Revisar horquillas K100RS

Nacho2010

Allá vamos
Registrado
12 Abr 2009
Mensajes
553
Puntos
18
Ubicación
Zarzalejo
Hola. Llevo las suspensiones delanteras muy blanditas y me han confirmado en el taller que debería cambiar el aceite, limpiarlas y,...en fin, una pasta y un par de días sin moto.

¿Hay algún tutorial en el foro para revisar las horquillas a una K?, ¿es "relativamente" sencillo?, ¿cuánto tiempo puede llevarte aproximadamente?
:-/

Para mí, una cosa es hacerle el cambio de filtros y aceite, y palabras mayore es ya meterme con las horquillas, pero a lo mejor es una tontería, motivo por el que lo pregunto.

Gracias y un saludo a tod@s ;)
 
Ni pasta, ni par de días sin moto. Eso te lo puedes hacer tú; las botellas tienen un tornillo de vaciado por debajo de donde se anclan las pinzas de freno y los tapones superiores un tornillo allen de 6 que se desenrosca.

Coges y tapas la parte de abajo de la rueda para no manchar nada, pones un recipiente, sueltas los tornillos con los superiores quitados y vacías el aceite. Comprime varias veces la horquilla y saldrá del todo

Si quieres limpiar el hidraulico bien, echas por arriba 100 c.c. en cada barra habiendo cerrado abajo y comprimes varias vaces. Despues vuelves a vaciar y habrás " enjuagado" todo. Sólo te queda con un embudo y un tubo fino, volver a verter la cantidad que llevan las de tu año, que ahora no recuerdo (creo que 340 c.c.), de SAE 10 ó 15 a tu elección y veras que con 1 litro, te sobra para todo.

¿Eso es dificil?. venga anímate y no pagues mas M.O. de taller por que si

Fotos Karlos BMW te pondrá algunas de su enlace como muestra de cambio de retenes, pero vamos lo tuyo ni de lejos se asoma a tanta complicación

saludos ;)
 
Muchas gracias. Me había dicho el mecánico que había que desmontarlas, limpiarlas y cambiar el aceite. Por eso me quería cobrar más de 100€ mas el aceite e IVA, claro está, aparte de tirarme dos días sin moto.

Te agradezco enormemente las indicaciones, pero en cualquier caso, si hubiera un tutorial desos pa'tontos, sería estupendo, porque me considero bastante torpe, y tener algo en un momento dado que te diga si pasa algo lo que tienes que hacer paso a paso, no solo es cómodo, sino que para los que no sabemos, nos da mucha seguridad la primera vez.

La primera vez hasta miré un tutorial para cambiar tanto el filtro del aire, filtro de gasolina, filtro de aceite y aceite, para la segunda vez, seguro que no lo tendré que hacer. Pero la primera, es la primera.

Gracias de nuevo y un saludo :P
 
Con frecuencia en el taller del desguace, suelo cambiar aceites de horquillas "GRAN RESERVA". Su característica principal, es que son negros como el carbón y hasta huelen a pescado...

Pero tambien suele ir aparejado de un cambio de retenes reventados...entonces, sí que se desmontan las barras de las botellas, pero el tema es más laborioso que complicado y lo normal es que las desmonte de las tijas para trabajar en el tornillo de banco; a la hora de cambiar los retenes resulta más practico aunque no es obligatorio en determinadas motos...como la nuestra por ejemplo

Pero desde luego si es un simple cambio de aceite como el tuyo, con sacar el aceite viejo y verter algo del nuevo previamente y hacerlo circular comprimiendo varias veces limpia más que de sobra. Guardate esos 100€ para cosas que de verdad no esten a tu alcance

Un embudo pequeño acoplado a un tubo fino que deje un poco de espacio por el tornillo de llenado y un litro de aceite de horquillas, es lo único que necesitas junto con algo para medir los 330 c.c. de aceite que lleva cada barra

Un saludo
 
Muy currado Karlos, muy currado cambiando los tornillos de las cervecitas ;)

Por cierto, ahora viene la pregunta más tonta, aparte de en rkmontonet.com, ¿en qué taller/tienda en Madrid, se puede comprar un juego de retenes para cambiarlos para nuestra K100RS?, y ahora viene la segunda parte del tema que quería plantear.

