Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

[...] Veo por aquí mucha atracción por viajar con poca potencia. Mucha defensa de las virtudes de las motos pusilánimes (20-30-40 CV). El tema de disfrutar a otro ritmo y vivir otro tipo de motorismo, mucho más tranquilo, paciente, contemplativo y austero. Bien, a mí a priori me parece bien.

Pero entonces, ¿por qué tenéis la mayoría motos de más de 100 CV para viajar por asfalto? ¿Por qué no os compráis una RE Classic o una Interceptor 650 y os lanzáis a disfrutar de ese modo de viajar tan placentero?

Mi no entender.

Vaya despilfarro, ¿noooo?
Lo siento, he visto a huevo tirar otro globo sonda...

Pues porque la moto no es "el vehículo" de la casa, sino el vehículo con el que molar en muchos casos. Y claro, si toca molar pues muchos vamos en modo moto grande ande o no ande. La moto es un halo, algo en muchos casos intangible que nos hace sentirnos bien, y la apariencia y los números cuantan más de lo que parece para una inmensa parte de moteros al margen de lo que hagamos luego con las monturas.

Por qué hoy en día te pones a contar los euros de las bicicletas de carretera que pasan y la media es de 5.000€? (por decir algo). Pues porque es el hobby que les define y hay que mantener el pabellón alto. No es lo mismo darle a la piedra a un encendedor y que salga una viruta de fuego a que salga una llamarada imponente, aunque sea para encender el mismo cigarrillo.

Y por qué tanta gente va con un iPhone si hacen lo mismo que con otros teléfonos más sencillos? Porque ya que lo desenfundan cada dos por tres pues a fardar de manzana y sentirse más llenos (intangibles nuevamente).

Con esta reflexión no estoy criticando al foro ni los usuarios. Faltaría más.
Únicamente escenifico que cuando el dinero no es un problema tendemos a gastar en ocasiones simplemente para que la fachada sea más bonita, porque como no nos va a fectar a cómo llegamos a fin de mes pues oiga, elegimos el más y no el menos.

Yo es que creo que debo andar cerca del fenómeno "viejoven", porque aunque tengo en la flexibilidad mi virtud, a los 43 hace ya bastantes años que he aprendido a disfrutar más de exprimir las cosas a no que las cosas sean espectaculares. Sin ir más lejos y enlazando con las motos, desde que me ronda por la cabeza cambiar mi R12ADV cada pocos meses mi moto objetivo va bajando. Empecé buscando sustituta, y al tiempo ya empecé a mirar estilo de trails medias. Al tiempo pensé que ojalá existiera una GT pequeñita para entretenerme de vez en cuando. Y ya... sólo le pido que no sea faro redodondo a pelo y que el acompañante vaya mínimamente cómodo. Hace unos meses estuve unos días con una Z900RS café y me pareció de sobras, que comprar algo por encima ya no me aporta nada moterilmente. Pero como digo esto es hace unos meses, la verdad es que ahora estoy esperando probar una Z650RS y ver en vivo la futura CB500SF, porque como a alguna le hagan una versión con cupolino como la GSX8TT o la misma CB1000SF tapizo el asiento y a disfrutar.

Menos no, eso sí, antes que alguien lo escriba con el paso de los meses no acabaé con una 125 jaja.
 
Última edición:
Pues yo discrepo totalmente.
Y esto para qué? Para contarlo?
Para ser único y especial?

Para mí no es nada admirable, que haga lo que le dé la gana, como si se ducha en su casa con agua fría o se limpia los oídos con una dremel.
No diré como lo calificaría.

Sabes que hay gente que busca retos y hacer cosas mas complicadas para salir se lo habitual y poder contar batallitas que no todos hacen?, esta claro que tu no eres de esos pero no pasa nada ni te tienes que sentir ni mejor ni peor, pero que hay que reconocer que tiene mas merito y ganas ya que no es lo mismo por ejem ir a Cabo Norte en una vespa en invierno y durmiendo en tienda que ir con una super moto y de hoteles y en primavera o verano, esto creo no tiene discusión para nadie del foro.

Otra cosa que uno diga y para que? pues para lo mismo que otro va a cabo norte con una super moto, para que?, así muchas cosas, cada uno disfruta a su manera.

