suzuki gsx-s 1000 x

La maneta cruje, efectivamente. Sobretodo tirando de ella en primera o segunda a poca velocidad en ciudad.

Esto es lo que escribí por aquí hace un par de años cuando probé su hermana GT antes que saliera la GX: “Ah, el Quickshifter: de medios para arriba muy muy fino, en la parte baja se queja un poco. El embrague tiene tacto raro a baja velocidad en 1era y 2da, como si el cable rozara con algo, un poco raro. Si la moto fuese futurible lo preguntaría o por lo menos intentaría probar otra unidad.”

Creo que muchas motos actuales con quick tienen mejor tacto si no se usa la maneta que usándola.


Hace unas semanas cuando probé las dos no noté nada. Mi ex F900XR si lo hacía, pero nunca de di importancia.
 
Una pregunta para los afortunados propietarios o personal que la haya probado con tiempo:
¿cómo es la estabilidad a alta velocidad?.
En alguna prueba alemana o americana leí que tiene cierto movimiento nato a alta velocidad, ¿qué opinión tenéis?.
Y en cuánto a estabilidad - tumbada en curva, ¿cómo se comporta?


La estabilidad raya el sobresaliente en todas las circunstancias. En muy alta velocidad no la he probado porque acabo de hacer el rodaje, ya veremos más adelante cuando entre en circuito.
 
Por supuesto, el precio de la Gx comparandolo con la competencia no es tan malo teniendo en cuenta la suspensión de primera y lo buena que es la moto, pero esas carencias.. y que no es una Honda que se venden solas,

Ahora mismo, o hasta ahora solo soltamos muchas pasta si es una Ducati o una Bmw pero me da que eso va a cambiar, Honda ya se ha dado cuenta y Yamaha con sus ofertas en l tracer 9 tambien y al final de año cuando hagan cuentas ni te cuento.

En EEUU me parece que algunas marcas ya se están pegando unos buenos batacazos.


Honda no te baja ni un euro del precio tarifa, como mucho te regala una piruleta o algo así. Jajajaj. Suzuki si que vende por debajo del precio que anuncia, al menos en algunas concesiones. Tengo presupuesto de la Tracer 9 GT cuando la probé y al menos a mi, me hicieron poca oferta. Tampoco insistí mucho porque la moto no me convenció. En cambio en la GX si que negocié.

Lo de final de año si que es cierto. Esperando a diciembre podemos encontrar buenas ofertas, pero es que hace tanto frio. Jajajaj.
 
Ahora mismo, o hasta ahora solo soltamos muchas pasta si es una Ducati o una Bmw pero me da que eso va a cambiar, Honda ya se ha dado cuenta y Yamaha con sus ofertas en l tracer 9 tambien y al final de año cuando hagan cuentas ni te cuento.

¿A qué te refieres con que eso va a cambiar, que esas 2 marcas van a bajar precios?

Porque salvo casos muy particulares (GS900) yo sólo veo que Honda está claramente bajando precios. Aunque dudo que la calidad o los componentes sigan estando al nivel de la Honda de toda la vida. Bueno, hace ya bastantes años que los acabados de Honda no son los que nos tenía acostumbrados en los 90 y principios de siglo.
 
¿A qué te refieres con que eso va a cambiar, que esas 2 marcas van a bajar precios?

Porque salvo casos muy particulares (GS900) yo sólo veo que Honda está claramente bajando precios. Aunque dudo que la calidad o los componentes sigan estando al nivel de la Honda de toda la vida. Bueno, hace ya bastantes años que los acabados de Honda no son los que nos tenía acostumbrados en los 90 y principios de siglo.
Pues A Honda que ha reconocido el temor a las motos chinas (habría que ser muy inconsciente no hacerlo) y han sacado motos como la Hornet 1000 y han contenido precios en casi todas sus motos en 2025 aún habiendolas renovado.

A Yamaha por las ofertas de la tracer 9

A ver es un hecho que algo va a cambiar y puede que los chinos sean el revulsivo, quizas Ducati no cambie nada e igual no le hace falta.