El mecánico, también me dijo, no sé si ya era para sacarse pasta o qué, que el amortiguador trasero estaba como una piedra, pero imagino que eso no habrá forma de revisarlo o ¿el sistema es el mismo?

Pregunto más que la policía, pero cuando no se sabe, mejor preguntar que fastidiarla, pero más me fastidiaría soltarle otros 100 pavos como los que ya le he soltado por ponerme los helicoil.
 
trastito dijo:
Muy currado Karlos, muy currado cambiando los tornillos de las cervecitas  ;)

Por cierto, ahora viene la pregunta más tonta, aparte de en rkmontonet.com, ¿en qué taller/tienda en Madrid, se puede comprar un juego de retenes para cambiarlos para nuestra K100RS?, y ahora viene la segunda parte del tema que quería plantear.

El mecánico, también me dijo, no sé si ya era para sacarse pasta o qué, que el amortiguador trasero estaba como una piedra, pero imagino que eso no habrá forma de revisarlo  o ¿el sistema es el mismo?

Pregunto más que la policía, pero cuando no se sabe, mejor preguntar que fastidiarla, pero más me fastidiaría soltarle otros 100 pavos como los que ya le he soltado por ponerme los helicoil.


Los retenes normalmente los compramos en los concesionarios BMW, me suena que valen sobre 30€, no es como otros recambios que puedes encontrar en otras tiendas.

Y el amortiguador, por lo que yo se, tiene mala reparacion, puedes preguntar en algun taller especializado en amortiguadores, haber que te dicen, si no, tienes en el mercado amortiguadores por unos 300€, por Ej. los Hagon.



Saludos ;) ;)
 
En cualquier casa de recambios donde vendan retenes para motos ó en cualquier casa de retenes industriales que tienen retenes desde excavadoras pasando por barcos ó todo lo que te puedas imaginar. Aquí en valencia hay una que se llama "Epidor" y no me extrañaría nada que en Madrid tambien existiera. A ella, sólo hay que dirigirse con el reten en la mano ó en su defecto con sus medidas que suelen estar grabadas en su parte superior.

Hay todavía más opciones, pero yo de momento con esas me manejo para todo...No obstante si no pierden ¿porqué te vas a liar a cambiarlos...? no sé porqué me da en la naríz por lo que llevas declarado, de que de momento vas bastante justo a la hora de manejarte, de conocer esa moto y de "meterle mano"( sin ánimo de ofender); así que de momento, yo me limitaría a hacer lo del cambio del aceite, que es sencillo e ir viendo cosas segun te surjan

Mientras, te dedicas a ver los enlaces que aparecen por aquí, sobre todo de Karlos, que son muy buenos y sobre todo a leer con detenimiento el/los manuales que tambien te puedes bajar. Concretamente el de la K75(Revista Moto Tecnica), sí que está traducido al cristiano y salvo porque tiene un cilindro menos, es muy, muy similar en todos sus conjuntos mecánicos.

Ahora tu 2ª parte...¿como una piedra????. No será como un "flan"¿¿¿???...Es que eso es lo que pasa cuando pierden su capacidad hidráulica. Ten en cuenta, que el muelle, si no tiene ese mecanismo de retención, va a su aire con sucesivos rebotes como si estuvieras en una cama elástica...

Si dice que está como una piedra, no me quiero imaginar que el aceite se haya fosilizado...de todas formas, las opciones son varias, pero cuenta que si está para cambiar, el precio pasa por una cantidad muy variable que oscila desde 40 ó 50 ó 100€ por uno de ocasión de resultado incierto, a los creo que 200 ó 200 y algo de un Betor nacional, los 300 y pico de un Hagon creo que nacional tambien y a partir de ahí, la obscenidad en precio de cualquier Wilbers, White Power y de "Jolins de competi" ni hablamos...

A ver qué es exactamente de una "piedra", porque particularmente, yo llevo así mis suspensiones...pero reconozco que es un gusto muy, muy personal mío...

Saludos ;)
 
Yo he cambiado retenes y aceite hace unos dias. Añado esto porque al desmontar
las botellas para cambiar los retenes. En el fondo de la botella habia residuos del
aceite casi solidos( como un engrudo) y hubo que limpiar bien la botella y yo pienso
que esa especie de engrudo con aceite nuevo no hubiese salido.