Hay mucho escrito sobre retos, hazañas récords etc de miles de personas que se esfuerzan por hacer cosas mas difíciles y que muchos no haríamos, yo soy de esos últimos, soy mas comodón y no me va tanto la marcha pero no por ello admiro a los que lo hacen.
 
Pues yo discrepo totalmente.
Y esto para qué? Para contarlo?
Para ser único y especial?

Para mí no es nada admirable, que haga lo que le dé la gana, como si se ducha en su casa con agua fría o se limpia los oídos con una dremel.
No diré como lo calificaría.
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..
No tampoco creo que nadie haga eso para que a ti te pueda parecer admirable, a veces cuando no se comprende lo que a otro le puede parecer bien, se discrepa diciendo tonterías como lo de "limpiarse los oidos con una dremel" (quizá te pueda parecer un poco brusca mi respuesta, pero a mi la tuya, me parecido un poco despectiva
Otra cosa es ver a ciertas personas que pretenden como tu dices ser únicos o especiales, o que por el motivo que sea quieran llamar la atención y lo otro es distinto.
 
El principal motivo por el que me gusta ir en moto es porque me supone un reto, por eso me gusta que no tenga ayudas, ir deprisa, que me de el aire en cara y pecho, aguantar condiciones climáticas difíciles, meterme por lo marrón con moto de carretera, que haya cierta dificultad vaya y viajar con moto pequeña sería un bonito reto que me gustaría hacer en unos meses.
 
Para mi hoy lo mínimo son los 80 cv saliendo estos de un bicilindrico de un mínimo de 800 cc...y con un peso no superior a los 240 kilos....una moto tranquila y trotona que no pida guerra, pero que si llega el caso te lleve rápido al cobijo de una chimenea.

Ahora si me dan elegir prefiero 200 caballos tratables...o 300 cv., o más, tu dame que yo ya si eso lo gestiono al gusto.

Con respecto a los retos, pues esta muy bien...oye que me voy a cabonorte en scooter de 125cc, pues muy bien, ya llegaras, a 80/90/100 se va bien por todas partes menos por vías rápidas., donde puedes ponerte en riesgo a ti y otros....ahora llamarle reto o aventura pues no se yo, yo le llamaría tengo el "gusto" de hacerlo con esta y tal
Que luego lo cuentas...pues lo leeremos.

Tenemos a charley quince años recorriendo el mundo y pocas veces pasa de los 80/100..aunque por la vías de dios que discurre va a buen ritmo.....cuando tiene prisas pues sus 110 cv le hacen andar. que aveces se tienen prisas....date prisa que te mojas jsjsjaaa.

Cada uno en su "loco" mundo.. es un mundo
 
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..

Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
 
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..
No tampoco creo que nadie haga eso para que a ti te pueda parecer admirable, a veces cuando no se comprende lo que a otro le puede parecer bien, se discrepa diciendo tonterías como lo de "limpiarse los oidos con una dremel" (quizá te pueda parecer un poco brusca mi respuesta, pero a mi la tuya, me parecido un poco despectiva
Otra cosa es ver a ciertas personas que pretenden como tu dices ser únicos o especiales, o que por el motivo que sea quieran llamar la atención y lo otro es distinto.
No suelo entrar ya en discusiones, replicas y contrarréplicas, sobre todo con gente que no tengo el gusto/disgusto de conocer y lleva poco tiempo en el foro.

Pero lo de limpiarse los oídos con una dremel, es algo muy serio y seguro que también hay vídeos de algún panoli y sus seguidores ad hoc.

Mis “tonterías” como tú dices que digo, son más etéreas no sufras.
Y como puedes observar, yo si me abstengo de calificar tus palabras.

Sigamos con la ausencia de cv.
 
No hay que olvidar que unos cuantos empezamos a montar en bicicleta y en moto desde muchos años antes de existir Youtube.
A veces me da la impresión de que solo vemos el motociclismo desde que las motos superaron los 100 CV o empezaron a ir cargados de eléctrónica.
Lo de buscar retos difíciles pra buscar popularidad, entiendo que es algo que está a la vista, pero no se puede medir con el mismo rasero a todos
 
No suelo entrar ya en discusiones, replicas y contrarréplicas, sobre todo con gente que no tengo el gusto/disgusto de conocer y lleva poco tiempo en el foro.

