Temperatura K 1600

Buenas tardes, por si sirve de ayuda, yo tuve una K16 del 2012 con muy poquitos kms que solo me dió satisfacciones y que tuve que vender cuando me fui a vivir fuera de España. El caso es que me pasaba lo mismo con la temperatura, recuerdo una excursión a Cuenca que cuando llegué a la catedral tuve que parar porque el indicador de la temperatura estaba en rojo y aquello no bajaba aunque el ventilador estuviera a tope. A la vuelta de aquella excursión y cansado ya de que me pasara esto, me fui a otro taller y el problema es que el tuvo que lleva agua al radiador estaba doblado y estrangulado y no llegaba suficiente agua al radiador. Una vez solucionado esto, no volvió a pasar.

Saludos a todos!
 
Está semana tuve la moto en la revisión de los 60.000.
Como ya creo que comenté estuve por Alpes y Dolomitas y se me encendió rojo en la circunvalación de Milán a media mañana y con un atasco infernal y otra vez subiendo a Alpe D'uez detrás de las latas.
Os paso fotos de cómo estaba mi radiador y que es una M como se ensucia y como bien dices @jcarvfr esta máquina tiene mal diseñado el tema de la rueda delantera.
Añadir que le tengo puesto una extensión del guardabarros sino quizá sería peor.
 

Adjuntos

  • IMG-20250722-WA0002.jpg
    IMG-20250722-WA0002.jpg
    254,1 KB · Visitas: 25
  • IMG-20250722-WA0003.jpg
    IMG-20250722-WA0003.jpg
    278,8 KB · Visitas: 25
Está semana tuve la moto en la revisión de los 60.000.
Como ya creo que comenté estuve por Alpes y Dolomitas y se me encendió rojo en la circunvalación de Milán a media mañana y con un atasco infernal y otra vez subiendo a Alpe D'uez detrás de las latas.
Os paso fotos de cómo estaba mi radiador y que es una M como se ensucia y como bien dices @jcarvfr esta máquina tiene mal diseñado el tema de la rueda delantera.
Añadir que le tengo puesto una extensión del guardabarros sino quizá sería peor.
Osea esas fotos es quitando el protector central no?
Ayer despues de una ruta por segovia_ Burgos y todo el dia encima de la moto, de vuelta subiendo el puerto de navacerrada ibamos muy despacio, se puso a 112 grados y no bajaba ni subia,lo que hice fue dejar muchos metros con el coche precedente ya que no se podia adelantar,para no tragarme el aire caliente al rebufo durante un buen rato. Al coronar me temia que saltaria, pero no, y luego bajo a 86. Empezare a aprender a desmontar el embellecedor pero como toca la revisión de los 90000 les dire que lo limpien ya que desmontan para bujias y valvulas.
 
A mi salvo una vez que purgaron mal al cambiar refrigerante, jamás se me ha puesto en rojo. Sube hasta los 105 y se pone el electroventilador. Con temperaturas muy altas tarda algo mas, pero va bajando.
Hay que limpiar el radiador cada mes de mayo/junio todos los años . Aparte cuando se desmonta el radiador para las bujías que se hace con mayor profundidad porque no hay miedo con las bobinas.
 
Por lo que leo, creo que no y que calentarse en exceso la cabeza con lo que marca el ordenador, pues el fabricante elabora el producto con unas propiedades adecuadas al régimen de trabajo que va a tener. Después de leeros, he hecho la prueba con el coche (diésel que tiene menos poder calorífico) y he comprobado que el tablero marca entre 90 y 93° más o menos o sea en el centro de la regla (para que veamos que está todo correcto) y por el contrario el ordenador marcaba entre 102 y 105° (temperatura real), con 29° exteriores y circulando por autovía a velocidad reglamentaria. Deduzco que la K trabaja también en temperatura alta, que debe de ser la adecuada para ella. Por lo tanto tranquilidad ?Ver el archivo adjunto 368494Ver el archivo adjunto 368495
Lo que te marca el tablero de tu mercedes 220d en la primera foto es la temperatura del aceite 104° (perfecta) ...y abajo en la segunda foto la del refrigerante (perfecto) 90°, perfecta.
 
he tenido tres 1600, una gt del 2011, una bagger del 2018 y una gtl del 19.... a todas les subía desde nuevas la temper5del refrigerante hasta los excesivos 108/110°. Recuerdo en Roma que literalmente se me paro la gt y tuve que estar una hora dejándola enfriar.
Me cambiaron en campaña en las tres ( di ..del 11 al 19 la misma pieza) la bomba de agua...ya que se salía rl líquido (te pone la bota y la moto perdida de verde)...y es igual sigue calentandote.
No le deis vueltas hagas lo que hagas se calienta y el pobre ventilador no.puede bajar la temperatura.
 
Y así limpio el radiador cuando está montado en la moto. Tiene su trabajo pero con paciencia y sin prisas se quitan todos los plásticos, se limpia bien y luego se vuelve a montar.
 