Tambien he visto bajones de ventas en EEUU, de pasada , no me he parado a ver por que

Si no fuera por los chinos seguirían siendo tercos con sus precios y pasaría como con los coches que por sus precios no se venden muchos y la gente los aguanta 20 años, pero les debe ir bien y siguen igual, ya veremos en unos añitos con los chinos porque de momento los electricos no se venden lo suficiente, aunque parecen que van mas rapidos con las motos que con los coches o afectan mas, a saber.
 
Honda no te baja ni un euro del precio tarifa, como mucho te regala una piruleta o algo así. Jajajaj. Suzuki si que vende por debajo del precio que anuncia, al menos en algunas concesiones. Tengo presupuesto de la Tracer 9 GT cuando la probé y al menos a mi, me hicieron poca oferta. Tampoco insistí mucho porque la moto no me convenció. En cambio en la GX si que negocié.

Lo de final de año si que es cierto. Esperando a diciembre podemos encontrar buenas ofertas, pero es que hace tanto frio. Jajajaj.
Yo lo digo por la influencia de los chinos que pueden marcar un antes o despues este año en los resultados de las ventas,no por lo que pasa todos los años a finales de año.

En Honda si, o oferta de la marca o poca cosa.
 
Pues A Honda que ha reconocido el temor a las motos chinas (habría que ser muy inconsciente no hacerlo) y han sacado motos como la Hornet 1000 y han contenido precios en casi todas sus motos en 2025 aún habiendolas renovado.

A Yamaha por las ofertas de la tracer 9

A ver es un hecho que algo va a cambiar y puede que los chinos sean el revulsivo, quizas Ducati no cambie nada e igual no le hace falta.

Tambien he visto bajones de ventas en EEUU, de pasada , no me he parado a ver por que

Si no fuera por los chinos seguirían siendo tercos con sus precios y pasaría como con los coches que por sus precios no se venden muchos y la gente los aguanta 20 años, pero les debe ir bien y siguen igual, ya veremos en unos añitos con los chino, aunque parecen que van mas rapidos con las motos que con los coches o afectan mas, a saber.

Pues a mí me gustaría más que los chinos fueran capaces de crearse una identidad propia, que lucharan en el top de la innovación y que olvidaran la guerra comercial de a ver quien lo ofrece más barato (y malo), en lugar que las marcas tradicionales bajen precios y calidad y acabemos comprando motos al peso.

Centrándonos en la GX del hilo, a mí no me gustaría una GX más barata, me gustaría una GX mejor definida, quizás 2 versiones, una más turística y otra más Sport, con Packs a elegir, con tecnología punta que no tuviera que envidiar nada a ningún otro fabricante, y todo opcional para los diferentes bolsillos.
 
te lo digo ya sin despeinarme. La Xr es un motón, la he tenido. La Gx puede ser más descafeinada para algunos pero.... yo me quedo con esta última.

La diferencia de potencia de la XR, en carretera, es muy difícilmente aprovechable como para decir “dejo atrás a una GX”. La Pikes lleva Öhlins y Brembo por todos sitios pero la diferencia de precio ya es abismal, prácticamente el doble. No es justificable tampoco.

Igual digo de una GS1300: la diferencia de potencia con la MultiV4 no es en absoluto diferencial. Las diferencias en chasis y suspensiones algo más, pero casi a nivel de gustos particulares. E igualmente con una GX, salvo carreteras súper rotas, se les sigue el ritmo a ambas sin problemas.
 
honda no bajo precios. ha sacado motos mas sencillas que cuestan eso y las venden porque son fiables, dan lo que pagas y son honda.
sino mirar las que llevan buenas suspensiones y demas, de baratas nada.

las marcas sacan ofertas por varias posibles razones, situarse en el mercado cuanto antes, no se cumplen las espectativas de ventas, renovacion de modelo, etc.
 
honda no bajo precios. ha sacado motos mas sencillas que cuestan eso y las venden porque son fiables, dan lo que pagas y son honda.
sino mirar las que llevan buenas suspensiones y demas, de baratas nada.

las marcas sacan ofertas por varias posibles razones, situarse en el mercado cuanto antes, no se cumplen las espectativas de ventas, renovacion de modelo, etc.
Yo no he dicho que bajase precios, solo que ha renovado motos y no ha aumentado precios como hacen todos y se ha contenido sacando por ejemplo la Hornet a ese precio sin llevarse por la moda actual de sacar motos con precios altos y cada año subirles un tanto por ciento.

