¡SORPRESAS! nada mas abrir el melón R100RT

rebañando el melón 1 (cosillas en el tintero)
consumo de combustible/aceite
mediciones efectuadas durante un año y 6656 km con mi ordenador de abordo

DSCN1524.jpg
aceite
pues de aceite ha salido la cosa a 240cc a los 1000km...creo que es aceptable aunque no tengo referencias. gran parte se lo chupan los carburadores como tuve ocasión de comprobar con el experimento de sacar los gases a un bote...pero esto generaba sobrepresión en el carter con lo que ponía en peligro la estanqueidad de las juntas...así que volví al sistema original.

gasolinas
tema polémico donde los haya...así que, qué mejor que experimentarlo en persona
vamos con las cifras desnudas:
95 + aditivo
4001 km con 298 l hacen 7,45 l a los 100, o 8,87€ a los 100
98
2655km con 194 l hacen 7,3 l a los 100 , o 9,30 € a los 100

-datos revista motociclismo para una r100r y utilización ciudad/carretera: 7,8 l a los 100km, mínimo (120) 5,4l y máximo (autopista) 10,5l

...y ahora un poco de análisis...
el aditivo: empecé utilizándolo por aquello del " a ver si....". si ha hecho algo bueno, no lo se, pero le di un bote vacío a un amigo químico de la universidad para que analizara sus presuntas virtudes, las cuales no encontró....lo que si me dijo es que sus componentes eran veneno puro tanto por contacto como por inhalación...teniendo en cuenta que en los repostajes es fácil llevarse puesta alguna gotilla en el dedo, y que en el garaje, y mas los que trasteamos como nosotros con puestas a punto y demás también nos comemos lo nuestro...o trasteando con el carburador....pues que lo he deshechado totalmente, y de hecho tengo el último bote arrinconado.
las gasolinas: aunque la prueba ha sido de larga duración hay mil factores que la alteran....a lo mejor en la fase de la de 98 he hecho mas viajes...aunque también le he dado mas cera....es dificil, pero mi conclusión es que da lo mismo, aunque psicológicamente siempre parece que como nos rascamos mas el bolsillo con la super parece que la moto lo hace todo mejor. alguna vez he tenido dificultad para repostar la de 98, y quizá al tener menos tirada le pase como al pescado , que sea menos fresca. conclusión:casi empatadas pero vuelta a la de 95.
respecto al dato de motociclismo, mi utilización por ciudad ha sido muy escasa, todo recorridos de pruebas , salidas por los alrededores y algún viajecillo y a velocidades "legales"

espero que estos datos le sirvan a alguien como referencia, también hay que tener en cuenta mi puesta a punto "casera", probablemente un mecánico podría optimizar este rendimiento.
saludos
andriusos
 

Adjuntos

  • DSCN1526.jpg
    DSCN1526.jpg
    58 KB · Visitas: 84
Última edición:
rebañando el melón 2
en lo referente al aceite del brazo del cardan, que fué otro tema complicado, por fin he conseguido que se quede en su sitio y se mantenga el nivel
DSCN1894.jpg
y no se pase a la caja de cambios.
viene explicado en la página 81 del churchill, aunque lo que no explica es el problema que ocasiona la dichosa muesca.
era un problema de fábrica que posteriormente se corrigió, pero fundamental estar al loro a aquellos que os toque reemplazar el retén de la cruceta para aprovechar para solventarlo.
DSCN1777.jpg

neumáticos...otro tema polémico
DSCN0537.jpg
DSCN0542.jpg
en su día opté por unos clásicos, los continental. que puedo decir....bonitos son un rato... buen precio, su funcionamiento ha sido mas que satisfactorio probados en todo tiempo, peeero, la duración del trasero, y mas con vista a hacer muchos kms, pues no ha sido lo esperado. su duración de 5000 km ha sido bastante pobre.
el delantero si que va a durar 10.000 km, así que al final me hice con otro trasero para consumirlos juntos....pero no repetiré.
para la próxima me voy a los michelín, de dibujo moderno y mas feos que un dolor, pero espero que aguanten que menos que 10.000 km (ya veremos)

