Suzuki 2014 ( vstrom 1000)

Aunque tambien añado a lo citado antes... que Yamaha ha hecho casi lo mismo, resucitado su Superteneré 24 años despues, y seguramente, manteniendo ese mismo espíritu original (bastante arriesgado a nivel ventas, sigo pensando, porque no es lo que demandan las "masas", que son los que hacen el grueso de ventas).

En este caso, hay que admitirlo, el salto en tiempo es muy largo, pero curiosamente (y me he puesto a comparar ahora) creo que la base se ha respetado mucho (por supuesto, con lo que implica 25 años de separación). Sin duda, una adaptación conservando mucho del origen (quizás porque ese diseño es bastante conservador, y eso ayuda -recordemos que la ST es un poco "sosa" para muchos- y Suzuki lo tiene más difícil con un diseño ya vanguardista hace 25 años, que creo que, a su manera -no entro a juzgarlo hasta que se vea en vivo- han intentado mantener).

Yamaha%20XTZ750%2089.JPG
Yamaha-XT1200Z-Competition-White-2011-5.jpg


Curiosamente, para mi, el mayor rival de la Vstrom1000 2014 sería la Teneré1200, siempre que el precio la haga interesante. Personalmente, si la Vstrom costase 12500, me iría a por la Teneré1200 de cabeza (costando eso mismo). Si la Vstrom la vendiesen por, digamos, 10500 euros... me lo plantearía y podrían asaltarme dudas, a falta de verla por supuesto (uso real que le daría, kilómetros anuales bajos, peso, etc...).
Veremos por donde respiran, pero supongo que el precio definitivo lo veremos a finales de año (podrán poner el precio de tarifa que quieran cuando la lancen, y lo harán... pero con las ofertas que hay, no creo que coloquen un modelo por mucha "novedad" que sea, con un precio alto sólo por ser novedad... en otros tiempos, quizás, si, pero ahora, lo dudo. Si hasta por menos de 15000 euros te compras un V4 con cardan ¡¡¡¡). Otra cosa es que todos saquen ofertas y la XT1200z vuelva a los 14500, y las demás de 15 para arriba (hasta casi 18 la crosstourer DCT) y ya ni hablar de multi, que de ofertas, nada de nada, y entonces 12500 podría ser "interesante" (para mi no lo sería despues de ver lo que hay actualmente). Pero como lo de las ofertas depende de la competencia...

saludos
 
Última edición:
RomeritoDL... la de 3 de la DL1000 va e iba sobrada igualmente... nadie ha tenido problemas en tierra. Es un poco como al principio que se comentaba que "ese radiador de aceite se romperá solo"... y lo mismo, en 11 años, aun no he visto (y creo que ni en la red y foros yankies) un radiador roto (lleva protección y ni con ella le saltan las piedras para que peligre).
Creo que más importante que las llantas de aleación, son los neumáticos que montará. Y parece que seguirá con las medidas tradicionales, lo cual para mi es importante (hablo para mi, a lo mejor el que quería prestaciones asfálticas puras y duras, esperaba unos neumáticos de carretera o superanchos... pero yo que valoro la circulación ocasional por caminos, pero sobre todo, carreteras muy rotas de montaña donde es importante tener mucha goma (a lo alto, no a lo ancho).

saludos
 
Pablo: yo lo tengo claro. Mucho, pero mucho hay que hacer el burro para reventar una llanta de aleación. Los límites en campo, en la V-Strom y similares, llegan mucho antes que por las llantas, por otros aspectos. El primero y fundamental, el peso.

Yo también prefiero que sigan con "medidas tradicionales" por lo que dices de circular por "carreteras rotas", ya que aún con dichas medidas, con las gomas adecuadas tengo más que comprobado (en primera persona) que para las prestaciones que se pueden pedir a este tipo de motos, es absolutamente innecesario "asfaltizar" aún más las medidas de los neumáticos. Que sí, que quedarán "muy chulos" (es la moda) unos neumáticos super-anchos y de perfil cada vez más bajo, pero una cosa es la apariencia o la estética (discutible, en todo caso) y otra cosa lo que objetivamente es necesario y adecuado, cuando no contraproducente para según qué usos.

También es cierto que pisar tierra está cada vez más complicado por las restricciones legales. A eso súmale que no es el tipo de moto adecuado para desfogarse en campo (ninguna maxitrail, quizá con excepción de las KTM, lo es). La mayor parte de los usuarios de este tipo de motos las usamos fundamentalmente por asfalto (yo el primero). Y los de marketing hacen muy bien su trabajo, para qué negarlo... Quién sabe: igual dentro de cinco o diez años lo raro o difícil quizá sea encontrar una maxitrail con las medidas a día de hoy aún más usuales (110/80 delante, 150/70 atrás). Y eso que ya no son aquellas 90/90 y 140/80 de la antigua Super Ténéré 750, ó 130/80 que calzaba atrás la DR-Big 800...

Vsss
 
Pues yo tengo las de radios echas un ocho... no me quiero imaginar unas de aleacion..:D
 
Michael Knight: imagino que todo dependerá del trote que le des tú por campo, y de las veces que hagas mantenimiento de dichas llantas (¿las vuelves a radiar cada vez que las deformas, que sería lo ideal?).

Lo que tengo claro es que la caña "off" que le da a una V-Strom el usuario habitual de la misma, es muy "light", y en todo caso, como decía antes, los límites suelen llegar de otros aspectos antes que de la resistencia de las llantas. Sí, una de las virtudes de las de radios es que son "altamente deformables" y elásticas (dentro de un orden, entiéndase) y perfectamente recuperables a su estado inicial con el radiado correspondiente, y por eso son lo ideal para uso "off-road", pero una cosa es lo ideal, y otra lo simplemente suficiente.

De igual modo para circuito (motos RR's) lo ideal son llantas de magnesio o carbono... pero es más que suficioente, para el aficionado "standard" conformarse con la de "aleación normalucha" que ya traía la moto de serie.

Volviendo a baches, saltos y conducción por campo: imagino, que las de aleación resisten más sin deformarse que las de radios (obviamente habrá casos y casos, y todo dependerá de qué modelos concretos se comparen; hablo de forma general), pero cuando lo hacen, probablemente lo hagan acompañadas de fractura del material...

Obviamente a cada uso, su llanta, sí. Pero para lo que es razonable hacer con una V-Strom en campo (es decir, poca cosa), necesarios, lo que se dice necesarios, los radios no son.

