Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

[...] Veo por aquí mucha atracción por viajar con poca potencia. Mucha defensa de las virtudes de las motos pusilánimes (20-30-40 CV). El tema de disfrutar a otro ritmo y vivir otro tipo de motorismo, mucho más tranquilo, paciente, contemplativo y austero. Bien, a mí a priori me parece bien.

Pero entonces, ¿por qué tenéis la mayoría motos de más de 100 CV para viajar por asfalto? ¿Por qué no os compráis una RE Classic o una Interceptor 650 y os lanzáis a disfrutar de ese modo de viajar tan placentero?

Mi no entender.

Vaya despilfarro, ¿noooo?
Lo siento, he visto a huevo tirar otro globo sonda...

Pues porque la moto no es "el vehículo" de la casa, sino el vehículo con el que molar en muchos casos. Y claro, si toca molar pues muchos vamos en modo moto grande ande o no ande. La moto es un halo, algo en muchos casos intangible que nos hace sentirnos bien, y la apariencia y los números cuantan más de lo que parece para una inmensa parte de moteros al margen de lo que hagamos luego con las monturas.

Por qué hoy en día te pones a contar los euros de las bicicletas de carretera que pasan y la media es de 5.000€? (por decir algo). Pues porque es el hobby que les define y hay que mantener el pabellón alto. No es lo mismo darle a la piedra a un encendedor y que salga una viruta de fuego a que salga una llamarada imponente, aunque sea para encender el mismo cigarrillo.

Y por qué tanta gente va con un iPhone si hacen lo mismo que con otros teléfonos más sencillos? Porque ya que lo desenfundan cada dos por tres pues a fardar de manzana y sentirse más llenos (intangibles nuevamente).

Con esta reflexión no estoy criticando al foro ni los usuarios. Faltaría más.
Únicamente escenifico que cuando el dinero no es un problema tendemos a gastar en ocasiones simplemente para que la fachada sea más bonita, porque como no nos va a fectar a cómo llegamos a fin de mes pues oiga, elegimos el más y no el menos.

Yo es que creo que debo andar cerca del fenómeno "viejoven", porque aunque tengo en la flexibilidad mi virtud, a los 43 hace ya bastantes años que he aprendido a disfrutar más de exprimir las cosas a no que las cosas sean espectaculares. Sin ir más lejos y enlazando con las motos, desde que me ronda por la cabeza cambiar mi R12ADV cada pocos meses mi moto objetivo va bajando. Empecé buscando sustituta, y al tiempo ya empecé a mirar estilo de trails medias. Al tiempo pensé que ojalá existiera una GT pequeñita para entretenerme de vez en cuando. Y ya... sólo le pido que no sea faro redodondo a pelo y que el acompañante vaya mínimamente cómodo. Hace unos meses estuve unos días con una Z900RS café y me pareció de sobras, que comprar algo por encima ya no me aporta nada moterilmente. Pero como digo esto es hace unos meses, la verdad es que ahora estoy esperando probar una Z650RS y ver en vivo la futura CB500SF, porque como a alguna le hagan una versión con cupolino como la GSX8TT o la misma CB1000SF tapizo el asiento y a disfrutar.

Menos no, eso sí, antes que alguien lo escriba con el paso de los meses no acabaé con una 125 jaja.
 
Última edición:
Pues yo discrepo totalmente.
Y esto para qué? Para contarlo?
Para ser único y especial?

Para mí no es nada admirable, que haga lo que le dé la gana, como si se ducha en su casa con agua fría o se limpia los oídos con una dremel.
No diré como lo calificaría.

Sabes que hay gente que busca retos y hacer cosas mas complicadas para salir se lo habitual y poder contar batallitas que no todos hacen?, esta claro que tu no eres de esos pero no pasa nada ni te tienes que sentir ni mejor ni peor, pero que hay que reconocer que tiene mas merito y ganas ya que no es lo mismo por ejem ir a Cabo Norte en una vespa en invierno y durmiendo en tienda que ir con una super moto y de hoteles y en primavera o verano, esto creo no tiene discusión para nadie del foro.

Otra cosa que uno diga y para que? pues para lo mismo que otro va a cabo norte con una super moto, para que?, así muchas cosas, cada uno disfruta a su manera.

Hay mucho escrito sobre retos, hazañas récords etc de miles de personas que se esfuerzan por hacer cosas mas difíciles y que muchos no haríamos, yo soy de esos últimos, soy mas comodón y no me va tanto la marcha pero no por ello admiro a los que lo hacen.
 
Pues yo discrepo totalmente.
Y esto para qué? Para contarlo?
Para ser único y especial?

Para mí no es nada admirable, que haga lo que le dé la gana, como si se ducha en su casa con agua fría o se limpia los oídos con una dremel.
No diré como lo calificaría.
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..
No tampoco creo que nadie haga eso para que a ti te pueda parecer admirable, a veces cuando no se comprende lo que a otro le puede parecer bien, se discrepa diciendo tonterías como lo de "limpiarse los oidos con una dremel" (quizá te pueda parecer un poco brusca mi respuesta, pero a mi la tuya, me parecido un poco despectiva
Otra cosa es ver a ciertas personas que pretenden como tu dices ser únicos o especiales, o que por el motivo que sea quieran llamar la atención y lo otro es distinto.
 
El principal motivo por el que me gusta ir en moto es porque me supone un reto, por eso me gusta que no tenga ayudas, ir deprisa, que me de el aire en cara y pecho, aguantar condiciones climáticas difíciles, meterme por lo marrón con moto de carretera, que haya cierta dificultad vaya y viajar con moto pequeña sería un bonito reto que me gustaría hacer en unos meses.
 
Para mi hoy lo mínimo son los 80 cv saliendo estos de un bicilindrico de un mínimo de 800 cc...y con un peso no superior a los 240 kilos....una moto tranquila y trotona que no pida guerra, pero que si llega el caso te lleve rápido al cobijo de una chimenea.

Ahora si me dan elegir prefiero 200 caballos tratables...o 300 cv., o más, tu dame que yo ya si eso lo gestiono al gusto.

