Tesoros escondidos en mi K ( y chapuzas varias...)

..//..
Voy haciendo poco a poco de 5 a 7,30 de la mañana cada vez que me lío!

Lo mío con la K a tú lado no tiene parangón :shocked:

Por esos horarios tiene mucho más mérito ..................
casi que me quedo con el Kanguro a unas horas más normales :D

Un saludo
 
Lo mío con la K a tú lado no tiene parangón :shocked:

Por esos horarios tiene mucho más mérito ..................
casi que me quedo con el Kanguro a unas horas más normales :D

Un saludo

La verdad es que con los ojos "achinados" se ve más bien poco :undecided: pero la ilusión por el trabajo bien hecho y mejor aún... bien documentado y "tutorizado", puede con todo! La parte positiva a esas horas es que te encuentras con menos vecinos mirándote con cara de asesinos por desparramar piezas de la moto en tu plaza de garaje...

pd. Entiendes ahora porqué no te llamo cuando tengo alguna duda no??? :D :D
 
Mis madrugones me está costando, jejeje ya que con los dos enanos, imposible pedirle a la MDR un día para meterle mano a la K!!
Voy haciendo poco a poco de 5 a 7,30 de la mañana cada vez que me lío!

No me veo bajando al parking a esa hora :-/
Y lo peor que que luego me quedo por la noche viendo series o trasteando en internet, y por la mañana tengo sueño...

Tiene mucho merito lo tuyo, hay que reconocerlo.

Saludos de tu vecino de villabajo
janSolo
 
A quien madruga... Luego le salen agujetas, jJajaja!
Gracias vecino! A ver si me da tiempo esta tarde a pasar el vacuometro... Y te hago una visita con mi seminaked!
 
Ademas tienes la K, estéticamente acojonante, te vi el lunes en el semáforo de giro a izquierdas de la calle potosí, por la maquinista, yo seguí recto con el coche de la empresa y, al pasar, pensé, joderrrr que K mas guapa!!!!! y juraría que eras tu, esos altavocillos te delatan...
 
Hombre... Ahora no esta muy "cristiana" que digamos...pero es muy posible que fuera yo por esa zona...

Mira como la tengo: a medio "carenar"...


yzede6es.jpg
 
Pues no está mal en minifalda...;)
Por cierto, es la foto, o la pantalla tiene algo raro?
Salu2
 
Por cierto, ahora que ya han pasado unos meses y unos kilometros, al final ¿pusiste la bateria Motobatt Quadflex MBTX30U?, comentame algo del resultado porque la mia esta pidiendo relevo y no acabo de decidirme por cual.
De tamaño que tal ¿entra en el hueco? y de funcionamiento ¿le has notado algo raro?

Garcias y Salu2
 
Pues no está mal en minifalda...;)
Por cierto, es la foto, o la pantalla tiene algo raro?
Salu2

Hola Gustavo, la pantalla está "tunning" es decir... Mate en parte. Intente quitar unas rayas siguiendo el tutorial, pero fue peor el remedio que la enfermedad... Es otra cosa que tengo que hacer, acabar de pulirla!
 
Por cierto, ahora que ya han pasado unos meses y unos kilometros, al final ¿pusiste la bateria Motobatt Quadflex MBTX30U?, comentame algo del resultado porque la mia esta pidiendo relevo y no acabo de decidirme por cual.
De tamaño que tal ¿entra en el hueco? y de funcionamiento ¿le has notado algo raro?

Garcias y Salu2

Hola, la compré siguiendo el consejo de Ffetido... Y de momento de lujo! Arranca siempre a la primera y con mucha fuerza. En el hueco cabe bien, aunque es algo más alta, pero se puede poner en la posición que mejor te vaya.
 
Bueno, pues ayer no acabó bien la cosa... Me puse a sincronizar con el vacuometro, pero me quedó peor de lo que estaba... como mo acababa de dejarla perfecta, quise empezar de cero, apreté todos los tornillos por igual los saque una vuelta y media y suena fatal... Además me aspiró aceite el primer cilindro...con lo cual, hoy tendré que ponerme otra vez...ya que no suena bien...
Algún consejo?? Si saco tornillo, estoy haciendo que aspire más verdad?? Y si aprieto, hago que la columna de aceite suba, por tanto, aspira menos no??? Lo digo porque hoy me pondré...
 
Cuanto más saques el tornillo más aire aspira y suben más las rpm, si no consigues igualar las 4 columnas, es que tienes una toma de aire por cualquier sitio, junta de inyectores, tubuladuras de admisión, justas de los soportes de los inyectores. ¿Has vuelto a comprobar lo del TPS? Lo de que no suena bien ¿es porque el motor está cojo? Ten en cuenta que las cabezas de los tornillos no tienen porque quedarse las 4 iguales, al menos en mi caso no es así. Me suponego que las mariposas estará cerradas todas por igual. Yo antes de pasarle el vacuómetro para que funcionara más o menos bien, saqué los 4 tornillos una vuelta y tres cuartos y no se me quedó mal, sonaba un poquito coja porque estaba hecho a ojo, hasta las revoluciones se me quedaron en su sitio (aprox.). Vuelvo a insistir en lo del TPS ya que es el que informa a la centralita de como están las mariposas y por tanto inyectará más o menos combustible.
 