en cuanto al tema de la holgura axial..
DSCN1912.jpg
decía que despues de ajustarla en el motor ya no sonaba nada....¿nada? a fecha de hoy, ya me parece que suena como "siempre"....¿sería la primera impresión? quizás.se ve que ya me he acostumbrado a los ruidos, como los tordos.
lo que si he visto en el churchill pag 61, es una plantilla para el montaje de los balancines , y me pregunto si sería conveniente colocarla a la par que se realiza el citado ajuste para asegurar su alineamiento...¿¿¿???(había pensado en hacer una casera, claro)

saludos
andriusos
 
hola a todos, ya estoy metido en un follón de los gordos una vez mas
DSCN1963.jpg
llegar hasta aquí no ha sido fácil, ni mucho menos...pero es que me faltaban por hacer un montón de cosas del tren delantero:
engrasar/revisar rodamientos, cambiar amortiguador de dirección y fuelles, casi na.
para quitar un tornillo superior de las barras tuve que recurrir a una pistola de aire (gracias por la idea islander ) después de intentar todo lo imaginable.
sacar una de las barras de la tija también ha estado gracioso...pero lo que no me esperaba es que al final de todo me quedase atascado con ese trozo (miserable) de carenado inferior que estoy a punto de cortarlo con la radial (menos mal que no tengo) en tres pedazos
está suelto...pero agarrado como una sanguijuela...y yo sudando a chorros en el garaje que debe estar a 40º
DSCN1956.jpg
el caso es que he quitado los tropecientos tornillos que lo sujetan y no hace el mas mínimo amago de salir
DSCN1957.jpg
DSCN1961.jpg
intuyo que los culpables son los latiguillos de freno...no hay que desmontarlos ¿no?(me refiero a desenroscar el latiguillo rígido del elástico,que me da algo)
entiendo que la ranura que les han dejado por detrás a esa pieza del carenado es para que puedan salir por ahí ¿no? aunque parece demasiado estrecha...le he echado tres en uno y eso por ahi no sale...
¿hay otro truco?¿fuerza bruta?
saludos y gracias
andriusos
 
DSCN1961.jpg
me dice latacitadeplata (gracias) que hay que sacar la goma deslizándola hacia arriba o abajo y entonces ya sale el latiguillo.
como la goma debe estar mas seca que el ojo de un tuerto...me temo que si la fuerzo se rompa en siete trozos, lo que implicaría pedir gomas , desmontar manguitos....¡un infierno!
se me ha ocurrido tirar por la calle de enmedio y pegarle unos sutiles cortes a los lados de la ranura para ensancharla y que pueda salir todo hacia atrás en un bloque.
no creo que me ocasione problemas posteriores...¿que os parece?¿un poco bestiajo? es que el calor por las tardes me puede...ya estoy como el año pasado
saludos
andriusos
 
La goma es un pasamuros. Con destornillador de "jugete" de esos superfinos , ve despegando los labios de goma de la fibra, y metes grasa.Llega un momento en que desliza. No estaría de más calentar la zona de la goma con aire caliente antes.
A mí me dio resultado.
 
Jooooder Andrés, otra vez,....si es que te va la marcha.
Mucho ánimo y que no te pueda la teutona.


Abrazos
 
gracias fernández, probaré a ver que tal, lo que me da miedo es que se rompa...pero que sea lo que dios quiera
calentar no va a hacer falta mucho por que me entra un solazo en la cochera para morirse
luego el latiguillo saldrá por el tramo rígido verde ¿no? (es lo mas estrecho) y espero que al sacar las gomas la placa se libere algo, por que lo que es ahora no se mueve casi nada, esta super ajustada
saludos
andriusos
 
frosker, tio, esto es un sinvivir, además ya me ha vuelto a pillar el "general verano"(mas malo que el invierno)...y todavía me quedan un par de cosillas mas en el tintero para quedarme tranquilo.
¿Cómo vas de lo tuyo?
saludos
andriusos
 
Creo que es más fácil dejar colgando los faldones del carenado y sacar el frontal soltándolo de la araña, que hacer lo que pretendes.
 
