Al margen de tema puramente estético (a mí ese pico pato puntiagudo no me hace tilín, hubiese preferido uno "ancho" en el extremo, o incluso sin pico alguno), así como de lo evidente (que si un único escape, que si el cubrecarter, que si el paso de faros dobles 2+2 a simples 1+1 -cosa que tampoco me hace particular gracia-...), de toda la información técnica que ha colgado PabloDL cabe destacar, entre lo no apreciable a simple vista:
- a.- no cubica lo mismo que la anterior (ahora 1037 cm3 frente a los 996 cm3 de la anterior). Es una moto "trucá", como las Piaggio Typhoon que tanto corrían

- b.- monta embrague anti-rebote con una especie de sistema de "asistencia" para hacer más suave su accionamiento. La verdad es que en la "vieja" V la maneta del embrague era bastante dura pese a tener mando hidráulico. Nada preocupante, pero bienvenida sea esta mejora. A los que se quejaban de ello, así como de lo brusco del motor, frente a la finura de la 650, en el foro V-Strom, de coña se les solía replicar que es que la 1000 era la moto "para hombres", que se hubiesen cogido la 650. Repito: era una coña...
- c.- Pinzas de anclaje radial monobloque de cuatro pistones. Hasta hace bien poquito esto era un lujo reservado a los modelos insignia deportivos de cada marca (sagas GSXR, R1, CBR...). No creo que la V-Strom precisase de semejante "derroche". En mi opinión bastaría con unas buenas pinzas, incluso convencionales, de cuatro pistones para mejorar lo necesrio, precisamente, lo que era lo peor de la moto: la frenada delantera. En fin: que parece que han decidido pasar de un extremo al otro, en este aspecto. Pues de nuevo, bienvenido... pero con reservas: habrá que ver si ahora hay un exceso de mordiente que en pistas de tierra pueda ser contraproducente... a los pocos, muy pocos- estoy convencido- que la usen fuera del asfalto.
- d.- La horquilla, además de ser invertida, también es regulable en hidráulicos.
- e.- Volviendo al motor: nuevos inyectores de 10 orificios (antes 4), y doble bujía de iridio de serie en cada cilindro (antes una, convencional), y cada una con su propia bobina. Centralita de 32 bits. Se supone que todo ello cara a conseguir mejor consumo y una respuesta más "fina" desde bajos.
- f.- Por fin han recortado (y mucho) el desarrollo de la sexta marcha, que en la vieja era excesivamente larga. Tanto que por debajo de 120 km/h muchos opinamos que era inútil, de lo "amuermado" que se llevaba el motor por debajo de esa velocidad. Para las autopistas alemanas, fenomenal (venga, a 180 km/h a sólo 6.000 rpm...), pero para todos los demás, era una marcha tan exageradamente larga que se desaprovechaba en gran medida pues pocas veces (yendo legal) se podía engranar. Tanto es así que yo (y no fui el primero ni el último) recorté el desarrollo poniendo una corona -creo recordar- con unos 3 ó 4 dientes de más, respecto a la original, y la mejora fue notable. Ahora el nuevo desarrollo previsiblemente, junto con un mayor par y además a menor régimen, no habrá que hacer experimentos...
- g.- El nuevo regulador deja de admitir corriente del alternador (también nuevo) cuando no es necesario, lo que implica menores pérdidas de energía, y por tanto menor consumo. Ojalá que estas virguerías electrónicas no conlleven un paso atrás en la fiabilidad demostrada por la "vieja" V.
