QUE MOTO TUMBA MAS GS 1200/1250 VS K GTL 1600

MORROZO

Allá vamos
Registrado
12 Nov 2024
Mensajes
945
Puntos
93
Ubicación
Terra do Orcellon - OURENSE
Una curiosidad que tengo pues sali hoy en una pequeña ruta con mi GSA 1200 y con un colega que tiene una GTL 1600, e iba detras de el y no se si es la sensacion pero me da la impresion que en curva la mia tumba mas que la 1600, que opinais???, o tambien puede ser que como es mas alta puede influir?
 
Última edición:
Para que roce antes una moto y otra hay muchos factores, la altura uno de los principales.

Enviado desde mi 2203129G mediante Tapatalk
 
Te confirmo que mi cuñao con su GS tumbado más que yo con la K16.
Depende donde te metas la GS al igual que la RT es más ratonera y entra mejor, la K16 se ve afectada por los pesos y la longitud de ejes..
Saludos
 
Una curiosidad que tengo pues sali hoy en una pequeña ruta con mi GSA 1200 y con un colega que tiene una GTL 1600, e iba detras de el y no se si es la sensacion pero me da la impresion que en curva la mia tumba mas que la 1600, que opinais???, o tambien puede ser que como es mas alta puede influir?

¿Pero exactamente de qué hablamos aquí, qué moto va más rápido a un determinado ángulo de inclinación o qué moto tiene más capacidad de inclinación antes de arrastrar hierros?
 
Hay un dato básico que da el fabricante para una marca, modelo, peso del piloto de unos 75kg, y neumáticos que monta de serie.
Puedes buscarlo para esos modelos.

Si ha subido la altura de la moto, tardará más en tocar, ganas un poco de inclinación, esos “pocos” se aprecian mucho desde fuera.
Neumáticos: cuanto más deportivos más confianza tienes para buscar esas inclinaciones extremas, con taco, menos.
Presión: si bajas la presión un poco, el neumático se deforma dando una superficie de contacto extra.

Postura: una postura racing descolgándose, se percibe como más inclinada, ademas, la moto va “más recta”, por lo que el límite tarda más en llegar.

Hay que diferenciar entre “cuanto se tumba” y “durante cuánto tiempo se está inclinado”, en el segundo caso se percibe mucho más.

Facilidad: cuanto más grande en diámetro sea la rueda delantera más fácil tumba, aunque llegas al límite del neumático antes. Ejemplo 21” delante 18” detrás.

Hay un factor extra que es la “velocidad de paso por curva”, percibimos que “algo hace” por que se nos escapa, y es una mezcla de todos estos factores.
 
Notaréis que me he limitado a comentar los datos “más técnicos”, dejando al lado el tema piloto.

¿Por que?

Pues porque en motos más o menos similares, buscar las diferencias en los datos técnicos, no nos van a llevar a la conclusión real

La habilidad del piloto tiene muchísimo peso.
 
Yo acabo de adquirir la K1600GT y acabo de vender una R1250GS con 77.000 kilómetros, en la aplicacion de BMW estoy haciendo los mismos grados de inclinación en la K que lo que hacia con la GS, (entre 46 y 48 grados). Solo llevo 1.000 km con la K. No me extrañaría, que cuando me haga a ella y le coja confianza (que lleva su tiempo), llegue hacer mas grados de inclinación que con la GS, es una autentica pasada de moto y engaña mucho su envergadura.
Si es cierto que la K roza antes que la GS, pero no mucho antes, depende mucho de la carretera, y mas factores como la velocidad
 
Última edición:
Yo acabo de adquirir la K1600GT y acabo de vender una R1250GS con 77.000 kilómetros, en la aplicacion de BMW estoy haciendo los mismos grados de inclinación en la K que lo que hacia con la GS, (entre 46 y 48 grados). Solo llevo 1.000 km con la K. No me extrañaría, que cuando la domine bien y le coja confianza (que lleva su tiempo), llegue hacer mas grados de inclinación que con la GS, es una autentica pasada de moto y engaña mucho su envergadura.
Si es cierto que la K roza antes que la GS, pero no mucho antes, depende mucho de la carretera, y mas factores como la velocidad
Alguien en el post de las K1600, puso la captura de su ruta con la connected ride, con un ángulo de 52º...No sé lo que rozó de la K ó lo que dejó de rozar, pero el dato ahí está.
¿Qué es más ó menos que con una GS?...Pues imagino que depende de quien vaya a los mandos en cada una de ellas, aunque a priori da la impresión que por altura la GS tenga más capacidad de inclinación sin rozar nada, aunque no se si las medidas de neumáticos de las K, están más adaptadas a las grandes inclinaciones...no soy experto en ésto