Vsss
 
Última edición:
Como la pongan a precio de cardan en oferta (Yamaha) muy poquitas van a vender, y parece que los tiros iran por ahí...
 
Casi que se me parece mas la GS-LC a la DR-Big que la propia V-Strom 1000 :huh: .. en cuanto al precio yo creo que no tocara la barrera de los 12000... ademas de no llevar el cardan el motor, recordemos, tambien es mas pequeño que el del resto de la competencia... tener tienen margen para ponerle "su" precio.
 
Ya que habláis de ventas, precios y competencias... se me ocurre que se compara a la nueva vstrom con motos mucho más caras... Yo simplemente no la compararía. Es una moto "lógica", para no pisar campo (que siempre es posible), perfecta para quienes ya estén cansados de las vstrom650 pero al mismo tiempo, encantados con ellas.
Yo nunca compararía una vstrom1000 con una ST1200, ni siquiera cuando el precio fuese semejante; transmisión secundaria, peso... las veo muy diferentes y no digamos si la comparamos con GS, Multi, Honda....

Y sin embargo SI que la compararía con una gran olvidada, con la Kawa Versys 1000. Vale, vale, ya se que poco tienen que ver por la diferencia de cilindros... pero es que todo lo demás me parece casi calcado. Precio semejante si se cumplen las previsiones, filosofía de usuario equivalente (dueños que huyen de electrónicas, pesos altos, cardan...). Las dos fallan en "imagen" tanto de diseño como de status. Sin embargo te dan lo mismo que las demás y con múltiples ventajas.

¿Y por qué digo que estas dos motos son competencia a pesar de sus diferencias? Pues porque he sido feliz usuario de vstrom650 y esperaba adquirir la nueva v1000 pero se me acaba de cruzar por el camino la versys y me he decidido por ella.
Llevo muuuchos años con bi. Lo que más me ha convencido es el bóxer de BMW por suavidad y carácter al tiempo. Pero vaya, qe hay que variar... La última moto que he tenido ha sido una Multi y definitivamente es una motaza pero también es muy exigente y tosca. Ya estaba agotado de bi pero no había en el mercado un tetra moderno dentro de un chasis tipo trail para no tocar campo. No me servían las grandes nakeds ni la suzu 1250.
Para mi Kawa ha dado de lleno en la diana. Por fin hay una moto "trail", económica y sencila, potente y suave. Con capacidad de carga brutal y con una estética diferente. Vamos, que me la he pillado :cheesy:
No os miento si os digo que, para mi, es la evolución de una vstrom650. Una de las mejores motos que he tenido.

Ahora mismo estoy en periodo de adaptación mental para olvidar la Multi. Es duro pero he cambiado pasión y carácter por economía, suavidad y practicidad. Será que me hago mayor???? :undecided:
 
Hola... sobre los diseños, todo es muy discutible, de todos modos, habrá que verla en vivo (y si no hay más cambios, no debería, pero... el prototipo que estaba rodando no llevaba radiador de aceite por ej), o por lo menos más fotos "reales". Es bastante opinable, pero no cabe duda que la "patente de corso" sobre el pico de pato en una trail, lo tenía Suzuki... bastante abandonado, eso si.

Sobre lo comentado por grasacadena, la versys sería comparable, aunque para mi gusto, ya es diferente por el tema neumáticos, 17". A ver, eso no significa que no se pueda meter por un camino, si alguien está pensando en eso... simplemente que implica un comportamiento "diferente", más preciso, más "duro", más deportivo, una dirección "diferente"... por la propia llanta, y por los neumáticos asfálticos. Lo mismo opinaría de la multistrada, y otras maxitrails con neumáticos exagerados para mi uso y gusto (ktm 1190 y gs1200lc). E insisto, es una opinión personal, para una carretera rota y de montaña (es donde yo disfrutaría y donde procuro meterme) es mucho más agradable para llevar la combinación tradicional de neumáticos trail y llantas 17-19 (a falta de 18-21).

Sobre el precio... yo creo que podría quedarse en algo menos de los 12000 sólo, y digo sólo, si no hubiese ninguna oferta en ninguna maxitrail, es decir, Versys a 13000 euros... y Teneré a 14500. Pero aun así, viendo que una Teneré1200 se puede vender por 12500 euros... me parecería, para mi (insisto para mi) muy cara. Vuelvo a opinar, que en las condiciones actuales, sólo me la plantearía si se quedase sobre 10000 y poco... y teneré a 12500... entonces me podría plantear y valorar si el cardan me interesaría para hacer por ej, 10.000km al año... si las llantas y los neumáticos trail que monta serían suficientes para el uso pistero que le daría, etc... porque por fiabilidad, cualquiera de las 2 me inspira total confianza.
Tambien hay que tener en cuenta como ha comentado PacoGS, que será la maxitrail más "pequeña" (con la Versys1000, pero es otro concepto), y un motor, salvo sorpresas, bastante amortizado.
Tampoco tiene cardan que tienen la mayoría de maxitrails...

Creo que estos son los precios que tendría que moverse... y eso no significa que 15000 euros de una GS1200lc o crosstourer me parezcan razonables o los "valgan" (para mi)... ni de broma... ni tampoco 14500 por la teneré siendo la que más me gusta.
Las ventas de la Vstrom1000 2014 van a depender mucho más de la competencia que de sí misma... si la competencia quiere (fuera ofertas con sus modelos), se venderá... si no quiere (ofertas), no. Lo veo así.
Incluso podría decir que su éxito (a ver, éxito no significa que aparezca en listas de ventas, simplemente, que vayan vendiendo) va a depender en que sea una 1000 casi al precio de 800 (y a mi dame "puchero")... o que podrían haber hecho una 800 con un motor nuevo (y dar los 100cv) y simplemente han hecho una 800 con 1000cc que ya tenían y posiblemente de lo más fiable del mercado (bien hecho). A fin de cuentas, si encima como dicen, reducen el peso... podrían ir por ahí los tiros.

Por cierto... en algún video se ve los bocetos manejados en su diseño... aparecen unas deportivas DRZ900, 1000... y diseños alternativos.
zbg2.jpg


Un saludo
 
Hola... sobre los diseños, todo es muy discutible, de todos modos, habrá que verla en vivo (y si no hay más cambios, no debería, pero... el prototipo que estaba rodando no llevaba radiador de aceite por ej), o por lo menos más fotos "reales". Es bastante opinable, pero no cabe duda que la "patente de corso" sobre el pico de pato en una trail, lo tenía Suzuki... bastante abandonado, eso si.