Andrés, lubrica bien la goma, di esta muy pegada con 3 en 1.
La vaselina también hace milagros pero penetra mejor el 3 en 1 si esta muy pegada.
Saludos.

Arranca por Dios
 
norte...como el camino sea quitar la parte superior del carenado me tiro al rio...y ya va seco.(había visto en algún post que el camino es el que estoy siguiendo...y es un infierno...por arriba ya ni me lo imagino)
latacita, gracias ya han salido, un poco perjudicados pero han salido

pero las dificultades están siendo apocalipticas, y ya me ronda la cabeza el "pero quien me mandaba a mi"...y cosas mas gordas.
la penúltima es el mazo de cables del faro que pasa justo debajo de la tija y no la deja salir¡¡¡¡por diosss!!!
DSCN1971.jpg
así que he desmontado la pantalla del faro, pero para sacar este, está tan empotrado en los laterales del carenado que no se pueden ni sacar las tuercas.
esto empieza a parecer una pesadilla.
sin sacar el faro, quito el tornillo de la tija para por lo menos poder echar un vistazo a los rodamientos y engrasarlos de cualquier manera.....y la tija no desciende....¿¿¿¿????
DSCN1980.jpg
la golpeo moderadamente y ni se inmuta...no me atrevo a darle mas fuerte por si se queda a medio camino y luego con el mazo de cables estorbando no soy capar de subirla
¡no siento las piernas! y esta es la hora en que me veo emprendiendo vergonzante retirada y montándolo todo
por si fuera poco, el rodamiento no tiene muy buena cara....y las pistas si que no tengo medio para sacarlas....así que me veo retratándome...
¡¡¡que pechada a curar pa na!!!
bueno , para algo ha servido, para confirmar que hace falta meterle mano a esos rodamientos antes de que exhalen su último suspiro en el momento más inoportuno
ahora las preguntas:
para sacar la tija ¿que hago? sigo golpeando desde arriba ¿quien la impide bajar? lo dejo todo tal cual hasta llevarla al taller? ¿engraso con grasa en spray para que chorree hasta el rodamiento de abajo?¿eso barrerá un monton de mierda y será peor?(vaya cagada)

otro problema me lo he encontrado con el amortiguador de dirección
DSCN1981.jpg
resulta que traía menos piezas que en el despiece oem, le falta la 8 y la 17, y en lugar de la 8 lleva una pieza de plástico muy sospechosa.
el caso es que a pesar de estar el amortiguador reventado, el pomo siempre me dió la sensación de funcionar correctamente y transmitir movimiento...además no entiendo para que sirve esa tuerca 17...¿donde rosca? la varilla no tiene rosca...no se
el caso es que con el cirio que se monta para llegar al susodicho, me gustaría estar seguro si hacen falta dichas piezas
saludos
andriusos
 
bueno, el enigma de la tuerca 17 está desvelado, es la tuerca superior de la tija( ver oem tija), lo que pasa es que en la lámina la han pintado en un sitio que induce a error.
en cuanto a lo de como puedo bajar la tija inferior, para por menos poder limpiar y engrasar los rodamientos cualquier sugerencia será bienvenida...eso debería caer por su propio peso ¿no? ¿o es que me falta algo por quitar que la inmovilice?

saludos y gracias
andriusos
 
Creo recordar que cae por su propio peso.
Ya sabes, si esta un poquito enganchado; taco de madera y martillazo seco.
Saludos.

