Buenas de nuevo.
Hoy he tenido un día de lo más aburrido, por lo que he tenido tiempo incluso para buscar por la red cómo quedaron las clasificaciones de las carreras en las que Pedrosa se proclamó campeón del mundo. Estas temporadas fueron la 2003 (campeón de 125cc), y las 2004 y 2005 (en ambas campeón de 250cc).
Fijándome en las carreras en las que ganó Dani, se encuentra esto (salvo error u omisión, que todos nos podemos equivocar):
Temporada 2003: ganó en
5 grandes premios. De esos 5 grandes premios, sólo en
2 de ellos entiendo que la llegadas sí fueron o pudieron ser (aunque no necesariamente) en una lucha "cuerpo a cuerpo" ya que la diferencia con el segundo clasificado fué de menos de dos segundos (diferencia que entiendo,
subjetivamente, como diferencia a considerar como ganar "luchando cuerpo a cuerpo" o ganar habiéndose destacado y rodando por tanto en solitario). En los otros
3 casos le sacó al segundo clasificado más de esos dos segundos, por lo que creo yo que podría decirse que ganó claramente "escapado".
Temporada 2004: ganó en
6 grandes premios. Como antes: de esos 6 grandes premios, sólo en
1 de ellos entiendo que la llegadas sí fué o pudo ser (aunque no necesariamente) en una lucha "cuerpo a cuerpo" ya que la diferencia con el siguiente fué de menos de dos segundos (que como antes, es la diferencia que entiendo,
subjetivamente, como diferencia a considerar como ganar "luchando cuerpo a cuerpo" o ganar habiéndose destacado y rodando por tanto en solitario). En los otros
5 le sacó al segundo clasificado más de esos dos segundos (de hecho: 3,17 segundos, cuando menos, y hasta casi 14 segundos la vez que más

), por lo que creo yo que podría decirse que ganó claramente "escapado".
Y la última vez que fué campeón del mundo:
Temporada 2005: ganó en nada menos que
8 grandes premios

. De esos 8 grandes premios, en
4 de ellos entiendo que la llegadas sí fueron o pudieron ser (aunque no necesariamente) en una lucha "cuerpo a cuerpo" ya que la diferencia con el segundo clasificado fué de menos de dos segundos (y como antes: ese valor de dos segundos diferencia que entiendo,
subjetivamente, que puede estimarse como diferencia a considerar como ganar "luchando cuerpo a cuerpo" o ganar habiéndose destacado y rodando por tanto en solitario). En los otros
4 le sacó al siguiente clasificado más de esos dos segundos (3,45 s cuando menos, y hasta un máximo de 7,94 s cuando más), por lo que creo yo que podría decirse que ganó claramente "escapado".
[highlight]"Generalizando todo en uno"[/highlight]: sumando sus victorias en las temporadas en las que fué campeón, da un total de
19 victorias. De esas 19 victorias
7 fueron por una diferencia de menos de 2 segundos con el siguiente clasificado. En las otras
12, le sacó más de esos 2 segundos.
[highlight]
Conclusiones:[/highlight]
1.- Dani Pedrosa, en los años en que fue campeón del mundo, de las victorias de grandes premios que logró, 2/3 partes las hizo llegando claramente destacado del segundo clasificado. Sólo el otro 1/3 de las veces ganó sacando al siguiente clasificado menos de dos segundos. Eso admitiendo los mencionados 2 segundos, como "frontera" entre llegar "peleando" o "llegar en solitario".
2.-Si el límite que ponemos para diferenciar entre "llegar peleando cuepo a cuerpo" o "llegar en solitario" lo rebajamos a sólo 1 segundo en lugar de a dos, tenemos que ganó en "cuerpo a cuerpo" en sólo cinco ocasiones (1/4 del total). En llas restantes 14 victorias (3/4 del total) llegó "destacado".
3.- Cierto es que también podemos aumentar el criterio a, por decir algo, tres segundos para diferenciar el "cuerpo a cuerpo" del "llegar en solitario", aunque ya a mí eso me parece una diferencia enorme (hablamos de carreras, no lo olvidemos). En este caso las victorias "cuerpo a cuerpo" ascienden a 10 ocasiones (un poquitín más de la mitad del total), quedando otras 9 (un poquitín menos de la mitad del total) como victorias "llegando en solitario".
4.- Dado que es un criterio subjetivo en dónde poner "la frontera" entre ganar en un cuerpo a cuerpo y ganar yendo en solitario, pues desde luego si para esto último decimos que hay que ganar por cuarenta segundos de diferencia, o doblando al siguiente (por decir algo), entonces sí, admito pulpo como animal de compañía y a Dani Pedrosa como piloto que no se caracteriza por ganar llegando a meta en solitario. ;D
5.- (y última, gracias a Dios): creo que con estos datos no es descabellado mantener lo que dije en mi primer post: La carrera tipo de Pedrosa (cuando ganó, y estudiando los años en los que llegó a campeón) era la de rodar siendo el mejor, el más rápido, como un reloj... pero en solitario, no en la lucha "cuerpo a cuerpo".
Hale, voy a poner los dedos en remojo ;D
Vssss
PD.- Acabo de desempatar entre la Yamaha y la R1200GS de Rioja, que ahora mismo gana por 17 votos frente a 16 de la nipona ;D ;D ;D