Última edición:
Creo que donde tengo la toma de aire es en el vacuometro 
Lo se porque cambie los tubos y siempre el primer tubo me aspira el aceite...
Ayer estaba así:
7uzu8a6a.jpg


Pero es que los cambie y la primera columna seguía baja...

La moto iba muy fina, pero hice lo de meter los tornillos a tope y sacar todos 1,5 vueltas y la cagué! ya que al enchufar la moto, por la primera columna, la moto me aspiró aceite... con lo cual tuve que parar un rato, volví a probar y lo mismo... O sea que ahora no tengo la moto fina ni tengo vacuometro... Cagontó!
Lo del TPS no me dio tiempo, y si la luz se enciende al girar la llave, la tengo fundida seguro o sea que más faena...
A ver mañana por la mañana si cojo el tester y miro lo que me dices con los pins.
La moto aguanta el ralentí a unas 950 Rpm, pero no acelera fina como ayer... va como al principio de comprarla, que parece que le cuesta... aunque de todas maneras, no la he pasado de 3000 rpm por si acaso...
También retiene mucho menos... No se cómo explicarlo... pero se nota que no va cómoda...
 
Última edición:
Madre mia, pues soluciona lo del vacuómetro porque que te puede traer más de un quebradero de cabeza, la mía iba también así, le daba y no aceleraba bien, tampoco retenía mucho hasta que me dio por mirar el TPS y cambió de la noche a la mañana, bien es cierto que también influye el equilibrado de cilindros, de todas formas para que vaya medio bien intenta sacar los 4 tornillos por igual a ojo, porque partimos de que las mariposas cierran las 4 por igual ¿no?.Lo de la bombilla, ya sabes quitar el cuadro, abrirlo y con mucho cuidado cambiarla, pero antes de quitarlo comprueba también que el cable que va al cuadro no esté mal, osea, mide continuidad entre el pin 20 de la clavija de la motronic y el pin 10 de la clavija del cuadro, para que sepas cual es, te paso un enlace donde te lo dice.

http://k-technik.pytalhost.com/pdf/K11002.1Fahrwekschaltplanweb.pdf (página 7)

Saludos y suerte.
 
Hola, la compré siguiendo el consejo de Ffetido... Y de momento de lujo! Arranca siempre a la primera y con mucha fuerza. En el hueco cabe bien, aunque es algo más alta, pero se puede poner en la posición que mejor te vaya.

Pues muchas gracias porque la mia ha dejado de avisar, hoy directamente me ha dejado tirado al salir de trabajar, no he conseguido arrancarla y ahora me tocara ir mañana con el coche y los cables, arrancarla y traermela.

O sea que con las mismas ahora encargo una y asi cuando me llegue la cambio y haber que pasa.
 
Detalle, aunque la ajustes al principio en frío con vacuómetro, tienes que volver a ajustarlo fino después con el motor en caliente.

La primera vez que utilicé el vacuómetro casero me volví loco. Fué comprar el carbtune, y de maravilla. Eso, o uno de relojes, a ver quién de la zona te puede dejar unos.

La próxima vez que toques un tornillo, tomarás la sana costumbre de apuntar primero cuantas vueltas tocas, para volver a dejarlo todo más o menos como antes. Un truco que te llega tarde, pero seguro que recordarás la próxima vez.
 
Detalle, aunque la ajustes al principio en frío con vacuómetro, tienes que volver a ajustarlo fino después con el motor en caliente.

La primera vez que utilicé el vacuómetro casero me volví loco. Fué comprar el carbtune, y de maravilla. Eso, o uno de relojes, a ver quién de la zona te puede dejar unos.

La próxima vez que toques un tornillo, tomarás la sana costumbre de apuntar primero cuantas vueltas tocas, para volver a dejarlo todo más o menos como antes. Un truco que te llega tarde, pero seguro que recordarás la próxima vez.
Hola Chacho, siempre lo hice en caliente, eso lo tengo claro!
La primera vez, hace unos meses, marque los tornillos y apunté, pero fue tan fácil, que me confíe y ayer no apunté nada!
El problema fue apretar a tope y sacar una vuelta y media todos por igual...ahí si la lié bien...
Me va a tocar comprar uno en condiciones!!!
 
Se me ha olvidado decirte que si tienes las justas de los tornillos de mezcla descompuestas, dímelo para que te de las medidas que yo este verano se las cambié porque estaban cuarteadas y no las venden en el conce.