Sobre lo comentado por grasacadena, la versys sería comparable, aunque para mi gusto, ya es diferente por el tema neumáticos, 17". A ver, eso no significa que no se pueda meter por un camino, si alguien está pensando en eso... simplemente que implica un comportamiento "diferente", más preciso, más "duro", más deportivo, una dirección "diferente"... por la propia llanta, y por los neumáticos asfálticos. Lo mismo opinaría de la multistrada, y otras maxitrails con neumáticos exagerados para mi uso y gusto (ktm 1190 y gs1200lc). E insisto, es una opinión personal, para una carretera rota y de montaña (es donde yo disfrutaría y donde procuro meterme) es mucho más agradable para llevar la combinación tradicional de neumáticos trail y llantas 17-19 (a falta de 18-21).

Sobre el precio... yo creo que podría quedarse en algo menos de los 12000 sólo, y digo sólo, si no hubiese ninguna oferta en ninguna maxitrail, es decir, Versys a 13000 euros... y Teneré a 14500. Pero aun así, viendo que una Teneré1200 se puede vender por 12500 euros... me parecería, para mi (insisto para mi) muy cara. Vuelvo a opinar, que en las condiciones actuales, sólo me la plantearía si se quedase sobre 10000 y poco... y teneré a 12500... entonces me podría plantear y valorar si el cardan me interesaría para hacer por ej, 10.000km al año... si las llantas y los neumáticos trail que monta serían suficientes para el uso pistero que le daría, etc... porque por fiabilidad, cualquiera de las 2 me inspira total confianza.
Tambien hay que tener en cuenta como ha comentado PacoGS, que será la maxitrail más "pequeña" (con la Versys1000, pero es otro concepto), y un motor, salvo sorpresas, bastante amortizado.
Tampoco tiene cardan que tienen la mayoría de maxitrails...

Creo que estos son los precios que tendría que moverse... y eso no significa que 15000 euros de una GS1200lc o crosstourer me parezcan razonables o los "valgan" (para mi)... ni de broma... ni tampoco 14500 por la teneré siendo la que más me gusta.
Las ventas de la Vstrom1000 2014 van a depender mucho más de la competencia que de sí misma... si la competencia quiere (fuera ofertas con sus modelos), se venderá... si no quiere (ofertas), no. Lo veo así.
Incluso podría decir que su éxito (a ver, éxito no significa que aparezca en listas de ventas, simplemente, que vayan vendiendo) va a depender en que sea una 1000 casi al precio de 800 (y a mi dame "puchero")... o que podrían haber hecho una 800 con un motor nuevo (y dar los 100cv) y simplemente han hecho una 800 con 1000cc que ya tenían y posiblemente de lo más fiable del mercado (bien hecho). A fin de cuentas, si encima como dicen, reducen el peso... podrían ir por ahí los tiros.

Por cierto... en algún video se ve los bocetos manejados en su diseño... aparecen unas deportivas DRZ900, 1000... y diseños alternativos.
zbg2.jpg


Un saludo

¿De dónde has sacado esos bocetos? Esa 900 amarilla, con lo que parecen unas enormes maletas y depósito, trail de verdad y la estética de las antigua DR BIG me parecería una moto muy apetecible.
 
Buenas.
Me he leido el tema entrero en un ratito.jijijji y la verdad es que estoy deseando ver que tal sale a la calle.
Hace tiempo que decidí que mi proxima burra seria una maxi trail. He podido probar alguna trail como Pegaso y v strom 650, y me encantó el concepto de conduccion...
Y ademas estoy algo cansado de que me queden "chicas" todas las que he tenido (Kawa gpz 500s, Yamaha xj 600 y la ultima una suzuñi gsx-f 650) y chicas de tamaño, por que mido casi 2 metros.
Ahora no tengo moto, y la verdad es que es el verano mas largo que he pasado nunca.
Lo cierto es que estoy decidido pero sin prisa. Habia pensado en la Versis 1000, pero voy a esperar a ver esta.
 
¿De dónde has sacado esos bocetos? Esa 900 amarilla, con lo que parecen unas enormes maletas y depósito, trail de verdad y la estética de las antigua DR BIG me parecería una moto muy apetecible.

Hola, aparecen unos segundos en uno de los videos, cuando hablan del concepto y diseño. Se ve que se barajaron todo tipo de opciones.

Un saludo
 
Siguen contando cositas poco a poco (me aburre ya :undecided:)

SUZUKI New Adventure V-Strom 1000 | Entrevista Diseñando un motor para el mundo real

Detalles sobre el motor, en la entrevista:

Háblenos de los objetivos del nuevo motor V-Strom.


La V-Strom tiene una "V" en su nombre, por lo que se centró en destacar el carácter del motor V-twin.
Con su singular ruido sordo y fuerte en altas revoluciones los motores en V-twin son muy singulares. Sin embargo, puede ser difícil de conducir a baja velocidad debido a su mayor impacto de combustión.
Por lo tanto, nuestro desarrollo se centro en que sea más suave en el rango de bajas y medias revoluciones para hacer turismo mientras se mantiene su carácter a altas revoluciones. El motor fue diseñado originalmente como un motor de moto deportiva, que naturalmente, tiene un carácter de facilidad de giro a altas revoluciones. Así que nuestro enfoque fue sobre la forma de desarrollar el carácter del motor para que sea más fácil de controlar a bajo y medio régimen, que es donde el piloto la va a utilizar de manera regular.
Hemos perfeccionado la configuración de inyección de combustible, el aumento de la inercia, añadido bujías gemelas y rediseñado el magneto. De hecho, casi todas las piezas internas han sido ampliamente rediseñadas, para que se sienta como un motor totalmente nuevo para cualquiera que esté familiarizado con el modelo anterior.
El diseño del motor también debe contribuir al confort además de ser divertido conduciéndola. Hay otro equipo de desarrollo que están trabajando en el diseño del sonido del motor, han trabajado duro para producir un sonido profundo y cómodo al tiempo que reduce el ruido del motor y las vibraciones incómodas.
También hemos desarrollado el primer sistema de control de tracción de Suzuki para proporcionar una conducción cómoda. Nuestros pilotos probadores e ingenieros gastan una cantidad considerable de tiempo en las pruebas y ajustes de la configuración fina del sistema de control de tracción.

p2_2.jpg


¿Se encontraron alguna dificultad durante el desarrollo?


