Bueno, yo la experiencia que tengo en rodamientos que van desde ejes de 25mm a ejes de 250mm o más es que NSK no aguanta ni la mitad que un SKF. Los he probado y esa es mi experiencia. FAG es la alternativa menos cara y es la que últimamente uso excepto para cosas delicadas... ahí sigo con SKF. Pero como cada cual cuenta la película según le va, mis textos son mi opinión y nada más. Yo no tengo la verdad absoluta

. Respecto a si son rodamientos especiales para BMW y no están a la venta pues no lo sé, si se dice que es así pues así será.
Tema jaula, o no me he explicado bien o algo pasa ahí. Una cosa es la jaula que agarra las bolas, de otra manera el rodamiento no rodaría, y otra es la protección que lleva cada rodamiento en los laterales. Que es opcional, si lo pides con protección (a elegir el tipo de) o no es otro cantar... pero si lleva esa protección obligatoriamente debe de llevar grasa. Si no, reclamación en toda regla al canto porque esa protección está ni más ni menos que para que no se salga la grasa que lleva de montaje (no se prevé engrase externo a posteriori). Cuando no llevan esa protección es porque se prevé que se le añadirá grasa o irá en baño de aceite, etc.
Tema engrase ideal para un rodamiento, volvemos a la experiencia de cada cual. Evidentemente mejor la de aceite en teoría porque siempre es un producto de menor densidad que la grasa y entra por todas partes, aunque muchísimo más sensibles a un nivel bajo de aceite y eso no pasa con la grasa en la misma medida. Especialmente recomendable el aceite para altas revoluciones... pero para según qué usos yo abogaría por valvulinas especiales o grasas "marinas-marítimas" que son con base de litio, repelentes al agua, etc. Yo tengo muy buena experiencia con esas grasas a falta de poder meter aceite. La valvulina... mi experiencia es agridulce, la última bastante amarga y he vuelto al aceite. Lo bueno de la grasa, y las más modernas son muy buenas, es que al ser más densa se puede llenar bastante el alojamiento de grasa (más de lo oficialmente recomendable pero sin lllnar del todo, la grasa necesita su espacio para poder moverse y lubricar) y siempre "ayuda" al retén a aguantar más tiempo que con aceite y/o valvulina.
Bueno yo no pretendo "inventar" nada, y aquí ya veo que hay gente que podrá rebatir o refrendar mis impresiones con argumentos más técnicos que yo. Lo que digo es por la experiencia que me da el tener que trabajar con rodamientos en industria (más o menos) pesada, porque de motos y coches ni puñetera idea. Lo realmente impactante es que leo que el cardán de BMW es mejorable y me sorprende... con tanta experiencia en esto y aún andan teniendo que mejorar una cosa tan (relativamente) sencilla. Moto Guzzi tiene fama de buenos cardans de toda la vida, y sigue con esa fama. Me gustaría ver por dentro el de la Supertenere porque tiene pinta de ser sencillo a más no poder y efectivo como pocos, pero hablamos del de BMW...
En cualquier caso yo el tema en cuestión lo reduciría a 2 cuestiones básicas:
- Si se sabe meridianamente lo que se está haciendo o se va a hacer, aunque sea la 1ª vez (si uno es mecánico o entiende lo suficiente)
- Si básicamente de lo que se trata es de evitar que el taller oficial no repare bien el cardán, cosa que dudo
Yo reduciría más aún la cuestión a:
¿me fío de mí y mi trabajo y lo reparo yo mismo?
¿no me fío, me voy a un taller de BMW, pero me aseguro una garantía en la reparación?
Uno se contesta a esto y sabrá si ha de gastarse el dinero de una forma u otra