Un saludo y suerte para mañana
 
Entiendo que dices las juntas de los tornillos no??? Dime las medidas de todas maneras que las compraré nuevas, y también las de los inyectores...
Bueno, hoy novedades...
Como ayer la moto no iba fina (no subía de vueltas como siempre y no retenía) y además no sonaba como últimamente, pues me acordé que las fotos a veces están para eso... para recordar!
Recordé que tenía una foto de mis mariposas recién equilibradas anteriormente, así que esta mañana "a ojo de buen cubero", he colocado los tornillos como estaban en la foto, mientras escuchaba "de oído" el motor mientras lo hacía...
El resultado ha sido satisfactorio... como mínimo, va bastante mejor que ayer! vuelve a retener; el ralentí está más alto (sin llegar a las 1000 en caliente, pero por poco...) y acelera mejor. Hasta 4000 rpm va bastante fina, y ahí es cuando ya no tanto como cuando estaba bien, por lo que aunque desequilibrados, los cilindros están mejor que ayer!
Aprovechando el post de JoséCT donde pone los valores del CO para una medida dentro de los margenes recomendados, y con el polímero puesto, he graduado el CO hasta dejarlo casi como el suyo... aunque por precaución lo he dejado un poco más rico de mezcla. Entonces sí se ha notado un cambio en la moto! ;)
Como anécdota, decir que tenía el CO hasta las trancas!!! he tenido que darle 5 giros completos de tornillo en sentido de las agujas del reloj (mezcla más pobre) para dejarlo más o menos como la de JoséCT.
Mis valores eran:
Midiendo entre el pin 25 y 28 del motronic: 196 Ohm, y midiendo entre el 28 y 32: 813 Ohm. (VALOR TOTAL 1009 en mi caso)

José CT, los tenía a la inversa, es decir, entre el 25 y el 28 tenía 669 y entre el 28 y el 32 tenía 326 Ohm para unos valores de entre 1,45 y 1,65 de CO.

Al final, he dejado los valores en 689 Oh entre el pin 25 y el 28 y 320 Oh entre el pin 28 y 32, por lo que seguro que mi moto estará por encima del 1,45/1,65, pero muuuy por debajo de lo que estaba...

Ahora falta comprobar estos valores con un medidor de CO real, el cual ya tengo localizado en un taller cercano que me deja "trastear el aparato" si me lo hago yo... (es de coches, pero el propietario es muy amable!)

Ahora sólo falta también localizar un vacuómetro "profesional" rollo carbtune o de relojes, pero que mida exacto... no como el mío. Pregunté ayer en un taller, pero me "soplan" 40 € (y eso que voy con el carenado quitado... por lo que estoy pensando que si no encuentro a nadie cerca ni nadie que lo haga más barato... compraré uno (total, el carbtune se pone en menos de 90€ puesto en casa y nuevo...)

Seguiremos informando!
 
Última edición:
Me alegro de que la cosa haya ido mejor. Si, me refiero a las justas de los tornillos de mezcla, yo se las puse nuevas porque, a parte de que estaban cuarteadas, cambié todo lo que fuera sospechoso de pejudicar a la hora de equilibrar los cilindros; las juntas de los inyectores se las cambié hace 4 años cuando los llevé a limpiar con ultrasonidos, pero las medidas según la página de despiece son: 7.52x3.53, si no las encuentras en la calle, las tendrás que pedir al conce cuyo nº de pieza es: 13 64 1 730 767, las otras tengo que ir al garaje a medirlas, todo esto suponiendo que no puedas dejar los cilindros iguales. Antes de pasarle el vacuómetro y la máquina de CO, te recomiendo que regules el TPS, ya que es muy importante que esté en su sitio sobre todo a la hora del regular el CO. Con la de coches también puedes regularlo, sólo tienes que enchufarla a los 12v de la moto, meter la sonda en el tubo de escape y tocar el potenciómetro, observa que no esté el ventilador en marcha mientras regules (se pondrá en marcha para refrigerar) pero regula en el momento en que esté parado, ya que al aumentar la carga, aumenta la gasolina en la mezcla; el valor no se te va a quedar fijo, siempre variará entre un máximo y un mínimo, pero que nunca el máximo sea mayor que 2 (ya sabes 1.5% +- 0.5). También decirte que es algo sensible y con poco que lo toques regula bastante, no te pases que ya sabes que manda el error 1111; regula, súbela a unas 5000 rpm, espera a que se estabilice y vuele a regular si fuera necesario, es muy sencillo, jejeje. Suerte que ya te queda poco ;).

Saludos
 
Lo del TPS te lo he puesto en tu post de "paciente en quirófano"...
Gracias!
pd. Son post lo que escribes, no blogs!! lo digo porque creo que te lías con eso! jajaja
 
Si, ya lo he leído y te he contestado. Gracias por la matización, lo tendré en cuenta.
 
Hola versiano, como lo prometido es deuda, he bajado a la cochera y he medido la junta que le puse a los tornillos de mezcla, mide: 5.6mm de diámetro interior y 1.5mm de espesor, aproximadamente, de todas formas si te decides a comprarlas, llévate el tornillo para que in situ se la pongas y estés más seguro; otra cosa que te recomiendo es que no las compres de mayor espesor (hombre si no tienen 1.5 pues 1.6) lo digo porque a la hora de poner el tornillo puede que no te entre, te lo digo porque a mi me pasó; yo las compré en una tienda de hidráulicas y le puse, si no las suyas, unas muy parecidas, el caso es que el tornillo me entró sin problemas hasta el fondo. Asegúrate también de que tanto el tornillo como el agujero estén libres de carbonilla.