Pero lo de limpiarse los oídos con una dremel, es algo muy serio y seguro que también hay vídeos de algún panoli y sus seguidores ad hoc.

Mis “tonterías” como tú dices que digo, son más etéreas no sufras.
Y como puedes observar, yo si me abstengo de calificar tus palabras.

Sigamos con la ausencia de cv.
Tranquilo, entiendo que tu como tienes mas tiempo en el foro, crees que tienes derecho a decir lo que piensas y los demás no.
 
Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
A Cabo Norte en vespa, motos pequeñas o bicicleta se ha ido mucho antes de la era de internet, hazañas y récords, retos los hay desde que existe el hombre en la tierra porque muchos están documentados y tampoco había internet, las redes son de hace 4 dias lo que pasa que hoy salen muchos sin apenas esfuerzo y cuentan que han ido aqui o alli en un moto de 20.000 euros con 3 cámaras grabando para colgarlo, pues tambien, esos son los que si aprovechan las redes, otros hacen mucho mas y no suben nada ni viven de ello, hay de todo en la viña del señor, todo es respetable.
 
Buenas noches fieles e infieles

Que levante la mano quien no crea que se puede disfrutar del viaje ruta o ir a por el pan con menos CV. Levanta la mano INFIEL SINO LO CREES.

Creo que todos estamos de acuerdo que por poder se puede.

Pero en mi caso que empecé con una vespino roja, sinceramente hoy no es que no pueda es que NO QUIERO.

No veo al bárbaro disfrutar con una vespino, como anécdota por hacer la gracia un día si, pero hasta ahí.

Prefiero seguir disfrutando con mi lince africano dct 2024 y sus 102 cv.
Con 28 mil kms ya no me imagino con un vespino que para mí era lo más.

Cada persona es un mundo y si disfrutas con los cv que tiene tú moto y te son suficientes amén.
Cada uno tenemos unas necesidades para disfrutar de la moto.

El bárbaro ahora pronto pondrá las manoplas y encenderá los puños calefactables para poder seguir disfrutando de esos cv.

Que como he dicho ya por algún sitio cuando voy con la mujer y full cargado son justos no me sobra nada y disfrutaría con más cv. De momento contento.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako
b30614f0644292ff4c73e69e27d88df2.jpg


Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
 
Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
Estoy muy de acuerdo, como dices hay que diferenciar el "postureo" o el afán de notoriedad o de gana dinero en YT o instagram y cuantos hay que lo hacen por motivos personales sean retos o gustos.
 
Hay tantas formas de ir y viajar en moto como personas.
En cuanto al vehículo, en este caso moto, para mí es irrenunciable un mínimo de potencia y en ello comparto totalmente la opinión de @ovejanegra.
Y puedo tener distintos planteamientos según la moto que llevo, y es exactamente lo que hago.

Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.
Alguien puede explicar que pretende demostrar? Que se puede? Pues es que ya lo sabemos desde hace años, es cuestión de tiempo, nada más.
Y si encima lo estás monetizando, pues el reto para mí va a ser visionarlo, eso sí que es meritorio.

Y huevos que alguno decía, es bajar a la mina o salir en un pesquero todos los días.
 
Todo se puede hacer, nadie dice lo contrario. Es cuestión de adaptarse a lo que tienes.

Pero en una moto para el A2, cuando vas a 120 y quieres adelantar, ya te metes cerca del límite de la moto. El motor sale de su zona de confort y empieza a vibrar. No te digo si te pilla un puerto en subida y necesitas librarte del tráfico.

Claro, en esos casos puedes quedarte entre el tráfico y tener paciencia. Pero entonces a mí me quitas una de las ventajas de la moto.
Totalmente de acuerdo. Antes de comprarme (y limitar para el A2) la Guzzi V7 probé la Yamaha MT09 con el Y-AMT limitada.
Ambas motos hasta 100-110 km/h aceleran dignamente mejor que cualquier coche medio, pero a partir de 110-120 mi coche de 150 cv y 1200 kg acelera mejor.
Yo no podría disfrutar viajando con una moto de poca potencia, pero el que pueda pues perfecto.
 
