Tesoros escondidos en mi K ( y chapuzas varias...)

Hola!
Pues la mía, he probado ahora al mediodía. Lleva desde las 6 en la calle y hace bastante frío (esta mañana a 4 grados y ahora debemos estar a 10 grados)
En frío, sin darle al choke, arranca a la primera y se queda en unas 900-950 rpm a ojo más o menos...
Si le doy al choke y lo pongo en la posición 1, sube hasta unas 1400 o 1450 más o menos... He grabado un video, pero no me deja subirlo!
Y el tornillo, a cual te refieres?? porque hay unos cuantos en la rampa???!!!
pd. Madre mía, si la tuya se pone a 1800 casi que sale sola no??? porque a mi a 1400 rpm ya me parece mucho...

Me he quedado impresionado de lo que escribes. Tu moto en esas condiciones arranca sin tocar el choke?

La mía desde luego que no lo haría. Arrancar, arrancaría pero no aguantaría sin tocar el gas. Ahora en invierno, hasta por la mañana temprano en el garaje, a unos 12 o 15 grados tengo que darle al choke.
Yo la pongo en el 1 y arranca sin tocar nada perfectamente e inmediatamente pongo el choke a la mitad más o menos del 0 y 1, porque si no se acelera mucho.
Lo he comprobado hoy y llega en frío con el choke al 1 a algo menos de 1500 también.

Es curioso, pero la RT que tuve no necesitaba choke casi nunca. Y si ponía el choke era sólo un pelín.
Pero la K75 es mucho más fría. La anterior K75 que tuve era más o menos igual que ésta.

Saludos.
 
A que la mezcla aire combustible no sea buena, CO alto.

Claro, evidentemente eso debe influir también.
Por esa parte, la mía aunque está recién revisada de este verano (incluidas válvulas y bujías), quiero regularle el CO, porque consume más de lo debido.

Saludos.
 
Ahí va la foto JoseCT:
jehy2a2y.jpg


Lo del TPS y demás, me tienen que llegar los recambios de BMW. No he hecho nada más!
La bombilla del ABS ( la de abajo a la izquierda, es la misma?? Porqué si son iguales, cambio una por otra hasta que llegue la nueva!
 
Bueno, objetivo conseguido, ayer por la mañana bajé a la cochera y ajusté el tornillo para que no pase de las 1500 rpm al arrancar en la posición 1, pero el tema es que se ha quedado mucha holgura entre la camisa del cable y el tornillo. Las bombillas interiores del cuadro son todas iguales a excepcíón de las de los intermitentes que son de 4w y casquillo de bayoneta, yo no te lo aconsejo porque las 2 bombillas son necesarias, a parte de que tendrías que abrir el cuadro 2 veces. Os dejo con unas fotos de como ha quedado y un vídeo (si me deja subirlo). Gracias por la foto versiano y por la intención del vídeo, jejeje. ¿Puedes tirar de la camisa del cable (negra) hacia arriba y comprobar si tiene mucha holgura, es decir si se te queda como la mía (foto)?. Perdón por la calidad pero es que la cámara del móvil es una m. y no dispongo de otra.

Una
cce191ed6f18385b340bd20a5a79432do.jpg


dos
cam00103a.jpg


video

No puedo. Un saludo
 
Última edición:
Bueno, a ver si yo puedo dar una explicación que se entienda, a la aparente disyuntiva de porqué no se deben tocar los tornillos de apertura de las mariposas, que para éso vienen lacrados...y el que se puedan ajustar para la apertura en altas como explican los manuales como la RMT

En principio, tanto las antiguas baterías de carburadores como nuestros cuerpos de mariposas, se calibran en fabrica con una maquina de vacío. Ésto es así, para que todos los cuerpos con el gas cerrado "cierren" lo mismo y con el gas abierto dejen pasar el aire por igual. Se "bloquean" los tornillos de ajuste y se montan sobre un motor nuevo.

Lo normal en un motor nuevo, es que todos sus cilindros, tengan una compresión pareja, por lo tanto ya se tiene el conjunto completo y equilibrado; cuando el motor se ponga en marcha, existirá el mismo vacío en todos los cuerpos al ralentí (una vez que se ajusten sus tornillos de by-pass estando las mariposas cerradas) y cuando se abra el gas, los cilindros puedan trabajar de forma sincronizada, punto éste importante para que el motor gire redondo, dé toda la potencia que sea capaz de desarrollar y no sufra su principal organo mecanico que es el cigueñal

Con el paso de los km, se producen tambien dos fenomenos más ó menos normales...uno es que los by-pass del ralentí se ensucien y no precisamente por igual. Otro es que los cilindros por su propio desgaste y el de los segmentos, varien su nivel de compresión.