- h.- Consumos (el otro tendón de Aquiles de la "vieja"): según los datos de Suzuki, se rebaja de 5,5 l/100km de la vieja a 4,7 en la nueva. Ahora bien: en condiciones normales, salvo conduciendo aposta para minimizar consumos en "me-aburro-driving-mode", lo normal de la vieja era 6-6,5 l/100 km yendo solo, y unos 6,5-7 yendo con copiloto. Es decir, tomamos que en la vida real, con una conducción no deportiva pero tampoco asquerosamente sosa (es decir: de vez en cuando algo de alegría, que para eso se lleva una 1000 bajo las pelotas) el consumo medio standard podía ser 6,5 l/100 km. Por tanto hablamos de que en el mundo real el consumo era 1 litro/100 km mayor de lo que dice Suzuki como consumo homologado. Extrapolando eso a la nueva, hablaremos de 4,7+1 = 5,7 l/100 km de consumo medio real. Mejor que antes, claro está... pero aún notablemente por debajo del excelente consumo que tienen, sin ir más lejos estando en el foro en el que estamos, las BMW, que en este aspecto sigue mojando la oreja, y de qué manera, a la mayor parte de las japos.
- i.- La capacidad del depósito baja de 22 litros en la "vieja" a 20 en la nueva. Parte de la mejora de autonomía por el menor consumo se va al carajo por esta disminución de capacidad del depósito.
- j.- Radiador de agua más eficaz (capaz de disipar más calor en el mismo tiempo que el anterior), pero a costa de haber eliminado el radiador de aceite. No tengo muy claro que esto en su conjunto sea una mejora cara a la refrigeración total del conjunto. Más bien lo veo como un ahorro económico para el constructor, y como un ahorro de peso.
Seguro que me dejo montones de cosas, pero bueno, por ahora ya vale. Voy a poner los dedos en remojo...
Vsss
Hola RomeritoDL, sobre los detalles que comentas, lo de la cilindrada es cierto, y de hecho en otro foro se comenta (algo en lo que no he caido) que por esa pequeña diferencia de CC parece que pasará a pagar bastante más de impuesto de circulación (ya que antes cubicaba 998cc). No sé si es cierto... (si afecta a la potencia fiscal).
El embrague antirrebote creo que cumple las funciones sobre todo en reducciónes con motores de gran retención (evitando bloqueos o reacciones bruscas).
Yo creo que en el motor se han aplicado mucho y espero que ofrezcan esa potencia "útil" en la que 100cv son más que sobrados.
Sobre la overdrive, a mi la exageradamente larga de la 1000 anterior me gustaba y mucho, poder rutear a 5000rpm y unos 150 (en una moto que hace casi 10.000rpm) es un lujazo, sobre todo si te gusta rutear. Recordemos que en la anterior 1000 la 6 overdrive estaba limitada a 7000rpm (velocidad maxima). En la nueva la han acortado un poco, pero siguen hablando de overdrive. Para mi es UN ACIERTO, y entiendo a gente que le gusten los desarrollos cerrados, pero a mi no, especialmente la 6. Creo que es una marcha para rutear, y cuantas menos rpm, mejor (para lo demás, está la 5ª)
Sobre el detalle de eliminar el radiador de aceite, no me gusta... entiendo que ahorran costes y peso (como en la DL650 nueva) como bien dices pero no veo que pueda perjudicar para nada un radiador tradicional que ayuda a mantener el aceite en una temperatura óptima. No habrá ningún problema, muy pocas motos refrigeradas por agua, lo tienen, pero... a mi me gustaría que se mantuviese.
Personalmente, y estéticamente, me gusta, como ha comentado PacoGS, el cubrecarter es accesorio obligatorio, para mi gusto, en CUALQUIER Vstrom, la 1000 anterior (ya traia uno plastico) y la 650 (que sin él es feísimo). En esta, lo mismo, tanto cubremanos como cubrecarter es obligatorio... aunque la posición del filtro del aceite es la más normal del mundo en la mayoría de motocicletas. De todos modos, el cubrecarter, para mi gusto, es más estético que otra cosa (es opinión mía).
Esperemos que siga siendo una moto redonda, y que no hayan permitido a ningún ingeniero manazas tocar nada de lo que ya funcionaba perfectamente (que ya tendría narices).
Por cierto, un detalle que me gusta, no he visto ningún sistema antirrobo en la llave, BIEN HECHO, para mi, insisto para mi, una fuente de problemas y ninguna ventaja.
saludos