecto, la teoría, sabemos de la existencia de una causa excitadora, pero tiene que ser cíclica y ponerle Nombre y apellidos no es tan simple ...

Saludinesssss ...
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Ante tales expertos en física, me abstengo siquiera de intentar intervenir pues de resonancias y demás ando lego. Pero como el post se iniciaba con la pregunta ¿Qué haríais enesta sitúación?, me remito al fantástico vídeo que ha puesto Doc de la Isla de Man. En el minuto 1.30 aproximadamente se ve un grupo de motos y, en el piloto de la primera de ellas, una negra con el número 5 ó 6, se aprecia claramente como relaja los antebrazos y deja que la moto de "autoalinee" que es lo que hacen las motos por naturaleza si no interferimos en ellas agarrando fuerte el manillar.

Respecto al Shimmie que comenta Rafa y que se produce en ocasiones a la salida de curvas acelerando, ayer me acordé de este post. Estuve en el circuito de Almería y, al encarar la larga recta de atrás despues de una curva de derechas y acelerando en tercera comenzaba un ligero shimmie que iba en aumento hasta las 10.000 rpm, menguaba a partir de ahí y hasta las 12.000 en que cambiaba, ponía cuarta y hacía lo mismo a menor escala y dejaba de moverse al llegar, de nuevo a las 10.000 rpm y ya no lo hacía a partir de ahí ni cuandó ponía ya la quinta. ¿Pueden esos datos daros alguna idea del motivo? .¿Es eso la resonancia?.
En todo caso, cuando sucedía me limitaba a relajar más si cabe los antebrazos y seguía acelerando ignorando el fenómeno, pero en una de las veces, hice lo contrario, me aferré al manillar y el resultado fue que el shimmie aumentó de modo exponencial obligándome a cortar gas al hacer mi cuerpo de trasmisor de ese movimiento al resto de la moto.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

¿El comportamiento de la vibración con las vueltas era el mismo fuese cual fuese la marcha? ¿En tercera y en cuarta tenía el máximo a 10000 vueltas y en quinta dejaba de hacerlo? ¿O es que en quinta la recta de Almería no da para llegar hasta las 10000 y hay que frenar antes, por lo que no pudiste acreditar el mismo comportamiento también en esa marcha?
Tantas preguntas vienen a cuento de intentar averiguar el origen de la vibración. Si fuese algo ligado al giro de las ruedas, que es lo que yo creo más probable, la vibración estaría ligada a la velocidad de avance y pasaría siempre a la misma velocidad pero a distinto régimen en función de la relación de cambios. En ese caso, a medida que ibas subiendo marchas debías notar que el pico resonante aparecía cada vez a unas vueltas algo más bajas. Si, por el contrario, el fenómeno estuviese ligado a alguna vibración producida por el giro del motor, lo cual no es ni mucho menos descartable, entonces si que tendría que suceder al mismo régimen fuese cual fuese la marcha, pero no tendría porqué desaparecer en quinta (salvo, ya digo, que en quinta no subieses tanto de vueltas).
Por lo demás, me ha resultado interesante comprobar como los racingueros también miráis el cuentavueltas y no solo el velocímetro. ¡Bravo, mon cher Jasón! ¿O es que el velocímetro no lo miráis ::)? Es curioso esto - y quizás daría lugar a un interesante post-, ya que me parece a mi que cuando oigo a un piloto describir lo que él hace en un cierto circuito, lo que se aprende de memoria es la velocidad de ataque y la marcha en la que llega a la curva, pero las vueltas nunca las oigo mencionar. Sin embargo, son importantes, sobre todo al subir de marcha, ya que, como alguna vez he dicho por aquí, al subir de marcha en circuito hay que cambiar por encima del régimen de potencia máxima, lo que no sé si todo el mundo lo tiene claro
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

rnieto dijo:
Bueno, creo que estamos nombrando como "shimi" dos situaciones "parecidas" pero con diferente origen.

Un shimi_01 creo que es el de origen "resonante", o sea el que se produce en algunas motos al pasar por una determinada velocidad, normalmente reduciendo, o el que se presenta cuando se acelera fuerte a la salida de una curva y se "menea" la dirección. Estos Shimis_01 no necesitan de una "fuerza direccional" para presentarse y si de una "fuerza excitadora periódica, uno de cuyos armónicos tiene que tener una frecuencia coincidente con la natural de alguno de los modos propios de vibración del sistema" como exactamente indica ManuelV.