Con respecto a los retos, pues esta muy bien...oye que me voy a cabonorte en scooter de 125cc, pues muy bien, ya llegaras, a 80/90/100 se va bien por todas partes menos por vías rápidas., donde puedes ponerte en riesgo a ti y otros....ahora llamarle reto o aventura pues no se yo, yo le llamaría tengo el "gusto" de hacerlo con esta y tal
Que luego lo cuentas...pues lo leeremos.

Tenemos a charley quince años recorriendo el mundo y pocas veces pasa de los 80/100..aunque por la vías de dios que discurre va a buen ritmo.....cuando tiene prisas pues sus 110 cv le hacen andar. que aveces se tienen prisas....date prisa que te mojas jsjsjaaa.

Cada uno en su "loco" mundo.. es un mundo
 
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..

Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
 
Tu ves las cosas desde tu punto de vista y no vas a entender lo que puede significar vivir una aventura, o cambiar en algún momento tu forma de vivir con alguna experiencia nueva o distinta disfrutando con ello..
No tampoco creo que nadie haga eso para que a ti te pueda parecer admirable, a veces cuando no se comprende lo que a otro le puede parecer bien, se discrepa diciendo tonterías como lo de "limpiarse los oidos con una dremel" (quizá te pueda parecer un poco brusca mi respuesta, pero a mi la tuya, me parecido un poco despectiva
Otra cosa es ver a ciertas personas que pretenden como tu dices ser únicos o especiales, o que por el motivo que sea quieran llamar la atención y lo otro es distinto.
No suelo entrar ya en discusiones, replicas y contrarréplicas, sobre todo con gente que no tengo el gusto/disgusto de conocer y lleva poco tiempo en el foro.

Pero lo de limpiarse los oídos con una dremel, es algo muy serio y seguro que también hay vídeos de algún panoli y sus seguidores ad hoc.

Mis “tonterías” como tú dices que digo, son más etéreas no sufras.
Y como puedes observar, yo si me abstengo de calificar tus palabras.

Sigamos con la ausencia de cv.
 
No hay que olvidar que unos cuantos empezamos a montar en bicicleta y en moto desde muchos años antes de existir Youtube.
A veces me da la impresión de que solo vemos el motociclismo desde que las motos superaron los 100 CV o empezaron a ir cargados de eléctrónica.
Lo de buscar retos difíciles pra buscar popularidad, entiendo que es algo que está a la vista, pero no se puede medir con el mismo rasero a todos
 
No suelo entrar ya en discusiones, replicas y contrarréplicas, sobre todo con gente que no tengo el gusto/disgusto de conocer y lleva poco tiempo en el foro.

Pero lo de limpiarse los oídos con una dremel, es algo muy serio y seguro que también hay vídeos de algún panoli y sus seguidores ad hoc.

Mis “tonterías” como tú dices que digo, son más etéreas no sufras.
Y como puedes observar, yo si me abstengo de calificar tus palabras.

Sigamos con la ausencia de cv.
Tranquilo, entiendo que tu como tienes mas tiempo en el foro, crees que tienes derecho a decir lo que piensas y los demás no.
 
Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
A Cabo Norte en vespa, motos pequeñas o bicicleta se ha ido mucho antes de la era de internet, hazañas y récords, retos los hay desde que existe el hombre en la tierra porque muchos están documentados y tampoco había internet, las redes son de hace 4 dias lo que pasa que hoy salen muchos sin apenas esfuerzo y cuentan que han ido aqui o alli en un moto de 20.000 euros con 3 cámaras grabando para colgarlo, pues tambien, esos son los que si aprovechan las redes, otros hacen mucho mas y no suben nada ni viven de ello, hay de todo en la viña del señor, todo es respetable.
 
Buenas noches fieles e infieles

Que levante la mano quien no crea que se puede disfrutar del viaje ruta o ir a por el pan con menos CV. Levanta la mano INFIEL SINO LO CREES.

Creo que todos estamos de acuerdo que por poder se puede.

Pero en mi caso que empecé con una vespino roja, sinceramente hoy no es que no pueda es que NO QUIERO.

No veo al bárbaro disfrutar con una vespino, como anécdota por hacer la gracia un día si, pero hasta ahí.

Prefiero seguir disfrutando con mi lince africano dct 2024 y sus 102 cv.
Con 28 mil kms ya no me imagino con un vespino que para mí era lo más.

Cada persona es un mundo y si disfrutas con los cv que tiene tú moto y te son suficientes amén.
Cada uno tenemos unas necesidades para disfrutar de la moto.

El bárbaro ahora pronto pondrá las manoplas y encenderá los puños calefactables para poder seguir disfrutando de esos cv.

Que como he dicho ya por algún sitio cuando voy con la mujer y full cargado son justos no me sobra nada y disfrutaría con más cv. De momento contento.

Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako
b30614f0644292ff4c73e69e27d88df2.jpg


Enviado desde mi SM-S928B mediante Tapatalk
 
Creo entender lo que @kowalski gs quiere decir.

Cuando uno ve según qué "retos", uno se pregunta cuánto de postureo y de afán de likes hay, y cuánto de reto personal. Estamos en la época de youtube y de las redes sociales, no lo olvidemos. Y hay mucha gente viviendo de ello, o por lo menos intentándolo.

Quiero decir: si no existiera internet ni redes sociales, ¿estamos seguros de nos iríamos a Cabo Norte en bicicleta, en patinete o en Vespino? ¿es un reto personal o es autobombo y negocio?

Yo muchas veces tengo dudas.
Estoy muy de acuerdo, como dices hay que diferenciar el "postureo" o el afán de notoriedad o de gana dinero en YT o instagram y cuantos hay que lo hacen por motivos personales sean retos o gustos.
 
Hay tantas formas de ir y viajar en moto como personas.
En cuanto al vehículo, en este caso moto, para mí es irrenunciable un mínimo de potencia y en ello comparto totalmente la opinión de @ovejanegra.
Y puedo tener distintos planteamientos según la moto que llevo, y es exactamente lo que hago.

Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.
Alguien puede explicar que pretende demostrar? Que se puede? Pues es que ya lo sabemos desde hace años, es cuestión de tiempo, nada más.
Y si encima lo estás monetizando, pues el reto para mí va a ser visionarlo, eso sí que es meritorio.

Y huevos que alguno decía, es bajar a la mina o salir en un pesquero todos los días.
 
Todo se puede hacer, nadie dice lo contrario. Es cuestión de adaptarse a lo que tienes.