UN saludo
 
Pues no sé si se habrá formado ese engrudo o no.  Particularmente, y TABAYÚ tiene razón, yo no me veo ahora mismo como para ponerme a cambiar los retenes, al menos todavía,   :-/ pero habrá que aventurarase en algún momento, digo yo.  Si no me pongo, no adquiero experiencia, por lo tanto, ¡qué más da el tiempo que haya estado rodando en la moto!, si no le he metido mano!

En cualquier caso, sí que creo que por el momento le cambiaré aceite, miraré el amortiguador trasero por si se cambia el aceite de la misma forma, y así hacerlo y tiraré millas, ya que lo de cambiar los retenes ahora mismo, el desembolsar otros 30€,...coñ, si es que no paro de soltar pasta para la moto, y ¡estoy en paro, coj*nes!

Creo que cambiaré el aceite por el momento  :-/ y a ver qué tal van, ya que también tengo que cambiarle las pastillas de freno traseras, así que en breve os pediré, jajaja, un tutorial para cambiar las pastillitas de freno traseras.

¡Kaaaaaaaaarlos, ya sabes,.........ve preparándolo que en breve te lo pido!  ;)
 
Cada uno tiene sus manias, y yo siempre digo que si no está roto, no trates de arreglarlo. Si los retenes no te pierden yo los dejaría tranquilos. Otra cosa es que al poner aceite nuevo, que será mucho mas fluido que la "pasta" que seguramente llevas ahora mismo, te empiecen a perder. Y si uno te empieza a perder lo suyo es cambiar los dos, si el otro es de la misma añada no le faltará mucho para fallecer. Aqui hay poca costumbre de usar fuelles o protectores de horquilla, esteticamente son discutibles pero tremendamente eficaces a la hora de alargar la vida de barras y retenes.

De cambiar el aceite al amortiguador trasero, olvidate. Fijate que TABAYÚ te ha comentado la opción de uno de segunda mano, un Betor nacional o algo bastante mas caro de importación (por cierto, los Hagon son ingleses). Si no te ha comentado la opción de rellenar/reparar el que llevas es por algo. Por poder seguro que se puede, si encuentras a alguien que te lo haga pide presupuesto y verás. Si llevas un Ohlins de 1000 eurípides no te importará pagar 200 euros para que te lo abran y revisen, pero para uno normalillo, no se yo.

¿Te has descargado el manual que te pasé en tu "primera" ;) presentación? Mi moto es una K11 y tengo su manual correspondiente, y aun así muchas veces tiro de la Revista Moto Tecnica de las K100 8v. Comparte muchas cosas con la mia y está todo muy bien explicado. Lectura muy recomendada si tu relación con la moto se vuelve más intima ;D.
 
Ok, muchas gracias. Sí, tengo los manuales de las K75 y K100 en castellano respectivamente, que además suelo mirar antes de hacer una consulta aquí, lo que ocurre, es que con fotos claras y grandes, añadiendo además sabias explicaciones, ;) las cosas se hacen mucho mejor, y si alguien le ha dedicado su tiempo y lo comparte, pues tanto mejor.

Respecto a lo que dices de los retenes, estoy contigo, si algo funciona, para qué tocarlo y también estoy de acuerdo en que posiblemente al hacer el cambio tenga que cambiar los retenes, pero confiemos en que no, porque si no, habré desmontado las horquillas para tener que volver desmontarlas.

Del amortiguador trasero, pues bien, si decís que no se puede hacer, pues nada, tocará cambiarlo, pero desde luego, puedo asegurarte que ahora mismo no. Gracias a todos de nuevo, habéis sido de gran ayuda.

Un saludo
 
Trastito, si no estoy confundido, tu K creo recordar que habia estado parada un año y medio, por eso te recomende que cambiaras los retenes, es una cosa que suele perder sus propiedades con el tiempo, y mas si esta sin funcionar.


Saludos ;) ;)
 
Manitafuria, que va, pero si cuando la compré hará un mes, la probé y todo. No, te debes estar equivocando, pero no me extraña, con tant@s que somos, es facil equivocarse en ocasiones.

Por el momento no tiene pérdidas, así que haré cambio de aceite, veremos si las tiene y si hay, está claro que hay que cambiarlos, pero poca gracia me hará.