Y un shimi_02, que es el que veo en todos los vídeos, no es mas que una desestabilización del equilibrio dinámico de la moto por un esfuerzo puntual e instantáneo sobre la dirección. Este produce un "meneito" a todo el conjunto, cuando el Shimi_01 apenas mueve la moto y si la dirección, aunque si lo dejamos actuar al final también tirara la moto ( como el puente )

Tuve una VFR que hacia un Shimi_01 terrible cuando pasaba alrededor de 70 km/h, pero era curioso, solo lo hizo cuando monte 180/55x17 detrás, de casa traía 170/60x17.

En las motos de circuito mientras mas se cierra mas la dirección, mas "shimean_01" y mas necesitan de un amortiguador de dirección. Este actúa sobre la constante de amortiguación, disminuyendo la frecuencia natural, haciendo mas difícil que entre en resonancia.

Y la cuestión mas "compleja" como bien plantea ManuelV es la "causa excitadora". El giro y desequilibrio de la rueda delantera puede ser un camino, aquí si es posible una fuerza cíclica y puede ser esa la causa. No obstante yo no descartaría otros esfuerzos cíclicos relacionados con la tracción que también existen, y vienen de la parte trasera, incluso una mezcla de todos ... Doc, evidentemente no es cosa de Brujas, pero si lo suficientemente complejo como para no poder afirmarlo al 100%, conocemos el efecto, la teoría, sabemos de la existencia de una causa excitadora, pero tiene que ser cíclica y ponerle Nombre y apellidos no es tan simple ...

Saludinesssss ...
Parece que, efectivamente, estamos mezclando cosas.

Los movimientos autoalineantes de la dirección son una cosa habitual cuando la moto está rodando. Lo que pasa es que son imperceptibles para el piloto, pero están ahí. Forman parte del funcionamiento normal y son clave para el equilibrio de la moto.

En este vídeo de una bicicleta podemos apreciarlos muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=xODNzyUbIHo&feature=related

En una moto y por diseño, cuando el motorista los nota es cuando la horquilla delantera no los está amortiguando bien. Al hacerse evidentes y crecientes, es cuando se habla de shimmie. Es pues un fenómeno que se origina en el tren delantero. Las causas pueden ser muchas. Lo más frecuente una pequeña irregularidad asimétrica sobre la huella de contacto con el amortiguador en una mala posición para absorber el movimiento -generalmente porque coincide con la acción de cortar gas del piloto-. Pero también puede existir una propensión al shimmie cuando la moto tiene un diseño inapropiado del avance; o cuando la rueda está mal equilibrada para el neumático que se le ha puesto.
En este vídeo se muestra un verdero shimmie:
http://www.youtube.com/watch?v=RmtoOmq3ppw&feature=related

El pseudoshimmie, como a mi me gusta llamarlo, es el que se origina en el tren trasero, cuando este deriva hacia un lado. En este preciso instante la rueda delantera se coloca - de forma espontánea- en posición de contramanillar y entonces se evoca una autoalineación de la rueda delantera, que es secundaria y limitada, porque enseguida alcanza la posición neutra y estabiliza la moto. Si el tren trasero, como es frecuente, agarra tras el pequeño desplazamiento lateral -como sucede en los derrapes de rueda trasera que llevan a los highside´s- rebota hacia el lado contrario, provocando un nuevo contramanillar inverso en el tren delantero y un nuevo fenómeno de autoalineación de la rueda anterior. En este vídeo se ve de lo que estoy hablando:
http://www.youtube.com/watch?v=xEBJWcnhcs8

Este pseudoshimie puede originarse no solo por derrape o irregularidad del asfalto, sino también por una carcasa demasiado flexible del neumático o, simplemente, por que el piloto hace un contramanillar brusco para levantar la moto de la tumbada en plena aceleración, en la salida de la curva.