Arranca por Dios
 
latacitadeplata, gracias, esta tarde otro asalto, esta vez con el martillo pilón.
después de la que he liado para llega hasta ahí, esto hay que rematarlo como sea, vive dios.
saludos
andriusos
 
Antes de darle el leñazo y mientras te relajas echale 3 en 1 o WD40 que algo hará.
Saludos.

Arranca por Dios
 
"Mu" bien hablao, y a ese del Melón, si cree que con esto "ya" tiene la moto lista "va guapo", con la de cosas que le quedan por hacer... por ejemplo los reposapies del acompañante los tiene desalineados... Un saludo.



Si ya lo decía yo... ahí hay mucho melón. Animo.

P.D. Me temo que tienes la tija pegada al rodamiento superior, solo eso, unos "golpecitos" protegiendo la rosca y "pa" bajo...
 
gracias josesacaelsaco, esta tarde le arreo.
me quedan tres rodajas de melón, pero son de las gordas
saludos
andriusos
 
Vamos Andrés será por rajas..

Yo con rehabilitación, llevo 21 días , me quedan 10 para quitarme el cabestrillo.

Mucho ánimo, tu puedes,......... yo solo te puedo echar una mano.

Saludos

frosker
 
gracias frosker, no te creas que no me vendría bién, ahora verás
vamos con el parte:
aconsejado por todos vosotros de que me liara a mamporros...pues es lo que he hecho, me he puesto a darle como si no hubiera mañana...y al final se ha producido el parto, ha sido niña.
DSCN1983.jpg
como dios aprieta pero no ahoga, al estar libre del rodamiento superior, la tija ha ganado movilidad y he podido sacarla esquivando el mazo de cables
DSCN1985.jpg
el culpable como apuntabais era el clausor que había hecho dos habichuelas considerables en el tubo...un poco de lima del dr. scholl y solucionado.
DSCN1988.jpg
en cuanto a los rodamientos y pistas...pues como yo...curraditos pero todavía les queda cuerda,no tenían picaduras ni marcas al tacto, llegué a tiempo por que estaban ya mas secos que la mojama.(y menos mal por que no dispongo de medios para sacar las pistas)
limpieza y grasa y a rular
DSCN1990.jpg
¿final feliz? pues no se....reconozco que esta vez la faena me ha venido grande, vamos , que no lo repetiría ni jarto de güisqui, y es que el carenado ha sido un infierno.pero está claro que lo necesito.(esas naked...)
llevo tres días de currelo infernal, y por que estoy de rodriguez, que si no...
pues si el desmontaje fue infernal ¿como será el montaje?
pues el apocalipsis canibal
DSCN1993.jpg
bonito mi nuevo amortiguador ¿verdad? por supuesto después de montarlo caigo en la cuenta de que no he colado la varilla...hala , otra vez.luego hay que centrar el pomo ¡y otra!
meto las barras, y como no, se me olvidan los fuelles...¡hala! to pa bajo otra vez...
poner el pechito al carenado...lo peor que me ha pasado...y así todo, monta /desmonta
por hoy lo dejo, para mañana me toca meter los latiguillos (ja ja ja) y los fuelles, que también debe de ser para partirse de risa.
no veo el día de salir a dar un rule sin preocupaciones, este episodio me está costando la salud.
mañana el desenlace , que el viernes vuelve la jefa y me clausura el chiringuito.
saludos y gracias a todos
andriusos
 
sbmwr, esta ya ha sido la última intervención (programada) en la que tomo parte, las dos que me quedan son de taller (rodamientos basculante y juntas motor)y las dejo para la temporada otoño/invierno (mas que nada por espaciar el gasto)
en cuanto a las "no programadas" esperemos que no surja nada...
tengo que reconocer que este último episodio ha sido muy duro, me ha hecho mella, física y psicológicamente, pero una vez mas, y a la vista de los cadáveres que me he encontrado enterrados, ha sido totalmente necesario.
siguiendo tus indicaciones me voy a tomar unas merecidas vacaciones a base de pequeños rules locales y algún viajecito , de los que os mantendré informados, para que los que se asomen por aquí no se piensen que todo son penas.
saludos
andriusos
 