Todas las marcas o casi todas y sobre todo cuando renuevan sus motos suben precios, Honda se ha frenado en seco, le ha visto las orejas al lobo o simplemente ha dicho que ya estaba bien, de hecho dicen que quieren mejorar su porcentaje de ventas, quizas sea este el camino que han elegido.
 
Yo no he dicho que bajase precios, solo que ha renovado motos y no ha aumentado precios como hacen todos y se ha contenido sacando por ejemplo la Hornet a ese precio sin llevarse por la moda actual de sacar motos con precios altos y cada año subirles un tanto por ciento.

Todas las marcas o casi todas y sobre todo cuando renuevan sus motos suben precios, Honda se ha frenado en seco, le ha visto las orejas al lobo o simplemente ha dicho que ya estaba bien, de hecho dicen que quieren mejorar su porcentaje de ventas, quizas sea este el camino que han elegido.
y ademas de todo eso, estan ultimando la edicion limitada de la futura cbf 1000 "by FELISARDO" 😁😁
 
Pues acabo de venir de dar una vuelta con el colega que tiene la GT, la hermana de la GX, y nos hemos un intercambiado las motos un rato. Ya la conocía pero cuando te cambias justo después de bajarte de otra las diferencias se hacen más notables.

Un motor súper suave, se puede llevar una o dos marchas más altas que la mía. El motor no tiene la misma salida pero es tan suave y sube tan bien que prestacionalmente están a la par. Me ha resultado un cambio enorme la dirección, mucho más pesada que la mía, mucho más peso en la rueda delantera. Al volver a la mía la dirección mucho más neutra y suave.

La GT es una muy buena moto, se van viendo cada vez más. Eso sí, mucho más Sport que Turismo, eso está claro. Es una naked en esencia que han vestido un poco.
 
Pues acabo de venir de dar una vuelta con el colega que tiene la GT, la hermana de la GX, y nos hemos un intercambiado las motos un rato. Ya la conocía pero cuando te cambias justo después de bajarte de otra las diferencias se hacen más notables.

Un motor súper suave, se puede llevar una o dos marchas más altas que la mía. El motor no tiene la misma salida pero es tan suave y sube tan bien que prestacionalmente están a la par. Me ha resultado un cambio enorme la dirección, mucho más pesada que la mía, mucho más peso en la rueda delantera. Al volver a la mía la dirección mucho más neutra y suave.

La GT es una muy buena moto, se van viendo cada vez más. Eso sí, mucho más Sport que Turismo, eso está claro. Es una naked en esencia que han vestido un poco.


Yo no la veo tan sport, la 1000SX que sería su competencia directa, si la veo más sport. Distintas apreciaciones.
 
Yo no la veo tan sport, la 1000SX que sería su competencia directa, si la veo más sport. Distintas apreciaciones.

Lo decía porque ese asientito de atrás no está muy bien pensado para viajes cómodos del pasajero. Además que para ponerle baúl trasero hay que hacer inventos y las maletas laterales las encuentro pequeñas (26 l) para algo más allá de escapadas de fin de semana. La cúpula de serie es muy baja y no tiene regulación de ningún tipo y las estriberas están un poquito altas.

Sin embargo en la faceta Sport es muy precisa, rápida y firme.

La GX va por el mismo camino, aunque la cúpula tiene algo de regulación y con las suspensiones electrónicas puedes pasar de un ritmo súper tranquilo a uno mucho más atacado. El resto igual. Yo no la compré porque mi mujer no se veía cómoda ahí viajando durante 1 ó 2 semanas. Yo tampoco la vi cómoda, sinceramente.

La Versys 1000, que sería la contraparte de la GX, nos pareció a ambos muchísimo más cómoda para hacer turismo.
 
Lo decía porque ese asientito de atrás no está muy bien pensado para viajes cómodos del pasajero. Además que para ponerle baúl trasero hay que hacer inventos y las maletas laterales las encuentro pequeñas (26 l) para algo más allá de escapadas de fin de semana. La cúpula de serie es muy baja y no tiene regulación de ningún tipo y las estriberas están un poquito altas.