Saludos
 
Hola, se me olvidó decirte, que como has quitado la rampa de mariposas, es muy importante también que el cable del starter quede ajustado correctamente.
 
Uno no puede comparar hasta que no ha probado la perfección:
3e7y6u5a.jpg

No hay nada como tener buenas "herramientas" y el Carbtune lo es!
Madre mía, parece que llevo una R6
 
Desde luego que si, jejeje. Eso, está casi perfecto, versiano!!! Pero cuenta más cosas (TPS, rpm, sonido del motor) que nos tienes en ascuas (al menos a mi) :D:D. Por cierto, he seguido algunos de tus post y madre mia lo que llevas bregado con la moto (yo tb mas o menos, jejeje) , las bujías estaban listas, y los cables del chasis algo tocados. En fin el caso es que vaya fina.
 
Última edición:
Hola versiano, no se si ya lo has hecho pero ahora que tienes esta magnifica herramienta, prueba de subir las revoluciones entre 2000 y 3000 a ver si continúan igualadas las columnas.
Yo hace un tiempo hice el mismo proceso que has hecho tu, tuve que tocar los tornillos "lacrados" pues al subir el régimen del motor se descompensaban los cilindros, después vuelves ha regular en bajas.
No dejes de seguir los demás consejos que te han dado, sobre todo lo del reglaje de válvulas.
Saludos
 
Hola versiano, no se si ya lo has hecho pero ahora que tienes esta magnifica herramienta, prueba de subir las revoluciones entre 2000 y 3000 a ver si continúan igualadas las columnas.
Yo hace un tiempo hice el mismo proceso que has hecho tu, tuve que tocar los tornillos "lacrados" pues al subir el régimen del motor se descompensaban los cilindros, después vuelves ha regular en bajas.
No dejes de seguir los demás consejos que te han dado, sobre todo lo del reglaje de válvulas.
Saludos

Perdoname amigo pero no estoy de acuerdo contigo.

El carbutone es para ajustar el relenti y el relenti se ajusta sin acelerar, si has tocado los tornillos lacrados para que a 2000 y/o 3000 te den las columnas lo mismo, has desajustado la moto o eso entiendo de lo que has escrito.

Saludos
 
Perdona Sak3 si no me he explicado bien.
En la pagina 76 "Control y reglaje con vacuómetro" de la Revista Moto Técnica lo explica claramente. Es la mejor manera de sincronizarlas sabiendo que la nº 3 es la que manda.
Cuando compré la moto con 140.000 km. estaba todo desajustado y muy sucio y los tornillos sin lacre. Desmonté el cuerpo de mariposas totalmente y lo volvi a montar. Hice un primer reglaje utilizando una broca pequeña como si fueran las agujas de acupuntura:) y despues vacuometro.
Yo siempre que ajusto el relenti miro primero el estdo de las 4 mariposas pues una cosa son los tornillos dorados que ajustan el relentí y otra muy distinta la abertura de las mariposas que al haber sido tocadas puede que no abran al unisono. Además compensas el posible desequilibrio entre los pistones.
Mi motor tiene 156.000 km y te aseguro que gira muy redondo en todos los regimenes. Si no es así como se hace, a mi me funciona.
Que me corrijan los expertos.
Espero que ahora se me entienda mejor.
Saludos
 
Haya paz!!!
No tengo la revista mototecnica, pero si he visto vídeos y seguido varios post sobre el Carbtune.
Creo que los dos poseía tener razón!
Con el Carbtune, se regula al ralentí, con la moto caliente...
Igualas las columnas, y la moto va muchísimo más fina, equilibrada, suBe de vueltas muy bien. Para ello, cada vez que vas regulando, hay que darle golpe de gas y ver como se vuelven a quedar iguales...
También acelerar a 2000, 3000 Rpm y ver como responden.
En mi moto, van casi casi iguales, entiendo que porque los tornillos lacrados en azul, no los toque y creo que vienen de serie.
LO QUE JO TENGO CLARO, es si hay que desconectar el TPS, que en la web de Carbtune dice que si...
Si algún experto sobre el tema nos lo aclara o corrige, me encantará aprender, como siempre!!
 
Los tornillos lacrados vienen sellados de fábrica y NUNCA se debe modificar su posición (a no ser que alguno que no tenga ni idea de lo que toca, como el anterior dueño de la mia, los modifique) tanto en el haynes como en el oficial de BMW dice esto. Lo de desconectar el TPS, si lo desconectas ¿cómo sabe la centralita la cantidad de gasolina que tiene que meter si no sabe la posición de las mariposas, porque no sabe cual es la mezcla aire-gasolina? por lo que desconectarlo me parece un disparate (puede que me equivoque) pero yo creo que no se debe desconectar. ¿Has avanzado algo más? :D:D.