En el primer caso, el efecto que se produce es una variación (que normalmente es a la baja) del nº de rpm al que funciona el motor con las mariposas cerradas...de ahí que haya que conectar un vacuometro que mida el vacio en los cuerpos de admisión y volverlo a equilibrar

En el segundo caso, tambien lo normal, es que despues de un periodo en que la compresión aumenta, despues se produzca el efecto contrario con el uso y usura de los componentes del tren alternativo y vaya a la baja....pero en un motor que esté en buenas condiciones, la disminución de la compresión de sus cilindros, tambien es equilibrada, con lo cual cuando abrimos las mariposas, se supone que todos los cilindros siguen trabajando por igual y no hay que hacer ningun ajuste en los tornillos de regulación de las mariposas.

El problema se presenta cuando la cosa deja de desarrollarse de una forma "normal"...y éso, viene determinado por que se produzca una variación sustancial de los kg de presión que desarrolla cada cilindro. Las causas pueden ser variadas...diferente ovalación de las camisas, diferente nivel de desgaste de los pistones, diferente grado de desgaste de los segmentos, diferente grado de "sellado" de las valvulas por culpa de los depositos en sus asientos ó por culpa de un reglaje fuera de tolerancias...

En estas condiciones, se puede observar una diferencia apreciable en la altura de las columnas ó las ajujas de los relojes y hay veces en que no se puede actuar para solucionarlo más que variando la apertura de las mariposas...e intentar equilibrar todo otra vez. Y digo que no hay otro remedio, porque si hay cilindros que estan a 11 kg por ejemplo y otros a 9kg...y no es por asunto de reglaje de valvulas, solo puede provenir de un desgaste de otros elementos que requieren de la apertura del motor para solucionarlo...Si se está dispuesto a abrir el motor, vale(en realidad es lo ideal)...si no, seguramente es preferible que todos los cilindros sigan trabajando por igual para asegurar que la cosa, no vaya a peor por falta de equilibrado en su funcionamiento...Pero tocando los tornillos lacrados hay que saber, que despues la cosa tiene dificil vuelta atras.

Mecanicamente hablando, si un motor no presenta diferencias de compresión en sus cilindros de más de 1kg, es mejor no tocar nada...y si las diferencias son mayores, lo propio es solucionarlo abriendo y reparando...pero claro, lo propio no siempre es lo adecuado para el bolsillo de cada uno y es ahí donde se debe elegir(ó ir obligado como Dio, porque algun manazas por ignorancia, haya tocado donde no debe)

P.D. No sigo mucho éste hilo, pero algo me ha parecido leer de desconectar el TPS para ajustar...la verdad es que a veces me sorprende ver segun que cosas escritas en algunos manuales de uso y ésta es una de ellas...Que yo sepa, el que esté montado el TPS, no tiene influencia ninguna en lo que pueda marcar una medida de vacío de ningun vacuometro...y ni yo ni ningun profesional que yo conozca, desconecta el TPS de ninguna moto para efectuar ajuste de ralentí



Flipando me he quedado por la claridad de la exposición,estas explicaciones y recomendaciones no te las dan en un taller ni pagando, es más dudo que en muchos talleres hilen tan fino....

gracias Tabayu
 
Bueno Kompañeros, año nuevo, tesoros nuevos. He podido mererle mas mano a la moto, esta vez "por delante".
He aprovechado para cambiar las bombillas por leds, tal como explica Sak, y la verdad es que el cambio es ESPECTAKULAR...
Al principio de comprar la moto, preguntaba si es normal que vibrara tanto el cuadro...
Ahora entiendo porqué!! Sólo estaba aguantado por dos tornillos ( mirando el marcador de frente, el de abajo a la izquierda, más corto, y el de arriba a la derecha, más largó) es decir, me faltan dos! No se sí los 4 sin iguales, si hay dos de cada ni donde van... Si alguno me lo explica, se lo agradezco!
Luego le tocó el turno a la pantalla eléctrica. Al sacarla,
Me doy cuenta de esto:
a9aqaty4.jpg

Sólo hay un tubo, que entiendo que es un desagüe, pero no se dónde va anclado el otro extremo... Y o bien me falta un tubo o el tubo va de orificio a orificio, cosa que dudo porque entonces se llenaría de agua...
Además, la luz de cortesía se me averió al poco de tener la moto.
Pensé que sería la bombilla, pero no... Había un empalme chapucero que quité y que había producido un cortocircuito.
Ahora luce otra vez!
Y ahora viene lo bueno...
Desde hace meses, sólo escuchaba los tweeters, es decir, los altavoces agudos pequeños de delante, y ahora se porque:
guhytynu.jpg

Los dos están igual, rotos, y no me extraña;
Primero porque están oxidados, señal que se han mojado, y segundo por su "especial colocación":
te8yregu.jpg

y9a7amup.jpg

a9e5ebu8.jpg

Como podéis ver, están sujetos solo por un tornillo ( el izquierdo) y suelto totalmente el derecho. La conexión es una chapuza monumental de cables. Tanto que no puedo ni retirar el embellecedor frontal porque me sale un cable que llega hasta la caja de reles! Y como de cables no tengo no flores, no me atrevo a cortarlo.
Los altavoces son estos:
a9uqy4a6.jpg