Pues, yo pienso, que antes salíamos de ruta, viaje o lo que se tercie con motos de 20/30 cv. por que era lo que podíamos tener(en mi caso, al menos). Mi primera moto fué una dominator 250, y salía con ella, por que era lo que tenía. Y disfrutaba de las rutas y viajes (fin de semana a lo sumo), pero también sufría cuando el viento me frenaba en pleno adelantamiento, o cuando el puño del gas hacía tope, y todavía no era suficiente.....Muchas sensaciones, si.

Así que, en cuanto pude, a subir cilindrada y potencia. Creo que un mínimo de 60/70 cv. es lo más recomendable, a no ser que te guste ir por rutas de carreteras desiertas en mal estado y sin tráfico, o de tierra.
Después, y dejando al margen el tema del youtube, los likes y demás, me he dado cuenta de que muchos, que tienen moto gorda gordísima, les gusta eventualmente salir de viaje con una pequeñaja, supongo que por las sensaciones diferentes que proporciona. Se conduce mucho lidiando con los límites del vehículo.

Alguno, ya ha comentado que la "gorda" lo hace todo tan fácil que le aburre. Creo que simplemente es, por cambiar de sensaciones al llevar la moto.

Yo seguiré defendiendo mis "medianías" que te permiten un poco de todo.

Un saludo.
 
Todo se puede hacer, nadie dice lo contrario. Es cuestión de adaptarse a lo que tienes.

Pero en una moto para el A2, cuando vas a 120 y quieres adelantar, ya te metes cerca del límite de la moto. El motor sale de su zona de confort y empieza a vibrar. No te digo si te pilla un puerto en subida y necesitas librarte del tráfico.

Claro, en esos casos puedes quedarte entre el tráfico y tener paciencia. Pero entonces a mí me quitas una de las ventajas de la moto.

Esta del video es 700, la había de 47 o 52cv, no sé cual es la que sale ahí. Pero q tampoco son motos q admitan mucha preparación, no sé si la del video lleva algún escape que le dé algún caballo más. Pero vamos, que tiene más riesgo de q le saquen el carnet que de que no pueda adelantar jeje.
La mía totalmente de serie con 47CV y por secundarias y nacionales salgo adelantando a rueda de motos del doble y más de potencia. Que si éstas después estiran marcha hasta velocidades indecentes pues se me van claro, pero es que en carretera me interesan cero esas velocidades, pues los peligros externos crecen exponecialmente.
También es cierto que los NC de Honda son motores sólo con 47cv pero de 700cc, con bastante par y una entrega muy contundente abajo tipo un mono.







Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
La respuesta es sencilla, la mayoría como se ve en las opiniones del hilo prefieren viajar con motos de mas de 100CV.
Otros no tenemos tanta potencia no la necesitamos y tambien disfrutamos viajando, otros entre los que tambien me incluyo tambien planeamos viajar o lo hemos hecho con motos incluso con menos de 20cv. .
Por ejemplo yo hace una semana viajé hasta Arette (Francia) desde La rioja con mis 70cv (algo ms de 500km ida y vuelta) y no eché para nada en falta mas potencia, hace años hice esa misma ruta con un pequeño grupo con Vespas desde Asturias teniendo en aquel entonces una preciosa Yamaha IZF que aquel día le tocó quedar en el garaje y afirmo que para mi fué uno de los recorridos inolvidable a la vez que bonito y no eché de menos para nada la Yamaha.
Depende mucho de lo que cada uno interpretemos por viajar.
Para muchos, hacer un viaje entre dos puntos será llegar pronto y con comodidad, para otros puede ser viajar despacio, disfrutando del paisaje, haciendo paradas para ver lugares y fotografiar, parada a comer un bocadillo.
Para otros incluso puede ser una aventura improvisando en el trayecto sin prisa por llegar, al mismo tiempo que se descubren pequeños rincones que cuando vijamos mas rápido nos pasan desapercibidos.
Eso es un poco comparable con quien hace por ejemplo el camino de santiago en moto, otros a caballo, bicicleta o caminando, cada uno vive y disfruta el camino de una forma distinta y no creo que haya un modo de medir cual o quien disfrutó mas con su viaje.
En resumen, El hilo comienza con la pregunta de si se puede disfrutar viajando con pocos CV.
y la respuesta es que si se puede, igual que se puede viajar con mas de 200cv.
Se dice cuando un arquero da en el blanco, que no es el arco, que es el indio
Creo que lo mismo se puede aplicar al viajar en moto
Exacto. Puedes irte a París por autopista en un A8 del tirón sin bajar de 150, o en una autocaravana por nacionales descubriendo mil sitios y tardando una semana.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
,Para mi hoy lo mínimo son los 80 cv saliendo estos de un bicilindrico de un mínimo de 800 cc...y con un peso no superior a los 240 kilos....una moto tranquila y trotona que no pida guerra, pero que si llega el caso te lleve rápido al cobijo de una chimenea.

