Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

Fueron 13.000 y con 15 cv, por suerte no se me pasó esa idea por la cabeza 😂

¿Y no tuviste miedo por si te… no sé…aburrías con tan pocas prestaciones? Hablo de las tiradas largas por asfalto.

A mí es lo que me corta de las motos pequeñas. Son una gozada en cuanto a peso pero luego por carretera sé que se me harían eternos los kilómetros, cada curva o escenario en la distancia que no llega, ver el mapa o el GPS con cientos de kilómetros por delante y ver que van pasando en cámara lenta… ufff, muy difícil para mí. Aparte, que en moto grande también se puede ir lento si a uno le apetece.

A los Alpes en moto pequeña no, ¿por? ¿Por el resto del tráfico o por ese lento pasar de los kilómetros?

Por cierto, pedazo viaje el de Mongolia!!! 👏👏👏
 
Un viaje con una moto de esa potencia no se plantea igual que con una moto potente , ni las distancias ni las vías por las que se circulará, si se plantea bien es muy divertido y relajante . Hace años teniendo ya moto grande , solia coger un ciclomotor un sábado a la mañana y salir sin rumbo todo el día , era una gozada , buscaba las carreteras más pequeñas y recónditas y me hacía muchos kilómetros , alguna vez más de 300 .
Conoci a un chico que se dio la vuelta a la península con una mobilete universiti que compro solo para eso.
Y por cierto , alguna vez habéis mirado la velocidad media que os sale con las motos potentes que tenéis cuando hacéis turismo por secundarias ? A una moto de 20 cv le sacáis el tiempo de un café al final del día .
Otra cosa es que queráis subir somosierra a 140 con la parienta detrás y el equipaje de 2 semanas , pero creo que no se habla de ese tipo de viaje ...que tampoco es tan divertido incluso en una moto de 160cv
 
Repetido: https://www.bmwmotos.com/foro/threads/viajar-con-20-cv.597265/

Ya adelanto lo que dije en su día y me reafirmo:

¿Se puede? Sí
¿Es lo mejor para el disfrute? No

Y el colmo es que lo diga alguien cuyos viajes en motos de 20 CV hacen llorar a Emilio Scotto...

.
Yo discrepo.
¿Se puede? Sí
¿Es lo mejor para el disfrute? A menos que te guste más el pilotar que el hecho de ir en moto, Sí.

El problema en estas cosas es entender el viajar en moto con unas condiciones concretas. Yo me he pegado tiradas bien largas en mi bicicleta de carretera de competición y otras con una de trekking bien cutre. He disfrutado con ambas? Pues claro, hay que saber en cada caso qué se lleva entre las piernas y no ir a piñón en plan "yo viajo así y por ende tal cosa no me sirve". También he viajado dándole cera una sveces y otras con un compañero con la moto nueva que iba más despacio que mi abuela. He disfrutado de las dos maneras? Sí pero... creo que más con el compañero que iba lento, porqué acabé disfrutando más el viaje y menos el pilotage.
 
Por concretar: ¿qué velocidades punta y media se hacen con una moto de 20CV?
 
Te lo resumo, las velocidades légales que hay en vigor.
Exacto, ni más ni menos.
En carretera abierta se puede mantener 80km sin problema, e incluso con 2 personas, os hablo de la bullet 350, que tiene más par que caballos.
A últimos de mayo, nos apuntamos a una reunión de clásicas en Noja, Cantabria, y en ningún momento nos tuvieron que esperar, todo lo contrario, circulamos por un montón de puertos cántabros, con 2 personas y no ligeras precisamente, y la jodía moto pudo.

Bueno, que me empiezo a parecer a Alguersuari , si podéis algún día probar la gama 350 de Royal veríais de lo que son capaces estos molinillos.

Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Ok, más o menos las prestaciones de un scooter de esa cilindrada, 110-130 de punta, 80-90 de media para no reventarlo y aceleraciones bastante discretas.

Se puede hacer perfectamente un viaje así, aunque no es mi estilo.
 