Pero en una moto para el A2, cuando vas a 120 y quieres adelantar, ya te metes cerca del límite de la moto. El motor sale de su zona de confort y empieza a vibrar. No te digo si te pilla un puerto en subida y necesitas librarte del tráfico.

Claro, en esos casos puedes quedarte entre el tráfico y tener paciencia. Pero entonces a mí me quitas una de las ventajas de la moto.
Totalmente de acuerdo. Antes de comprarme (y limitar para el A2) la Guzzi V7 probé la Yamaha MT09 con el Y-AMT limitada.
Ambas motos hasta 100-110 km/h aceleran dignamente mejor que cualquier coche medio, pero a partir de 110-120 mi coche de 150 cv y 1200 kg acelera mejor.
Yo no podría disfrutar viajando con una moto de poca potencia, pero el que pueda pues perfecto.
 
Pues, yo pienso, que antes salíamos de ruta, viaje o lo que se tercie con motos de 20/30 cv. por que era lo que podíamos tener(en mi caso, al menos). Mi primera moto fué una dominator 250, y salía con ella, por que era lo que tenía. Y disfrutaba de las rutas y viajes (fin de semana a lo sumo), pero también sufría cuando el viento me frenaba en pleno adelantamiento, o cuando el puño del gas hacía tope, y todavía no era suficiente.....Muchas sensaciones, si.

Así que, en cuanto pude, a subir cilindrada y potencia. Creo que un mínimo de 60/70 cv. es lo más recomendable, a no ser que te guste ir por rutas de carreteras desiertas en mal estado y sin tráfico, o de tierra.
Después, y dejando al margen el tema del youtube, los likes y demás, me he dado cuenta de que muchos, que tienen moto gorda gordísima, les gusta eventualmente salir de viaje con una pequeñaja, supongo que por las sensaciones diferentes que proporciona. Se conduce mucho lidiando con los límites del vehículo.

Alguno, ya ha comentado que la "gorda" lo hace todo tan fácil que le aburre. Creo que simplemente es, por cambiar de sensaciones al llevar la moto.

Yo seguiré defendiendo mis "medianías" que te permiten un poco de todo.

Un saludo.
 
Todo se puede hacer, nadie dice lo contrario. Es cuestión de adaptarse a lo que tienes.

Pero en una moto para el A2, cuando vas a 120 y quieres adelantar, ya te metes cerca del límite de la moto. El motor sale de su zona de confort y empieza a vibrar. No te digo si te pilla un puerto en subida y necesitas librarte del tráfico.

Claro, en esos casos puedes quedarte entre el tráfico y tener paciencia. Pero entonces a mí me quitas una de las ventajas de la moto.

Esta del video es 700, la había de 47 o 52cv, no sé cual es la que sale ahí. Pero q tampoco son motos q admitan mucha preparación, no sé si la del video lleva algún escape que le dé algún caballo más. Pero vamos, que tiene más riesgo de q le saquen el carnet que de que no pueda adelantar jeje.
La mía totalmente de serie con 47CV y por secundarias y nacionales salgo adelantando a rueda de motos del doble y más de potencia. Que si éstas después estiran marcha hasta velocidades indecentes pues se me van claro, pero es que en carretera me interesan cero esas velocidades, pues los peligros externos crecen exponecialmente.
También es cierto que los NC de Honda son motores sólo con 47cv pero de 700cc, con bastante par y una entrega muy contundente abajo tipo un mono.







Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
La respuesta es sencilla, la mayoría como se ve en las opiniones del hilo prefieren viajar con motos de mas de 100CV.
Otros no tenemos tanta potencia no la necesitamos y tambien disfrutamos viajando, otros entre los que tambien me incluyo tambien planeamos viajar o lo hemos hecho con motos incluso con menos de 20cv. .
Por ejemplo yo hace una semana viajé hasta Arette (Francia) desde La rioja con mis 70cv (algo ms de 500km ida y vuelta) y no eché para nada en falta mas potencia, hace años hice esa misma ruta con un pequeño grupo con Vespas desde Asturias teniendo en aquel entonces una preciosa Yamaha IZF que aquel día le tocó quedar en el garaje y afirmo que para mi fué uno de los recorridos inolvidable a la vez que bonito y no eché de menos para nada la Yamaha.
Depende mucho de lo que cada uno interpretemos por viajar.
Para muchos, hacer un viaje entre dos puntos será llegar pronto y con comodidad, para otros puede ser viajar despacio, disfrutando del paisaje, haciendo paradas para ver lugares y fotografiar, parada a comer un bocadillo.
Para otros incluso puede ser una aventura improvisando en el trayecto sin prisa por llegar, al mismo tiempo que se descubren pequeños rincones que cuando vijamos mas rápido nos pasan desapercibidos.
Eso es un poco comparable con quien hace por ejemplo el camino de santiago en moto, otros a caballo, bicicleta o caminando, cada uno vive y disfruta el camino de una forma distinta y no creo que haya un modo de medir cual o quien disfrutó mas con su viaje.
En resumen, El hilo comienza con la pregunta de si se puede disfrutar viajando con pocos CV.
y la respuesta es que si se puede, igual que se puede viajar con mas de 200cv.
Se dice cuando un arquero da en el blanco, que no es el arco, que es el indio
Creo que lo mismo se puede aplicar al viajar en moto
Exacto. Puedes irte a París por autopista en un A8 del tirón sin bajar de 150, o en una autocaravana por nacionales descubriendo mil sitios y tardando una semana.

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
,Para mi hoy lo mínimo son los 80 cv saliendo estos de un bicilindrico de un mínimo de 800 cc...y con un peso no superior a los 240 kilos....una moto tranquila y trotona que no pida guerra, pero que si llega el caso te lleve rápido al cobijo de una chimenea.

Ahora si me dan elegir prefiero 200 caballos tratables...o 300 cv., o más, tu dame que yo ya si eso lo gestiono al gusto.

NCon respecto a los retos, pues esta muy bien...oye que me voy a cabonorte en scooter de 125cc, pues muy bien, ya llegaras, a 80/90/100 se va bien por todas partes menos por vías rápidas., donde puedes ponerte en riesgo a ti y otros....ahora llamarle reto o aventura pues no se yo, yo le llamaría tengo el "gusto" de hacerlo con esta y tal
Que luego lo cuentas...pues lo leeremos.