Un saludo
 
Desde luego que si, jejeje. Eso, está casi perfecto, versiano!!! Pero cuenta más cosas (TPS, rpm, sonido del motor) que nos tienes en ascuas (al menos a mi) :D:D. Por cierto, he seguido algunos de tus post y madre mia lo que llevas bregado con la moto (yo tb mas o menos, jejeje) , las bujías estaban listas, y los cables del chasis algo tocados. En fin el caso es que vaya fina.

JoséCT, la verdad es que estoy haciendo un Master en mecánica gracias a los "profes" del foro...
Ahora suena muuuuucho más aguda, más limpia, pero me falta ajustar el CO con la máquina, y sube de vueltas como una R...
Lo que todavía no acaba de ir perfecto es que al cortar gas, o cambiar de marcha, baja muy rápido de vueltas, como si se fuera a parar, supongo que será el ralentí...
En parado, esta a 900 o así.
También te digo que arranca a la primera, sin choke ( y ayer estuvo todo el día a 5 grados y lloviendo a cántaros...en la calle y sin carenado)
Le di al botón, y a la primera!
Creo que hay pocas cosas que me gusten tanto ( vestido como dice Kevin Schantz...) como ir bajo la lluvia intensa, protegido, en moto y escuchando música! Y escuchando la música de un motor K a la vez a bajas vueltas (3000) escuchando el piiiiiii) de su motor
Creo que hasta sueña mejor todo... El motor y la música!
Este puente le volveré a meter mano...
 
Cuando coge la temperatura normal de funcionamiento, en parado, dices que está a 900 rpm?? si es así está un pelín bajo, con el carbtune ajústala a 950, dejando los 4 cilindros lo más igualados posibles Dices que cuando cortas gas se para o casi, pues gira un poquito el potenciómetro del CO a la izquierda, que eso a mi también me pasó, aunque también puede ser del TPS. Has regulado el cable del choke como dice el manual? Has cambiado la bombilla para lo del TPS? No ajustes el CO sin haber ajustado el TPS. EL filtro de aire y las bujías están bien? No se, se ve que soy el único al que no le arranaca sin choke, pero el caso es que a todos los coches gasolina antiguos con starter manual al arracar en frío había que tirar de la palaca. Me alegro de que vaya mejor, estás a nada de dejarla fina. En otro empujón que le hagas, si tiene más de 100000 Kms, si te recomiendo que le hagas el ajuste de válvulas y le revises los patines de la distribución, porque a la mia con 64000, tenía el patín de abajo marcado y todas las válvulas de escape un poco pisadas.
 
Última edición:
... pero el caso es que a todos los coches gasolina antiguos con starter manual al arrancar en frío había que tirar de la palanca. .....

Pues dependerá en que sistema. El llamado starter en algunos coches estrangulaba el paso de aire y de este modo enriquecía la mezcla a más gasolina, pero el caso de nuestras K's no estrangula ni varía nada, simplemente acelera porque es un acelerador de mano, vamos que harías la misma función manteniendo un poco abierto el puño de gas.
Los viejos Land Rover y los Seat 1500 bifaro llevaban un tirador que aceleraba el motor, vamos que era un prototipo de los actuales control-cruise :D, pero ojo que no se desconectaba frenando :shocked: tenías que retraer la palanca a manita ...

Saludos
 
Llevas razón T-93, y eso que este verano ajuste las mariposas, jajaja.

Un saludo
 
Hola JoséCT (& company :D)
Cuando coge temperatura está a casi 1000, pero no llega a 1000 ni a algo más de 1000 como dijo Tabayú que dejaba la suya... Si giro el potenciómetro a la izquierda (mezcla más rica...) estoy elevando el CO verdad??
El cable del choke, está ajustado. De hecho, cuando desmonté todo, sólo solté el cable (tanto el del choke como el del acelerador) y los cogí con una brida. Marqué posición del choke con rotulador de plata... por lo tanto, está correcto, sin estar tenso ni suelto...
La bombilla, no la he encontrado :undecided: tendré que ir a BMW, ya que sí encontré la del reloj de gasolina y temperatura que se me había fundido también... pero esta no la tenían... Todo el sistema de refrigeración funciona perfectamente, por ese lado estoy tranquilo, de hecho, había pensado en substituir la del ABS que debe ser igual (la de la izquierda) por la de temperatura e ir con la bombilla a buscar una nueva o aprovechar y ponerlas de led... por eso no la he comprado todavía...
Una vez ajustado el TPS, iré al taller de un conocido a mirar el CO.
El filtro de aire lo puse con 100.000 kms cuando compré la moto. ahora tiene 108.500 kms, pero cuando limpié todo, estaba perfecto. Las bujías deberían estar bien, no las he mirado puesto que tienen 7500 kms, aunque con tanto cambio de mezcla y ajuste, igual vete a saber cómo están... las pondré nuevas cuando haga la siguiente revisión a los 110.000.
Tengo todo para hacerle la distribucion... todo excepto la certeza que lo voy a hacer bien... de hecho, en el puente del Pilar me iba a liar a hacerla, tengo todos los tutoriales de Tabayú, manitafuria, T-93 y el tuyo resumidos con fotos y demás, y también a la misma vez, comprobar la holgura de válvulas... a ver si me "envalentono" y me pongo este puente, porque creo que ya le toca con 109.000 kms... que vete a saber cuando se le hizo!
Seguiremos informando...
 