Soy bastante escéptico en cuanto a que las vibraciones del motor provoquen shimmies. Si una moto hace shimmie de forma sistemática al pasar por un rango determinado de velocidad, lo primero que miraría seria el equilibrado de la rueda delantera y estudiaría su avance -suponiendo que la horquilla está perfectamente tarada y con buen funcionamiento-

Lo importante, tanto en el shimmie como en el pseudosimmie, es no cortar gas y mantener los brazos relajados.
:)
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Dr. Infierno dijo:
Soy bastante escéptico en cuanto a que las vibraciones del motor provoquen shimmies.
Yo también, pero ahora mismo acaba de vibrar el cristal de la ventana del cuarto desde el que escribo y lo que ha provocado esa vibración ha sido un camión que pasaba por la calle (vivo en un 8º). Tratándose de vibraciones nunca es fácil afirmar nada tajantemente. ¿Viste el video del puente de Tacoma? Pues lo que lo echó abajo fue un viento no demasiado fuerte...
Los videos, por cierto, espectaculares, pero es difícil no pensar que a los que se salvan les ha venido a ver su ángel de la guarda y a los que se caen la visita les llegaba desde instancias menos angelicales. Quiero decir, con el mayor de los respetos, que no me parece evidente que en algunos casos de salvamentos in extremis haya intervenido la técnica de pilotaje en mayor medida que la pura chamba.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Este video es del tipo "Jason" ...

http://www.youtube.com/watch?v=_b6uK2YcOUU

Y como veis, el piloto se acojona un poquito y corta, yo creo que en su situación, todos haríamos lo mismo, no es un meneito leve, es un meneote de c .j.n.s ... A mi con la Suzuki me han sucedido casi parecidos, por eso llevaba el amortiguador de dirección tan duro, prefieria eso a volver repetir la experiencia ( La salvaje digo ). A partir de darle un poco mas de d. entre ejes a la Suzuki, dejo de hacerlo, ahora puedo llevar el amortiguador de dirección mucho mas suave por que no lo hace ... Por eso creo que no hace falta tener nada mal para que suceda, lo que si es cierto que cambiando ciertos parámetros deja de suceder ...

Saludinesss ...
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

ManuelV dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1258261709/45#55 date=1259006858] que no me parece evidente que en algunos casos de salvamentos in extremis haya intervenido la técnica de pilotaje en mayor medida que la pura chamba.

Totalmente de acuerdo, no obstante hay cosas que al conocerlas te pueden salvar del desastre, aun recuerdo la primera vez que compre una parcela en Jerez, salí por final de recta a mas de 200, recordé inmediatamente una frase que alguien me dijo, "si te sales recto, no frenes ni gires" así lo hice y no paso nada, sin embargo vi muchísimas caídas por girar en la grava. Quique planteaba como "salvar" una situación de estas, por que seguramente hay una técnica apropiada, yo desde luego no la conozco, pero cuando me ha sucedido siempre he cortado, hablo del shimie resonante salvaje, el otro pues, estoy con ManuelV, a rezar ...

Saludinessss ...
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Me animo a intervenir. Que hacer? : Nada. Y el factor suerte se encargara de dictar sentencia. Mi propia experiencia: shimmy en bici, muchos y graciosos, facilmente controlables con los brazos a modo de amortiguador de direccion, salvo uno que me pillo distraido y me fui al suelo. Sin problema. En moto: varios en circuito y no hice absolutamente nada mas que seguir con lo que estaba haciendo, es decir, acelerando. (Moto: Ducati 999). La cosa queda en un ligerisimo susto. Shimmy a la salida de una curva con los neumaticos frios en carretera, derrapaje de la rueda trasera, engancha y me lanza sobre el deposito, me salvo, pero por poco tiempo, nada mas enderezarse la moto, ya en recta, el manillar inicia una vibracion brutal absolutamente imposible de controlar acelerando en los primeros instantes (muy desagradable, os lo juro), al ver que eso no paraba (es cuestion de dos o tres segundo que se te hacen eternos) opte por la tecnica de:  SALVESE EL QUE PUEDA VAYA OST... QUE ME VOY A DAR...  corte gas.....  y al suelo. (Moto: ducati 999). Afortunadamente funciono el factor suerte: sali ileso (por casualidad) y la moto, dentro de lo que cabe, con daños reparables y dolorosos para mi bolsillo. Aprendi algo de esta caida: que al parecer las motos pueden ser peligrosas si no se sabe bien lo que llevas entre manos cuando te pones a jugar sobre ciertos limites, que el factor suerte es, solo eso, factor suerte, una especie de loteria que te toca o no te toca. En circuito, en medio del fragor de una carrera si te ves en medio de un marron, pues.... aun te puedes librar con algun boleto que hayas sacado. En realidad en un circuito aun hay margen para algo "in extremis" (yo que se, tirar del ancla como un poseso, frenar con el delantero con la moto a tope de tumbada, etc.... y sales, sales porque el asfalto es mas abrasivo, porque los neumaticos estan calientes, porque por un shimmy de nada no cortas, porque si derrapa de atras lo hace suave porque la goma esta ardiendo, etc... etc..  (factor suerte), en carretera: JAMAS NUNCA OCURRE ESTO. El accidente va a estar garantizado. Un saludo a todos.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