Tenemos a charley quince años recorriendo el mundo y pocas veces pasa de los 80/100..aunque por la vías de dios que discurre va a buen ritmo.....cuando tiene prisas pues sus 110 cv le hacen andar. que aveces se tienen prisas....date prisa que te mojas jsjsjaaa.

Cada uno en su "loco" mundo.. es un mundo

Comentas que es un riesgo ir a 80/90/100 con una 125 por vías rápidas, has sido moderado, otros lo califican de peligroso, yo no lo veo así, es como todo, saber hacerlo, con moto pequeña hay que saber moverse en el tráfico, ir más a la defensiva, por la derecha, no por el centro del carril y si quieren pasar que pasen, no pasa nada, nunca he tenido problema alguno con acercarme a o que se acerquen, las latas, nunca me ha molestado tenerlas cerca, mientras no haya contacto todo bien, ir en moto es arriesgado, tiene que serlo, es parte de su atractivo, si quitamos eso pierde parte de su encanto, arriesgado o peligroso es lo que dice mucha gente de los deprtes de riesgo, claro, de eso se trata, hay quienes necesitamos una dificultad que nos motive y estimule pero no imposible para que nos desanime, yo no llego tan lejos con deportes de riesgo, bueno he hecho hecho barranquismo y fui hasta allí en moto claro, me limito a la moto y procuro que la conducción me estimule y no me aburra, nunca grabo, ademas podría crearme problemas jiji, fotos pocas y contarlo? Poco, si surge y me viene a la cabeza tal anecdota, son para mí, lo sé yo, la lluvia? Me suelo mojar con ella, llevo un mono de agua pero al esperar a ver si son más de 4 gotas, si para o se anima, cuando decido ponérmelo, ya pake? Ya estoy mojada y palante, en una ocasión una granizada de escandalo, bastantes Kms, casi todas las latas paradas en el arcén y yo avanzanzando por la huella de los neumáticos derechos de las latas que no paraban y oyendo el cric crac cric de las ruedas al pisar el hielo, sustillos y seguía, me empape hasta el tuétano, cuando llegué a casa estaba tiritando, mi marido como siempre al oírme llegar me abrió la persiana para que guardara a Joey y al darse cuenta se fue a llenarme la bañera con agua caliente, me desnude y tenía partes de mi cuerpo de color rosa, me habían desteñido los calcetines y la ropa interior y tardaron un tiempo en volver a su color leñe pero que bien me sentía porrdio.
 
Última edición:
Un abrazo compañera, tu bien sabes lo que es un reto y distinguirlo del desafío.

Un dia hablaremos del coraje que es la resistencia al miedo, no su ausencia claro.

Para mí si tengo opciones y tiempo para decidir... todo se queda en "gusto".
 
Creo que con todas las ayudas electrónicas y todo lo que hay en equipamiento hoy en día cualquiera va en moto, con saber ir en bici ya se montan en una de media cilindrada en el mejor de los casos, hay quien grande directamente y se permiten el lujo de criticar acciones de otros, quizá es por la experiencia de unos y otros que han aprendido subiendo poco a poco con años y Kms.

Ir en moto me da la sensación que se ha vuelto algo rutinario, como ir en lata, ir en moto debe ser algo especial aunque se haga a diario, a mí cada vez que la iba a sacar se me aceleraba el corazón y parecía que tenía gusanos por mi cuerpo, la incertidumbre, a ver qué me deparaba a el día, volvería? Bien? Todo se pasaba cuando la arrancaba y me metía en faena, salía a la carretera tras recorrer un par de calles donde estiraba las piernas para acoplar el pantalon en las ingles y comprobar frenos, después, gas.

Ante la masificación necesito diferenciarme, únicamente por mi, cuestión de sentirme especial como ocurria bastantes años atrás cuando los moteros éramos de una pasta diferente.
 
Yo viajo a menudo con una honda nc700, la de 47 cv.
Con un petate y el falso depósito me arreglo.
La autopista, si no queda más remedio, no es un problema, va cómoda a 130 km/h.
En carretera se puede llevar un ritmo importante -de cárcel, digo- sin esforzarse mucho.
Lo único que uno "pierde" -obsérvense las comillas- con esta moto es que en los 100 metros que hay entre curva y curva no llegarás a 160, y que tendrás que planificar adelantamientos si el que te precede anda sobre los 110 km/h. Vamos, que para ir rápido debes dejar ir la moto, jugar con el cambio para aprovechar el motor y planear con precisión las trazadas; en definitiva, conducir.
Así que sí, se puede viajar, al menos con 47 cv, y pasarlo estupendamente. Y sí, tal vez, en largas rectas te adelanten motos más potentes; pero, sinceramente, quién piensa en llegar antes cuando viaja.
 
Hay tantas formas de ir y viajar en moto como personas.
En cuanto al vehículo, en este caso moto, para mí es irrenunciable un mínimo de potencia y en ello comparto totalmente la opinión de @ovejanegra.
Y puedo tener distintos planteamientos según la moto que llevo, y es exactamente lo que hago.

Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.
Alguien puede explicar que pretende demostrar? Que se puede? Pues es que ya lo sabemos desde hace años, es cuestión de tiempo, nada más.
Y si encima lo estás monetizando, pues el reto para mí va a ser visionarlo, eso sí que es meritorio.

Y huevos que alguno decía, es bajar a la mina o salir en un pesquero todos los días.
kowalski gs escribió: Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.

Aaay monfrir, lo que puede uno aguantar de tonteriítas...:ROFLMAO::ROFLMAO:...y que escaso anda el personal de humor verdadero.

Emulemos, como de cultura gabacha que somos tú y yo, al grand Chateaubriand: gastar el desprecio con una gran economía, visto la gran cantidad de necesitados.

A ver, es que no t' enteras, o sea:

¿No pillas la heroicidad tremenda que supone ir a Cabo Norte en 50cc, solito, sin la parienta y su secador? ...

Actualmente, y pasados ya los tiempos de los exploradores del S XlX...que eran unos flojos...comparados a los exploratas del S XV...y más p´atrás comparados con los del S l a.C....y si nos ponemos chulitos, con los neanderthales y sapiens...actualmente, decía, viajar, lo que se dice viajar ya no es lo que era ni por asomo.