Ok, más o menos las prestaciones de un scooter de esa cilindrada, 110-130 de punta, 80-90 de media para no reventarlo y aceleraciones bastante discretas.

Se puede hacer perfectamente un viaje así, aunque no es mi estilo.
Eso decía yo, y pensaban mis amigos, y resulta que cada vez que la cojo, caen cerca de 200kms para ir a tomar un café a la playa.
Lo de los viajes, ya te lo comentaré en octubre, si es que me dejan pues ando pendiente de una operación, pero la idea es esa.
Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Eso decía yo, y pensaban mis amigos, y resulta que cada vez que la cojo, caen cerca de 200kms para ir a tomar un café a la playa.
Lo de los viajes, ya te lo comentaré en octubre, si es que me dejan pues ando pendiente de una operación, pero la idea es esa.
Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk

Jajaja, te sale caro el café!!!
Cuando estás en ese momento de compatibilidad total con la máquina, cualquier ruta se hace corta. Disfruta!!
🏍️💨
 
¿Y no tuviste miedo por si te… no sé…aburrías con tan pocas prestaciones? Hablo de las tiradas largas por asfalto.

A mí es lo que me corta de las motos pequeñas. Son una gozada en cuanto a peso pero luego por carretera sé que se me harían eternos los kilómetros, cada curva o escenario en la distancia que no llega, ver el mapa o el GPS con cientos de kilómetros por delante y ver que van pasando en cámara lenta… ufff, muy difícil para mí. Aparte, que en moto grande también se puede ir lento si a uno le apetece.

A los Alpes en moto pequeña no, ¿por? ¿Por el resto del tráfico o por ese lento pasar de los kilómetros?

Por cierto, pedazo viaje el de Mongolia!!! 👏👏👏

Por la autopistas europeas, en julio con tanto tráfico, no tenía tiempo para el aburrimiento y muy pendiente de los espejos por si un camión venía lanzado 😂

En Ucrania y Rusia me entretenía con evitar a los kamikazes que se ponían a adelantar a otros vehículos justo cuando yo aparecía y a partir de Kazajistán el estado de las pocas carreteras asfaltadas y peor las no asfaltadas, eran suficiente entretenimiento.

Hoy subiendo Croix de Fer, Madeleine, L'Iseran... Me acordé de este post y de la Derbi, con ella, en esas ascensiones, tendría que haberme unido a alguna grupeta de esas de los ciclistas culo-gordo (dicho desde el cariño) que te encuentras penando con el 8% de desnivel 😂
 
Llevar 40cv e ir a 80-90 km/h y tener pegado a tu culo un tráiler y no poder dejarlo atrás no debe ser muy agradable; lo de los paisajes y tal está muy bien pero eso también se puede hacer con 150cv., solo hay que pensarlo y bajar el ritmo.
Me sorprende la poca idea que tenéis alguno de lo que da de sí una moto de 40 cv. Con esa potencia puedes mantener cruceros de 130 / 140 km/h sin problemas, me parece difícil que a esas velocidades lleves un tráiler pegado al culo.
 
Ok, más o menos las prestaciones de un scooter de esa cilindrada, 110-130 de punta, 80-90 de media para no reventarlo y aceleraciones bastante discretas.

Se puede hacer perfectamente un viaje así, aunque no es mi estilo.
Si te haces 80 de media en una transpirenaica o por las carreteras de montaña Asturianas o cántabras, estas para correr el tt de la isla de man y hacer un buen papel.
 
Castellón - Andorra y vuelta, 22 cv velocidad máxima 140 (de marcador) y cruceros de 110 - 120.
Ningun problema.
eb715a431a04d55f3fc50e94e063717a.jpg


Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk
 
Si te haces 80 de media en una transpirenaica o por las carreteras de montaña Asturianas o cántabras, estas para correr el tt de la isla de man y hacer un buen papel.