ManuelV dijo:
¿El comportamiento de la vibración con las vueltas era el mismo fuese cual fuese la marcha? ¿En tercera y en cuarta tenía el máximo a 10000 vueltas y en quinta dejaba de hacerlo? ¿O es que en quinta la recta de Almería no da para llegar hasta las 10000 y hay que frenar antes, por lo que no pudiste acreditar el mismo comportamiento también en esa marcha?
Tantas preguntas vienen a cuento de intentar averiguar el origen de la vibración. Si fuese algo ligado al giro de las ruedas, que es lo que yo creo más probable, la vibración estaría ligada a la velocidad de avance y pasaría siempre a la misma velocidad pero a distinto régimen en función de la relación de cambios. En ese caso, a medida que ibas subiendo marchas debías notar que el pico resonante aparecía cada vez a unas vueltas algo más bajas. Si, por el contrario, el fenómeno estuviese ligado a alguna vibración producida por el giro del motor, lo cual no es ni mucho menos descartable, entonces si que tendría que suceder al mismo régimen fuese cual fuese la marcha, pero no tendría porqué desaparecer en quinta (salvo, ya digo, que en quinta no subieses tanto de vueltas).
Por lo demás, me ha resultado interesante comprobar como los racingueros también miráis el cuentavueltas y no solo el velocímetro. ¡Bravo, mon cher Jasón! ¿O es que el velocímetro no lo miráis  ::)? Es curioso esto - y quizás daría lugar a un interesante post-, ya que me parece a mi que cuando oigo a un piloto describir lo que él hace en un cierto circuito, lo que se aprende de memoria es la velocidad de ataque y la marcha en la que llega a la curva, pero las vueltas nunca las oigo mencionar. Sin embargo, son importantes, sobre todo al subir de marcha, ya que, como alguna vez he dicho por aquí, al subir de marcha en circuito hay que cambiar por encima del régimen de potencia máxima, lo que no sé si todo el mundo lo tiene claro

Manuel, gracias por tu respuesta. Lo hacía tal como relaté en el anterior post. Yo creo que es debido a un aligeramniento del tren delantero fruto de la aceleración. Al menos ello explicaría porqué en marchas más largas el efecto se atenúa. (si bien no explica porqué mengua también en el tirón final de 10 a 12000 rpm).
Si, también miramos las rpm aunque la velocidad aparece en dígitos muy grandes :)
Explícanos con más detalle lo de cambiar a sobrerrégimen. Yo cambio a 12000 en la recta (en el resto del circuito bastante por debajo pues exprimir a una mil en zonas reviradas aún no está a mi alcance) pues es el régimen de potencia máxima. Ello lo hago en aras de preservar la mecánica. El corte lo tiene sobre las 13100.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

rnieto dijo:
Este video es del tipo "Jason" ...

http://www.youtube.com/watch?v=_b6uK2YcOUU

Y como veis, el piloto se acojona un poquito y corta, yo creo que en su situación, todos haríamos lo mismo, no es un meneito leve, es un meneote de c .j.n.s ... A mi con la Suzuki me han sucedido casi parecidos, por eso llevaba el amortiguador de dirección tan duro, prefieria eso a volver repetir la experiencia ( La salvaje digo ). A partir de darle un poco mas de d. entre ejes a la Suzuki, dejo de hacerlo, ahora puedo llevar el amortiguador de dirección mucho mas suave por que no lo hace ... Por eso creo que no hace falta tener nada mal para que suceda, lo que si es cierto que cambiando ciertos parámetros deja de suceder ...