Muchas gracias y un saludo.
 
trastito dijo:
Respecto a lo que dices de los retenes, estoy contigo, si algo funciona, para qué tocarlo y también estoy de acuerdo en que posiblemente al hacer el cambio tenga que cambiar los retenes, pero confiemos en que no, porque si no, habré desmontado las horquillas para tener que volver desmontarlas.

¿Pero te vas a liar a desmontar las horquillas? Yo seguiría el consejo de TABAYÚ y me limitaría de momento a cambiar el aceite, enjuagandolas en lo posible con el 1/3 de litro que te sobrará.  Si ahora andas corto de presupuesto, el dinero mejor gastado estará en los frenos. Ahorra no vaya a ser que con el cambio de liquido y pastillas te encuentres alguna sorpresa  :-/.
 
Trastito, si vives en la sierra de Madrid (yo también), lo que mejor te pilla es Movilnorte en Majadahonda al lado de la estación de tren, yo compré los retenes hace un par de meses y son 14€ cada uno. Desarma el hidráulico y límpialo, abajo de las botellas se queda una pasta bastante densa y ponle SAE 15.
 
:o Que no, que no, que no me voy a liar a desmontarlas. Lo que digo es que les cambiaré el aceite, y recemos para que no tenga pérdidas, porque de tenerlas, entonces sí que tendré que hacer el cambio de retenes.

Por otro lado, ¿sabéis la referencia de las pastillas de freno (traseras en este caso) de algunas compatibles con las originales REF BMW: 3421 7680375?, porque son 35€ las pastillitas :-?


Muchas gracias a tod@s una vez más. De verdad, que no sé qué haría sin la gente de este foro.

Salu2!
 
trastito dijo:
Manitafuria, que va, pero si cuando la compré hará un mes, la probé y todo.  No, te debes estar equivocando, pero no me extraña, con tant@s que somos, es facil equivocarse en ocasiones.

Por el momento no tiene pérdidas, así que haré cambio de aceite, veremos si las tiene y si hay, está claro que hay que cambiarlos, pero poca gracia me hará.

Muchas gracias y un saludo.


Te he confundido con un compañero que se la habia regalado la familia de un amigo fallecido ::)


Saludos ;) ;)
 
Bah, que todas las confusiones sean como esa ;)

Manitafuria, jis, Baldrick, KANOSAFERROL2, TABAYÚ, y espero no dejarme a nadie en el tintero,...¡muchas gracias!

Habéis sido de gran ayuda.

¡Salu2 a todos y gracias una vez más!
 
Yo hace muchos años que uso pastillas EBC, a mi me van bien aunque yo soy de frenar poco, y son fáciles de encontrar. Para el freno trasero de nuestras K ref. FA18, busca en tiendas de repuestos de motos y el que te de mejor precio. ¿15, 20 euritos? Si no tienes seguridad de cuando se cambio el liquido de frenos, cambialo que es barato. Muchas malas sensaciones en los frenos son por culpa de liquido viejo/mal sangrado.
 
Hola

Aprovecho este post para lanzar una duda que me ha quedado después de estudiarme a fondo el manual de Karlos para rellenar el aceite de las horquillas.
El aceite se mete por la parte superior de la horquilla, bien. Pero aquí yo veo que hay una tuerca grande (como para una llave de 26 más o menos), y en el centro de esa tuerca hay otro tornillo allen más pequeño.
El aceite se vierte por el pequeño, o por el grande?

Un saludo
Germán
 
Muchísimas gracias Furry. Con una simple foto has respondido a mi pregunta.

Un saludo
Germán
 
TABAYÚ dijo:
[quote author=Furry link=1241463969/15#21 date=1241549881]Espero que os sirva de algo.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1172334591/0#0

Saludos.

Perfecto; mejor imposible...mucha palabrería resumida gráficamente en cuatro fotos

;)
[/quote]

Lo cierto es que no ha podido quedar más claro. Ahora solo queda hacerse con una buena jeringuilla en condiciones, encontrar el aceite 15W, y a ver si no la lío, :-/

Creo que voy a aprovechar para quitar la rueda y pintar las horquillas de negro, así no se me pone el disco perdido y mato dos pájaros de un tiro, ;)

Muchas gracias una vez más.

Salu2!
 