Las medias siempre son muy bajas, porque hay curvas muy lentas, cruce de poblaciones, stops, etc. Preguntaba la media para hacerme una idea, no para establecer ninguna competición. Más que la media, a mí me interesa estar en un trazado chulo, salir de una curva, imaginarme salir para llegar a la siguiente frenada, abrir y ya estar allí. Que las prestaciones de la moto y mi percepción vayan más o menos de la mano.

Con el scooter o la moto de 20CV, sales de la curva, ves la siguiente a 100 metros, abres y… al cabo de un ratito llegas sin experimentar ninguna emoción. Un ratito que puedes ir silbando y disfrutando o puedes ir sufriendo mentalmente porque tú cerebro ya está allí y tu cuerpo aún aquí. Lo explico así porque es exactamente la sensación que llevo 8 meses experimentando a diario con esa potencia para ir al trabajo. Voy, pero no disfruto. Y son trayectos urbanos e interurbanos limitados mayoritariamente a 50. No son nacionales de 80 donde si vas al límite de la vía apenas queda ya aceleración posterior.

Por supuesto a ritmos tranquilos ves más el paisaje, vas más seguro, si adelantas a un peregrino tienes tiempo de tener una conversación (😂), etc.

Repito: estoy completamente de acuerdo en que se puede hacer pero es un estilo de viaje que de momento no me llama en absoluto. Sería como ir a trabajar pero con cientos y cientos y cientos de kilómetros por delante.

💀🔫
 
hay alguna razon de peso por la cual haya que ir rapido en moto??
yo me hecho todo el sur de Francia con la parienta en un scooter de 300cc. rollo slow driving. magnifico.

No hay ninguna razón en absoluto pero la velocidad era una de las razones que nos solía enganchar de críos y jóvenes cuando las veíamos aparcadas. Por lo menos a todo mi entorno nos pasó eso. La velocidad, el manejo del equilibrio, el peligro, la facilidad para hacer cosas que los coches no podían, sentir una aceleración enorme, etc.

Con los años la cosa se va calmando, evidentemente, y creo que cada uno tiene su momento para el slow driving. Incluso se puede compaginar.
 
La emoción de una moto pequeña no está, obviamente, en las aceleraciones sinó en el paso por curva. Porque con ruedas estrechas se puede girar muy rápido y tumbando la mitad que con una moto grande de ruedas anchas.
También es divertido el hecho de estrujar el motor a todo lo que da sin ir a velocidades de cárcel, jeje.

Cada vez que me doy una vuelta con la 125cc de mi pareja me lo paso pipa. No viajaría con ella porque es una auténtica tabla, naked deportiva, pero creo que podría viajar con una trail o custom de 125cc. Eso sí, en solitario y ligero de equipaje.

Polish_20230808_155947517.jpg
 
Viajar en una moto pequeña? Por Dios, nadie ve en YouTube, a la chica de la Pandi,o a la de la Paloma y otros tantos que están haciendo toda Sudamérica en scuter de 125cc? Algunos en 250, etc... Para viajar solo hace falta una moto, un saco de Ilusiones y querer vivir tu aventura particular.✌️✌️✌️✌️
 
hay alguna razon de peso por la cual haya que ir rapido en moto??
yo me hecho todo el sur de Francia con la parienta en un scooter de 300cc. rollo slow driving. magnifico.

Hola

Evidentemente no hay ninguna obligación, pero con una moto de cierta cilindrada o potencia, tienes las 2 opciones, viajar rápido o viajar tranquilo, y en mi viaje a Mongolia sólo tenía la segunda, y reconozco que en momentos y días puntuales eché en falta la primera.

Saludos
 
La cosa es:
¿se puede? Rotundo sí.
¿apetece o se suele hacer? K1 es K1.

Los que viajáis en moto grande, ¿lo compagináis con viajes en moto pequeña?

Edito: moto pequeña entiendo que sería una de 20-30CV.
 
