Buenas chicos.
Llevaba un tiempo sin entrar al foro y no había mejor momento que este, con un nuevo e histórico modelo de la marca por aquí, para volver a asomarme.
Actualmente tengo una K75 base y una R1200C Independent, antes de de las que he tenido una F800ST y una R850C Classic (por tanto reincidente en las Cruiser, jeje) y soy de los que se entusiamó con el prototipo LoRider que parece estar bastante presente en la base para esta actual RnineT.
He leído atentamente todos vuestros comentarios y como cada uno tiene su opinión algunas de las vuestras me han parecido muy acertadas y otras no diré que desacertadas sino quizá demasiado subjetivas. Me refiero a la parte en la que algunos os referís a esta moto como "una buena segunda o tercera moto" o "si me tocara la lotería" o "preciosa pero...", comentarios todos ellos que me han recordado a muchos de los que se escuchaban/leían precisamente con motos como algunas de las que habéis puesto fotos para ver la "familia" a la que pertenece la RnineT, en lo que creo que acertáis porque con esta moto el precio puede ser el que quieran en BMW que habrá quien lo pague por una sencilla razón: EXCLUSIVIDAD.
Esos comentarios que he entrecomillado arriba también se dirigieron a la Cruiser y muchas veces los he escuchado referidos a las dos que han pasado por mis manos, quizá incluso más a la Independent que a la Cruiser, porque esta tenía un discreto y elegante color azul mientras que la que ahora tengo es de un poco discreto color negro y amarillo que visualmente puede resultar atractivo pero a mi personalmente nunca me gustó, y de hecho me la compré en este color básicamente pq la tienda donde la tenían era la única donde se quedaban a cambio con mi F800ST cuando me planteé volver a la Cruiser. Al ver el color lo primero que pensé fue pintarla entera de negro o del azul de mi anterior Cruiser pero finalmente le he ido cogiendo el gusto y ahora creo que precisamente es parte de su encanto.
Pero a donde voy es que muchos han alabado una Independent bicolor negra y amarilla no porque si hubieran podido se hubieran pillado una igual, sino porque es algo diferente, algo que no se ve con frecuencia. Y creo que ahí es donde han acertado en BMW con esta RnineT, en ofrece al posible comprador una moto que salvo quizá en grandes ciudades no terminará aparcada al lado de otra igual. Y luego la segunda parte (algo que comparte también con una moto tan exclusiva como la Cruiser), que con el grado de personalización existente incluso si termina aparcada junto al mismo modelo tendrán alguna diferencia.
Esto quizá sea más sencillo en la Cruiser porque no fue un modelo TAN exclusivo y salió en un buen número de colores distintos, la RnineT es negra y punto, pero luego tenemos asientos, manillares, escapes y demás complementos con los que tener una moto como no hay dos. Si recordáis, ese precisamente era el concepto que defendía la LoRider y que incluso ha quedado algo "desCAFÉinado" ;-) en la RnineT porque el motor es de un solo color, no hay distintos tipos de faros a elegir, el depósito es siempre negro y plateado... pero tampoco debemos olvidar que es un modelo recién nacido, que puede tener algunas variaciones en el futuro y que siempre estará la industria auxiliar para proveer de accesorios y complementos así como la imaginación (y el bolsillo) de los compradores que quieran tener una moto aún más exclusiva.
Me estoy refiriendo mucho a la Cruiser porque aunque esta (por cierto, la única custom que ha hecho nunca BMW y la única que además no quería ser una Harley-Davidson, como sucede habitualmente con las custom japonesas) no era una moto aniversario como sí lo es la RnineT, se trataba de algo así como poner una pica en Flandes, como decir "también sabemos hacer una moto de este tipo", y quizá por ese mercado potencialmente más reducido para estos tipos de moto al igual que sólo hubo un modelo de Cruiser (aunque tuviera variantes, estas iban referidas a combinaciones de colores, llantas y cuadro de relojes, pero en esencia todas son exactamente la misma moto) sólo habrá (creo) un modelo de RnineT.