Gracias Furry, ahora solo que me queda mirar en el manual, y te va a parecer estúpido pero no lo he hecho nunca, cómo quitar la rueda, es decir, qué allen quitar para desmontar la rueda.  Le echo un vistazo y esta tarde me pongo con ello.

Solo confío que el gato del coche se pueda adaptar bien para aguantar la moto durante el tiempo de pintura,  :-? porque no dispongo de otra cosa, así que habrá que ver,...jejeje.

A este paso, en un mes, le tengo que decir a KarlosBMW que me cambie la foto de la presentación, jajaja, ya que la moto no va a tener casi nada que ver con lo que puse.  Otra cosa que estoy queriendo hacer, y que ya he mencionado en la presentación, es pintar el motor, aunque por lo que puedo ver, queda negro pero intermitente con color aluminio, y no sabría cómo hacerlo, a menos que tapase las finas partes con cinta.

dsc01300800x600.jpg


dsc01301800x600.jpg



Un saludo y muchas gracias de nuevo.
 
trastito dijo:
cómo quitar la rueda, es decir, qué allen quitar para desmontar la rueda.

Sueltas los tornillos de las pinzas de freno y las sacas del disco; quitas el tornillo allen del eje de la rueda y aflojas los dos tornillos allen de cada botella que fijan el eje; sacas el eje fijándote en qué posición van los casquillos distanciadores a ambos lados de la rueda y eso es todo. No recuerdo si es necesario quitar el guardabarros, pero de ser así, son dos tornillos en cada lado y uno central que une las dos piezas.
Saludos.
 
anitxu dijo:
Hola

Aprovecho este post para lanzar una duda que me ha quedado después de estudiarme a fondo el manual de Karlos para rellenar el aceite de las horquillas.
El aceite se mete por la parte superior de la horquilla, bien. Pero aquí yo veo que hay una tuerca grande (como para una llave de 26 más o menos), y en el centro de esa tuerca hay otro tornillo allen más pequeño.
El aceite se vierte por el pequeño, o por el grande?

Un saludo
Germán


Tienes que soltar ese tornillo más pequeño, con una llaven allen del 5.

Luego deberás introducir un trozo de macarrón por ese orificio, separándolo de las paredes con un destornillador fino, para que cuando metas el aceite (recomiendo SAE 15), con un embudo, salga el aire.

Pones los tornillos sin apretar, y hundes varias veces la suspensión para soltar el aire, y finalmente cierras.

Por cierto, los tornillos de vaciado llevan unas juntas tóricas en el propio tornillo.

Si no salen con el tornillo y no están en la botella, revisa el aceite, ya que son muy muy importantes.

Creo que me he extendido un poco. ;D ;D ;D
 
Hola trastito, yo empecé como tú, sin idea. Pero ya le he cambiado los retenes a mi K y la sanglas, y te puedo decir que los de la K son coser y cantar, no le debes tener miedo ninguno, es facilísimo. Pero seguiría los consejos de Tabayú. Prueba primero cambiar el aceite. Si pierden entonces te atreves con los retenes. Este verano en el conce me costaron a 9 € cada, más los guardapolvos 12 € cada.
lo que si te aconsejaría es comprar los tornillos de vaciado de las botellas, a lo mejor no te son necesarios pero si pasas la cabeza por casualidad da mucho coraje tener que salir corriendo al conce por ellos.

Saludos
 
Ok, pues sí, lo cierto es que te quedas más tranquilo. Ahora mismo le voy a echar un vistazo al manual para ver los pares de apriete, no vaya a ser que me pase y me ocurra lo mismo que me pasó la semana pasada con los tornillos de la tapa del filtro del aceite, donde he tenido que plantarle 3 helicoil y 100€uricos menos en mi bolsillo.

Además, como quiera o no quiera, tengo que echarle un vistazo para ver exáctamente qué tornillos de allen hay que quitar para sacar la rueda, pues eso. ¡Que estas ruedas llevan más tornillos que Terminator! ;)

Gracias a tod@s nuevamente.

Salu2!
 
Perdón, me había saltado un mensaje y no había leído lo de los tornillos. Mea culpa.

Por otro lado, referente al tutorial para cambiar aceite y retentes : http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1172334591/0#0, ¡cómo no, me surgen dos dudas!

Perdonad si soy un poco bruto, pero mejor preguntar antes que después.