Si, estás aumentando la mecla, pero como no sabes donde está, lo mismo va muy recortada, también como te he dicho puede ser el TPS, por aquí es dificil de saber. La bombilla es una 12v 3w, de las de sin casquillo, o si quieres poner unas LED también estás a tiempo, pero son más caras y el cuadro tiene unas cuantas, en una tienda de electricidad del automóvil o de recambios la pueden tener. Por lo que me comentas tanto el filtro de aire como las bujías con esos kms están bien, como mucho saca el filtro, sóplale y a las bujías sácalas, dale con cepillo de alambre que se quite la carbonilla de ir quemando mal y comprueba que el electrodo esté a 0.6. Lo de las válvulas no es difícil, pero hay que ir con cuidado para hacerlo bien y en el foro hay información sobre esto a punta pala, eso si prepara la cartera, jejeje.

Saludos.
 
Perdona Sak3 si no me he explicado bien.
En la pagina 76 "Control y reglaje con vacuómetro" de la Revista Moto Técnica lo explica claramente. Es la mejor manera de sincronizarlas sabiendo que la nº 3 es la que manda.
Cuando compré la moto con 140.000 km. estaba todo desajustado y muy sucio y los tornillos sin lacre. Desmonté el cuerpo de mariposas totalmente y lo volvi a montar. Hice un primer reglaje utilizando una broca pequeña como si fueran las agujas de acupuntura:) y despues vacuometro.
Yo siempre que ajusto el relenti miro primero el estdo de las 4 mariposas pues una cosa son los tornillos dorados que ajustan el relentí y otra muy distinta la abertura de las mariposas que al haber sido tocadas puede que no abran al unisono. Además compensas el posible desequilibrio entre los pistones.
Mi motor tiene 156.000 km y te aseguro que gira muy redondo en todos los regimenes. Si no es así como se hace, a mi me funciona.
Que me corrijan los expertos.
Espero que ahora se me entienda mejor.
Saludos

Bueno, a ver si yo puedo dar una explicación que se entienda, a la aparente disyuntiva de porqué no se deben tocar los tornillos de apertura de las mariposas, que para éso vienen lacrados...y el que se puedan ajustar para la apertura en altas como explican los manuales como la RMT

En principio, tanto las antiguas baterías de carburadores como nuestros cuerpos de mariposas, se calibran en fabrica con una maquina de vacío. Ésto es así, para que todos los cuerpos con el gas cerrado "cierren" lo mismo y con el gas abierto dejen pasar el aire por igual. Se "bloquean" los tornillos de ajuste y se montan sobre un motor nuevo.

Lo normal en un motor nuevo, es que todos sus cilindros, tengan una compresión pareja, por lo tanto ya se tiene el conjunto completo y equilibrado; cuando el motor se ponga en marcha, existirá el mismo vacío en todos los cuerpos al ralentí (una vez que se ajusten sus tornillos de by-pass estando las mariposas cerradas) y cuando se abra el gas, los cilindros puedan trabajar de forma sincronizada, punto éste importante para que el motor gire redondo, dé toda la potencia que sea capaz de desarrollar y no sufra su principal organo mecanico que es el cigueñal

Con el paso de los km, se producen tambien dos fenomenos más ó menos normales...uno es que los by-pass del ralentí se ensucien y no precisamente por igual. Otro es que los cilindros por su propio desgaste y el de los segmentos, varien su nivel de compresión.

En el primer caso, el efecto que se produce es una variación (que normalmente es a la baja) del nº de rpm al que funciona el motor con las mariposas cerradas...de ahí que haya que conectar un vacuometro que mida el vacio en los cuerpos de admisión y volverlo a equilibrar

En el segundo caso, tambien lo normal, es que despues de un periodo en que la compresión aumenta, despues se produzca el efecto contrario con el uso y usura de los componentes del tren alternativo y vaya a la baja....pero en un motor que esté en buenas condiciones, la disminución de la compresión de sus cilindros, tambien es equilibrada, con lo cual cuando abrimos las mariposas, se supone que todos los cilindros siguen trabajando por igual y no hay que hacer ningun ajuste en los tornillos de regulación de las mariposas.

El problema se presenta cuando la cosa deja de desarrollarse de una forma "normal"...y éso, viene determinado por que se produzca una variación sustancial de los kg de presión que desarrolla cada cilindro. Las causas pueden ser variadas...diferente ovalación de las camisas, diferente nivel de desgaste de los pistones, diferente grado de desgaste de los segmentos, diferente grado de "sellado" de las valvulas por culpa de los depositos en sus asientos ó por culpa de un reglaje fuera de tolerancias...