Sin embargo en la faceta Sport es muy precisa, rápida y firme.

La GX va por el mismo camino, aunque la cúpula tiene algo de regulación y con las suspensiones electrónicas puedes pasar de un ritmo súper tranquilo a uno mucho más atacado. El resto igual. Yo no la compré porque mi mujer no se veía cómoda ahí viajando durante 1 ó 2 semanas. Yo tampoco la vi cómoda, sinceramente.

La Versys 1000, que sería la contraparte de la GX, nos pareció a ambos muchísimo más cómoda para hacer turismo.
Claro claro, la GX es mucho mas sport. Por eso nos gusta a muchos.
 
Esta Suzuki GX en rojo está para comersela, de bonita que es. Ya está llegando el momento del cambio de mi Multistrada V4, que tengo a la venta en este foro a buen precio, pero antes de decidirme, he de probar la nueva BMW R 1300 RS, que me parece ideal para los viajecitos cortos que hago en invierno.

De la Suzuki me frena un poco la falta de algunos detalles, como la cúpula ajustable, los intermitentes sin paro automático, la iluminación nocturna, la frenada un poco dura, etc. y de la BMW RS me asusta el ruido mecánico del motor, el exceso de peso , el Servicio oficial y el precio de los diferentes accesorios y virguerías, porque pelada ya se acerca peligrosamente a lo que piden por la Suzuki.

Entretanto voy a mantener la Hornet 1000, por lo divertida, silenciosa, potente, ligera y estable que es, ahora con neumáticos Michelin Pilot Road 6, para mi mucho mas adecuados que los Bridgestone S22 que llevaba, que solo duraron 4500Km. Otra cosa sería si sacaran con este mismo motor, algo parecido a la Suzuki GX con algo mas de electrónica, protección aerodinámica y capacidad para viajar, pero ya estoy empezando a dudar que salga.

Igual se decantan por una versión neoclásica con faro redondo, asiendo doble y semicúpula, que puede ser muy bonita para los nostálgicos pero poco práctica para el día a día, tal como he visto recientemente en alguna revista. En fin, veremos a ver qué sacan y, entretanto, a ver si alguien me compra la Ducati, que es una de las mejores motos que he tenido, tanto por chasis, como por motor , acabados y accesorios, pero que es un poco grandota para mi estatura de 1,70m, que junto a mi edad avanzada hace que cada día me cueste mas moverla con soltura.
 
Última edición:
Saliendo de lo que es mi concepto de moto (una moto para mí y para mis usos) esta S1000GX y la R1300RS son los dos modelos que en estos momentos más me gustan. Las probaría sin dudarlo.

Tendría cualquiera de las dos si fuera un gran viajero y usara la moto casi exclusivamente para tiradas largas. Es decir, dos/tres viajes largos al año y unos cuantos findes durmiendo fuera en trayectos de largo recorrido (siempre en monoplaza). Las elegiría antes que una maxitrail o una GT. Me gusta más este concepto, un poco más deportivo y más contenido. También las tendría si estuviera acostumbrado a subcontratar el mantenimiento y olvidarme. Si cumpliera con todo esto, una de las dos estaría en mi garaje.

La Suzuki me parece una moto espectacular, bonita, superdotada en prestaciones y en ciclo, muy capaz. Pero la 1300RS me parece arrebatadora estéticamente (qué preciosidad) y no se queda atrás en prestaciones y equipamiento. Lo único que me frena un poco en la BMW es todo lo que leo sobre el nuevo 1300 y sus manías de funcionamiento. De verdad que me amargaría gastarme 25.000 € y tener que soportar ruidos anormales junto a los consabidos "esto es normal en este motor..." . No estaría tranquilo hasta que vendiera la moto.

