¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (LVII)

Vamos a repasar como va la cosa:

[highlight]Karkoma[/highlight] preguntó lo siguiente:

Y pregunto: Nombre de cierta Trident preparada para carreras poduction que dejo en ridículo durante cinco años consecutivos (insisto: !la misma moto¡) a la industria japonesa, y que finalmente hubo que cambiar la reglamentación para quitarla de enmedio y que no fastidiara la emergentes superbikes japonesas.
Indudablemente fue la mejor production racer de la historia del motociclismo y todo un mito entre los amantes de la marca.

A lo que [highlight]Bokis[/highlight] contestó:

Aqui tienes a la cinco veces vencedora del TT Production. Triumph Sippery Sam.

slippery-sam-trident-right.jpg


Aqui tenéis el Bol Dór de 1970, donde aparece fugazmente y dónde se gestó su apodo y su historia.

http://www.dailymotion.com/video/xbn61q_bol-d-or-motos-1970-1-2_auto

http://www.dailymotion.com/video/xbn61q_bol-d-or-motos-1970-1-2_auto

Entonces la cosa está a la espera de que Karkoma le de el OK a Bokis, pero vamos, va a ser que si, que esta pregunta ya salió por aqui. Así que Bokis, vete dandole al tarro.... ;) :D :D :D
 
Bokis ha preguntado:

Hablando del Bol dor ¿quien es este chico que llegó a ser un piloto polifacético y además, puntero en el Continental Circus?

b972e7f5c531e3f5de983373a2fd16eco.jpg


A lo que Barry ha respondido:

Efectivamente KARKOMA, la diferencia estaba principalmente en la inclianación de los cilindridos que era de 12º mayor en la BSA.

BOKIS, a lo mejor asi le vemos mejor, la foto que has puesto si no estoy equivocado es en el primer Bol d´or donde corrio la four.

5Rougerie.jpg


Michel Rougerie
 
Correcto Carls, el malogrado Michel Rougerie encaminándose a su victoria en el Bol del 69 con la Honda Four.
 
Es un proto de Bultaco, la Pursang "Dual line" allá por el 75:

pursang250duallinem171.jpg
 
Y ya que estamos con protos....

"YETOQUEÉÉÉÉ"  :)

montesa.jpg
 
Afirmativo JBOLLE, es la suspensión de paralelogramo deformable. ;) que quedo en eso un prototipo, teía un problema, transmitía tan bien, la potencia y las irregularidades que rompian ruedas de una forma bestial. :D


Sobre la Montesa refrigerada por agua, no he encontrado foto interesante pero se trata de un prototipo para las 24 horas de monjuich. :)
 
Vamos, que nos caemos. JBolle, dile al Barry si está en lo correcto o no, y que se vaya pensando algo. :) ;) ;)
 
Sorry, ayer salí  a montar en moto, para variar  :)

Como no podía ser de otra forma, Barry ha acertado es un proto de Impala para las 24 horas del 79:

motociclismo_616_junio_1979_27.jpg
 
Como se nota que estamos de fiestasss. :)

Pistilla. La empresa es nacional y se dedicaban a otra cosa antes de hacer "amotos". :D
 
Hucheka, no sabia yo tampoco que los de Ossa habían hecho un 4T. Lo de la pista de que antes de motos habian hecho otras cosas, me puso en el antecedente de Ossa, pero lo del 4T me tenía despistado.

Por cierto Hucheka, te pongo la foto para que se vea del tirón de tu pregunta:

7f03d24f3e79960068f4466cbb2fb4cao.jpg
 
Efessstivamente, era la ossita de 4T versión Cross, un prototipo del museo de Basella. ;)

CARLS no diras que mis pistillas no son buenas ¿?¡! :D
 
Vamos, que nos caemos.

Está pendiente la pregunta de Hucheka sobre los tapones en el cigueñal del 2T.

¿ Alguien se la sabe ?

Aqui nos haría falta D. Manuel, que hace mucho que no da señales de vida.....
 
Sobre los tapones en los cigueñales de los motores 2t, siempre he creido que era para aumentar la compresión en los bajos y evitar turbulencias al fín y al cabo aumentar la velocidad de los gases y del giro del cigueñal. Pero en esto estoy un poco lerdo, tiene que darnos un curso monográfico D. Manuel.¡! :-[
 
Barry ha acertado (si es un cigüeñal de 2 tiempos, claro):

"El cigüeñal es importantisimos en el motor de 2 tiempos, ya que de su forma y diseño, vamos a obtener la presion necesaria en el carter para un funcionamiento optimo de nuestro motor.
El espacio o volumen no ocupado por los organos del motor, se llama ' espacio nocivo' por eso se intenta que ese espacio sea minimo y para ello, se dota al arbol motor, de unas ruedas que hacen de volante, contrapesos y de relleno para reducir ese espacio, ademas el carter esta diseñado para que el cigüeñal casi roce y ese volumen sea minimo.
Una de las modificaciones que normalmente surten mas efecto en un motor, es el aligeramiento de sus piezas. Si nosotros decidimos aligerar un cigüeñal, esta claro que tendremos que rellenar el espacio que hemos rebajado de alguna manera, para que el espacio nocivo, no sea excesivo y no perder el efecto presion del carter. Ese relleno se puede hacer rellenando el carter o dotando al cigüeñal de unas especies de tapas"

De

http://www.gratiszona.com/motor/motor-dos-tiempos/index.htm
 
Te iba a decir que me recordaba a las Yamaha de mediados de los 60, pero es evidente que es mucho más artesanal.