Cuadrados, más grandes que el alojamiento, cosa que hace que no anclen bien. Además, no llevo las chapas circulares que hay para sujetarlos, por lo que se pusieron directamente en el plástico, y se rompieron varios anclajes.
Y ahora otro detalle:
a8e3y4e7.jpg

El carenado en la parte izquierda superior, tiene este anclaje roto!!! Por esto notaba yo que a veces con viento, "cimbreaba" un poco, a veces en un badén sonaba clock ( altavoces sueltos) vibraciones... En fin...
Otra más:
yjy4e9yh.jpg


Y ahora el poyaque:
Al Volver a montar, la pantalla no me sube ni baja! He mirado los cables del botón de subir y bajar, revisado la ficha y demás... Pero ji sube, ni baja ni hace ruido ni nada... Como si no tuviera!
Pregunta: hay algún fusible o relé que se pueda haber fundido? Si no... No lo entiendo, ya que además de sacarla,
La engrase bien y la probé varias veces fuera de su alojamiento e iba perfecta!

Y luego: al intentar volver a montar el embellecedor frontal, donde roscan los tornillos ( varios diferentes también.,,) esta pasado de rosca, ya que es plástico. Alguna solución para repararlo? Lleno de barriga arregla todo y luego taladro y rosco con macho? O taladro y le meto un casquillo o algo?
Y para el carenado?
Le pongo barrita de patex? O superglue de ese de caucho?
Por ultimo, si alguno tiene idea de la medida de los altavoces originales, y de los círculos metálicos que sirven para anclarlos y me lo dice, intentare solucionarlo, y ya puestos, poner cable nuevo ( alguna recomendación?) para dejar el audio lo mejor posible!
Bueno, eso es todo... Lo malo! Porque también hay algo bueno...
He aprovechado para comprarle algunas chuches:
y8anevud.jpg

5eha9yje.jpg

( al tapón aún le falta otra "pasadita")
Pero mirad:
daguze4u.jpg

A mi me gusta!
Feliz año! Y si podéis, darme algún consejo con los cables, los tornillos que sujetan el cuadro, la pantalla, el carenado y el producto para reparar los anclajes! Pido poco
Gracias!
 
Última edición:
ufffffffffffffff, Feliz Año versiano ......... por qué no te has ido de cotillón y luego a un after y dejas la moto en paz, que al menos antes la pantalla funcionaba :D :D (es broma por supuesto)

Jolín vaya chapu el que haya tocado antes.

Los tornillos del cuadro de instrumentos te lo miraré (si los encuentro, que tengo un tinglado ...) pero recuerdo que eran los cuatro iguales, ¿allen 5 con arandela? ya los mediré.

Los anillos de los altavoces, intento sacar unas fotos y te las subo por aquí.

De los altavoces ya te conté por privi.

La pantalla yo revisaría la ficha que tuviste que soltar par separar la pantalla de la moto, revisa los pines de la ficha a ver si alguno no hace contacto.

Los tubos de desagüe efectivamente son dos y el extremo inferior va suelto en vertical hacia abajo, pero lo dejas pegado al carenado.

Estás hecho un sacrílego hombre, mira como llevas los botones del cubre manillar ... que el de los puños térmicos es el segundo por la derecha :D pero el embellecedor de la llave queda de fábula.

Seguro que algo me dejo, bueno ya te diré
Un saludo
 
Si... Claro, si fueran para los puños! Pero es que es el que sube y baja la pantalla, que no tengo puños!!!!! Bueno... Puños si, manillar no por eso va a la izquierda de todo!
Me había dejado también que la bombilla de la temperatura no lucía.... Porque no estaba!!! O se había caído! Chapu total!
Pero bueno... Poco a poco la déjare "nikelá"!
Pd. Los tornillos del 5 si,
Pero ninguno tenía arandela
 
J***R!. Recien ahora me vengo a enterar de esas "mangueras de desagüe" de la pantalla.
La mía no tiene ninguna de las dos que se supone debe tener. Por suerte por aquí llueve poco, y en los 25000km. que lleva conmigo, solo me han pillado lluvias suaves.
Tendré que mirarlo la próxima vez que quite la pantalla.
Respecto al anclaje del carenado roto, la mía tenía al comprarla, el mismo problema, en el mismo punto.
Yo lo pegué con un adhesivo de dos componentes (o sea: Poxipol...), y funcionó. Hasta la caida que sufrió el año pasado, en que volvió a saltar en el mismo sitio. Lo volví a pegar, y hasta ahora. En mi caso, el sector con la rosca estaba totalmente separado del resto, y a determinados regímenes del motor, vibraba. En tu foto no se ve bien si ese es el caso.
¿Piensas dejar la tapa del depósito y el mando del choke pulidos?
Salu2
 
Última edición:
Bueno pues ya he hecho los deberes :rolleyes2:

El tema de medir los tornillos que sujetan el cuadro de instrumentos se me complica pero lo he encontrado en realoem, ¿sirve igual no? Los tornillos son de allen M6 x 16 ref nº 07119919801 y llevan arandelas de esas finas que están dobladas con ref nº 07119932073, lo puedes ver en el siguiente despiece.