Saludinesss ...
Si se observa el vídeo, existe un primer shimmie muy corto en altas revoluciones que se compensa de forma espontánea. Es cuando el piloto afloja el gas cuando vuelve a aparecer pero mucho más intenso. Afortunadamente el tren delantero se equilibra de nuevo y todo vuelve a la normalidad ..., yo diría que pese a haber cortado gas.

¿Es cuestión de suerte que el shimmie desaparezca? En cierto modo si, porque el piloto al cortar gas inicia una acción de la que ya no se puede volver atrás y eso es encomendarse a la suerte. A mi también me parece que es imposible acelerar cuando la moto está en un baile "in crescendo". Lo que dice avg5 de "no hacer nada" cuando empieza el shimmie, es sinónimo de no cortar el gas y es lo que, en principio, se debe de hacer. Pero si tras unos primeros instantes de mantener el tipo, el shimmie sigue creciendo, es cuando es perfectamente comprensible que se corte el gas... nunca como primera reacción.
:)
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Jasón dijo:
Explícanos con más detalle lo de cambiar a sobrerrégimen.
Es una cuestión de como son las curvas de potencia en rueda a distintas marchas. Para acelerar lo máximo posible hay que buscar siempre la mayor potencia posible. Las curvas de potencia en la rueda son diferentes para cada marcha de la caja de cambios (no hay más que ver lo distinta que es la manera de acelerar en dos marchas diferentes) pero todas hacen lo mismo: suben hasta el máximo y luego empiezan a bajar.
3690458605_f7c168a21c.jpg

Pues bien, al principio del tramo descendente de una curva dada (curva roja en la marcha n) la potencia es mayor -aunque esté bajando- que la que se tendría a la misma velocidad de la moto en una marcha superior (curva azul en la marcha n+1). Por eso hay que cambiar a más régimen que el de potencia máxima. Si el cambio fuese instantáneo y no se perdiese velocidad al cambiar, lo ideal sería hacerlo donde se cortan ambas curvas. En el punto de corte, la curva azul tiene margen para seguir ganando potencia mientras se gana velocidad, mientras que en la curva roja, a pesar de que se seguiría ganando velocidad, la potencia cae mucho, lo que hace que la aceleración sea menor. Menudo lío ¿no? Esto no tiene nada que ver con el tema original, pero que conste que es porque lo has preguntado  :D
Yo cambio a 12000 en la recta (en el resto del circuito bastante por debajo pues exprimir a una mil en zonas reviradas aún no está a mi alcance) pues es el régimen de potencia máxima. [highlight]Ello lo hago en aras de preservar la mecánica[/highlight]. El corte lo tiene sobre las 13100.
Es una buena razón, pero estarás perdiendo tiempo por vuelta. Por lo demás, la mecánica ya la protege el corte de inyección cuando se alcanza el régimen máximo. Obviamente, no llegar ahí es bueno desde un punto de vista conservador, pero llegar no tiene porque ser necesariamente perverso.
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Dr. Infierno dijo:
. A mi también me parece que es imposible acelerar cuando la moto está en un baile "in crescendo". Lo que dice avg5 de "no hacer nada" cuando empieza el shimmie, es sinónimo de no cortar el gas y es lo que, en principio, se debe de hacer. Pero si tras unos primeros instantes de mantener el tipo, el shimmie sigue creciendo, es cuando es perfectamente comprensible que se corte el gas... nunca como primera reacción.
:)

Doc, tienes razón en que el instinto te hace cortar.
Eso hacía yo en la recta de atrás de Almería hasta que estuvimos allí en Junio. Con la certeza de que acelerando no aumentas el problema sino que tiendes a disminuirlo y, con los brazos, muy muy relajados, el shimmie no va a más. Aumentas velocidad, pasas el "baile" y la moto sola se estabiliza. Por ello insisto tanto en lo de los brazos sueltos.
El circuito es el mejor sitio para "automatizar" esas respuestas que resultan "contranatura" como ésta de la que hablamos, no dejar del gas en una derrapada (difícil de hacer, ciertamente).
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Doc, creo que voy a soñar con el video de la bici. DIOSSSSSSSS!!!!