Parece ser que nos olvidamos de que en siglo pasado-está a la vuelta de la esquina-siglo en que hemos nacido muchos de nosotros, ¡Oh IMSERSO foril!, en el siglo pasado decía, nuestros abuelos iban a caballo todavía...tremenda hazaña, sobre todo porque no podían ir en otra cosa.

Por otro lado, el golfo de Warhol mirando su bola de cristal ya lo dijo en 1967: 'todos tendrán sus 15 minutos de gloria'. Y en ello estamos.

Todo el mundo quiere ser famoso y los de los 15 minutitos del Andy les sabe a poco, Se trata se significarse, de distinguirse de la marabunta de personas humanas que existen hoy en día. De entrar en la Historia.

De, como oímos frecuentemente: 'hacer Historia'...jejej...cuando no de reescribirla...ay que me salgo del guión...de ' hacer Historia, decía, porque lo importante, lo verdaderamente sublime no es completar una tarea, sino que se sepa el cómo, el por qué...

Yo entiendo que con todo el mundo explorado tiempo ha, con todos los records batidos, con todos los viajes hechos y repetidos hace años por tropecientos millones de personas, humanas o no...uno no pueda sentirse especialmente único y singular....y la necesidad de introducir variables.

Y es ahí donde entran las posibles variables a, por ejemplo, escaladas-o pateadas-al Everest: el primero en hacerlo de noche, el primero en invierno, el primer tuerto, el primer ciego, el primer cojo, el primero con un brazo atado a la espalda...el primero en subir con más de 100 años, o subir dándose de latigazos en la chepa...el primero en pillarse una curda en la cima...etc...todo sea por la diferencia.

Con los viajes, pasa lo mismo...algunos inventan ir a pié, cosa que ya hacían unos tales Adán y Eva, otros ir en bici...otros en patinete como bien dices...y otros en amotillo de 50cc.

Oye, y a mi me parece muy bien, lo de los 50cc...siempre que se echen a la derecha-con perdón-y no estorben...a los que cuando salimos de viaje cumplimos con los preparativos en un par de horitas... y el trayecto sí, mola, pero lo que nos importa es llegar al sitio deseado...y volver...a casita.

Unos exprimiendo el lenguaje desafían al mismísimo Sol, que quiere decir por lo visto algo así como que llegas a un sitio antes de que anochezca...otros retorciendo el lenguaje hablan de recorridos XTreme non stop, que supongo viene siendo que no paras a hacer pipí...y otros tardan un par de años en hacer algo que se puede hacer en una semanita sin pelárselas corriendo.

Otros se lo montan de nombres raros, o sea: decir que se van de expedición-muy importante lo de expedición-al Sur de Bobulca, en vez de, traduciendo del latín, a Bollullos.

También está muy de moda entre viajeros expertos lo de que lo importante no es llegar sino el trayecto e incluso los preparativos. Ya, claro.

Como viejo que soy y salvando distancias, con los viajes me pasa como al bueno de Woody con lo de perseguir mujeres: a mi edad-73-sigo saliendo de viaje pero ya no recuerdo por qué...

A ver, hombre, es que no nos sentimos ni ponemos transcendentes en plan pandilla odiseos/ulysses caminito Itaca. Somos mucho más vulgares algunos.

Encima viajamos solos en motocicleta, dejamos las mujeres en casita; y eso que en contra de lo podría pensarse-tirar de hemeroteca-no soy misógino y sí un firme defensor del matrimonio, siempre lo he dicho: en cuanto pasan 30 ó 40 años el matrimonio es una maravilla.

Nosotros, los no excéntricos, somos solamente carne de foro-dicho con todo el respeto-y simpáticos: sólo contamos un viaje de vez en cuando y solemos ser breves.

El resto de nuestros hilos y posts son para ejercer un leve cachondeo guasón, y de lo primero que nos reímos es de nosotros mismos, faltaría más.

Seguramente muchos pensarán que merezco ir al infierno por todo esto, off topic incluído...pero si se puede elegir lo tengo difícil...por el clima prefiero el cielo, aunque por la compañía, efectivamente el infierno.

Veo que tendré que añadir la coletilla de descargo: esto que he escrito son sólo mis opiniones...que por cierto al igual que Paul Valery, raramente sigo.
 
Última edición:
Sinceramente, yo cuando viajo no pienso mucho en distinguirme de los demás, pienso en disfrutar yendo en moto. Y para mí una parte irrenunciable del disfrute es no ser esclavo del tráfico. En mi caso, no hay mucho más.

Mencionáis la NC700 que no sé si la tenéis de moto única o de segunda moto. Es una moto para el A2 pero tiene un poco de "trampa", es una 700 cc (una superbike en los 80) y nada más y nada menos que 60 Nm de par. Mi T100, que me vale perfectamente para viajar, tiene 67 Nm. Hombre, yo no llamaría a la NC700 una moto pusilánime. Creo que cuando hablamos de baja potencia pensamos en otra cosa.

La prueba de que no queremos motos de baja potencia para viajar es que para encontrar gente que viaja con ellas nos tenemos que ir a Youtube. ¿Por qué? ¿No lo podemos hacer nosotros??
 
Igual soy algo pesado, pero el topic del hilo es si se puede viajar con pocos caballos. Pocos caballos no es 50 - 60 - 70 (eso no es mucho, pero tampoco poco). Ya dije lo que pienso, lo que pensaba en otro hilo idéntico -incluso con el mismo vídeo de presentación- y más atrás en un tercero sobre lo mismo.