Última edición:
se puede disfrutar y muchos
yo con mi gs 750,siempre con mi señora, con maletas cargadas con tiendas,sacoas y cosas varias
y disfrutamos cada dia mas
la moto no tiene ni 80 caballos y muchas de las veces hay que levantar gas.....por ir a velocidades no legales
cada uno disfruta de una manera,,,,
yo creo que no es necesario tantos caballos para ir a velocidades legales y sobre todo para lo que decis de los camiones
mi anterior moto tenia 48cv custom......y nunca me comio ningun trailer

SI SE PUEDE
 
Con la burgman 650, 55cv y 62nm a 5000rpm, con el variador electronico que te hacia trabajar siempre en una buena relacion potencia/par, pues me he recorrido media europa con paquete y maletas. Y nunca he notado que me faltase potencia.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
En mi opinión, si te gusta conducir cuanto más potencia, más disfrute y más seguridad. He tenido motos desde 20 a 150cv, y me quedo con las más potentes casi para todo, incluido viajar.
Respondiendo a la pregunta del hilo, se puede viajar con pocos cvs, pero lo que se dice disfrutar, disfrutar en mi caso no.
Se puede disfrutar viajando a pie, en bicicleta o en patinete, pero en mi caso, tampoco es el tipo de disfrute que me va.

Saludos Vssss y Cvssss
 
Para mí una moto ideal con pocos CV para ir donde quieras sería una Himalayan 450 qué con sus 40 CV te permite afrontar bien a velocidad legal las vías rápidas cuando sea necesario hacerla, menos CV ya los veo justos para ciertas cosas, aunque poder se puede.
20231229_180818_1.jpg
 
En mi opinión, si te gusta conducir cuanto más potencia, más disfrute y más seguridad. He tenido motos desde 20 a 150cv, y me quedo con las más potentes casi para todo, incluido viajar.
Respondiendo a la pregunta del hilo, se puede viajar con pocos cvs, pero lo que se dice disfrutar, disfrutar en mi caso no.
Se puede disfrutar viajando a pie, en bicicleta o en patinete, pero en mi caso, tampoco es el tipo de disfrute que me va.

Saludos Vssss y Cvssss
Lo de como cada uno disfrute, es muy relativo y muy personal.
Yo guardo en mi recuerdo algún viaje en una vespa de poco mas de 7 cv en los años 70 en la que llevaba equipaje y doble rueda de repuesto, porque en aquella época era frecuente pinchar. Viajes para mi inolvidables.
Mas adelante en una yamaha xs400, mas adelante en una Yamaha 600. Habiendo pasado antes por BSA goldstar 500...y unas cuantas mas.
Por mi profesión tuve que abrir las tripas a unas cuantas y probar diferentes modelos y marcas (Ello me ayudó a tener claro que tipo de moto iba mejor con mis gustos y necesidades y casi nunca me vi la necesidad de elegir un modelo por que nscesitar mas potencia)

Tambien algunos en bicicleta de mas de 500 km (Ya cumplidoslos 60 años) con alforjas, tienda de campaña y parando al final de la tarde el los pueblos o ciudades a hacer la compra para preparar la cena y el desayuno del día siguente) que para mi a parte del orgullo personal significaron un disfrute y demostrarne a mi mismo que podía.
Tambien he viajado en motos japonesas (He tenido 4 yamahas) alguna vez a mas de 200kmph cuando no había tantos rádares y restricciones actualemte me conformo con 70cv para hacer pequeñs rutas entre 300 y poco mas de 500km respetando dentro de lo posible los límites y también conscienten de que ya no soy un crio.
De todos ellas guardo muy buenos recuerdos, y todas ellas han contribuido a mi felicidad y disfrute.
Me cuesta un poco entender a aquellos que decís que para disfrutar un viaje necesitais mas de 100 CV o mas de X. CV
Se puede viajar con poca potencia. (por supuesto tambien con mucha) y si no lo has hecho, tu te lo pierdes :ROFLMAO:
 