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=62_0247&hg=62&fg=11

Vamos con los aros para sujetar los altavoces. Como verás los altavoces deben ser de contorno redondo, los de la foto tienen los apéndices de los tornillos cortados. He medido el diámetro y es de 104,5 mm pero deberás sumar el ancho de los salientes para los tornillos, como ves van ubicados cada 120 grados.

020120135388_zpsec402c49.jpg


Los tornillos de anclaje son tipo rosca chapa y los que yo llevo tienen una longitud (incluida la cabeza) de casi 20 mm, pero en realOem sale otra cosa.

Primero la foto

020120135393_zps9c24a3a2.jpg


Ahora el despiece ... los tornillos pieza nº 12 con ref nº 07119907812 y observa que aparecen los aros porta altavoces, pieza nº 11 con ref nº 46632309894 y y por el precio que sale, si el conce los tuviera yo no andaba dando tumbos porque debo decirte que la chapa en cuestión tiene un espesor de 6 mm y no creo que sea fácil ni barato mecanizar esa anchura (ojo que el orifico para los altavoces es de 90 mm)

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=65_0337&hg=65&fg=05

Bueno de momento no digo más.
Saludos
 
J***R!. Recien ahora me vengo a enterar de esas "mangueras de desagüe" de la pantalla.
La mía no tiene ninguna de las dos que se supone debe tener. Por suerte por aquí llueve poco, y en los 25000km. que lleva conmigo, solo me han pillado lluvias suaves.
Tendré que mirarlo la próxima vez que quite la pantalla.
Respecto al anclaje del carenado roto, la mía tenía al comprarla, el mismo problema, en el mismo punto.
Yo lo pegué con un adhesivo de dos componentes (o sea: Poxipol...), y funcionó. Hasta la caida que sufrió el año pasado, en que volvió a saltar en el mismo sitio. Lo volví a pegar, y hasta ahora. En mi caso, el sector con la rosca estaba totalmente separado del resto, y a determinados regímenes del motor, vibraba. En tu foto no se ve bien si ese es el caso.
¿Piensas dejar la tapa del depósito y el mando del choke pulidos?
Salu2

Hola Gustavo, gracias por la respuesta. Probaré también con el pegamento de dos componentes... ya que al igual que a tí, en según que revoluciones sí vibraba, ahora entiendo porqué! lo que no se es si era sólo el carenado o también los altavoces... pero ahora se escucha mucho menos...
En principio, el mando del choke queda genial! y así lo voy a dejar. El tapón del depósito, me falta darle otra pasadita, ya que estuve 3 horas dale que te pego con diferentes lijas (la pintura es buenísima, ya que me costó mucho sacarla toda!) pero en principio, por la prueba que hice el otro día, sí dejaré el tapón pulido. Me gusta bastante más... De todas maneras, tengo uno de recambio por si me aburro :D.
Saludos,
 
Bueno pues ya he hecho los deberes :rolleyes2:

El tema de medir los tornillos que sujetan el cuadro de instrumentos se me complica pero lo he encontrado en realoem, ¿sirve igual no? Los tornillos son de allen M6 x 16 ref nº 07119919801 y llevan arandelas de esas finas que están dobladas con ref nº 07119932073, lo puedes ver en el siguiente despiece.

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=62_0247&hg=62&fg=11

Vamos con los aros para sujetar los altavoces. Como verás los altavoces deben ser de contorno redondo, los de la foto tienen los apéndices de los tornillos cortados. He medido el diámetro y es de 104,5 mm pero deberás sumar el ancho de los salientes para los tornillos, como ves van ubicados cada 120 grados.

020120135388_zpsec402c49.jpg


Los tornillos de anclaje son tipo rosca chapa y los que yo llevo tienen una longitud (incluida la cabeza) de casi 20 mm, pero en realOem sale otra cosa.

Primero la foto

020120135393_zps9c24a3a2.jpg


Ahora el despiece ... los tornillos pieza nº 12 con ref nº 07119907812 y observa que aparecen los aros porta altavoces, pieza nº 11 con ref nº 46632309894 y y por el precio que sale, si el conce los tuviera yo no andaba dando tumbos porque debo decirte que la chapa en cuestión tiene un espesor de 6 mm y no creo que sea fácil ni barato mecanizar esa anchura (ojo que el orifico para los altavoces es de 90 mm)

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0526&mospid=51710&btnr=65_0337&hg=65&fg=05

Bueno de momento no digo más.
Saludos

Fernando, eres un fenómeno!! no se me había ocurrido mirar en el realoem lo de los aros, pero por lo que valen, ahora mismo envío un mail a mis "amigos" del conce a ver si los pueden traer... Teniendo esas medidas, ya se que altavoces puedo buscar, y a partir de ahí, dejaré toda la instalación nueva, con unas fichas para poder quitar y poner, y no como está ahora, que hay varios cables colgando y uno que no se ni de qué es...
Muchas gracias!
 