Primero habría que definir qué es viajar y desde luego no es:
  • Ir a la costa desde algún lugar no muy lejano
  • Ir a Gijón desde Barcelona en varios días -para escribir un artículo- y que un camión traiga la moto de vuelta (porque ya se ha cumplido el objetivo: base para ese reportaje)
  • No usar autopistas porque te mueven todos los que te adelantan o puertos porque desfalleces, etc.
  • No exprimir la mecánica porque en las motos sencillas, todo es sencillo: pocos frenos, estabilidad precaria, elementos débiles: avería a la vista a poco que subamos la demanda de recursos
  • No ir acompañado porque si vamos dos igual hay que bajarse a empujar
  • No ir lejos porque no cabe nada que no sea lo básico de lo básico
O sea:
  • ¿Se puede? Sí
  • ¿Alguna otra pregunta...? No
Lo siguiente sería conocer las circunstancias personales del motorista:
  • Si no es un jovencito que empieza y comparando esa motillo con la bicicleta que acaba de dejar aparcada, le parece estar dando un salto con pértiga
  • Si se compró esa moto porque un 99 % de lo que hace son recorridos urbanos, no tiene otra cosa y un día se le pasó por la cabeza hacer algo ambicioso
  • Si sus posibilidades económicas son bastante limitadas
  • Si sus aptitudes físicas no son las mejores
  • Si no tiene moto, esa cosa es de su hija y se la pidió para hacer algo diferente, encontrarse con un mismo...
En resumen: cuántos hay que, teniendo medios y pensando en viajar, se hacen con una motillo para ponerse en carretera. Me consta que los hay, peeeero la inmensa mayoría van en artefactos que andan, que se tienen, robustos, fiables, cómodos y con unos cuantos refinamientos para hacer del viaje un verdadero placer. Es decir: quien piensa viajar en moto, se compra una moto acorde a ese objetivo (incluso una moto que se adapte al tipo de viaje concreto: o buenas vías o algo de off-road o aventura...).

En las ediciones del Dakar de 2011 y 2013 se presentó Ignacio Chivite con una Bultaco Frontera del '78 mejorada. Su intención era simplemente acabar la prueba. No lo consiguió en ninguna y supongo que con esto insinúo a dónde quiero llegar...

.
 
Hay tantas formas de ir y viajar en moto como personas.
En cuanto al vehículo, en este caso moto, para mí es irrenunciable un mínimo de potencia y en ello comparto totalmente la opinión de @ovejanegra.
Y puedo tener distintos planteamientos según la moto que llevo, y es exactamente lo que hago.

Pero a mí a estas alturas que me hablen de retos porque un tipo viaja con una 50cc me da la risa, me parece la misma estupidez como el que sale comiendo 30 hamburguesas, que también dicen que es un reto.
Alguien puede explicar que pretende demostrar? Que se puede? Pues es que ya lo sabemos desde hace años, es cuestión de tiempo, nada más.
Y si encima lo estás monetizando, pues el reto para mí va a ser visionarlo, eso sí que es meritorio.

Y huevos que alguno decía, es bajar a la mina o salir en un pesquero todos los días.

Un reto es algo que muchos o la mayoría no haríamos, por poner un ejem ir a cabo norte en una vespa y en invierno tu no lo harías y yo tampoco en cambio el que lo hace en esas condiciones si haría lo que hacemos tu o yo ir con una mega moto con maletas y hotel, porque eso lo hace cualquiera, "donde está la dificultad"

No pretenden demostrar nada y menos monetizarlo porque mucha gente hace cosas que apenas cuenta en redes y las redes son de hace 4 dias y las hazañas existen desde siempre, y si acaso pretenden demostrar pues lo mismo que tu y yo, que pretendemos demostrar los que hemos ido a cabo norte en moto? nada, contamos nuestra vivencia, experiencia y punto, pues ellos lo mismo pero de otra manera, ah, y tambien los hay que le sacan jugo o beneficio viajando con super motos por el mundo

Y muchos que van a la mina o en un pesquero no harían retos que hacen otros, no mezclemos cosas, no solo va de huevos la vida, va de sensaciones, de vivencias, experiencias, ganas de salirse de lo normal etc, está claro que a ti te va lo mas fácil, yo tambien, pero no por ello me quito el sombrero cuando alguien hace cosas por gusto que yo seria incapaz de hacer, el que va a la mina por lo general no va por gusto o placer
 
Igual soy algo pesado, pero el topic del hilo es si se puede viajar con pocos caballos. Pocos caballos no es 50 - 60 - 70 (eso no es mucho, pero tampoco poco). Ya dije lo que pienso, lo que pensaba en otro hilo idéntico -incluso con el mismo vídeo de presentación- y más atrás en un tercero sobre lo mismo.

Primero habría que definir qué es viajar y desde luego no es:
  • Ir a la costa desde algún lugar no muy lejano
  • Ir a Gijón desde Barcelona en varios días -para escribir un artículo- y que un camión traiga la moto de vuelta (porque ya se ha cumplido el objetivo: base para ese reportaje)
  • No usar autopistas porque te mueven todos los que te adelantan o puertos porque desfalleces, etc.
  • No exprimir la mecánica porque en las motos sencillas, todo es sencillo: pocos frenos, estabilidad precaria, elementos débiles: avería a la vista a poco que subamos la demanda de recursos
  • No ir acompañado porque si vamos dos igual hay que bajarse a empujar
  • No ir lejos porque no cabe nada que no sea lo básico de lo básico
O sea:
  • ¿Se puede? Sí
  • ¿Alguna otra pregunta...? No
Lo siguiente sería conocer las circunstancias personales del motorista:
  • Si no es un jovencito que empieza y comparando esa motillo con la bicicleta que acaba de dejar aparcada, le parece estar dando un salto con pértiga
  • Si se compró esa moto porque un 99 % de lo que hace son recorridos urbanos, no tiene otra cosa y un día se le pasó por la cabeza hacer algo ambicioso
  • Si sus posibilidades económicas son bastante limitadas
  • Si sus aptitudes físicas no son las mejores
  • Si no tiene moto, esa cosa es de su hija y se la pidió para hacer algo diferente, encontrarse con un mismo...
En resumen: cuántos hay que, teniendo medios y pensando en viajar, se hacen con una motillo para ponerse en carretera. Me consta que los hay, peeeero la inmensa mayoría van en artefactos que andan, que se tienen, robustos, fiables, cómodos y con unos cuantos refinamientos para hacer del viaje un verdadero placer. Es decir: quien piensa viajar en moto, se compra una moto acorde a ese objetivo (incluso una moto que se adapte al tipo de viaje concreto: o buenas vías o algo de off-road o aventura...).

En las ediciones del Dakar de 2011 y 2013 se presentó Ignacio Chivite con una Bultaco Frontera del '78 mejorada. Su intención era simplemente acabar la prueba. No lo consiguió en ninguna y supongo que con esto insinúo a dónde quiero llegar...

.
Esto es lo que llevo sosteniendo desde que empezó el hilo, pero mucho mejor explicado y estructurado. Gracias @Carolus .