Ahora si me dan elegir prefiero 200 caballos tratables...o 300 cv., o más, tu dame que yo ya si eso lo gestiono al gusto.

NCon respecto a los retos, pues esta muy bien...oye que me voy a cabonorte en scooter de 125cc, pues muy bien, ya llegaras, a 80/90/100 se va bien por todas partes menos por vías rápidas., donde puedes ponerte en riesgo a ti y otros....ahora llamarle reto o aventura pues no se yo, yo le llamaría tengo el "gusto" de hacerlo con esta y tal
Que luego lo cuentas...pues lo leeremos.

Tenemos a charley quince años recorriendo el mundo y pocas veces pasa de los 80/100..aunque por la vías de dios que discurre va a buen ritmo.....cuando tiene prisas pues sus 110 cv le hacen andar. que aveces se tienen prisas....date prisa que te mojas jsjsjaaa.

Cada uno en su "loco" mundo.. es un mundo

Comentas que es un riesgo ir a 80/90/100 con una 125 por vías rápidas, has sido moderado, otros lo califican de peligroso, yo no lo veo así, es como todo, saber hacerlo, con moto pequeña hay que saber moverse en el tráfico, ir más a la defensiva, por la derecha, no por el centro del carril y si quieren pasar que pasen, no pasa nada, nunca he tenido problema alguno con acercarme a o que se acerquen, las latas, nunca me ha molestado tenerlas cerca, mientras no haya contacto todo bien, ir en moto es arriesgado, tiene que serlo, es parte de su atractivo, si quitamos eso pierde parte de su encanto, arriesgado o peligroso es lo que dice mucha gente de los deprtes de riesgo, claro, de eso se trata, hay quienes necesitamos una dificultad que nos motive y estimule pero no imposible para que nos desanime, yo no llego tan lejos con deportes de riesgo, bueno he hecho hecho barranquismo y fui hasta allí en moto claro, me limito a la moto y procuro que la conducción me estimule y no me aburra, nunca grabo, ademas podría crearme problemas jiji, fotos pocas y contarlo? Poco, si surge y me viene a la cabeza tal anecdota, son para mí, lo sé yo, la lluvia? Me suelo mojar con ella, llevo un mono de agua pero al esperar a ver si son más de 4 gotas, si para o se anima, cuando decido ponérmelo, ya pake? Ya estoy mojada y palante, en una ocasión una granizada de escandalo, bastantes Kms, casi todas las latas paradas en el arcén y yo avanzanzando por la huella de los neumáticos derechos de las latas que no paraban y oyendo el cric crac cric de las ruedas al pisar el hielo, sustillos y seguía, me empape hasta el tuétano, cuando llegué a casa estaba tiritando, mi marido como siempre al oírme llegar me abrió la persiana para que guardara a Joey y al darse cuenta se fue a llenarme la bañera con agua caliente, me desnude y tenía partes de mi cuerpo de color rosa, me habían desteñido los calcetines y la ropa interior y tardaron un tiempo en volver a su color leñe pero que bien me sentía porrdio.
 
Última edición:
Un abrazo compañera, tu bien sabes lo que es un reto y distinguirlo del desafío.

Un dia hablaremos del coraje que es la resistencia al miedo, no su ausencia claro.

Para mí si tengo opciones y tiempo para decidir... todo se queda en "gusto".
 
Atrás
Arriba