Pero mi realidad es mi realidad y tiendo a no despegar los pies del suelo. Soy un motorista de un viaje al año como mucho y uno o dos fines de semana alargados para ir lejos. Lo que más hago son rutas cortas-medias de entre 200 y 500 km (medio día o día completo), muchas curvas, solo o con otras motos todo esto en monoplaza. Uso las dos ruedas por ciudad como herramienta funcional a veces por comodidad. Y después de muchos años de tocar motos, he alcanzado el nirvana del auto-mantenimiento al que me costaría mucho renunciar, me da muchas satisfacciones y me ahorra muchas discusiones, disgustos y reclamaciones (dinero, lo dudo).

Entonces, una de estas dos motos pondría patas arriba mi universo motero. Serían demasiado para un uso tan modesto y estarían sobre-cualificadas para curvear las mañanas por mis carreteras favoritas. De la ciudad tendría que olvidarme (coche) y mucho más importante: tendría que tratarlas como cajas negras solo accesibles para los terribles concesionarios que tenemos en este país (con excepciones). Tendría que volver otra vez a la cara de póker mientras un mecánico listillo me la quiere meter doblada, a las facturas infladas, a los márgenes estratosféricos... ¡qué pereza!... aunque tengo que decir que en Suzuki tengo un concesionario de confianza no especialmente barato pero sí eficaz y honrado.

No sé.

Veo esta S1000GX, veo la espectacular R1300RS y me entran arrebatos, pero un minuto después aterrizo, pienso todo esto y me convenzo de que estoy muy bien como estoy. Tocar mi ecosistema motero ahora mismo es tontería.
 
Saliendo de lo que es mi concepto de moto (una moto para mí y para mis usos) esta S1000GX y la R1300RS son los dos modelos que en estos momentos más me gustan. Las probaría sin dudarlo.

Tendría cualquiera de las dos si fuera un gran viajero y usara la moto casi exclusivamente para tiradas largas. Es decir, dos/tres viajes largos al año y unos cuantos findes durmiendo fuera en trayectos de largo recorrido (siempre en monoplaza). Las elegiría antes que una maxitrail o una GT. Me gusta más este concepto, un poco más deportivo y más contenido. También las tendría si estuviera acostumbrado a subcontratar el mantenimiento y olvidarme. Si cumpliera con todo esto, una de las dos estaría en mi garaje.

La Suzuki me parece una moto espectacular, bonita, superdotada en prestaciones y en ciclo, muy capaz. Pero la 1300RS me parece arrebatadora estéticamente (qué preciosidad) y no se queda atrás en prestaciones y equipamiento. Lo único que me frena un poco en la BMW es todo lo que leo sobre el nuevo 1300 y sus manías de funcionamiento. De verdad que me amargaría gastarme 25.000 € y tener que soportar ruidos anormales junto a los consabidos "esto es normal en este motor..." . No estaría tranquilo hasta que vendiera la moto.

Pero mi realidad es mi realidad y tiendo a no despegar los pies del suelo. Soy un motorista de un viaje al año como mucho y uno o dos fines de semana alargados para ir lejos. Lo que más hago son rutas cortas-medias de entre 200 y 500 km (medio día o día completo), muchas curvas, solo o con otras motos todo esto en monoplaza. Uso las dos ruedas por ciudad como herramienta funcional a veces por comodidad. Y después de muchos años de tocar motos, he alcanzado el nirvana del auto-mantenimiento al que me costaría mucho renunciar, me da muchas satisfacciones y me ahorra muchas discusiones, disgustos y reclamaciones (dinero, lo dudo).

Entonces, una de estas dos motos pondría patas arriba mi universo motero. Serían demasiado para un uso tan modesto y estarían sobre-cualificadas para curvear las mañanas por mis carreteras favoritas. De la ciudad tendría que olvidarme (coche) y mucho más importante: tendría que tratarlas como cajas negras solo accesibles para los terribles concesionarios que tenemos en este país (con excepciones). Tendría que volver otra vez a la cara de póker mientras un mecánico listillo me la quiere meter doblada, a las facturas infladas, a los márgenes estratosféricos... ¡qué pereza!... aunque tengo que decir que en Suzuki tengo un concesionario de confianza no especialmente barato pero sí eficaz y honrado.

No sé.