A los amantes de los retos, a los defensores de las virtudes de viajar con motos poco potentes, esta noche les propongo un reto de esos que tanto les gustan. Ahora no me puedo extender.

Más que nada que es muy fácil hacer un brindis al sol desde el sofá y con una moto de más de 60 CV en el garaje.
 
Un reto es algo que muchos o la mayoría no haríamos, por poner un ejem ir a cabo norte en una vespa y en invierno tu no lo harías y yo tampoco en cambio el que lo hace en esas condiciones si haría lo que hacemos tu o yo ir con una mega moto con maletas y hotel, porque eso lo hace cualquiera, "donde está la dificultad"

No pretenden demostrar nada y menos monetizarlo porque mucha gente hace cosas que apenas cuenta en redes y las redes son de hace 4 dias y las hazañas existen desde siempre, y si acaso pretenden demostrar pues lo mismo que tu y yo, que pretendemos demostrar los que hemos ido a cabo norte en moto? nada, contamos nuestra vivencia, experiencia y punto, pues ellos lo mismo pero de otra manera, ah, y tambien los hay que le sacan jugo o beneficio viajando con super motos por el mundo

Y muchos que van a la mina o en un pesquero no harían retos que hacen otros, no mezclemos cosas, no solo va de huevos la vida, va de sensaciones, de vivencias, experiencias, ganas de salirse de lo normal etc, está claro que a ti te va lo mas fácil, yo tambien, pero no por ello me quito el sombrero cuando alguien hace cosas por gusto que yo seria incapaz de hacer, el que va a la mina por lo general no va por gusto o placer
No pretendo enredarme con discusiones, ya lo comenté anteriormente.
Pero si me citas, te contestaré educadamente como tú lo has hecho conmigo.
Lo de los “huevos” y los mineros y tal solo es en respuesta a alguno que asociaba determinados viajes no se si al tamaño, número o belleza de dichas partes del interfecto.

Si por ejemplo, yo no me voy al Cabo Norte en Vespa, no es porque no pueda.
No tengo ninguna limitación física, económica o de tiempo para realizarlo, por lo tanto como es algo que pueda hacer, yo y casi cualquiera, no me parece una gesta, hazaña ni heroicidad.

Es más, conocí personalmente a uno que se fue en una Impala hasta allí, por cierto acompañado de otro amigo en Vespa que se tuvo que volver cuando un camión alemán lo tiró a la cuneta en una autopista alemana con el consiguiente costalazo.

Y todo esto te lo contaban entre risas y despojando todo el relato de cualquier heroicidad.
Toda persona es libre de hacer lo que pueda y quiera, pero es bastante fácil de entender que cada uno puede tener una opinión diferente sobre esos actos, desde la admiración hasta la burla.
Un saludo.
 
Última edición:
Aaay monfrir, lo que puede uno aguantar de tonteriítas...:ROFLMAO::ROFLMAO:...y que escaso anda el personal de humor verdadero.

Emulemos, como de cultura gabacha que somos tú y yo, al grand Chateaubriand: gastar el desprecio con una gran economía, visto la gran cantidad de necesitados.

A ver, es que no t' enteras, o sea:

¿No pillas la heroicidad tremenda que supone ir a Cabo Norte en 50cc, solito, sin la parienta y su secador? ...

Actualmente, y pasados ya los tiempos de los exploradores del S XlX...que eran unos flojos...comparados a los exploratas del S XV...y más p´atrás comparados con los del S l a.C....y si nos ponemos chulitos, con los neanderthales y sapiens...actualmente, decía, viajar, lo que se dice viajar ya no es lo que era ni por asomo.

Parece ser que nos olvidamos de que en siglo pasado-está a la vuelta de la esquina-siglo en que hemos nacido muchos de nosotros, ¡Oh IMSERSO foril!, en el siglo pasado decía, nuestros abuelos iban a caballo todavía...tremenda hazaña, sobre todo porque no podían ir en otra cosa.

Por otro lado, el golfo de Warhol mirando su bola de cristal ya lo dijo en 1967: 'todos tendrán sus 15 minutos de gloria'. Y en ello estamos.

Todo el mundo quiere ser famoso y los de los 15 minutitos del Andy les sabe a poco, Se trata se significarse, de distinguirse de la marabunta de personas humanas que existen hoy en día. De entrar en la Historia.

De, como oímos frecuentemente: 'hacer Historia'...jejej...cuando no de reescribirla...ay que me salgo del guión...de ' hacer Historia, decía, porque lo importante, lo verdaderamente sublime no es completar una tarea, sino que se sepa el cómo, el por qué...

Yo entiendo que con todo el mundo explorado tiempo ha, con todos los records batidos, con todos los viajes hechos y repetidos hace años por tropecientos millones de personas, humanas o no...uno no pueda sentirse especialmente único y singular....y la necesidad de introducir variables.

Y es ahí donde entran las posibles variables a, por ejemplo, escaladas-o pateadas-al Everest: el primero en hacerlo de noche, el primero en invierno, el primer tuerto, el primer ciego, el primer cojo, el primero con un brazo atado a la espalda...el primero en subir con más de 100 años, o subir dándose de latigazos en la chepa...el primero en pillarse una curda en la cima...etc...todo sea por la diferencia.

Con los viajes, pasa lo mismo...algunos inventan ir a pié, cosa que ya hacían unos tales Adán y Eva, otros ir en bici...otros en patinete como bien dices...y otros en amotillo de 50cc.

Oye, y a mi me parece muy bien, lo de los 50cc...siempre que se echen a la derecha-con perdón-y no estorben...a los que cuando salimos de viaje cumplimos con los preparativos en un par de horitas... y el trayecto sí, mola, pero lo que nos importa es llegar al sitio deseado...y volver...a casita.

Unos exprimiendo el lenguaje desafían al mismísimo Sol, que quiere decir por lo visto algo así como que llegas a un sitio antes de que anochezca...otros retorciendo el lenguaje hablan de recorridos XTreme non stop, que supongo viene siendo que no paras a hacer pipí...y otros tardan un par de años en hacer algo que se puede hacer en una semanita sin pelárselas corriendo.

Otros se lo montan de nombres raros, o sea: decir que se van de expedición-muy importante lo de expedición-al Sur de Bobulca, en vez de, traduciendo del latín, a Bollullos.