Andrés,......... ahora a seguir disfrutando, pero sin penas.
Desconecta un poco de la grasa, que te lo mereces......Buen verano.
 
frosker, gracias, te deseo una rápida recuperación y a ver si nos vemos por los madriles.
saludos
andriusos
 
Todo Julio estoy por aquí,
dame un toque cuando vengas y te invito a unas gambas.
 
perfecto, frosker, pero vamos a escote.
a ver si hay algún evento motero por la zona centro que nos sirva de excusa para fijar la fecha y organizamos una quedada
saludos
andriusos
 
por cierto, ¿alguien sabe que pegamento es mejor para pegar los manguitos al carenado? he hecho pruebas con todo lo habitual, (contacto, siliconas, juntas, ciano...) y veo que la goma tiene la especial propiedad de repelerlos a todos
¡¡ ¡no agarra ninguno!!!parece de jabón...
DSCN0005.jpg
saludos
andriusos
 
Última edición:
Cola de contacto en los dos sitios y juntarlos cundo ya no oegue al tacto.
Eso pega todo
Saludos

Arranca por Dios
 
Yo para pegar cualquier cosa siempre uso pegamento Gomafer.

de momento me ha funcionado a la perfeccion, fundas de asientos, alfombras de goma etc
 
gracias latacitadeplata y jaime r90s, después de varias pruebas con los manguitos viejos al final he optado por la silicona negra de juntas por dos razones:
1- el pegamento de contacto, al trabajar en seco, se iba a agarrar nada mas presentar el manguito sin permitirle deslizarse por la ranura que se embute en el carenado. ademas el pegamento de contacto cuando se seca no tiene volumen
DSCN1998.jpg
2-por contra, la silicona si que conserva el volumen. por lo que he procedido a rellenar toda esa ranura alrededor del manguito para que trabaje como un remache , sujetándola desde el interior. ademas la silicona fresca facilita un montón la inserción de la goma en el carenado al hacer de lubricante.
el resultado: pues ya os lo diré dentro de unos días si todo sigue en su sitio...
DSCN1995.jpg
aproveché también para colocar la pequeña tapa de goma cuadrada, que descubrí de milagro un día revisando los catálogos de piezas. la verdad que no se para que hicieron esa ventanita en el carenado, por que solo vale para colocar un clik de famobil asomándose por ella.
DSCN2001.jpg
por fín, el momento mas deseado...tachar de la lista la tarea...que por cierto ocupaba el primer lugar. mucho tiempo en la pole...
...y el momento mas temido...la prueba en carretera....pues la moto se nota distinta, pero no sabría decir ni si mejor o peor...quizá un pelin mas dura, pero correcta en todo el recorrido, me va a pasar como con el ruido de los balancines, mañana ya ni me acuerdo, por cierto roadstero, mañana por la mañana me voy a dar un voltio homenaje por el embalse de montoro, que necesitamos un poco de aire y sol los dos(la moto y el que suscribe), si estás en tu pueblo ya sabes...
DSCN2000.jpg
la tuerca superior de la dirección ha recibido un tratamiento en "corporación tuecaestética" y le he borrado unas marcas dignas de denuncia al "defensor de la tuerca"
...y josesacaelsaco debe estar de viaje en un país remoto sin cobertura, por que no dijo nada de la primera foto de los manguitos (viejos) colocados al revés , con los drenajes hacia delante ...felices vacaciones si nos lees.
saludos
andriusos
 
...y el voltio homenaje materializado en la mejor de las recompensas
3.jpg
una humilde tostada de tomate y un cafelito en un bar de un pueblín en las estribaciones de sierra morena, de parte mañana y con la moto aparcada en la plaza
4.jpg
hay cosas que no se pagan con dinero....y para lo demás...master- currelo (en el garaje a tutiplén)
saludos
andriusos
 

Adjuntos

  • 5.jpg
    5.jpg
    48 KB · Visitas: 92
Yo siempre entro a La Solana del Pino y me tomo algo en el bar que hay a la derecha, haciendo esquina, nada más pasar la plaza; hacen unos torreznos cojonudos.