Yo en mis rutas cuando llevo a mi esposa, me graba 36 ó 37º...y cuando he ido solo, creo que alguna vez he llegado a los 41º...y tampoco he tenido de momento interés en aplicarme para llegar más allá; con eso voy sobrado...y con una GS ó GSA probablemente estaría en los mismos valores.
 
Pues está claro, el que se la pega antes es el que tumba más.... independientemente de la moto.
No estoy de acuerdo en tu manera de verlo, hay otros factores más relevantes que pueden ser indicios de una posible caída, como una velocidad excesiva y especialmente, a no saber coger bien la traza de una curva o el miedo a inclinar entre otras. Por la forma de la rueda, la curva se tiene que tomar inclinado, te guste o no te guste.

Cierto es que nadie esta exento de una caída por muy experto que sea, pero precisamente el que sabe coger bien la traza con una entrada y salida correcta y haciendo un contra manillar en su justa medida (no tienes por que ir rápido), ya tiene bastante ganado, inclinar con decisión y sin miedo, es la base para coger una curva correctamente.

Como dato anecdótico, tengo un amigo que le encantan las motos de enduro, quiso probar con moto asfáltica y se compro una de carretera, no se porqué, no ha sido capaz de coger las curvas bien, entraba con miedo y no había manera de que cogiera bien la curva, dejaba las ruedas literalmente cuadradas, era un verdadero peligro, finalmente ha tenido que vender la moto porque veía que se mataba, precisamente, esta misma persona en moto de enduro es un fuera de serie.
 
Última edición:
En cuanto a inclinación máxima, según el Komobi he llegado a 52º máximos....sin rozar ningún hierro (ni estriberas ni defensas) en mi GS1250; desconozco cuánto puede tumbar una 1600GTL....pero tengo un colega que tiene una....y cuando "aprieta", soy incapaz de seguirlo. Eso sí, no se si el curvas vamos similares, porque donde se me va muchísimo es en las rectas, que yo soy de correr algo menos, pero imagino que parado no irá en curva porque si no....me echaría encima suyo en zonas ratoneras, y no es así.
 
No estoy de acuerdo a tu manera de verlo, hay otros factores más importantes que pueden ser indicios de una posible caída, como velocidad excesiva, y muy especialmente a no saber coger bien la traza de una curva o el miedo a tumbar entre otras. Por la forma de la rueda, la curva se tiene que tomar tumbando, te guste o no te guste.

Cierto es que nadie esta exento de una caída por muy experto que sea, pero precisamente el que sabe coger bien una curva, coger la bien la traza con una entrada y salida correcta y haciendo un contra manillar en su justa medida (no tienes por que ir rápido), ya tienes bastante ganado, inclinar con decisión, sin miedo y en su justa medida, es la base para coger una curva correctamente.

Tengo un amigo que le encantan las motos, se compro una de carretera y no se porqué, no ha sido capaz de coger las curvas bien, entraba con miedo y no había manera, dejaba las ruedas literalmente cuadradas, era un verdadero peligro, finalmente ha tenido que vender la moto porque veía que se mataba, precisamente, esta misma persona en moto de enduro es un fuera de serie.
No has captado el tono irónico.....😃😃
 
Aparte de la limitación física que tengan yo estoy con lo del indio.
Para hacer una prueba real yo se lo dejaría a los policías moteros japoneses.
A mi me valdrian ambas ya que raro es que pase de los 45⁰
 
El otro día me saltó un vídeo de un yankee que hablaba entre otras cosas del agarre de los neumáticos en tumbada. El tipo corre en campeonatos de allá, así que saber, tiene que saber.

Decía que el agarre en tumbada es mucho más alto de lo que se suele pensar porque la forma de los neumáticos, especialmente los que son más en V, posibilitan que haya mucho perfil de goma en el suelo. Vamos, que prácticamente hay tanto agarre que cuando la moto va derecha.

No sé qué pensáis sobre esto, el vídeo es este (en inglés), a partir del minuto 1:40 más o menos:
 
Atrás
Arriba