Por un lado porque si se trata de celebrar un aniversario no tendría sentido evolucionarla, por otro porque si se trata de un tipo de moto tan minoritaria como una café racer tampoco tiene mucho sentido sacar una evolución sobre la misma dentro de 5/7 años... y finalmente porque creo que el espíritu de este modelo es la EXCLUSIVIDAD y por tanto sería casi una traición al comprador hacer como sucede con las R1200GS o las R1200R y cada cierto tiempo modificar el diseño y vender una nueva generación de la misma máquina.
Mi intuición es que con la RnineT se persigue algo parecido a lo que sucedió con la Cruiser: una moto minoritaria (si no recuerdo mal sólo hay 45.000 Cruisers contabilizando todas las variantes y los dos motores, 1200 y 850, de este último sólo fabricaron 1.505, una auténtica edición limitada), EXCLUSIVA y que dentro de unos años, cuando dejen de fabricarla, siga estando cotizada... de hecho si consultáis en Internet veréis que la última serie de Cruiser, la Montauk, tiene unidades que se venden a 12.000 € diez años después de que dejaran de fabricarla... casi lo que valían nuevas, una depreciación mínima.
Y la gran pregunta ¿quién se va a comprar una RnineT? pues no necesariamente alguien que ya tenga otra moto pero sí alguien que valore la EXCLUSIVIDAD que le ofrece esta, pareja a la que también ofrecen otros modelos como las Guzzi o las Ducati que algunos habéis citado. Alguien que para empezar tiene pasta, que como también habéis comentado alguno no busca la practicidad en la moto y le da igual no poder ponerle un top case (inciso: una vez vi una Cruiser con un topcase y me dieron ganas de esperar al dueño para explicarle un par de cosas sobre lo que NO se le puede hacer a una moto), alguien que incluso si usa a diario la moto ya se apaña con las bolsas oficiales para este modelo o simplemente se echa una mochila a la espalda, alguien que sólo quiere la moto para salir a hacer ruido con el Akrapovic por las terrazas del centro o para salir el finde a ratear por las curvas del monte o la playa... alguien que no necesita las maletas que BMW diseña específicamente para las RT, las GS o incluso las Cruiser, que añadían ese práctico detalle (además con dos modelos de maletas laterales, unas más pequeñas para un uso diario que permite pasar entre los coches y otras enormes para poder irte de viaje con la parienta y que quepa si no el equipaje de los dos al menos el de ella, jejeje), alguien que como muestran los vídeos y fotos promocionales no necesariamente va a ser un señor de 50 años con pasta, nostálgico además de un ayer que no vivió pq la moda café racer es inglesa y de los 60, y en esa época él estaba en España manchando pañales.
¿No habéis visto jóvenes con una Triumph Bonneville o una Scrambler, bien con vaqueros negros y chupa de cuero, bien con traje de chaqueta y corbata? Y a una Bonneville ponerle maletas laterales (y eso que la propia marca las fabrica) también es un crimen considerable... pero existe ese público heterogéneo que valora ese estilo de conducción y se enamora de ese tipo de moto que (reconozcámoslo) NO es práctica, práctica es una trail de 650 que vale para todo y no le queda un topcase como a un Santo Cristo dos pistolas. Pues ese público, que en realidad somos casi todos los que montamos en moto aunque cada uno de nuestro padre y nuestra madre, ese es el que se pillará la RnineT y creo que sólo cuando se cumplan dos razones, las mismas que al final nos mueven a todos a comprarnos una u otra moto:
a)tenemos la pasta (o podemos conseguirla)
b)esa moto nos la pone gorda.
Antes de concluir este rollaco que os he metido (ya dije que llevaba tiempo sin entrar y quien me conozca se acordará de mis comentarios "bíblicos") tb os reconozco que cuando vi las fotos del prototipo LoRider en el que sin duda se basa la RnineT lo primero que pensé es que nunca llegaría a pasar de ser un concepto... me alegra haberme equivocado. Pero tb pensé que como sería carísima, ya puestos a tener una BMW café racer y en previsión de lo cara que sería podría resultar más interesante, mucho más original y personalizado y sin duda mucho más barato pillarse una R850R de las del depósito redondo (por 3.000 € hay un montón en muy buenas condiciones) y cafetearla a placer. Sigo pensando que yo haría esto último incluso si tuviera el dinero para pillarme una RnineT precisamente por lo que he resaltado en mis palabras en varias ocasiones: EXCLUSIVIDAD.
Un saludo a todos y espero no haberos aburrido mucho.