Desarrollar el tubo de escape era la parte más difícil. En un motor V-twin lo más difícil es el diseño de la longitud y forma del tubo de escape. Para incrementar el par a bajo y medio régimen un escape largo es mejor, sin embargo, no hay mucho espacio a la izquierda cuando se tiene en cuenta el diseño de suspensión trasera y la distancia al suelo.
Por lo tanto, el tubo de escape tiene una forma muy complicada. También hemos cambiado de una doble cara a una sola cara el silenciador de escape para así reducir al mínimo la influencia en la manejabilidad.

¿Cuáles son sus pensamientos finales sobre este proyecto de desarrollo V-Strom?


Teniendo en cuenta su capacidad de viajar y la identidad de la V-Strom, tengo una frase clave para el desarrollo del motor, que es "potencia de amplio rango".
En mi opinión, una motocicleta “Touring” con motor V-twin debe aportar diversión y carácter deportivo para que el piloto pueda sacar el máximo provecho de de un conjunto compacto y ligero, para así disfrutar de largos paseos en carreteras sinuosas. Para conseguir este carácter tenemos que construir un motor que tenga un amplio rango de potencia.
Por supuesto, una experiencia de crucero cómodo es un factor importante. Sin embargo, en mi opinión, la V-Strom debe ser considerada como una motocicleta de carretera orientada al turismo deportivo de aventura. Este motor produce el par máximo a sólo 4.000 rpm, de ahí lo que comentaba de “potencia de amplio rango”
Puede haber preguntas acerca de por qué no ir hasta 1100cc o 1200cc, pero el aumento de la cilindrada también conlleva una moto más grande y pesada que nos habría impedido el logro de nuestro objetivo.
Nuestra atención se centra en el rendimiento en el mundo real en lugar de un número que aparece en la hoja de especificaciones, porque pensamos que es mucho más importante para el piloto en su conducción diaria.
p3_1.jpg



¿Qué tipo de pilotos quieren experimentar esta moto?


Son pilotos experimentados, jóvenes de corazón, y que entienden lo que es esencialmente importante en su motocicleta. Pilotos que están buscando la esencia y no cifras en las especificaciones de la motocicleta.
Cuando la prueban entienden por qué un motor V-twin de 1000cc es lo mejor en el mundo real del “touring” de aventura.



p2_3.jpg


_______________________________


Creo que se lo han tomado en serio, y desde luego el planteamiento puede ser muy correcto.
Un detalle a comentar, el par máximo lo han movido a 4000rpm :shocked: (anteriormente lo daba a 6400rpm), una moto con la linea roja a casi 10.000rpm (importante decir esto, que hay motos que lo dan a 5000 pero se acaban en 7000). Eso me parece un cambio muy apreciable y todo un logro. No han adelantado la entrega del par máximo un poco que es lo que se puede esperar de pequeños retoques, es que lo han adelantado un 40% :shocked:.

Saludos
 
El concepto de moto me gusta y el V-Twin es una configuración de motor que me gusta, ahora solo falta que arreglen ese "careto" que le han puesto a lo que espero sea un prototipo ;)
 
...

Creo que se lo han tomado en serio, y desde luego el planteamiento puede ser muy correcto.
Un detalle a comentar, el par máximo lo han movido a 4000rpm :shocked: (anteriormente lo daba a 6400rpm), una moto con la linea roja a casi 10.000rpm (importante decir esto, que hay motos que lo dan a 5000 pero se acaban en 7000). Eso me parece un cambio muy apreciable y todo un logro. No han adelantado la entrega del par máximo un poco que es lo que se puede esperar de pequeños retoques, es que lo han adelantado un 40% :shocked:.

Saludos

Lo de llevar o "trasladar" el punto de par máximo a sólo 4.000 rpm, pues a priori es un acierto, teniendo el carácter de la moto, pero habrá que ver qué pasa con el resto de la gama. La "vieja" V-Strom tenía el par máximo, unos 92 Nm, a unas 6.600 rpm. Pero a 4.000 tenía ya unos 80 Nm. Esto, para gente real y en el mundo real (dejando de lado los fríos datos del banco de potencia), se venía a traducir que desde 4.000 rpm en adelante el motor ya iba bien dotado de par, y la respuesta era "llena" en cualquier marcha. Si ahora pasan a (por decir algo con mala leche) 90 Nm a 4.000 rpm y a 89 Nm a 6.600, pues sí, se ha llevado y mejorado el par a 4.000 rpm, han aplanado la curva... pero lo habrían hecho a costa de "perder" a 6600. Es sólo un ejemplo, con el que pretendo decir que la información debe ser completa, y eso es dar la curva de par, toda ella y no sólo un dato "aislado", para poder superponerla a la de la "vieja" V-Strom y ver dónde y cuánto se gana -que ojalá sea mucho y en toda la gama- y dónde se dan "pasos atrás" si fuese el caso (que espero que no).

La línea roja (al menos en la "vieja") está a 9.500 rpm (no a 10.000), pero a partir de 8.000 rpm el motor no va en absoluto cómodo. Ojo, no digo que no pueda llevarse ahí, o si es necesario pegar una estirada hasta el corte a las 9.500; lo que digo es que en el 95% de los casos es absurdo mantenerse en esos lares (de 7.500 en adelante), pues el par cae claramente y la potencia "se estanca", siendo mucho más productivo, y cómodo y relajado tanto para el motor como para el piloto, subir una marcha y volver a "caer" a la zona de entre 5.500-6.500 rpm, pongamos que 6.000, por redondear, donde el poderío a medio régimen de este motor vuelve a estar en su salsa, con posibilidad de jugar, simplemente a base de roscar puño y sin tener que cambiar marchas, tanto hacia arriba como hacia abajo 2.000 rpm... que en marcha altas suponen una gran horquilla de velocidad.

Por resumir: la "vieja", para una conducción "aceptable/buena" (equilibrio entre respuesta y comodidad, reserva tanto para acelerar como para dejar caer de vueltas...) la tiene, en mi opinión, en la horquilla entre las 3.500 y las 8.000 rpm. Por debajo y por encima, no es lógico (de forma general, hablo). Pero si queremos afinar aún más, y empezar a hablar no ya de "bueno" sino de "óptimo", donde la moto va sacando una sonrisa detrás de otra al piloto, es entre 4.000 y 7.500 rpm. Ahí el motor no va ni forzado por lo alto ni fatigado por lo bajo, aún hay márgen para los casos puntuales (ahorrarse algún cambio para poco después volver a la marcha en la que estábamos inicialmente) tanto por arriba como por abajo (saliendo de lo "óptimo" y quedándonos sólo en lo "bueno"), y sobre todo, entre 4.000 y 7.500 rpm la respuesta es instantánea y muy contundente, por cargado que se vaya.