Respecto al video que abre el post, el shimmie es debido a una desalineación de la moto con aterrizaje inicial de rueda delantera. Todo se inicia por salir despedido del segundo cambio de rasante y coincidir el máximo rebote de la suspensión con el segundo despegue. El shimmie de Biaggi en la chicane se produce porque encara la moto en caballito hacia la salida de la curva y en ese momento despega la rueda trasera, exagerando el giro de la moto en el aire y produciendo una desestabilización como la del video inicial: las dos ruedas aterrizan desalineadas con respecto a la dirección de la moto (no a donde apunta la rueda).

Hay una cosa que no estamos amparando es son las irregularidades del terreno. El asfalto no es perfectamente liso ni horizontal. Todos hemos visto charcos en la calzada y un charco es un bache. A unas velocidades serán inapreciables y a otras será un meneo suficiente para provocar una oscilación de la suspensión. Y dos consecutivos tendrán para determinados tarados de suspensión una posible coincidencia de oscilación que se sume y produzca el indeseable shimmie. Recuerdo que una vez dijeron que en la recta de las 24h. de Le Mans los coches volaban en los baches. Pasaron con un coche a 200 y no volaron en ningún punto. En cambio en los monoplaza se veían los cabezazos de los pilotos al pasar por los imperceptibles baches a 200. A más de 300 volaban y aterrizaban con unas suspensiones extraduras. Sólo hay que encontrar la velocidad en la que se produzca la oscilación. Puede ser que coincida con una marcha determinada por el propio trazado del circuito y estemos buscando otras respuestas -igual me equivoco- por obviar el tema del firme.

Hay una parte del shimmie que se transmite al manillar y nosotros estamos cogidos a él, pero la dirección también está firmemente agarrada al resto de la moto por la transmisión, luego no todo se transmite por nuestros brazos más o menos rígidos. De todos modos si el manillar intenta vencer hacia un lado, nosotros hacemos una fuerza para evitarlo, fuerza que seguramente no dejamos de aplicar y la sumamos al efecto oscilante de la dirección mandando el problema al otro brazo y así contínuamente. . Cuando más se mueve, más fuerza necesitamos aplicar para no perder el manillar de nuestras manos, con lo que, necesariamente, parte de esa fuerza nos repercute en los brazos y el resto del cuerpo.

Y ahora añado una posiblididad loca: una rueda sola no hace shimmie. Sería buena idea intentar levantar rueda para que el caballito alineara y estabilizara la dirección? ¿estaría bien levantar el cuerpo y tirar del manillar hacia arriba para mandar aplomo a la rueda trasera quitando de la delantera mientras mantenemos gas?¿serían perjudiciales todos estos cambios aerodinámicos?
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Pingu dijo:
... Y ahora añado una posiblididad loca: una rueda sola no hace shimmie. Sería buena idea intentar levantar rueda para que el caballito alineara y estabilizara la dirección? ¿estaría bien levantar el cuerpo y tirar del manillar hacia arriba para mandar aplomo a la rueda trasera quitando de la delantera mientras mantenemos gas?¿serían perjudiciales todos estos cambios aerodinámicos?
Levantar el tren delantero, origen del problema, del suelo y dar el mando a la rueda trasera sería ideal pero ... ¿quien tiene c* de hacer eso en pleno shimmie?  :o  :)
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Pues a mi por suerte no me ha ocurrido nunca esto, pero viendo el piloto en caso de ocurrirme pues me gustaria que mi reacción se pareciese a la del piloto, aunque no se como c.... lo ha hecho.... ::)
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Yo entonaría aquella famosa frase: "Jesusito, jesusito, que me quede como estoy"
 
Re: ¿Qué creéis que se debe hacer en esta situació

Jasón dijo:
El circuito es el mejor sitio para "automatizar" esas respuestas que resultan "contranatura" como ésta de la que hablamos, no dejar del gas en una derrapada (difícil de hacer, ciertamente).

Efectivamente el circuito es donde mejor se aprende todo esto de lo que se habla (no solo en este post), hacerlo en carretera o practicarlo en ella es de suicidas, sin embargo aprenderlo en circuito te puede salvar la vida si alguna vez te pasa en carretera. Lo digo por experiencia propia, después de más de 22 años entrando en circuito.
 
Atrás
Arriba