Última edición:
Lo de como cada uno disfrute, es muy relativo y muy personal.
Yo guardo en mi recuerdo algún viaje en una vespa de poco mas de 7 cv en los años 70 en la que llevaba equipaje y doble rueda de repuesto, porque en aquella época era frecuente pinchar. Viajes para mi inolvidables.
Mas adelante en una yamaha xs400, mas adelante en una Yamaha 600. Habiendo pasado antes por BSA goldstar 500...y unas cuantas mas.
Por mi profesión tuve que abrir las tripas a unas cuantas y probar diferentes modelos y marcas (Ello me ayudó a tener claro que tipo de moto iba mejor con mis gustos y necesidades y casi nunca me vi la necesidad de elegir un modelo por que nscesitar mas potencia)

Tambien algunos en bicicleta de mas de 500 km (Ya cumplidoslos 60 años) con alforjas, tienda de campaña y parando al final de la tarde el los pueblos o ciudades a hacer la compra para preparar la cena y el desayuno del día siguente) que para mi a parte del orgullo personal significaron un disfrute y demostrarne a mi mismo que podía.
Tambien he viajado en motos japonesas (He tenido 4 yamahas) alguna vez a mas de 200kmph cuando no había tantos rádares y restricciones actualemte me conformo con 70cv para hacer pequeñs rutas entre 300 y poco mas de 500km respetando dentro de lo posible los límites y también conscienten de que ya no soy un crio.
De todos ellas guardo muy buenos recuerdos, y todas ellas han contribuido a mi felicidad y disfrute.
Me cuesta un poco entender a aquellos que decís que para disfrutar un viaje necesitais mas de 100 CV o mas de X. CV
Se puede viajar con poca potencia. (por supuesto tambien con mucha) y si no lo has hecho, tu te lo pierdes :ROFLMAO:
Cierto, yo..lo mismo en los 70s.
Antes no se miraban los cv, solo la cilindrada, decías ostras una 500 o 750. etc.
Ahora priman los cv, miramos solo eso.
 
Osea poder se puede ir hasta andando, pero no es ni lo mismo ni parecido viajar en una megatrail de 150 cv cargado hasta las trancas con tu mujer como una reina que en una trail media de 500/650/750..850..900 aunque se acerquen o superen los 100 cv...no es lo mismo, ya ni te cuento con 25/30 cv.

Otra cosa es que por "reto" o una gracia te apetezca sufrir un viaje a los alpes con la vespa300 desde jerez, o a cabo norte con la derbi125 o 307...pero así por gracia..y ya tienes que tener paciencia.

O esos días que estás en honfleur to humedo y tras desayunar te dices...que me voy para mi tierra....y te has tragado como un rey 1800 km en 22 h....también es un reto el no stop.

Creo que todo es válido, y que no es un tema de ir rápido o tranquilo, es un tema de si me da la gana ir tranquilo o y si me da la gana ir rápido...y esto con caballos se soluciona facil.
 
La cosa es:
¿se puede? Rotundo sí.
¿apetece o se suele hacer? K1 es K1.

Los que viajáis en moto grande, ¿lo compagináis con viajes en moto pequeña?

Edito: moto pequeña entiendo que sería una de 20-30CV.
Hombre, mi CRF300L entra en ese intervalo y he hecho viajes de 3000-4000 km con ella.... y tengo una R1250GS con la que también he hecho y hago viajes largos.
 
Creo que se puede viajar con lo que quieras. Adaptas el itinerario y ya está. Se trata de viajes diferentes, pero disfrutas lo mismo.

En realidad la moto es lo de menos. Aquí nos gustan mucho las máquinas y no paramos de hablar de características, equipamientos, prestaciones, y eso nos hace perder el norte algunas veces.

Ahora mismo dando la vuelta a España con una T100 de 15 años y 68 CV teóricos (no creo que dé más de 60 reales). Evito aburridas autovías, voy a un ritmo alegre y disfrutando. Creo que esta moto tiene la relación potencia/peso mínima para solventar cualquier situación en solitario. Eso sí, mejorada en frenos, suspensiones y asiento. Manías mías.