Veo esta S1000GX, veo la espectacular R1300RS y me entran arrebatos, pero un minuto después aterrizo, pienso todo esto y me convenzo de que estoy muy bien como estoy. Tocar mi ecosistema motero ahora mismo es tontería.
la suzuki la podras tocar igual que tu moto actual fuera de garantia.
mecanica de toda la vida y esa electronica no veo problema alguno en ella.
de hecho hay aparatos buenos para detectar posibles fallos en algun sensor e ir a el de frente.
la 1300 ya es otro cantar, pero su mecanica muy accesible tambien permite hacer bien los mantenimientos basicos y no tan basicos.
estas motos tampoco tienen nada del otro mundo.
 
Veo esta S1000GX, veo la espectacular R1300RS y me entran arrebatos, pero un minuto después aterrizo, pienso todo esto y me convenzo de que estoy muy bien como estoy. Tocar mi ecosistema motero ahora mismo es tontería.

Diría, sin temor a equivocarme, que el modelo de Suzuki más comparable a la R1300RS es la GT, no la GX.

La GT está a menos de 16mil. Y la hermana naked, la 1000 sin “apellido”, está a 14mil, unos mil más que la Hornet.

Para mí, la Hornet y la Suzuki 1000 naked son las motos SportNaked del momento. Nadie da más por menos. La GT si valoras la protección aerodinámica para pequeñas escapadas de fin de semana (a poder ser en solitario) y la GX igual pero con postura de manos arriba.

Imagen 194.jpeg
 
Diría, sin temor a equivocarme, que el modelo de Suzuki más comparable a la R1300RS es la GT, no la GX.

La GT está a menos de 16mil. Y la hermana naked, la 1000 sin “apellido”, está a 14mil, unos mil más que la Hornet.

Para mí, la Hornet y la Suzuki 1000 naked son las motos SportNaked del momento. Nadie da más por menos. La GT si valoras la protección aerodinámica para pequeñas escapadas de fin de semana (a poder ser en solitario) y la GX igual pero con postura de manos arriba.

Ver el archivo adjunto 460990
totalmente de acuerdo. Y los 1000 mas de la naked contra la hornet muy justificados por chasis y suspensiones superiores ambos a la honda. El escape de la suzuki queda muy bien integrado.
Yo creo que Suzuki, mi marca preferida, está despertando del letardo y va a traer muy buenas cosillas
 
totalmente de acuerdo. Y los 1000 mas de la naked contra la hornet muy justificados por chasis y suspensiones superiores ambos a la honda. El escape de la suzuki queda muy bien integrado.
Yo creo que Suzuki, mi marca preferida, está despertando del letardo y va a traer muy buenas cosillas
Os equivocáis con los precios, la Honda Hornet 1000 normal está en 11000€ contra los 14000 de la Suzuki para la misma potencia de catálogo 150CV.
Luego, la Hornet 1000-S, con la misma horquilla pero Ohlins detrás , tubo de escape con válvula y frenos Brembo Stylema, está en 13000€, con potencia de catálogo algo superior , 157 CV.

Lo de que el chasis es inferior por estar fabricado en acero ya es a discutir, pues a mí, que he sido poseedor de la Suzuki GSX 1000 FA, con el mismo motor y chasis que la actual, no le encuentro tanta diferencia comparada con mi Hornet básica, que va como un tiralíneas a alta velocidad y se traga las curvas como un pincel.
Ya, si miramos los frenos, tan buenos en la Honda en sus dos versiones, con pinzas Nissin o Brembo, creo que la balanza se decantaría claramente en favor de la Honda, pues también os digo que tanto la horquilla delantera Shova como el amortiguador trasero Shova, van mejor que el conjunto que llevaba mi Suzuki, igual en versión naked.
Pensad también que el peso es el mismo y ronda los 210 Kg.

Ahora bien, si miramos la GT , su fallo es que no dispone de IMU de seis ejes, contra la GX que sí dispone de la dichosa IMU y además la suspensión Shova de control electrónico, para mí uno de los gadgets más importantes en las motos actuales.

Otra cuestión no menos importante, la iluminación nocturna, un tanto escasa en las Suzuki en general, por una iluminación muy buena en la Honda, casi al nivel de mi Ducati V4-S, si no fuera por que ésta incluye además la iluminación adaptativa en curva.