Ojalá, como decía, amplíen eso rango y también los valores de par y potencia a lo largo del mismo, pero siendo realista, yo no esperaría que la zona óptima fuese de las 4.000 a las 10.000 rpm... Ojalá :rolleyes2:

Vsss
 
Última edición:
Buenas. No se.... desde mi ignorancia de la mecanica y todos estos temas de curvas... creo que si la entrega de par maxima es a 4000, supone dos cosas:
1 que el paso por curvas de radio corto y carreteras revirads va a ser mas sencillo y uniforme, ya que no vas a tener que bajar una marcha para lograr ese agarre extra.
2 que a la hora de apretar la oreja, se pueda volver algo aburrida y plana, o que caiga la curva demasiado y no llegue a subir ya no hasta el rojo, si no a 8000.

Si estoy equivocado, por favor, siempre gusta uno de aprender cosas. :)
 
Por otro lado, si vemos el reportaje entero, pienso que el precio "ya no será tan economico como pensaba".
Dicen que han rediseñado el interior del motor en casi tods sus partes.
Ademas, hay una cosa que hace pensar que el coste sube y es la frase que dice Eiji Sasaki, "Nuestros pilotos probadores e ingenieros gastan una cantidad considerable de tiempo en las pruebas y ajustes de la configuración fina del sistema de control de tracción" Y al final el tiempo invertido = subida de costes.
 
...
Ademas, hay una cosa que hace pensar que el coste sube y es la frase que dice Eiji Sasaki, "Nuestros pilotos probadores e ingenieros gastan una cantidad considerable de tiempo en las pruebas y ajustes de la configuración fina del sistema de control de tracción" Y al final el tiempo invertido = subida de costes.

Lo lógico (otra cosa es que se haga así o no) es que el coste del desarrollo de un nuevo sistema que posteriormente se va a extrapolar, sin duda, a otras motos, se reparta entre todas ellas. No creo que el 100% de dicho coste se lo "carguen" a la V-Strom: parte irá a la misma, pero parte irá a las futuras GSX-R o al las futuras "las que sean". De no hacerlo así se arriesgan a encarecer tanto el producto (la V en este caso) que no sea competitiva y no vendan ni para cubrir gastos... Vamos, digo yo...

Vsss
 
El primer fabricante de accesorios que saque un "elimina/esconde" pico colorao se forra
.
21f90238ebe92c3d845890e3b0de4679o.jpg
 
La verdad es que si.... queda mejor... la gente montando picos mas grandes en las 700gs o en la tiger asfaltica... y suzuki ha conseguido todo lo contrario:)
 
Por fin alguna fotilla (mala, poco se ve) real... tanta entrevista a sus diseñadores, personalmente, no me gusta. No es una política de marketing acertada (bajo mi punto de vista), creo que podían hacerlo mucho mejor y hacer la espera más interesante-intrigante (o no hacer nada y punto). Espero que se hayan ahorrado muuucho dinero con ésto (segurísimo que si) y lo hayan aplicado al vehículo (desarrollo, funcionamiento, fiabilidad, resultado...), que es lo que esperamos y buscamos muchos.
Sobre el pico... pues habrá que verlo circulando, aunque creo que será un accesorio muy fácil de mejorar si no convence (incluso algún protector negro como añadido encima, que lo haga recto o le de otra forma, etc).

Un detalle que no me gusta en estas fotos... ¿donde están los cubremanos de serie? Espero que no sea la versión definitiva... que mantengan los neumáticos en medidas trail y los cubremanos de serie (los neumáticos con medidas trail es OBLIGATORIO). Es que encima van a "copiar" y todo lo malo (ruedas de carretera... escape "tipo lanzamisiles" -con el escape más bonito de todas las maxitrail que tenían en la anterior-, cubremanos opcional... venga ya¡¡¡¡ :tongue:)
Lo poco que se ve de la posición de conducción, me gusta, muy trail.

A ver si van soltando ya las fotos reales y los videos, ahí ya podemos hacernos una idea. Y viendo la 1000... creo que en 2 años ya sabemos por donde irá la 650 (lo van a tener muy fácil).

saludos
 
Hola, siguen con el "culebrón" (deberían soltar más "chicha", fotos, multimedia...) pero bueno, ellos sabrán como manejan su marketing.

Texto traducido del italiano (aun no está en la web SUZUKI New Adventure V-Strom 1000 pero estará en breve) y las fotos en mayor resolucion. Mencionan que será considerablemente más ligera que cualquier otra maxitrail (habrá que verlo), y hablan de "manejo", comodidad en largas distancias, buena capacidad "off-road"...
Capítulo 5 - La V-Strom 1000, como se ve a través de los ojos del probador

Sr. Plaschka y el Sr. Sato son dos Suzuki varios años probador de experiencia en el trato con el movimiento de la casa de Hamamatsu. El primero es un tester dedicado al mercado europeo, el segundo a los japoneses. Su valiosa contribución se sirve en el proceso de desarrollo de la nueva V-Strom 1000 en ambas fases dedicadas a mejoras y correcciones. Vea la nueva V-Strom 1000 de los ojos de el probador es una nueva y fascinante perspectiva que nos acerca aún más la tan esperada llegada de la V-Strom 1000.Feliz lectura

Sr. Plaschka, Test Ride Suzuki International Europe

1. En pocas palabras nos dicen sobre usted y su papel dentro del proyecto.
Yo trabajo como probador de los nuevos modelos de Suzuki International Europe para 8 años. Como ingeniero y ex piloto de resistencia moto que tuve una buena preparación para este interesante trabajo.Con el nuevo V-Strom 1000 estuve involucrado desde una etapa temprana de su desarrollo, junto con mis colegas franceses testers. Hasta el final de la instalación, hemos ayudado a nuestros colegas japoneses a través de informes y propuestas de mejora con respecto a los diferentes requerimientos del nuevo modelo.

2. Como probador Europea, ¿cuáles son los factores importantes en un "turismo aventura"?

Creo que en esta categoría los más exigentes requerimientos apuntan a la moto. Simplemente esperamos todo de este segmento: manejo, facilidad de conducción, comodidad en largas distancias, la deportividad, la buena capacidad off-road y un buen nivel de equipamiento. El paquete completo debe ser muy alto nivel

.
3. Y 'satisfechos los elementos de la nueva V-Strom 1000, que acaba de mencionar?Sí, la nueva V-Strom 1000 ha funcionado muy bien en todas las áreas mencionadas y, desde luego impressionarà a todo lo que ofrece.