Sigo para los 3.000 km. 🏍️
 
Poder se puede sin ningun problema ....... el mejor recuerdo de un viaje, es el que me hice a los Alpes con mi Scoopy 300 ..... como dicen los compañeros, hay que adaptarse a la maquina que llevas, y ningun problema ..... ( eso sí, en la autoroute francesa cuando me adelantaban los camiones a 130 kms, daba un poco de yuyu ......)

En esa ocasion, la Honda VFR 1200 se quedó en casita .......

Tambien he viajado a los Alpes en Africa Twin, con una Honda Forza 750, y al año que viene espero ir con mi nueva Tracer 9 ......

Es cuestion de echarle ganas ....
 
Viendo los últimos comentarios, no puedo estar más de acuerdo en lo de la potencia, yo con 20cv voy sobrado.
Lo que si veo diferencia es la moto en si, disfruto mucho más la ruta con la bullet, mucho mas.
Sonido, sensaciones, ese slow drive que tiene, ummmm, que maravilla.
Venga os pongo otra fotita, soy un pesado, lo sé.
En este caso es cerca de Elciego, está cambiando ya el color de las vides, en una semana o dos estará ya impresionante
2ef1c7c6842721a227f9b1d27a543baa.jpg


Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Para mi si, tengo una de 55 y una de 110 cv y en ambas hago lo mismo y segun para que prefiero la de 55cv
Hace un par de años me dejaron para una mañana una moto de 202 cv la Suzuki gsx r 1000 y la devolvi a los 30 minutos, una moto es algo mas que potencia
 
Última edición:
Hola

Leo varios comentarios de gente hablando de viajes con motos de 40, 50, 60 cv..
Y, en mi opinión, para mí esos no significan pocos caballos para viajar, y lo digo yo que desde hace más de 20 años las motos que he tenido tienen más de 100 cv

Dejando a un lado mi viaje con la Derbi en 2010 a Mongolia, hace 20 años, bajé a Ushuaia en una 650 Gs, o las Cataratas Victoria también lo hice en una de esas, y mi mujer se cruzó toda Australia en una 650 GS... Quiero decir que viajando una persona sola, aunque lleve equipaje para un viaje de varias semanas, no creo que el que sea en una moto de unos 40 cv en adelante dé lugar a dudas de si se puede o no viajar así, por supuesto que se puede, y fuera de Europa o USA muchas de las motos, o la mayoría que te encuentras viajando, aunque no sean de autóctonos de ese país, son de ese tipo, de media o pequeña cilindrada.

Los últimos viajes por Sudamérica los he hecho en 850, 1200 y 1250 GS, he llegado a los mismos lugares que si hubiera viajado con una de menor cilindrada y potencia, aunque reconozco que en las rectas de la 40 o de la Patagonia o las cuestas de los pasos andinos se me habrían hecho más pesadas con una moto de menor potencia, porque habría ido más lento, pero seguramente más relajado que con motos potentes, porque al final, si tienes 100 cv los vas a utilizar.

Desde el 2013 subo yo solo a Alpes todos los años, y sí, lo hice en la 1200 RT y desde hace un par de años en la 1250 GS, y reconozco que no lo haría con la 650 GS de mi mujer, que todavía la tiene, porque al ser pocos días hay que subir y bajar hasta allí por autopista y ahí es donde me acordaría de la moto grande.

Resumiendo, para mí, si hablamos de viajar con una moto de más de 40 o 50 cv no tiene porque representar ningún impedimento.

Saludos
 
Excepto por autovías/autopistas, a mí me gusta circular por todo tipo de carreteras. También me gusta moverme ágil e independiente del tráfico. Por esto yo pido un mínimo de 60 CV y no necesito más de 80. Esa sería mi horquilla ideal para una máquina de 200-230 kg..

Si quisiera viajar con una máquina de 20 o 30 CV, haría itinerarios por comarcales, caminos, poblaciones pequeñas, zonas poco transitadas. Sería un poco más laborioso pero totalmente factible, es posible que parecido a preparar una ruta off.
 