Estoy deseando ver una prueba o probar la nueva BMW 1300 RS, que debe incluirlo todo, pero si se dispara en precio, o el sonido motor no me convence, quizás vaya a por la Suzuki GSX-S1000 GX, sobre todo si la ofrecen en rojo.

Saludos.
 
Última edición:
Os equivocáis con los precios, la Honda Hornet 1000 normal está en 11000€ contra los 14000 de la Suzuki para la misma potencia de catálogo 150CV.
Luego, la Hornet 1000-S, con la misma horquilla pero Ohlins detrás , tubo de escape con válvula y frenos Brembo Stylema, está en 13000€, con potencia de catálogo algo superior , 157 CV.

Lo de que el chasis es inferior por estar fabricado en acero ya es a discutir, pues a mí, que he sido poseedor de la Suzuki GSX 1000 FA, con el mismo motor y chasis que la actual, no le encuentro tanta diferencia comparada con mi Hornet básica, que va como un tiralíneas a alta velocidad y se traga las curvas como un pincel.
Ya, si miramos los frenos, tan buenos en la Honda en sus dos versiones, con pinzas Nissin o Brembo, creo que la balanza se decantaría claramente en favor de la Honda, pues también os digo que tanto la horquilla delantera Shova como el amortiguador trasero Shova, van mejor que el conjunto que llevaba mi Suzuki, igual en versión naked.
Pensad también que el peso es el mismo y ronda los 210 Kg.

Ahora bien, si miramos la GT , su fallo es que no dispone de IMU de seis ejes, contra la GX que sí dispone de la dichosa IMU y además la suspensión Shova de control electrónico, para mí uno de los gadgets más importantes en las motos actuales.

Otra cuestión no menos importante, la iluminación nocturna, un tanto escasa en las Suzuki en general, por una iluminación muy buena en la Honda, casi al nivel de mi Ducati V4-S, si no fuera por que ésta incluye además la iluminación adaptativa en curva.

Estoy deseando ver una prueba o probar la nueva BMW 1300 RS, que debe incluirlo todo, pero si se dispara en precio, o el sonido motor no me convence, quizás vaya a por la Suzuki GSX-S1000 GX, sobre todo si la ofrecen en rojo.

Saludos.
estando acostumbrado a la finura de estas japos, no creo que te vaya a convencer tanto la rs en mi opinion.
De gama carretera, la gx es un conjunto muy equilibrado y que podria ser perfecto si le pulen 3 pijadas irrisorias para ellos.
 
La Suzuki GSX-S1000-GX ya la he probado y, efectivamente me encantó, tanto por prestaciones, tamaño general, suspensiones y estética, finura motor, etc. Habrá que probar muy a fondo la BMW 1300 RS para ver si la supera. Y entretanto ver que hace Honda, aunque me temo que ya van tarde, como siempre.
 
La Suzuki GSX-S1000-GX ya la he probado y, efectivamente me encantó, tanto por prestaciones, tamaño general, suspensiones y estética, finura motor, etc. Habrá que probar muy a fondo la BMW 1300 RS para ver si la supera. Y entretanto ver que hace Honda, aunque me temo que ya van tarde, como siempre.

Sí que van tarde pero con los precios que están sacando se comen a la competencia. Como saquen su Crossover a 15-16mil se cargan hasta la Tracer9.

Es posible que las ofertas de Yamaha en el modelo recién sacado este año tengan algo que ver con esto.
 
salvo error de mi parte, honda es la unica que no tiene una sport touring estilo tracer, gx, versys,... y me cuesta creer, vista la base que tienen de la hornet1000 no la hagan con tres plasticos y unas suspensiones mas largas.
una version normal, otra sp y otra electronica 😎
 
salvo error de mi parte, honda es la unica que no tiene una sport touring estilo tracer, gx, versys,... y me cuesta creer, vista la base que tienen de la hornet1000 no la hagan con tres plasticos y unas suspensiones mas largas.
una version normal, otra sp y otra electronica 😎
Estan esperando a que yo les de el visto bueno 😬

De momento ya he hablado con Bmw para que saquen la M1000XR en verde que me apetece.
 