4. Después de haber probado el prototipo de lo que cree que son las características de la nueva V-Strom 1000?
La nueva V-Strom es considerablemente más ligera que cualquier otro modelo del segmento maxi enduro sobre 1000cc y esto es obvio! Agilidad en la parte superior, de fácil manejo, dirección precisa y fluida al cambiar de dirección. También me gustaría destacar la excelente suspensión que cumplen de manera excelente todos de la capacidad de conducción deportiva comodidad. Los frenos son de excelente calidad y el control de tracción funciona muy bien.


5. ¿Cuál es su impresión sobre el carácter del nuevo motor y el sistema de control de tracción?
Estoy muy impresionado con el nivel de desarrollo alcanzado por nuestros ingenieros que han trabajado en este motor, antes conocido por su desempeño. El par es sustancialmente más altos esquemas que realmente importan cuando estás en la carretera: Bajo y Medio. La respuesta del acelerador es excelente y el nuevo control de tracción funciona muy bien.

6. ¿Cuál es su impresión sobre el diseño de la nueva V-Strom y las personas que han participado? Había una buena comunicación entre ustedes?
La mayoría de los ingenieros y probadores de Europa y Japón han trabajado juntos durante muchos años. Los ingenieros han descubierto exactamente nuestras demandas y nuestras sugerencias y las han utilizado para mejorar aún más la moto. El nivel profesional del equipo es muy alta, se ha trabajado con gran pasión y compromiso.

7. ¿Qué tipo de piloto les gustaría ver dirigir la nueva V-Strom?
La nueva V-Strom 1000 es extraordinariamente fácil de montar en bicicleta, aspecto deportivo, muy versátil, intuitivo de usar, es una bicicleta para cada día, para el fin de semana o para viajes, que es perfecto para cada situación.Motociclistas, incluso los más appassonati se sentirán a gusto propio los derechos de autor en el nuevo V-Strom.Conducir el nuevo V-Strom es un deber!Sr. Shogo Sato, motocicletas de calidad de desarrollo Tester.

1. En pocas palabras nos dicen sobre usted y su papel dentro del proyecto. Me uní a Suzuki en el 2008 y estoy en camino de prueba motos de gran cilindrada. Yo era responsable de dirigir al grupo que se encargó de probar la V-Strom 650, y en ese tiempo he tenido la oportunidad de hacer una gran cantidad de experiencia que yo también era útil durante el desarrollo del nuevo modelo. En la etapa en la que teníamos disponible el modelo de arcilla, terminamos el puesto de conducción y llevó a cabo experimentos en un túnel de viento. Yo estaba decidido a lograr un alto rendimiento para nuestro modelo más importante de turismo

.
2. ¿Cuáles son los deberes de un tester?Tenemos dos tareas. Uno de ellos es para comprobar la funcionalidad y la calidad de nuestras motocicletas. Durante las pruebas, queremos encontrar y solucionar los problemas para que nuestros clientes se benefician de la mayor durabilidad y la funcionalidad de cada componente.
El otro es el de mejorar el manejo del vehículo y la inyección de combustible con los técnicos.
Llevamos a cabo una serie de pruebas para comprobar todas estas condiciones. En cada prueba, hay que superar los altos niveles de Suzuki estándar siguiendo el diseño del modelo. Llevamos a cabo estas pruebas sin compromiso para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes.

3. ¿Cómo se puede simular las condiciones reales durante la prueba?
Nosotros, los medios de prueba que utilicen todos los medios disponibles en nuestro banco de pruebas para un máximo rendimiento. Nos centramos en la estabilidad del vehículo en línea recta con nuestra prueba recta durante 2 km. Curva rendimiento, en términos de estabilidad y agilidad son examinados en carreteras con curvas muy cerradas.Después de realizar estas pruebas, se pasa la prueba en las calles y carreteras de Europa y los Estados Unidos para los ajustes finales como el ajuste de la suspensión y frenado. Las diferentes condiciones de conducción entre nuestro banco de pruebas y los caminos públicos a través del océano pueden crear diferentes percepciones. Por lo tanto, trabajamos en los ajustes finales que afectan a los probadores que están familiarizados con las condiciones del camino locales de sus territorios

.
4. Él nos dice que los pensamientos y las metas de desarrollo desde el punto de vista del tester?Hay muchas motos disponibles para elegir en esta categoría tan competitiva. Sabía que para competir contra ellos se necesitaría un alto nivel de rendimiento con el fin de conseguir que los clientes para elegir el nuevo modelo de Suzuki.Por lo tanto, le pedí a nuestros colegas ingenieros mejorar significativamente el motor y el chasis que el modelo anterior. He sido muy estricto en mis evaluaciones de los primeros prototipos. El cuerpo técnico ha demostrado una gran pasión y perseverancia. Creo que el resultado es mucho mejor de lo inicialmente imaginado. Por ejemplo, cuando el prototipo testavamo que pidió 30 cambios en una pequeña parte del indicador de velocidad con el fin de mejorar la visibilidad y la facilidad de uso. Los ingenieros, diseñadores y evaluadores discutieron apasionadamente todos los cambios. Personalmente creo que hemos logrado un velocímetro de la más alta calidad

.
5. ¿Qué áreas han demostrado ser más difícil en el desarrollo del medio?Creo que el ganador de este modelo es el manejo.
Hemos elegido para llevar a cabo la prueba está en el buen camino de la prueba de alta velocidad en una ruta centrada en la estabilidad del vehículo. Las pruebas sobre caminos muy diferentes entre ellos han sido fundamentales en el desarrollo de este modelo. El concepto fue diseñado para que coincida con el confort en la conducción, incluso en las diferentes carreteras. Fue muy difícil de cumplir con los requisitos de estabilidad a alta velocidad y maniobrabilidad a los bajos. Conduciendo por ambos caminos tuvo efectos sinérgicos. Por ejemplo, un problema pequeño se manifestó a gran velocidad y difícil de localizar y corregir, fue más identificable en la ruta más lenta. Resolver a baja velocidad en esa ruta ha mejorado la estabilidad del vehículo incluso a altas velocidades. Además, hemos mejorado aún más el manejo, conducción, tanto durante el frío y la nieve o cálido y soleado. Los ajustes se han desarrollado con nuestro personal técnico no sólo para mejorar la estabilidad de conducción, sino también para mejorar el control del motor y la tracción. Después de realizar varias pruebas en diferentes situaciones, hemos sido capaces de hacer un desembolso motor altamente manejable, con un control de tracción muy eficiente.Nos quedamos muy contentos, nuestros probadores extranjero han compartido con nosotros este importante resultado de rendimiento. Lleve a cabo las pruebas, tanto de ritmo rápido y en las carreteras pequeñas es esencial para definir el carácter de la V-Strom