Excepto por autovías/autopistas, a mí me gusta circular por todo tipo de carreteras. También me gusta moverme ágil e independiente del tráfico. Por esto yo pido un mínimo de 60 CV y no necesito más de 80. Esa sería mi horquilla ideal para una máquina de 200-230 kg..

Si quisiera viajar con una máquina de 20 o 30 CV, haría itinerarios por comarcales, caminos, poblaciones pequeñas, zonas poco transitadas. Sería un poco más laborioso pero totalmente factible, es posible que parecido a preparar una ruta off.
Exacto, este tipo de carreteras para mí son el territorio ideal para esas motos de tan baja potencia, es mi impresión.
Saludos
562c9b4455fb7519c7e73515558a609e.jpg


Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Algún km he hecho por autovía, mismamente desde Sabiñánigo hasta jaca el otro día, que conste que intenté ir por la paralela, pero todo el tiempo a50kms/hora, un coñazo, y peligroso para mí bolsillo, la moto me pedía ir a unos 80.

Yo huyo de las autovías, si con la versys lo hago, con esta con más razón todavía.

Pero el yayo va a lo suyo, y si opina que se puede, pos vale, quien soy yo para contrariarle, que diga lo que quiera, soy un defensor de sus cosas, pero en esto, no se...
Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Desde mi punto de vista, querer viajar con una RE 350 de 20 CV por vías rápidas en pleno 2025, es como querer pintar una pared con un pincel.
Ah pero es que... hoy en día no se trata de hacer el tonto? O sea, hacer cosas con algo para lo que no deberían ser concevidas por qué sí?

Correr una maratón con Crocs,
Hacer el Dakar con un 4 latas,
Ir en chancletas a una boda,
Nadar una travesía en océano sin neopreno,
Poner a los hijos nombres impronunciables que no parecen nombres,
Liarse al trial con una R6 y tacos,
Comer vegano por ser natural y atiborrarse a pastillas químicas para compensar,
Hacer un triatlón con una bici de alquiler,
Tener un defender solo para ir a recoger a los hijos del cole,
Hacer un trail de 100km saliendo a correr dos días a la semana,
Crear un bono cultural joven y que se pueda gastar en videojuegos,
Ir al instituto con calcetines largos y chancletas,
Usar el pegamento para colocarse,
Ir en patinete eléctrico por un pueblo de 1000 metros de longitud,
Tratar de hacer dormir a la mujer en un càmping tras una ruta en moto,
...
 
[...] Pero el yayo va a lo suyo, y si opina que se puede, pos vale, quien soy yo para contrariarle, que diga lo que quiera, soy un defensor de sus cosas, pero en esto, no se...
Saludos [...]
Existe un punto en la vida a partir de cierta edad y donde la mayoría vamos a llegar donde, pasaremos del "esto es lo correcto y por ende lo hago" al "esto es lo que hago ende es lo correcto". Lo que viene siendo volverse abueletes cabezones jaja.
 
yo acabo de hacer la vuelta a casa despues de la Transpirenaica off, desde Hondarribia hasta Barcelona ... todo de un tiron con la chinita y sus 44 CV y cargado con maletas, todo el rato detras de una Dessert a velocidades mas o menos legales entre 90 y 120 km/h .... y ha sido un disfrute.

la menor proteccion, la necesidad de conducir preveyendo adelantamientos, el relax de tenerlo todo controlado y el disfrute en las curvas .... vamos que solo heche de menos la GSA por el tema asiento como apuntaba @josepmaria

eso sí, sensaciones de risa en la subida al tunel de Petralba con el gas a tope y ver que no pasaba de 120 .... no diré como lo subo con la GSA, pero luego en la gasolinera ... otras risas, consumos ridiculos ... un orgasmo

hasta el extremo que me planteaba en el futuro salir con los colegas y sus GS con la chinita ... mucho más placer de conducir.

Obviamente para viajes donde requieras ritmos altos ... o llevar la pareja, sin duda mucho mejor no menos de 110 CV.
 
Atrás
Arriba