He consultado al "primo" a ver si era una Jawa... bingo

La 350 de Bill Ivy, la llamaban la muerte que susurra o algo parecido 

jawa_4_cylinder_350c_Bill_Ivy.jpg
 
6E464B484841240 dijo:
Barry ha acertado (si es un cigüeñal de 2 tiempos, claro):

"El cigüeñal es importantisimos en el motor de 2 tiempos, ya que de su forma y diseño, vamos a obtener la presion necesaria en el carter para un funcionamiento optimo de nuestro motor.
El espacio o volumen no ocupado por los organos del motor, se llama ' espacio nocivo' por eso se intenta que ese espacio sea minimo y para ello, se dota al arbol motor, de unas ruedas que hacen de volante, [highlight]contrapesos[/highlight] y de relleno para reducir ese espacio, ademas el carter esta diseñado para que el cigüeñal casi roce y ese volumen sea minimo.
Una de las modificaciones que normalmente surten mas efecto en un motor, es el aligeramiento de sus piezas. Si nosotros decidimos aligerar un cigüeñal, esta claro que tendremos que rellenar el espacio que hemos rebajado de alguna manera, para que el espacio nocivo, no sea excesivo y no perder el efecto presion del carter. Ese relleno se puede hacer rellenando el carter o dotando al cigüeñal de unas especies de tapas"

De

http://www.gratiszona.com/motor/motor-dos-tiempos/index.htm
Muy buena la explicación citada por JBolle. Yo añadiría un par de comentarios, si me permitís.

El primero es que esa designación de espacio "nocivo" -que a mi siempre me ha llamado la atención- viene de la terminología usada en compresores volumétricos, donde también se lo suele llamar espacio "perjudicial". Y es que, efectivamente, en los motores de barrido por cárter, es el propio pistón en su movimiento descendente quien hace las veces de bomba (o compresor) de barrido. Como la presión de barrido (de la que depende la eficacia de la renovación de la carga) tiene que ser relativamente alta cuando abre la lumbrera de transferencia, la única solución es hacer que el espacio perjudicial sea pequeño, para que la relación de compresión en el carter sea suficiente. De ahí que convenga cegar con tapones los agujeros de los contrapesos.

El segundo, más que un comentario es un matiz: los taladros no están hechos para aligerar, en contra de lo que se podría entender. Los taladros se hacen con el fin de crear una masa excéntrica que compense a la masa de la muñequilla y a la masa rotativa de la biela y las equilibre al rotar. Si se pusiesen simplemente dos discos macizos a modo de brazos del cigüeñal no habría efecto de contrapeso. Fijaos que en la foto que ha puesto Carls, los tapones están por encima del eje de giro, o sea que por debajo hay más masa que por arriba. Evidentemente, la utilización de los tapones, además de crear esa excentricidad en la masa del cigüeñal, tiene el efecto beneficioso de aligerarlo, lo cual siempre es bienvenido, y más en motores en donde los regímenes de giro pueden llegar a ser muy altos...
 
Que grande es, D. Manuel. Como aprendo siempre con sus explicaciones !!!

Una pregunta a su explicación. Es por ello, por la presión que tienen que soportar, lo que hace que los carteres de los 2T de carreras tengan una vida limitada ? Porque en una 4T, creo yo, que la vida del carter es "ilimitada", no ?
 
No lo sé Carls porque yo de lo que pasa en las carreras no tengo ni idea. De hecho, no sabía que los carteres fallasen cual escopetas de feria. A ver si alguien lo sabe.
 
Touché... pero no hundido :D

Aunque la pregunta de Barry no se ha contestado, lanzo yo una muy sencillita para "reflotar" :)

¿Porqué, a igualdad de tamaño un 2T no llega a tener el doble de potencia que un 4T, si hace lo mismo pero en la mitad de tiempo?
 