Paso 1) ¿Cómo quito la tapa de goma en la que va el warning y el bombín de la llave?, ¿tiro simplemente y sale?, porque lo he intentado para hacer la prueba y o está enganchado a algo o tiene su truco. Solamente quiero saber si es tirar y listo, dado que si es por eso, es que estoy tirando con miedo y no hago la suficiente fuerza.

Paso n) Habéis comentado que tras vaciar es recomendable "aclarar", por lo que si no he entendido mal, hay que cerrar abajo, rellenar unos 100ml aprox en cada horquilla, bajar las horquillas unas 10 veces (más o menos) y abrir abajo para que salga el aceite enjuagado, ¿es correcto? y ya a continuación, cerrar abajo, llenar los 300ml en cada horquilla, bajar nuevamente las horquillas unas cuantas veces para que salga el aire y cerrar.

¿Es así?

Gracias y perdonad porque pregunte tanto.

Salu2!
 
la tapa donde se encuentra los interruptores y la llave tiene dos tornillos allen por delante del depósito de gasolina, no se ocurra tirar :o que partes las dos pestañas que lo sujetan.
 
trastito dijo:
¿Cómo quito la tapa de goma en la que va el warning y el bombín de la llave?,
llenar los 300ml en cada horquilla,

Estos son los tornillos que tienes que quitar para soltar esa tapa.

15f2due.jpg


Respecto a la cantidad de aceite que lleva cada botella, en mi caso creo recordar que eran 330 cc por botella, o al menos ese es el volúmen de aceite que veo en la probeta. En cuanto a limpiar los residuos, cuando cambies los retenes desmontarás las botellas y en ese momento podrás limpiarlas perfectamente.

Saludos.
 
Muchas gracias de nuevo. Compraré los tornillos de vaciado y me pondré el domingo después de haberme hecho la rutilla, no vaya a ser que por torpe me quede sin ella.

Bien, pues nada. Confío que esto le sirviera a más de uno, aparte de a mí, claro. He pasado la pregunta de la pintura de las tapas a un Nuevo Tema en el mismo apartado, ya que no tenía nada que ver y me parecía un poco feo.

Esperemos que los moderadores no me digan nada ;) por preguntar más que la policía. :-[

¡Salu2 a tod@s y gracias de nuevo!
 
Si es que el que es torpe, es torpe,... a ver, por favor, otra ayudita, favor favor,....

Desmontar las pinzas del freno a ambos lados
de la rueda, y dejarlas colgando.
l Soltar el tornillo cilíndrico (1) y retirarlo, junto con
la arandela cónica (2).

l Aflojar los tornillos de apriete (3) a la derecha y a
la izquierda de la horquilla.
l Extraer el eje enchufable, prestando atención a
las piezas distanciadoras (4,5). ----------->¿Cómo demonios se extrae esto, pero si está más duro que,...?
l Extraer la rueda delantera.

Gracias a tod@s y perdón una vez más.
 
Con tantos frentes abiertos, me parece que esto es para pintar las barras de las horquillas ::)

En el eje de la rueda tendrás un agujero para meter algo contundente, a la vez que tiras vete girandolo arriba/abajo y tiene que salir. A ver si has aflojado poco los tornillos de apriete ::)
 
trastito dijo:
->¿Cómo demonios se extrae esto, pero si está más duro que,...?

t7j09e.jpg


Puedes hacerlo como te dice el compañero Baldrick o como se muestra en la foto que aunque es en una Honda, el sistema es igual.
Por cierto, el foro esta, entre otras muchas cosas, para preguntar y ayudarnos entre todos.
Saludos.
 
¡Muchas gracias a tod@s una vez más!

Furry: gracias por ser tan gráfico, con esa imagen y ese texto, lo dices todo, pero si os digo lo que me había pasado, os meáis, así que os lo cuento, y la culpa  ;) la tiene Karlos BMW por las cervecitas, jejeje,.....me animé con cervecita, cervecita, empecé a hacer el brico, y desatornillé un tornillo por cada lado, claro, así no salía ni a patadas  ;D

Por cierto, poco a poco, me está quedando la moto con tanta restauración, como para presentarla ahora Karlos, y no antes, jajaja.

Un saludo a todos y ahora os cuelgo las fotos de las horquillas, que han quedado chulísimas gracias al briconsejo  ;) de Karlos BMW, entre otros.