Por cierto, después de varios días parada la moto, he ido a arrancar esta mañana, y... al girar la llave no me iban las luces! :cry:
Arranco y nada, no van las luces, así que paro la moto... pero al parar se queda enganchado el motor de arranque o el relé de arranque (no se si es una cosa u otra, no se diferenciar el sonido)!!!!!! meto marcha para desengancharlo y... vuelve a arrancar la moto!!! cojo embrague para que no se vaya para adelante, y voy hacia atrás... pero nada, sigue sonando total, que la vuelvo a parar, con el toc toc toc toc toc sonando y pensando que se me pulía la batería! o el relé... abro el asiento, levanto depósito, tapa de relés, le pego un par de viajes a la caja... y vuelvo a arrancar... y ahora si funcionan las luces!
Qué le ha pasado a la moto??? es el motor de arranque el que se ha enganchado? o es el relé? o es la junta de la trócola??? Debo decir, que después he parado, he vuelto a arrancar y todo perfecto otra vez (excepto la pantalla que ni sube ni baja ni nada) por cierto, revisando las fotos del otro día, he visto que hay un relé en el cableado de la pantalla. PUede ser este el causante?? que se haya muerto y no funcione porqué se haya jodido el relé del cableado de la pantalla??
Por lo leído en el foro, creo que según decís son las escobillas del motor de arranque... así que venga, más madera! otra de duendes eléctricos...:undecided:
Pese a todo, como tenía que trabajar, he vuelto a arrancar y he venido a trabajar... 50 kms! y veremos a la vuelta, pero todo bien...
 
Pues va a ser qie te vas a tener que proveer de un juego de escobillas de recambio...Lo normal cuando abras el motor de arranque, es que te lo encuentres con el colector muy sucio y las escobillas agotadas. Limpia todo bien, sacando la suciedad de entre las delgas del colector, una pasadita de lija fina(apenas para que limpie) y a montar tal y como te lo encuentres...(que si es la primera vez, aunque tiene marcas te puedes hacer las tuyas propias ó resaltarlas con color)

Ah! hay varias formas de volver a cerrar...una es emplazar las escobillas sobre el colector y despues sacar el tornillo por el orificio de la tapa ó bien emplazar la placa y sujetar el tornillo en la tapa trasera y despues con los dedos ó ayudandote de algo y con cuidado, retraer un poco primero una escobilla y despues la otra para que entre el colector...

P.D. Éso en cuanto al tema de que no vayan las luces y seguramente la pantalla...En cuanto al relé de arranque en sí, yo tambien lo abriría y limpiaría con una lija fina sus contactos. Revisa de paso el estado de carga de la batería
 
Última edición:
Gracias Tabayu! Voy a ver si soy capaz de traducir o visualizar lo que me dices y a encargar...
Lo del relé sin problemas, además compre uno de recambio!
Muchas gracias!
 
Cagontodo las largas tampoco me van... Ni las ráfagas! Me he dado cuenta esta noche al hacer luces a un enlatado que casi me embiste!
Menos mal que el claxon suena potente!!! Aún así las luces de cruce ahora han ido perfectas, y después de estar toda la tarde a 0 grados y con humedad, arranca a la primera:

edu5ezu5.jpg

Foto de la disco móvil

Pd. La piña derecha no tiene nada en común con las largas y la pantalla verdad??
 
A ver si es el filamento del la bombilla, ¿se te enciende la luz azul de la larga en el cuadro?
 
Hola JoséCT, la luz azul si se ilumina como si las llevara... Quieres decir que se ha podido fundir la bombilla??
Aún así... No me va el claxon, la luz de freno se queda encendida... .Y al cabo de un rato se apaga... Los intermitentes esta mañana no funcionaban..... Así qué mirare para encargar unas escobillas hoy... Esto parece poltergeist!
 
Última edición:
Bueno, pues he visto el manual de CO1637P. Me ayuda a identificar lo que me intenta explicar Tabayú respecto al motor de arranque. Mi idea es pedir hoy las escobillas, pero... sólo debo pedir las escobillas o también la placa (11 y 13)
Alguna cosa más??
2.png


Gracias!
 
Tienes que pedir 11 y 13, que son las dos escobillas, soldadas a sus soportes correspondientes.
Ya que estas, pide las dos tóricas (7), que vienen juntas.
Salu2
 
Tienes que pedir 11 y 13, que son las dos escobillas, soldadas a sus soportes correspondientes.
Ya que estas, pide las dos tóricas (7), que vienen juntas.
Salu2

Gracias Gustavo, pero sólo veo una número 7!? Son dos unidas???
Entiendo que debo pedir la pieza 11, la 13 y la 7, pero sólo una unidad de cada verdad??
 