.
6. Lo que había que prestar atención durante el desarrollo de la nueva V-Strom 1000?Este modelo lleva consigo la tradición del deporte motos Suzuki.
Por ejemplo, la pinza de freno es el mismo que la serie GSX-R, mientras que la cubierta de la silla es la adoptada en las motos de motocross RM-Z. Sin embargo, lo importante son los detalles ocultos, los que no se pueden ver con sólo mirar la parte central. Cuando usted monta la nueva V-Strom, por primera vez, inmediatamente apreciará lo fácil que es para maniobrar. Por ejemplo, el rendimiento de la Hayabusa y GSX-R son increíbles. Sin embargo, también son muy fáciles a bajas velocidades y cuando se conduce en la ciudad. Podemos lograr esto porque tenemos una filosofía de la producción de los modelos a través de los ojos de nuestros clientes. Y corazones. El estilo puede ser diferente entre la Hayabusa y GSX-R. Sin embargo, la habilidad y la pasión que ponemos en el desarrollo son los mismos. Cuadro ligero.Entrega de potencia fácilmente manejable. Increíble manejo. Usted puede hablar con su bicicleta y sentir nuestra filosofía no sólo arrancar el motor y empezar a conducir. Esta es la razón por la cual esta motocicleta tiene dentro de sí la tradición del deporte de motos Suzuki.

7. ¿Qué clientes les gustaría ver en el nuevo V-Strom? ¿Cómo le gustaría que guiaría?
He visto a muchos pilotos V-Strom 1000, cuando estaba en Europa para el trabajo.
Yo estaba muy feliz de ver que todavía aprecian sus bicicletas y que se preocupan por ellos después de los muchos kilómetros recorridos.
Espero que se elija la nueva V-Strom como su próxima moto y se benefician de la gran evolución en términos de rendimiento.
Seré muy feliz de verlos jugar en su nueva V-Strom 1000 durante muchos más kilómetros.

2.jpg
3.jpg
 
Gracias Pablo por la informacion. Pienso que sera una moto muy muy logica, de precio accesible y posibilidad de alguna personalizacion. Por ejemplo la cupula parece pequeña, pero por su sistema de fijacion, sera facilmente adaptable alguna auxiliar de mejor rendimiento. De motor ira sobrada seguro para la mayoria.

El pico cuando vas pilotando no lo ves asi que...:D daria igual meterle el serrucho como dicen por ahi :D.

Coincido en que podrian ir mostrando algo mas de su producto, pues va dirigido a un segmento potente de matriculacion en lo que a motos de alta cilindrada se refiere.

Salu222
 
A mí ya empieza a aburrirme esta forma de dar información con cuentagotas :tongue:

Ya iré a verla cuando salga...
 
Excelente información Pablo, gracias.

Pienso que la van a vender como churros, sera una gran maquina.
 
Ya está aquí. Todos los datos y especificaciones en New V-Strom 1000 ABS
228kg llena, el motor ha subido a 1035cc... el par motor efectivamente a 4000rpm, varios colores, etc... falta el precio.

un saludo

DL1000A_action_001.jpg
DL1000A_action_010.jpg
DL1000A_action_012.jpg
DL1000A_action_014.jpg
DL1000A_action_015.jpg
DL1000A_action_017.jpg
DL1000A_action_018.jpg
DL1000A_action_019.jpg
DL1000A_action_020.jpg
DL1000A_action_021.jpg
DL1000A_action_022.jpg
DL1000A_action_003.jpg
DL1000A_action_005.jpg
DL1000A_action_006.jpg
DL1000A_action_007.jpg
 
catálogo de accesorios (en esto la marca está aprendiendo y ofreciéndolo desde el principio, en este caso aceptablemente completo, incluyendo defensas, cubrecarter de aluminio).
Sigue montando neumáticos trail.

http://www.suzuki.at/stuff//bike/pdf/0413_V_STROM1000_INSIDER.pdf un dossier completo explicando diferencias, etc... en alemán.

Un saludo y esto es todo, faltaría algún video (supongo que en breve lo publicarán)

5nph.jpg
DL1000A_action_014.jpg
 
Bueno, vista a si de entrada:

- Estética que no me convence en absoluto, habrá que verla al natural.
- Capacidad del depósito ridícula (20L) para una moto que se supone rutera, cosa que no sugiere su diseño.
- Maletas testimoniales de entrada.

Vamos, que esparaba más de la marca, aunque a cambio ofrece una moto muy ligera ya si es cierto el peso declarado será una moto muy ágil y divertida, un motorazo impresionante para quienes ya lo conocemos, y si encima han pulido defectos, como unos frenos en condiciones, todavía lo será más, y poca cosa más. El precio visto lo que se ofrece, no debería ser muy alto en comparación con la competencia: cadena, motor, etc... que no son novedades, y además veo que la moto de entrada se ofrece muy pelada de extras, por lo que habrá que ver lo que cuesta vestirla.

Será cuestión de verla al natural y probarla, pero de momento sigue gustándome mucho más la Superteneré.
 
Pues esta muy chula... y no lo digo con segundas eh... al menos se han currado el tema de accesorios especificos... las maletas aunque no son muy funcionales (al menos para mi) estan hechas a medida y se integran perfectamente... horquillas regulables... ajustes muy buenos... los latiguillos metalicos deben estar prohibidos en Japon porque no hay forma de que los monten... pero bueno, nada grave... por lo que se ve lleva Control de Traccion en tres posiciones... voltimetro, medias de consumo. temperatura exterior... y lo mas importante: Ahora cuando veamos una V-Strom 1000... veremos una V-Strom 1000 sin dudas... esta claramente diferenciada de la 650 que creo que eso fue lo que mato a la anterior V-Strom 1000... esperemos que tambien lo haga en CV... el deposito si el consumo es contenido (menos de 6) puede ser suficiente...

Si no rebasa la barrera de los 12000 euros con todo podemos estar hablando de una best seller...

DL1000A_styling_acc_Diagonal.jpg
 
Me parece una opción muy interesante. El motor, en mi opinión, el mejor bicilíndrico del mercado, y encima mejorado...
 