También está muy de moda entre viajeros expertos lo de que lo importante no es llegar sino el trayecto e incluso los preparativos. Ya, claro.

Como viejo que soy y salvando distancias, con los viajes me pasa como al bueno de Woody con lo de perseguir mujeres: a mi edad-73-sigo saliendo de viaje pero ya no recuerdo por qué...

A ver, hombre, es que no nos sentimos ni ponemos transcendentes en plan pandilla odiseos/ulysses caminito Itaca. Somos mucho más vulgares algunos.

Encima viajamos solos en motocicleta, dejamos las mujeres en casita; y eso que en contra de lo podría pensarse-tirar de hemeroteca-no soy misógino y sí un firme defensor del matrimonio, siempre lo he dicho: en cuanto pasan 30 ó 40 años el matrimonio es una maravilla.

Nosotros, los no excéntricos, somos solamente carne de foro-dicho con todo el respeto-y simpáticos: sólo contamos un viaje de vez en cuando y solemos ser breves.

El resto de nuestros hilos y posts son para ejercer un leve cachondeo guasón, y de lo primero que nos reímos es de nosotros mismos, faltaría más.

Seguramente muchos pensarán que merezco ir al infierno por todo esto, off topic incluído...pero si se puede elegir lo tengo difícil...por el clima prefiero el cielo, aunque por la compañía, efectivamente el infierno.

Veo que tendré que añadir la coletilla de descargo: esto que he escrito son sólo mis opiniones...que por cierto al igual que Paul Valery, raramente sigo.
Ufff, cher ami, es bastante descorazonador.
Cuanta trascedencia y que escasez de ironía y humor.

Yo creo que existe medio mundo ya “creando contenidos” y el otro medio mundo debe ser el que los visiona, porque ya no me salen las cuentas.
Debe de ser una mutación del capitalismo que nos ha pillado desprevenidos, habrá que seguir de cerca la evolución..

Y con el asunto de marras, hay alguna cosa que sorprende. En este foro, hay personas que atesoran experiencias enormes en viajes en moto, como tú y algún otro amigo en común que te puedes imaginar (aparte de otros) y es encomiable siempre la discreción y humildad con lo que cuentan, que suele ser poco y a poca gente.

De ahí que esa sobreexposion de algunos en los medios con viajes chorras, y títulos peores sea un poco deprimente.

Y con respecto a los viajes y la escasa potencia, pues claro que se puede hacer.
 
Sinceramente, yo cuando viajo no pienso mucho en distinguirme de los demás, pienso en disfrutar yendo en moto. Y para mí una parte irrenunciable del disfrute es no ser esclavo del tráfico. En mi caso, no hay mucho más.

Mencionáis la NC700 que no sé si la tenéis de moto única o de segunda moto. Es una moto para el A2 pero tiene un poco de "trampa", es una 700 cc (una superbike en los 80) y nada más y nada menos que 60 Nm de par. Mi T100, que me vale perfectamente para viajar, tiene 67 Nm. Hombre, yo no llamaría a la NC700 una moto pusilánime. Creo que cuando hablamos de baja potencia pensamos en otra cosa.

La prueba de que no queremos motos de baja potencia para viajar es que para encontrar gente que viaja con ellas nos tenemos que ir a Youtube. ¿Por qué? ¿No lo podemos hacer nosotros??
Si si, ya comenté que eran 47cv un poco especiales. Pero que no dejan de ser 47cv al fin y al cabo, y si para hacer rutas por las carreteras de curvas que tenemos en Galicia vas a rueda el 99,9% del tiempo de motos de 100 o 150CV ( hablando de ir con gente normal, no quemadetes) te da una idea del caballaje infrautilizado que maneja el personal.
Otra cosa es ir con pasajero, que ahí claramente se resienten, pero para ir uno sólo vas más que sobrado.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Bueno, pues a los amantes de viajar (hablamos de VIAJAR, no de ir de ruta ni de salir los findes) con motos de baja potencia, a los que le ven muchos atractivos a hacer un viaje por asfalto de varios días cruzando el país o recorriendo Europa con este tipo de motos, a los que dicen que no hay mínimos y que ellos viajarían placenteramente con una Bullet o una Himalayan, a los amantes de los retos ilusionantes... os propongo un desafío que os viene como anillo al dedo.

Es muy sencillo:

1. Primero os hacéis con una Royal Enfield 350, una Vespa, una 125 cc. Son muy baratas, pero si no hay liquidez, podéis vender esa moto de más de 50 o 60 CV que tenéis en el garaje porque como decís, con la moto pequeña se disfruta más.

2. Planificáis un VIAJE de una semana o más con esta moto, cruzando el país de norte a sur y de sur a norte o yendo a Francia, Alemania, Italia o más allá. Cargáis la moto con los 15 o 20 kg de equipaje mínimo necesario y a la carretera. Fijaros que no pido Cabo Norte. Solo un VIAJE.

3. A la vuelta, podéis publicar la crónica con fotos en el estupendo apartado de viajes de este foro para que podamos comprobar el poder de vuestras convicciones.

Y se acabó.

Pueden pasar dos cosas:

a) Que lo hagáis, con lo cual demostraréis que lo que sostenéis en este foro es cierto: realmente pensáis que viajar en una moto poco potente tiene muchos alicientes y le veis más ventajas que inconvenientes. Chapeau, seré el primero en aplaudiros y daros mis "me gusta". Coherencia y fuerza de voluntad, magnífico.

b) Que no me hagáis ni puñetero caso y sigáis con vuestras motos potentes como quien oye llover. En este caso, independientemente de lo que escribáis en el foro, de los vídeos de los demás que vayáis a buscar a youtube, de vuestra atracción por los retos (desde el sofá), yo sabré que en el fondo opináis como nosotros, los que nos ponemos unos mínimos de potencia para viajar y no le vemos demasiado romanticismo a lanzarse a la red de carreteras actual con unas pocas decenas de caballos.

Creo que en este debate las convicciones no se demuestran escribiendo ni con los casos del vecino, se demuestran actuando. Viajar con una moto poco potente está al alcance de cualquiera de este foro, es más barato que hacerlo con lo que prácticamente todos tenemos en el garaje.

Como decía Nike, basta de escribir. Simplemente, hacedlo.
 
Atrás
Arriba