Hola JoséCT, la luz azul si se ilumina como si las llevara... Quieres decir que se ha podido fundir la bombilla??
Aún así... No me va el claxon, la luz de freno se queda encendida... .Y al cabo de un rato se apaga... Los intermitentes esta mañana no funcionaban..... Así qué mirare para encargar unas escobillas hoy... Esto parece poltergeist!

Si, porque la larga y el chivato del cuadro van en paralelo es decir que si se enciende una la otra se tiene que encender a no ser que haya algún fallo. Mira también los fusibles y si es necesario cámbialos, pero vamos por lo que he visto en el esquema, más que la bombilla y los fusibles, son las escobillas del motor de arranque fallo que ocupa muchos post de este foro, jejeje.

Saludos
 
Ya están pedidas! las escobillas y los aros para los altavoces... ahora a ver el "susto" de cuanto es...
La lástima es que supongo que no las tendrán para mañana... y me habría ido de perlas este fin de semana desmontarlo...
Respecto a las largas, miraré la bombilla y si no compraré una hoy a ver... (y nunca mejor dicho):D
pd. Gracias JoséCT
 
No sé si llego a tiempo, pero si te fijas, hay un 7 en el esquema de arriba, que es el pequeño que queda por fuera del motor de arranque y sella la union con el bloque del motor-motor.
En el esquema inferior, hay otro 7, que es más grande, y que sella la tapa del motor de arranque con su cuerpo. Las dos vienen en la misma bolsa, así que, como dices, tienes que pedir solo una unidad, y vendran las dos tóricas.
Salu2
 
hola a todos mi k 1100 lt del 95 para los desagues de la pantalla lleva dos bridas metalicas redondas en los soportes de los pitos espero que os valga si teneis alguna duda decirmelo y intentare sacar alguna foto un saludo el cafeteras
 
Bueno, pues mañana intentare desmontar el motor de arranque y hacer algunas tareas que tengo pendientes en la moto!
Mientras tanto... Me he entretenido un poco renovando alguna cosilla... Las gomas de los reposapiés que con 112000 kms ya estaban así:
hy4ahame.jpg

y9epy6yn.jpg

Y ya me ha llegado el encargo: mirad la diferencia:
adyheqap.jpg

Ahora vuelvo a "ver" a través de la pantalla, aunque de momento no suba... Jejeje
e5asymuj.jpg

Seguiremos informando!!
 
Pues intentando quitar unas rayas... Lija por aquí, lijan por allá... Más lija!!! Más fina, más, disco de pulido y su p.ta madre, total, que supongo me deje el último paso... Pero me tire 3 días lijando y me canse!
Ahora que tengo la otra, volveré a probar...
 
Pues intentando quitar unas rayas... Lija por aquí, lijan por allá... Más lija!!! Más fina, más, disco de pulido y su p.ta madre, total, que supongo me deje el último paso... Pero me tire 3 días lijando y me canse!
Ahora que tengo la otra, volveré a probar...[/QUOTE


Estuve unos años trabajando la pintura de vehículos y embarcaciones de lujo, donde normalmente pulíamos las ventanas que están fabricadas con metracilato de hasta 1 cm de espesor,
No es fácil, los dos últimos granos que se aplicaban eran la de 1200 y 3000, para luego pulir con grano grueso y finalmente un pulimento líquido.

Sii quieres aprovechar esa pantalla,busca lija de agua de los granos que dije antes y usa jabón o mistol para lijar, luego hay que rematar la faena con pulimento.....

Eso si fácil no es.....
 
Bueeeeeeno, pues no eran las escobillas:
e5uny8ez.jpg

A la derecha la nueva, a la izquierda la vieja... Están casi iguales , 2 o 3 mm menos:
egeby4u9.jpg

Esta un poco más! Al final, he cambiado las toricas, que esas si estaban mal. Creo que no hacía mucho que habían "entrado":
u2ybydah.jpg

Porque estas marcas ya estaban.
Tengo que decir que hoy, todo sobre ruedas... Ha salido fácil, ha entrado mejor y los tornillos no iban duros, todo como la seda. He lijado también esto:
6ure4ana.jpg

Que no se si es el rotor o el inducido...
En fin... Que he saneado la zona.
Una panorámica del mAdruga-taller:l
6u8y7ana.jpg

Como los vecinos tocan lo que no suena en mi garage, he ido al de mi padre, que ahí nadie molesta....y estoy más ancho...
Luego sigo! Que hay más...
 