A mi viendo las fotos cada vez me gusta más, solo veo criticable las maletas y los latiguillos métalicos, habrá que recurrir a la industria auxiliar, por lo demás sigue sumando puntos para ser mi próxima moto :rolleyes2:
 
Hola, aqui pongo el catalogo inicial.

Coincido con Norte sobre lo de "pelada", ya que en la version basica, ni lleva el cubrecarter (plastico) ni cubremanos, de modo que me imagino que hilarán fino con el precio, además, tienen que hacerlo. Como ha dicho PacoGS yo tambien apuntaría a 12000 euros "full", y mi opinión, es que se debería vender a 10490 la versión "pelada" (que al final serían 200 euros más con cubrecarter y cubremanos, o negociar como parte de precio).
Con ese precio puede ser muy interesante aun teniendo la ST1200 a 2000 euros de diferencia (puede que no necesites esa capacidad rutera, ni cardan, y por tanto, no quieras pagarla)

Hay que tener en cuenta el mercado: Yamaha superteneré 1200 a 12490 y Versys1000 a 10990 (aunque sean ofertas, es lo que hay). Si la ponen a 11990 euros, personalmente, a la Teneré de cabeza (ofrece a mayores el cardan).
Sin embargo, creo que "su" idea será venderla como novedad a 12500 o algo así... pero o sacan todas las ofertas de las demás y se colocan en 13 y 15000 (teneré) y vuelve a ser interesante, o si la competencia mantiene las ofertas (tal y como está el mercado, creo que si), en 2-3 meses veremos la oferta a 10000 y pico.

Realmente, no creo que sea un superventas, eso es secundario. Pero si podrían captar muchos clientes que se compran 800 si la aproximan de precio (por 1000 euros más te llevas una maxitrail).

Sobre la moto en sí, el peso lo han contenido (teoricamente), serían unos 203kg en seco. Puede ser interesante a la hora de maniobrabilidad e incluso pistas fáciles. El motor ha ganado 2cv, 100 ahora (98 antes) y el par motor sigue siendo casi el mismo, lo único que lo han bajado 2500 revoluciones, y eso es importantísimo, la verdad, es que es un detalle impresionante y creo que es donde más se han amplicado.
La potencia maxima ahora es a las 8000rpm (antes 7600) y el par maximo (subio a 103nm) a 4000rpm, antes 6400. Como sabemos, el rango de máximo rendimiento de un motor va del punto de par maximo, al punto de potencia máxima, en este caso han dejado un margen de 4000rpm :shocked::shocked::shocked: (si cogemos otras motos van de 1500 a 3000rpm). Creo que pueden haber conseguido una moto muy agradable y fina (pese a ser un bicilindrico). Y confío que siguen en la linea de fiabilidad (la base ya era impecable, no deberían tocar nada de lo que ya tenían).

Ahhh... sobre la 1000 y 650 que comentais... pues yo creo, y es mi opinión, que la DL650 va a ser esta misma moto en 2-3 años, como pasó anteriormente. Si han adaptado el mismo motor DL1000, les entra del mismo modo el de la DL650. Podrían cambiar suspensiones para economizar, reducir algún plastico, etc... pero debería ser la misma (de hecho pesa lo mismo que la 650). El escape sería común. Me volvería a parecer un acierto.

un saludo



page_1.jpg

page_2.jpg

page_3.jpg

page_4.jpg

page_5.jpg

page_6.jpg

page_7.jpg

page_8.jpg

page_9.jpg

page_10.jpg

page_11.jpg

page_12.jpg

page_13.jpg

page_14.jpg

page_15.jpg

page_16.jpg
 
Última edición:
Pues manda webssss... ayer Sábado recogí mi V-Strom 650 ABS pensando que esto de la 1.000 era el cuento de la lechera que no llegaba nunca... Bueno, le daremos tiempo al tiempo. Y yo creo que es rara pero me gusta, y si va mejor que la 650 que en 1 día ya me tiene encantado pues mejor que mejor... Me va que la 650 me va a durar poco ;)
 
Yo, personalmente y sin parecerme la maxitrail mas bonita, ni mucho menos, por 10.000 euros me la compraría. Moderna, pintona, se supone que fiable, polivalente etc. Eso si, 100 cv con pasajero y maletas no me parece mucho,
Con 140 cv seria una moto mucho más atractiva
 
Caramba y yo que con 60 CVs solo notaba en falta algo de aceleracion cuando viajaba con maletas, baul, sobredeposito y pasajero, solo necesitaba 80 CVs mas
 
A priori tiene todo y un poco más de lo que le pido a una moto, solo hace falta que acabe de digerir ese pico... :( Porque en lo que es motor y concepto es una buena maxitrail: tamaño y peso contenido, motor en V con bajos y medios olvidando eso de buscar CaVallaje, tiene pinta de ser comodísima, suspensiones regulables, le falta un cardancito y le sobra un piquito. En unos años hablamos Suzuki y yo que ahora tengo otra cosa entre manos... ;)
 
Hace poco he tenido el placer de probar una Ducati Multiestrada 1200. Menudo bicho, que aceleración, que frenada, QUE ESTETICA....que de todo, pero que cara.
Tambien probé la Versys 1000. Fea, no es, es lo siguientre. Ese morro de estetica Geisha, o como digan. Ese escape, que solo me lo explico por que tengan un acuerdo Akrapovich para venderlos. Pero por lo demas, Es un pedazo de maquina, y a un precio relativamente accesible.
Estoy deseando que se pueda probar esta, por que sudo a diario aguantando las ganas de comprar moto.
Ortro debate seria el tema de las financiaciones. Harán una financiacion parecida a Kawa, en la que pagas una parte de la moto en X años y luego te la refinancian o se la quedan...
No se, como está la economía, mucho no terminamos de arriesgarnos a pedir creditos o financiaciones.
Pero eso... es otro tema.
 
Es horrible.....!!!!

Y que queréis que os diga, por muy bien equipada, relación calidad-precio y todo lo que digáis, como a la gente no le entre por el ojo, y la estética que tiene NO ES PRECISAMENTE DE LAS "FÁCILES", van a vender lo que yo te diga.....

Sin más....


Vsssss!!!!
 
Pues a mí me gusta, sobretodo la negra o la blanca...

Gensanta, lo que acabo de decir. Ya me veo en la hoguera.
 
a mi tambien me gusta......ademas tiene que funcionar muy bien si sale a su madre .....
 
Arriba