D. Manuel. Me aventuro con la respuesta.

Supongo que aunque el 2T como bien dice hace el doble de ciclos "buenos" que un 4T, el rendimiento que se obtiene por ciclo no es tan bueno como el que se obtiene en un 4T, debido a que cuando se produce el barrido de gases hacia el escape, también está arrastrando mezcla sin quemar, por lo que el rendimiento no es tan efectivo. Realmente la potencia a igualdad de cilindrada es superior en un 2T, pero por eso, por hacer el doble de ciclos "buenos" que un 4T, pero no porque por construccion sea un motor más efectivo. ::) ::) ::) ::)
 
Buena respuesta, Carls. Se podría añadir que en un 2T una parte de la carrera no es operativa a efectos de producir potencia (desde que abre la lumbrera de escape) por lo que la cilindrada "efectiva" es menor de la que correspondería a un 4T a igualdad de tamaño y de todo lo demás.

Te toca :)
 
Buenos dias a todos y feliz año!!
Respondo yo a la pregunta de elbarry,ya que os veo muy liados con los 2T y 4T,...
Creo que se trata de Jack Findlay,y si no lo es tiene un casco igualitooo,..

Jack-Findlay%5B1%5D.jpg


saludos,..
 
Afirmativo RUMIKI Jack Findlay fue uno de los primeros pilotos en pilotar el modelo de moto del que la JAWA fue su precursora, pero esa moto no se ha dicho cual fué. Gano varios campeonatos del mundo y no fué en 350cc, también se puede decir que todas las demás motos de la categoría evolucionaron a su imagen hasta la desaparaciíon de la cilindrada muchos años después. (es facilota pensar un poquito :D) Ademas con la pista de Jack ya esta tirado. :D

Por cierto al ver el casco de Findlay en la "Afoto", "semacurrio", que marca de casco integral utilizo Findlay antes de retirarse. :-/

jawa_4_cylinder_350c_Bill_Ivy.jpg
 
Bueno elbarry,me voy a aventurar sin mucho convencimiento,pero bueno,quien no arriesga no gana,.

Creo que la moto a la que te refieres es la Suzuki RG500 y la marca del casco integral es Bell..
 
Me recuerda a la Yamaha OW 61, la primera Yamaha 500 con un V4. Aunque es más de 10 años mas moderna: la estrenó Roberts en el 82.

La RG tenía el motor 4 en cuadro, como las precursoras de ésta moto, las OW 54 y OW 60 (temporadas 81 y 82)
030808_-klein-OW61.jpg
 
La clara inspiracion fue la RG pero la OW tiene más parecido al tener los cilindros en V, todos los 2 tiempos modernos de gran cilindrada fueron claramente una prolongación de los estudios de Walter Kaaden y Daniel Zimmerman y algunos más que no recuerdo en estos momentos.

Aunque Yamaha siempre llevo sus proyectos paralelos y de forma independiente a los avances de los que se beneficio Suzuki, con otras artimañas.

Asi que tanto RUMUKI como JBOLLE, estais en lo cierto.  ;)

Sobre el casco de FINDLAY pues he echo una pregunta trampa, porque yo no recuerdo nunca a Jack con un integral, lo maximo que lo he visto es con un  jet con pantalla. :-?, si alguien tiene una foto que la suba poruqe yo no he encontrado ninguna. :o

Vamos que ya podeis empezar a preparar una pregunta los dos. :D

por cierto mientra se la pensais.... "JACK" FINDLAY no se llamaba Jack, porque  se le llamaba asi y cual era su verdadero nombre. :-[
 
Bueno, mientras os las pensais pongo yo una que la tengo pendiente.

¿ Quien es este señor y con que moto está trabajando ?

fulano.jpg
 
El nombre de Jack findlay era Cyril John (en algún sitio dice; Cyril John Detto) "jack" Findlay. He encontrado esta con casco integral y con una v7 Sport de Motoguzzi. al menos así reza en la foto.

16.jpg
 
El de arriba es Jan Thiel con la Garelli de 50cc.

Aqui con nuestro gran Ricardo Tormo.
83yugotormo.jpg
 
000D090B11620 dijo:
El nombre de Jack findlay era Cyril John (en algún sitio dice; Cyril John Detto) "jack" Findlay. He encontrado esta con casco integral y con una v7 Sport de Motoguzzi. al menos así reza en la foto.

16.jpg


Afirmativo BOKIS, he encontrado la misma foto pero no la he podido subir y esta firmado por Findlay, fué en las 200 millas de Imola donde corrio con otros dos pilotos en esa carrera de resistencia, pero me da que solamente lo uso en esa ocasión. ;)
 
3F3236342E5D0 dijo:
El de arriba es Jan Thiel con la Garelli de 50cc.

Aqui con nuestro gran Ricardo Tormo.
83yugotormo.jpg

Afirmativo BOKIS, era Jan Thiel con la Garelli.

Te toca re-preguntar (porque también has acertado la de Barry... ;) :D :D :D :D)
 
Ahora aterrizo :P

siguiendo con las 200 millas de Imola, la carrera estuvo también marcada por momentos trágicos como el que hizo perder la vida de este piloto (joven promesa en su país) ¿Quien es?

f815b306f6f079cd53618aa377a46c97o.jpg
 
Atrás
Arriba