Y la siguiente calle a la derecha tiene un nombre que me conmovió gratamente, demostrándome que aún queda gente con entrañas; la calle se llama "Víctimas del terrorismo"..........
 
roadstero, te eché de menos...a ver si para la próxima y nos apretamos esos torreznos (que gozada las curvas del pantano...)
saludos
andriusos
 
pensaba estar una larga temporada sin tocar las herramientas...pero no he durado ni 24 h.
el caso es que ha captado mi atención el reenvío del cambio...y he levantado la caperuza para ver que escondía y de paso engrasarlo
DSCN2005.jpg
DSCN2004.jpg
pues eso es lo que escondía...un poco raro
y otra cosilla que me fastidia cada vez que lavo la moto
DSCN2006.jpg
el hueco que queda entre la tapa de balancines y la culata que se llena de agua...¡y cabe mucha!
siempre he tenido la buena costumbre de dar un voltio a la manzana para secar bien la moto después del lavado...pero para evaporar toda esa agua hace falta algo más...sale vapor como de una cafetera vieja. lo voy a tapar con silicona...no creo que pase nada, pero por si acaso pregunto.
saludos
andriusos
 
desempolvando armarios aparece esto
DSCN2014.jpg
...y esto es lo que costaba mi moto en 1979...790.688 pelas...ahí es na. curiosamente la rs es mas cara.¿quien tenía toda esa pasta en aquellas fechas?
DSCN2008.jpg
un pastón comparado con la gilera que tenía por aquel entonces, o la ducati estrada que pillé de segunda mano poco después
DSCN2012.jpg
como curiosidad, venían separadas las nacionales de las importadas
DSCN2015.jpg
y en la misma revista el último alarido de bmw...la r65...y un tal angel nieto que dice no se que...
saludos
andriusos
 
Última edición:
En los tutos de principio tienes que hacer con ese charco de los cilindros

Enviado desde mi zapatofono por Rantamplan
 
roadstero, ¡quien tuviera 37 años menos...y 532.500 pts mas!
esa moto también es una laguna en mi expediente...
merenat,mira que los he mirado cienes de veces y no lo he visto.. pero voy a rebuscar, gracias
saludos
andriusos
 
y por fin ha llegado la prueba de reválida...1500km en tres días sin parar.(palizón)
la víspera de mi cumple, a las 10 de la noche me dice la jefa: ¿por que no nos vamos mañana a santander? ¡comorrrr? corriendo al garaje para preparar la moto , aceite, herramientas, bartulos...y a la mañana siguiente ya estábamos rodando
bb.jpg
en esa foto solo faltan 3 años para el siglo y medio...así que la perspectiva de lo que nos espera es incierta...
ciudad real santander del tirón, con solo las paradas para repostar, 120 km/h de reloj(110 reales) y 4000 y pico rpm y llegamos sin mas (los tres)
c.jpg
santander gijón, pocos km pero tropecientasmil curvas visitando mil rincones...y todo el día en la moto.
a.jpg
presunta incidencia que me tiene medio día acongojado...parece que la moto no tira...no pasa de 100...va muy torpe...¿ira en un cilindro? ¿carburación? ¿encendido? por la tarde me doy cuenta de la pifia...iba con un grifo cerrado...¡vaya cagada!...pero contento de volverla a oirla rugir...uf
m.jpg
unos percebes y una sidriña para pasar el susto
y tercer día: gijón ciudad real....y un calor de tres pares...la vuelta se hace larga...pero larga. también a 120 sin parar , solo para repostar....y bebernos cocacolas por litros que nos quedamos mas secos que la mojama.
en fín...la moto parece indestructible...no podemos decir lo mismo de los tripulantes que acumulamos el cansancio y llegamos un poco perjudicados (hay que entrenar mas)
he aprovechado para probar el cojin de gel, mi asiento es de los que lleva "cajuela" justo debajo de los cataplines...con detrimento de la espuma, por lo que ha sido todo un acierto llevarlo.
otro inventillo ha sido ponerle una pequeña visera de plastico negro a la pantalla para evitar que con el efecto lupa achicharre (y derrita) la consola de los relojes, también ha sido eficaz.
y por último un soporte casero para el navegador del móvil alimentado con la red. también se ha mostrado eficaz auque todavía se puede mejorar.
y aquí las cifras:
consumo gasolina 95 : 6,8 ltsx 100km
consumo aceite: 0,3 lts x 1000km
saludos
andriusos
 