83994684.jpg

23415197.jpg

96549301.jpg

my.php

36226635.jpg
 
;D Era lo único que tenía a mano. Inicialmente puse papel de periódicto en la tapa del radiador, pero había un poco de viento y se levantaba, por lo que eché mano del plástico que utilizo para taparla y la envolví como pude, tipo abrazo del oso, jejeje. Sí, me dí cuenta después que me había inspirado en tu idea, pero chico, si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

Al menos ha quedado como esperaba, ¡¡¡genial!!! A veri si mañana o el sábado, que según parece puede hacer malo por aquí por los Madriles, y pinto el caballete y pata de cabra.

Ya he conseguido el soporte del top case, así que la semana que viene me pondré con la brico de las lucecitas de led de freno en el top case, y creo que por el momento, aparte del cambiarle el aceite a las horquillas, me voy a quedar ahí por el momento.

Gracias nuevamente a todos y espero haber ayudado con mis preguntas y vosotros con vuestras completísimas respuestas a más de uno con las mismas dudas que yo.

Un saludo a tod@s.
 
Animo trastito, que te ha kedado genial,

Ahora a por las tapas del motor.

;)

V´sssssssssssssssss
 
Creo que no, creo que las voy a dejar en aluminio al final, ya que tras limpiarlas bien con el disco de nylon y después puliarlas con la lija, me parece que viste más en aluminio,...todo sea que dentro de algún tiempo decida cambiarlo, me ponga manos a la obra y termine haciéndolo.

Lo siguiente es hacerle el cambio de aceite, y si no pierde, me ahorraré hacer el cambio de retenes, que no me apetece nada. Pintar el caballete y pata de cabra, y creo que por algún tiempo, se va a quedar así.

Gracias una vez más a tod@s cuantos habéis ayudado con buenos consejos, tutoriales y sobretodo con vuestra paciencia y dedicación.

Un saludo!
 
ves trastito como no era tan dificil, solo es cuestión de cervecitas y que no te metan................. prisas (no seais mal pensados) ;D ;D ;D

Además te ha quedado muy bien. ;)
 
Ya, si complicado no era complicado. La cuestión es no saber y hacerlo estando algo "espeso", jejeje, por lo que claro, si no haces las cosas como es bebido, digo debido, pues salen mal. ;)

Ahora, como dije, nada más que cambiar aceite a horquillas, sin cambio de retenes con un poco de suerte y las tapas, como me han dicho por ahí, creo que Baldrick, a utilizar SIDOL para pulirlas y listo.

Es que quería ponerle las luces auxiliares, los relojes de gasolina y temperatura, la quilla, y,...claro, el paro no da pa mucho, que hay que pagar la hipoteca, con lo que poco a poco.

Muchas gracias a todos nuevamente y a ver si tengo un ratillo luego, le saco una foto, y uno en el photoshop el antes y el después.

Un saludo, gracias y a cuidarse y disdrutar.
 
A mi me van a llegar los retenes y guardapolvos en breve.
Pero como tengo algo de despiece de la K100, he desmontado una horquilla para ir haciéndome una idea de lo que me voy a encontrar cuando me ponga manos a la obra.
Y la verdad es que estoy medio desesperado con un anillo de seguridad que no consigo sacar. Es el que va justo encima del retén.
Me imagino que es igual de problemático que el dichoso anillo del amortiguador de dirección, el que tanta sangre ha hecho correr por estos lares ;)
Como veo que por aquí hay muchos semiprofesionales, haber si alguno tiene una idea de cómo sacar ese anillo.

Un saludo
Germán
 
Hola. Vete al principio de este tema, ya que se comentó que con un destornillador se puede sacar "cómodamente" el anillo.

Suerte y cuidadín no romper el anillo!
 
anitxu dijo:
estoy medio desesperado con un anillo de seguridad que no consigo sacar. Es el que va justo encima del retén.

Supongo que te refieres a la arandela de seguridad que va justo sobre el retén. Se ve en la foto nº 11, y aunque es la horquilla de una Honda, en BMW es igual. Debe ser tan simple como se ve en la foto.

http://clubcbr1000f.phpbb3.es/viewtopic.php?f=85&t=1283

Saludos.
 
Atrás
Arriba