Adjuntos

  • 11370-M-1000-XR-2026-1000px.webp
    11370-M-1000-XR-2026-1000px.webp
    66,7 KB · Visitas: 32
Lo decía porque ese asientito de atrás no está muy bien pensado para viajes cómodos del pasajero. Además que para ponerle baúl trasero hay que hacer inventos y las maletas laterales las encuentro pequeñas (26 l) para algo más allá de escapadas de fin de semana. La cúpula de serie es muy baja y no tiene regulación de ningún tipo y las estriberas están un poquito altas.

Sin embargo en la faceta Sport es muy precisa, rápida y firme.

La GX va por el mismo camino, aunque la cúpula tiene algo de regulación y con las suspensiones electrónicas puedes pasar de un ritmo súper tranquilo a uno mucho más atacado. El resto igual. Yo no la compré porque mi mujer no se veía cómoda ahí viajando durante 1 ó 2 semanas. Yo tampoco la vi cómoda, sinceramente.

La Versys 1000, que sería la contraparte de la GX, nos pareció a ambos muchísimo más cómoda para hacer turismo.


Tienes razón en las apreciaciones que haces, yo me refería a que la GT puede ser muy touring por postura de conducción y elasticidad del motor. Pensando en el pasajero no es una opción para la mayoría de los que estamos por aquí, así como la GX que tampoco tiene un buen asiento trasero. Pero para gente como yo, que voy siempre solo o que se hagan rutas cortas con acompañante pueden servir. Distintas necesidades, distintas opciones.
 
En cuanto a los precios de Suzuki, por la experiencia que he tenido "buscando" la mía, mirad en motos.net (por ejemplo) y veréis que son más bajos que los que pone en su página oficial y al negociar se pueden ajustar un poco más. Al menos en la GT y GX, que eran en las que estaba interesado.
 
Igual la ha comprado pero todavía no se la han entregado.

Molaría que comentase el porqué de su elección y frente a qué otras motos ganó la GX.
Efectivamente, está pendiente de matriculacion.
Aunque ya la probé cuando salió el modelo y habiendo tenido la GT, con el mismo motor, cuando la tenga, iré comentando mis impresiones.
Cuando llegó al mercado me interesó mucho, pero esperaba posibles promociones de Suzuki, pero no ha sido así. Entre tanto, he tenido otras buenas motos ( incluido una 1000XR 2025), pero creo que esta será la que más me guste
 
Efectivamente, está pendiente de matriculacion.
Aunque ya la probé cuando salió el modelo y habiendo tenido la GT, con el mismo motor, cuando la tenga, iré comentando mis impresiones.
Cuando llegó al mercado me interesó mucho, pero esperaba posibles promociones de Suzuki, pero no ha sido así. Entre tanto, he tenido otras buenas motos ( incluido una 1000XR 2025), pero creo que esta será la que más me guste
Si no es indiscreción no hace falta que digas el sitio pero por cuanto te ha salido puesta en la calle? Algún extra? Que hayas repetido motor viniendo de una GT me ha alegrado mucho leerlo.
 
Entiendo que serà modelo 2025, te han confirmado q sea Euro 5+? Es que las 2024 en algunos sitios dice que lo son también pero en la documentación dice que son Euro 5 a secas y tengo esa curiosidad con las 2025, la mia solo tiene una sonda lambda por lo q imagino que no es "+" creo q ahora tienen q llevar dos sondas lambda una antes y otra despues del catalizador.
 
Justo ayer me cruce con una Gx, que iba con sus maletas y top case, y dos personas. Pintaza!!
Km. después con una Tracer de las nuevas con esos faros raros, y que queréis que os diga...
 
Entiendo que serà modelo 2025, te han confirmado q sea Euro 5+? Es que las 2024 en algunos sitios dice que lo son también pero en la documentación dice que son Euro 5 a secas y tengo esa curiosidad con las 2025, la mia solo tiene una sonda lambda por lo q imagino que no es "+" creo q ahora tienen q llevar dos sondas lambda una antes y otra despues del catalizador.
La mía es 2024, por lo que me ha salido un poco más barata
 
Atrás
Arriba