Enhorabuena por el viaje.
Yo creo que ya estas en condiciones de afrontar el viaje a cabo norte.
Saludos

Arranca por Dios
 
Roadstero, por los pelos, ya organizarnos algo un finde en septiembre.
Latacita, la moto está bastante mejor que los terrícolas tripulantes, hoy me he despertado con el ciático activo... secuelas de la escapada...?
Saludos
Andriusos
 
Lujo de viaje y de reto.
Yo fui en dos caballos a cabo norte y hay una tacada, seguro que vas más cómodo
en tu RT
Que no pare la música.
Saludos Andrés y vete preparando algo para septiembre.

Buen verano
 
Andriusos, ese consumo se me hace alto.

Yo tengo vacuómetro de mercurio, así que si quieres le pegamos un repaso, que con ese quedan niquelados.......

Eso sí, tiene que ser en casa, que las probetas son de cristal y las dos veces que los presté me los devolvieron rotos......
 
Roadstero, acepto el ofrecimiento de mil amores, ya buscamos un finde y la dejamos nikel.
Saludos y gracias
Andriusos
 
Amigo Andrés, como se que no te obsesionas con las cosas. Te comento algo que llevo dándole vueltas sobre tu viaje.
Dices que notabas que la moto no tenia fuerza en cierta ocasión, y lo atribuyes a que llevabas un grifo cerrado.
Pues bien, hace poco estuve con un amigo que tiene una r100gs y me comentó que siempre lleva el grifo derecho cerrado.
Esto me ha dado que pensar que en tu caso no tengas bien calibradas la boyas o... no se, hay algo que no me cuadra.
Saludos

Arranca por Dios
 
Amigo Andrés, como se que no te obsesionas con las cosas. Te comento algo que llevo dándole vueltas sobre tu viaje.
Dices que notabas que la moto no tenia fuerza en cierta ocasión, y lo atribuyes a que llevabas un grifo cerrado.
Pues bien, hace poco estuve con un amigo que tiene una r100gs y me comentó que siempre lleva el grifo derecho cerrado.
Esto me ha dado que pensar que en tu caso no tengas bien calibradas la boyas o... no se, hay algo que no me cuadra.
Saludos

Arranca por Dios

la verdad que el chorro que da un sólo grifo abierto es como para alimentar un motor que gaste 40L/100... a mi también me extraña. Están limpios?
 
Ya le habéis dao faena. Yo empezaría probando si va mal cerrando los grifos por turnos a ver como responde.

Enviado desde mi zapatofono por Rantamplan
 
Tal como dicen los compañeros. Yo , en mi RT ,siempre voy con un solo grifo abierto. Solo falta gasolina cuando ese lado del depósito se acerca a la reserva,y efectivamente se soluciona abriendo el otro grifo(aunque cierres el anterior) . Vuelves a llenar el tanque, y otra vez a conducir con un solo grifo.
En ese caso que le pasó a Andrusos, puede ser que el grifo esté fallando o que se acercara a la reserva.
Por otra parte, el consumo de la mía es mas o menos como la suya, mayor que en la RS, POR EL "PANTALLAZO" DEL CARENADO.
 
Atrás
Arriba