Adjuntos

  • IMG_20240620_123716.jpg
    IMG_20240620_123716.jpg
    104,7 KB · Visitas: 19
  • IMG_20240620_123709.jpg
    IMG_20240620_123709.jpg
    112,1 KB · Visitas: 19
he tenido tres 1600, una gt del 2011, una bagger del 2018 y una gtl del 19.... a todas les subía desde nuevas la temper5del refrigerante hasta los excesivos 108/110°. Recuerdo en Roma que literalmente se me paro la gt y tuve que estar una hora dejándola enfriar.
Me cambiaron en campaña en las tres ( di ..del 11 al 19 la misma pieza) la bomba de agua...ya que se salía rl líquido (te pone la bota y la moto perdida de verde)...y es igual sigue calentandote.
No le deis vueltas hagas lo que hagas se calienta y el pobre ventilador no.puede bajar la temperatura.
Si es así Monte Cristo, pero es muy fácil de limpiar y evitar problemas porque el día que eso provoque una avería más grave, entonces son todo lamentaciones.
Quién viva en el norte pues a lo mejor con limpiar cada 30.000 kms cuando desmonta radiador para cambiar bujías es suficiente.
Pero aquí en Andalucia entre la calor y la cantidad de bichos, yo creo que es necesario limpiar cada año.
 
Osea esas fotos es quitando el protector central no?
Ayer despues de una ruta por segovia_ Burgos y todo el dia encima de la moto, de vuelta subiendo el puerto de navacerrada ibamos muy despacio, se puso a 112 grados y no bajaba ni subia,lo que hice fue dejar muchos metros con el coche precedente ya que no se podia adelantar,para no tragarme el aire caliente al rebufo durante un buen rato. Al coronar me temia que saltaria, pero no, y luego bajo a 86. Empezare a aprender a desmontar el embellecedor pero como toca la revisión de los 90000 les dire que lo limpien ya que desmontan para bujias y valvulas.
Carnacas, lo suyo es desmontar así como en las fotos anteriores y llegas a todos los rincones
 
Así estaba de sucio montado en la moto y después de limpiarlo sin desmontar de la moto, quedó como se ve en las fotos anteriores.
 

Adjuntos

  • IMG_20240619_203517.jpg
    IMG_20240619_203517.jpg
    154,3 KB · Visitas: 17
  • IMG_20240619_204527.jpg
    IMG_20240619_204527.jpg
    77,5 KB · Visitas: 18
Es mucho menos laborioso que quitar bujías. Pero claro tiene su trabajo. Pero el resultado para el verano merece la pena. Hay se paran muchos bichos, plumas de pájaros, tierra, chinatos, aletas dobladas. En fin todo eso repasado le da al electroventilador un gran respiro y eficacia. La mía estos días a 35 grados baja de 105 a 95 grados en 4 minutos.
 
Estaria bien que alguna empresa auxiliar sabiendo del tema, fabricase un ventilador con un motor muucho mas potente y eficiente. Ahora en motores electricos con imanes de neodimio y inducidos mas sofisticados, conseguir un ventilador con mas flujo de aire forzado
 
Pero no veo para la K
El mayor problema y que tiene que ver mucho con el problema de calentamiento es que el electroventilador está abajo. Todos los bichos y suciedad que entra en el radiador no sale se queda dentro y al arrancar el electroventilador los absorbe y se queda toda esa suciedad atascada en las celdas del radiador.
Si el electroventilador estuviese arriba, los bichos que entran al radiador y que caen en la parte baja, no serían absorbidos por el electroventilador y el radiador permanecería limpio más kms.
También el electroventilador tendría que ser por lo menos 2/3 partes del radiador para enfriar al menos un 70% del anticongelante.
El electroventilador que tenemos ahora puede ser 1/3 del tamaño del radiador y con una velocidad normal, no súper rápida.
 
Osea esas fotos es quitando el protector central no?
Ayer despues de una ruta por segovia_ Burgos y todo el dia encima de la moto, de vuelta subiendo el puerto de navacerrada ibamos muy despacio, se puso a 112 grados y no bajaba ni subia,lo que hice fue dejar muchos metros con el coche precedente ya que no se podia adelantar,para no tragarme el aire caliente al rebufo durante un buen rato. Al coronar me temia que saltaria, pero no, y luego bajo a 86. Empezare a aprender a desmontar el embellecedor pero como toca la revisión de los 90000 les dire que lo limpien ya que desmontan para bujias y valvulas.
Esas fotos Miguel ha sido con radiador fuera de la moto para hacer válvulas y bujías, es la de 60.000 km.
 
he tenido tres 1600, una gt del 2011, una bagger del 2018 y una gtl del 19.... a todas les subía desde nuevas la temper5del refrigerante hasta los excesivos 108/110°. Recuerdo en Roma que literalmente se me paro la gt y tuve que estar una hora dejándola enfriar.
Me cambiaron en campaña en las tres ( di ..del 11 al 19 la misma pieza) la bomba de agua...ya que se salía rl líquido (te pone la bota y la moto perdida de verde)...y es igual sigue calentandote.
No le deis vueltas hagas lo que hagas se calienta y el pobre ventilador no.puede bajar la temperatura.
Si, Ricardo a mi me la cambiaron ya en campaña la bomba de agua.
Un abrazo.
 
A mi nunca me ha pasado de los 105 ( se pone el electro a esa temperatura ) ni en plena canícula. Si que es cierto que alguna vez ha estado el ventilador mucho rato para conseguir bajarla, pero la ha bajado. Y esto solo entrando en ciudades.
Por carretera habrá subido pero nunca como para ponerse el electro.

Saludos

Juan carlos
 
Atrás
Arriba