En estas condiciones, se puede observar una diferencia apreciable en la altura de las columnas ó las ajujas de los relojes y hay veces en que no se puede actuar para solucionarlo más que variando la apertura de las mariposas...e intentar equilibrar todo otra vez. Y digo que no hay otro remedio, porque si hay cilindros que estan a 11 kg por ejemplo y otros a 9kg...y no es por asunto de reglaje de valvulas, solo puede provenir de un desgaste de otros elementos que requieren de la apertura del motor para solucionarlo...Si se está dispuesto a abrir el motor, vale(en realidad es lo ideal)...si no, seguramente es preferible que todos los cilindros sigan trabajando por igual para asegurar que la cosa, no vaya a peor por falta de equilibrado en su funcionamiento...Pero tocando los tornillos lacrados hay que saber, que despues la cosa tiene dificil vuelta atras.

Mecanicamente hablando, si un motor no presenta diferencias de compresión en sus cilindros de más de 1kg, es mejor no tocar nada...y si las diferencias son mayores, lo propio es solucionarlo abriendo y reparando...pero claro, lo propio no siempre es lo adecuado para el bolsillo de cada uno y es ahí donde se debe elegir(ó ir obligado como Dio, porque algun manazas por ignorancia, haya tocado donde no debe)

P.D. No sigo mucho éste hilo, pero algo me ha parecido leer de desconectar el TPS para ajustar...la verdad es que a veces me sorprende ver segun que cosas escritas en algunos manuales de uso y ésta es una de ellas...Que yo sepa, el que esté montado el TPS, no tiene influencia ninguna en lo que pueda marcar una medida de vacío de ningun vacuometro...y ni yo ni ningun profesional que yo conozca, desconecta el TPS de ninguna moto para efectuar ajuste de ralentí
 
Última edición:
Por cierto TABAYU, el otro día cuando fui a regular el CO a un taller, el dueño dijo algo asi como que "es un motor de inyección de doble chispa" ¿qué quiere decir eso? Gracias. Un saludo.
 
Por cierto TABAYU, el otro día cuando fui a regular el CO a un taller, el dueño dijo algo asi como que "es un motor de inyección de doble chispa" ¿qué quiere decir eso? Gracias. Un saludo.

Bueno, es un motor de inyección de doble chispa...como muchos otros incluso de carburación, que comparten bobinas para cada dos cilindros...Cuando llega la señal de encendido a las bobinas, tenemos la del 1 y 4 por ejemplo y salta la chispa..."doble" en ambos cilindros. En el que está en el tiempo de explosión la mezcla se inflama, en el otro la chispa no produce ningun efecto...
 
Bueno, es un motor de inyección de doble chispa...como muchos otros incluso de carburación, que comparten bobinas para cada dos cilindros...Cuando llega la señal de encendido a las bobinas, tenemos la del 1 y 4 por ejemplo y salta la chispa..."doble" en ambos cilindros. En el que está en el tiempo de explosión la mezcla se inflama, en el otro la chispa no produce ningun efecto...

Que curioso, ya me puedo acostar que ya he aprendido algo hoy.
 
Bueno, a ver si yo puedo dar una explicación que se entienda, a la aparente disyuntiva de porqué no se deben tocar los tornillos de apertura de las mariposas, que para éso vienen lacrados...y el que se puedan ajustar para la apertura en altas como explican los manuales como la RMT

En principio, tanto las antiguas baterías de carburadores como nuestros cuerpos de mariposas, se calibran en fabrica con una maquina de vacío. Ésto es así, para que todos los cuerpos con el gas cerrado "cierren" lo mismo y con el gas abierto dejen pasar el aire por igual. Se "bloquean" los tornillos de ajuste y se montan sobre un motor nuevo.

Lo normal en un motor nuevo, es que todos sus cilindros, tengan una compresión pareja, por lo tanto ya se tiene el conjunto completo y equilibrado; cuando el motor se ponga en marcha, existirá el mismo vacío en todos los cuerpos al ralentí (una vez que se ajusten sus tornillos de by-pass estando las mariposas cerradas) y cuando se abra el gas, los cilindros puedan trabajar de forma sincronizada, punto éste importante para que el motor gire redondo, dé toda la potencia que sea capaz de desarrollar y no sufra su principal organo mecanico que es el cigueñal

Con el paso de los km, se producen tambien dos fenomenos más ó menos normales...uno es que los by-pass del ralentí se ensucien y no precisamente por igual. Otro es que los cilindros por su propio desgaste y el de los segmentos, varien su nivel de compresión.

En el primer caso, el efecto que se produce es una variación (que normalmente es a la baja) del nº de rpm al que funciona el motor con las mariposas cerradas...de ahí que haya que conectar un vacuometro que mida el vacio en los cuerpos de admisión y volverlo a equilibrar

En el segundo caso, tambien lo normal, es que despues de un periodo en que la compresión aumenta, despues se produzca el efecto contrario con el uso y usura de los componentes del tren alternativo y vaya a la baja....pero en un motor que esté en buenas condiciones, la disminución de la compresión de sus cilindros, tambien es equilibrada, con lo cual cuando abrimos las mariposas, se supone que todos los cilindros siguen trabajando por igual y no hay que hacer ningun ajuste en los tornillos de regulación de las mariposas.