Bueno... En el foro cada loco con su tema!
T-93, bastante tienes tu con Espe,
Como para dar vueltas... Tranquilo que hasta que no desmonté por delante, no lo veré, pero eso será con mi cuñado el "chispas" que yo de cables nada...
Hoy ha sido un mal día. Me acosté tarde y me he levantado a las 5, así que entre que he dormido poco y que me ha dado guerra el sensor delantero del ABS, he perdido hora y media...
He podido cambiar el tubo del refrigerante, y he limpiado y lijado las tomas de tierra, y he cambiado los tornillos por inox.
He desconectado todas las fichas de las Piñas, contacto, pantalla, ABS, y las he saneado, lijado y limpiado con CRC, y lo mismo con los reles.
Al medir la resistencia del ABS DELANTERO, me daba valores de 120-130 ohm, pero al mover, me salía 1??? Así qué como tenía un captador de recambio, me he liado a cambiarlo. Madre mía la que hay que liar para cambiarlo y tela con el agujerito del guardabarros para sacarlo y meterlo ( estamos hablando de motosss!!???)
En fin, que cuando ya lo tenía sacado el viejo, y fijado el nuevo, es más corto!!!!! Es decir, es un captador del freno trasero... Así que vuelta a sacar y a meter el viejo. Al final, no me marcaba... Sólo marcaba 1 en el tester, y al cabo de un rato, y de mover, he visto el cable del tester medio cortado...así que no se sí es el tester o el sensor el que falla.
En definitiva, sin ABS, y al resetear, pasa como al principio... Se queda fijo el chivato, cuando antes no lo hacía (cuando había vuelto a funcionar... Quería decir)
Perdonar que no estuviera para fotos, pero a las 10,30 tenía que estar en otro sitio. He montado batería, motronic y depósito, llenado de aceite, ya que la deje "escurriendo" previamente a limpiar con limpiamotores y cambiar el filtro y aceite...
Mirad el aceite ahora:
py9etaje.jpg

También ayer al sacar motor de arranque, saque el alternador:
pudu4yzy.jpg
y mirar como estaba todo con una especie de nocilla... O sea que el retén del alternador pierde...( suma y sigue)
yqy6u5ej.jpg

Limpie todo:
pe4ymesa.jpg

Y así veo si pierde mucho...
En fin, que he montado todo y he dado una vuelta para probar la moto. Y suena diferente... Más grave, no se cómo explicarlo... Mañana la probare para ir al trabajo, pero en frío suena más grave... No se sí se habrá desajustado otra vez o que...
Mañana os cuento que hoy estoy baldao!
 
Última edición:
PANTALLA ARREGLADA!!!!
be3ysezu.jpg


Al final, era lo que inicialmente me suponía!! En el cableado de la pantalla, hay estas piezas ( no se sí son relés...) de color gris:
3ymureza.jpg

Pues la pieza izquierda, de las dos que hay, estaba suelta... desencajada; ha sido apretarla, y la pantalla vuelve a subir y bajar! Así que... Que contentó estoyyyyyyyy!!!
 
Enhorabuena versiano!!!, efectivamente son los relés que se encargan de activar el motor para que la pantalla suba y baje. ¿Qué pasó al final con los errores de la motronic? ¿viste el comentario que te puse en el otro post?
 
Bueno, pues hoy que tengo un rato, aprovecho para escribir lo que he ido haciendo este fin de semana (domingo de madrugá :D) en la K. He cambiado aceite y filtro, además de la valvulina, que ha salido algo más oscura que la otra vez que lo cambié hace 5.000 kms. He aprovechado también, para cambiar el tubo que va del tapón del refrigerante al depósito, que lo tenía roto y tenía hecho un "empalme" de la otra vez que abrí la moto. También he desmontado airbox, he limpiado todo y he cambiado el respiradero del cárter (que no veas para apretar la brida... al final, la apreté situando la brida a las 13.30 y apretando desde el lado derecho de la moto... ya que como me dijo T-93 NO había hu.vos) Tambié cambié las bridas metálicas de los tubos de admisión por las bridas originales BMW con tornillo, al igual que han hecho otros foreros... yo las tenía de una rampa de mariposas que compré hace tiempo. Ojo porque llevan posición, y si no están bien colocados, molestan al girar el puño del gassssss!
Os dejo una foto de todo limpito:
4upape9y.jpg

6e3ebyqy.jpg


También comentar, para los novatos como yo, que el orden para colocar todo el tema de la admisión es meter primero la parte inferior del airbox, fijar el tornillo que lo une al cárter para que no vibre (mi moto no lo llevaba), luego meter la parte superior, entrar los tubos en las toberas y apretar las bridas teniendo en cuenta la posición de los tornillos. Conectar la ficha del sensor de temperatura del aire, conectar los dos tubos de la derecha del airbox (creo que uno es de retorno del aceite y otro del aire, y ojo porque son casi iguales... mejor marcarlo antes de sacarlos para luego acordarse) Luego conectar el tubo respiradero del cárter, para seguidamente introducir filtro de aire y apretarlo con las tres grapas (que la de dentro tiene tela también...)
Todo esto, lo saqué (junto con el depósito) para intentar sacar un espárrago del tornillo que sujeta la rodillera derecha, que al sacarla, se partió (por eso llevo la moto semi-naked)
El caso es que después de dos horas dale que te pego para sacarlo, cuando por fin pude introducir un estractor de tornillos (gracias T-93) va el muy c.bron y se parte!!!!)
así se quedó:
y4evedub.jpg

en fin, que no he podido sacar el tornillo, y además se ha quedado el extractor...