El problema se presenta cuando la cosa deja de desarrollarse de una forma "normal"...y éso, viene determinado por que se produzca una variación sustancial de los kg de presión que desarrolla cada cilindro. Las causas pueden ser variadas...diferente ovalación de las camisas, diferente nivel de desgaste de los pistones, diferente grado de desgaste de los segmentos, diferente grado de "sellado" de las valvulas por culpa de los depositos en sus asientos ó por culpa de un reglaje fuera de tolerancias...

En estas condiciones, se puede observar una diferencia apreciable en la altura de las columnas ó las ajujas de los relojes y hay veces en que no se puede actuar para solucionarlo más que variando la apertura de las mariposas...e intentar equilibrar todo otra vez. Y digo que no hay otro remedio, porque si hay cilindros que estan a 11 kg por ejemplo y otros a 9kg...y no es por asunto de reglaje de valvulas, solo puede provenir de un desgaste de otros elementos que requieren de la apertura del motor para solucionarlo...Si se está dispuesto a abrir el motor, vale(en realidad es lo ideal)...si no, seguramente es preferible que todos los cilindros sigan trabajando por igual para asegurar que la cosa, no vaya a peor por falta de equilibrado en su funcionamiento...Pero tocando los tornillos lacrados hay que saber, que despues la cosa tiene dificil vuelta atras.

Mecanicamente hablando, si un motor no presenta diferencias de compresión en sus cilindros de más de 1kg, es mejor no tocar nada...y si las diferencias son mayores, lo propio es solucionarlo abriendo y reparando...pero claro, lo propio no siempre es lo adecuado para el bolsillo de cada uno y es ahí donde se debe elegir(ó ir obligado como Dio, porque algun manazas por ignorancia, haya tocado donde no debe)

P.D. No sigo mucho éste hilo, pero algo me ha parecido leer de desconectar el TPS para ajustar...la verdad es que a veces me sorprende ver segun que cosas escritas en algunos manuales de uso y ésta es una de ellas...Que yo sepa, el que esté montado el TPS, no tiene influencia ninguna en lo que pueda marcar una medida de vacío de ningun vacuometro...y ni yo ni ningun profesional que yo conozca, desconecta el TPS de ninguna moto para efectuar ajuste de ralentí

Muchas gracias Tabayu!
La verdad es que debe ser muy difícil, explicar de manera tan clara y en palabras tan sencillas y a la vez precisas a alguien como yo que no tiene ni idea de mecánica, como funciona todo el sistema de mariposas. Lo del TPS, Me pareció muy raro a mi también, y yo, que suelo hacer mucho caso de mi intuición, y aún a riesgo de no hacerlo bien, no lo desconecte.
En unos 20 minutos, ya lo tenía listo, y eso que en dos talleres que pregunté, me presupuestaron de una a dos horas por hacerlo ( que no lo dudo, y seguro que lo habrían hecho perfecto) pero por el precio, preferí comprar yo el Carbtune y aprender... Lo que no hice fueron fotos a 2000 Rpm y a 3000 Rpm, pero cuando vuelva a pasarlo con lo del CO, las hago y las subo!
 
Por cierto versiano, ¿donde te pillaste el carbtune y a cuanto ascendió? jejeje. Un saludo
 
Hola versiano espero que al final se te haya quedado la K fina fina, jejeje. ¿Podrías decirme cuantas rpms coge la tuya con el motor frío al ponerle el choke en la posición 1? y si puedes subir una foto de como está el tornilllo en la rampa de mariposas te lo agradecería; es que he visto en youtube un video de una K1100RS que al arrancar en frío en la posición 1 del choke lo máximo que coge son 1200 y a mi me sube a 1800 y si le pongo más holgura, la camisa se sale del tornillo. Muchas gracias de antemano.

Un saludo.
 
Ok, gracias gustavo, me falta un pelín para dejarlo en el sitio, jejeje.

Un saludo
 
Hola!
Pues la mía, he probado ahora al mediodía. Lleva desde las 6 en la calle y hace bastante frío (esta mañana a 4 grados y ahora debemos estar a 10 grados)
En frío, sin darle al choke, arranca a la primera y se queda en unas 900-950 rpm a ojo más o menos...
Si le doy al choke y lo pongo en la posición 1, sube hasta unas 1400 o 1450 más o menos... He grabado un video, pero no me deja subirlo!
Y el tornillo, a cual te refieres?? porque hay unos cuantos en la rampa???!!!
pd. Madre mía, si la tuya se pone a 1800 casi que sale sola no??? porque a mi a 1400 rpm ya me parece mucho...
 
Me refiero al que está pegado al TPS que si te fijas es el que lleva pegado la camisa del cable del choke. Ufff que va, te puedo asegurar que la mia si la arranco en frío sin starter, acaba parándose y antes en la posición 1 subía a 2400, jajaja asi que fíjate lo bien ajustado que iba. Muchas gracias por el detalle del vídeo y todo. Creo que tienes que darle al icono que está al lado del de las fotos y pegarle la dirección de la página. Por cierto, ¿se te quedó bien el CO, el TPS y los cilindros?

Un saludo
 
Arriba