Vi lo que hizo Tabayú en la moto de kuk, pero no me atrevo a hacerlo no sea que agujeree la culata, por lo que voy a optar por fijar la pieza con soldadura en frío o soldar un tornillo con el espárrago hacia arriba (no muy largo para que no moleste al sacar la caja del filtro) y luego atornillar con tuerca...
Que me recomendáis?? porque ya tengo ganas de ponerle el carenado a la moto...y también esto que he encontrado por ahí:
e9udu6ud.jpg

Alguien sabe como ponerle algo a la base para dejarlo fijado en la moto sin que me puedan robar el soporte? Algún invento???
 
Última edición:
Llevo rato con el buscador, y he leído en este mismo hilo, que Josect tenía colgado en un post los valores captados con el tester para saber aproximadamente la regulación del Co ,si alguien lo tiene por ahí,podría pasármelo .....??????

muchas gracias
 
..//.. ...y también esto que he encontrado por ahí:
e9udu6ud.jpg

Alguien sabe como ponerle algo a la base para dejarlo fijado en la moto sin que me puedan robar el soporte? Algún invento???

Pero bueno, una "gonita" bolsa sobre depósito de la marca madre :).
Si te refieres a dejar fija la parte que sujeta la bolsa con cremalleras, creo que acabas antes soltando esa base junto a la mochila, pues total son tres ganchos y no andas abriendo y cerrando cremalleras.
Respecto a dejar fija esa parte no creo sea buena idea pues en caso de lluvia, el agua la estropea.

Te dejo un hilo con muchas fotos que publiqué sobre las mochilas de depósito (lo guarde en favoritos, porque de otro modo no encuentro nada :tongue:), aquí está ...

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?433347-Mochila-dep%F3sito-K-1100-LT-RS-K1

Respecto al extractor, te voy a quitar la caja porque no vas a dejar uno sano ................ :D
Ahora con el trozo dentro lo veo más complicado, pues será de mayor dureza que el tornillo.
Quizá tu idea no sea mala y con una buena masilla (en frío) sujetar un espárrago, total no lleva más función que sujetar el carenado ............ :undecided:

Un saludo
 
No me des ideas que al final mira como acaba la cosa...
Haré eso... Hoy he comprado Nural ( soldadura en frío ) que aguanta hasta 150 grados para intentar soldar un tornillo corto inoxidable. De esa manera, pongo la pieza y rosco tuerca más arandela...
La bolsa ... "Mu gonica" si... y mi trabajo me ha costado encontrarla y comprarla bien de precio, pero esta impecable!
Ya había pensado llevármela puesta, jejeje no te preocupes! Era por si había algún invento con cable de acero o algo así!!
Gracias!
 
Hola amigos, repasando el post en la pagina 12 ,por que estoy comprobando valores en la centralita mia,copio y pego un trozo de uno de los comentarios.....





"""""""Midiendo entre el pin 25 y 28 del motronic: 196 Ohm, y midiendo entre el 28 y 32: 813 Ohm. (VALOR TOTAL 1009 en mi caso)


José CT, los tenía a la inversa, es decir, entre el 25 y el 28 tenía 669 y entre el 28 y el 32 tenía 326 Ohm para unos valores de entre 1,45 y 1,65 de CO.


Al final, he dejado los valores en 689 Oh entre el pin 25 y el 28 y 320 Oh entre el pin 28 y 32, por lo que seguro que mi moto estará por encima del 1,45/1,65, pero muuuy por debajo de lo que estaba..."""""""""



Ahora viene mi duda,donde se han tomado esas medidas????? El motronic mío solo tiene 13 pins, aunque quizás este preguntando una barbaridad que no tiene nada que ver con mi moto, k75 base.

A ver si me sacáis del pozo......
 
Ojo!!! que tu no tienes motronic, tu tienes L-jetronic y no es lo mismo, tu potenciómetro del CO va en conjunto al caudalímetro que tienes en la caja del filtro de aire y no es el mismo por lo que no tiene porque dar esos valores, a parte que en las 8v el valor del CO es un 2% +-0.5.

Saludos
 
Por otro lado y comparando los valores de la centralita de mi moto y el esquema para testear el caudalimetro os pongo los que me da el cuadro sobre problemas de arranque y los valores que marca en la mía, a ver que os parece?????



Pin 7-5 Pin 7-8 Pin 8-5 Pin 8-9 Status


1 403 361 207. problemas de Arranque
8 334 363 207 OK
93 358 360 202 OK
7 334 360 205 OK
6 161 33 132 La moto no arranca

Valores en mi moto
133. 1 003. 3,49
 
Última edición:
Ah, vale Josect, ya me imaginaba algo así, muchas gracias, a ver que piensas del los valores del post anterior.....o igual no estoy midiendo bien con el tester
 
Atrás
Arriba