Hola
@john69 , como la acabo de hacer, te doy mis impresiones que no te servirán de mucho porque yo he hecho más bien un "raid" de un día desde Tarragona. He salido a las 08:00 y he llegado a casa a las 16:30. He hecho unos 500 km.
No soy nada sibarita con los hoteles y los restaurantes, voy sobre la marcha y mi objetivo es rodar. Mi intención era comer en Cantavieja, creo que es el pueblo mejor dotado de hostelería de los que he pasado, pero como me he plantado a las 12:00 allí, he preferido alargar y comer en Calanda, que conocía de oídas por la tamborrada. Pero fíjate que en Calanda solo había ¡dos! sitios para comer, y uno era un bar. Auténtico.
He hecho una ruta circular unida por Calanda que ha sido: Calanda-Alcorisa-Ejulve-Villarluengo-Cañada-Cantavieja-Mirambel-Olocau-Bordón-Castellote-Calanda.
He parado en Ejulve (bonito paisaje), Órganos de Montoro (formaciones rocosas espectaculares), Cantavieja y Castellote. Todos son pueblos, pueblos. Es decir, no están montados para el turismo y algunos muy poco preparados. Si os gusta lo rústico, el ambiente de pueblo auténtico, la tranquilidad, esa es vuestra zona. No hay demasiado que ver, o hay mucho si uno es amante de lo rural. El paisaje es más bien seco con excepciones, pero no árido. A mí me ha gustado, tiene una belleza innegable. He pasado por dos embalses (Santalea y Olocau) ambos bastante por debajo de su capacidad.
Por mi experiencia reciente en Aragón, creo que el presupuesto de mantenimiento de carreteras se lo gastan en clips y grapadoras, porque en las carreteras yo no lo veo. Y no lo digo solo por esta ruta. Básicamente, he bajado por la A1702 y he subido por la A226. La A1702 es la más bonita pero el firme es diverso. Hay tramos buenos, hay tramos sucios, hay tramos bacheados. El trazado es más bien técnico con muchas bajadas en el sentido sur. Yo iba con una Triumph Bonneville T100, la única que habrá pasado por allí en años, y me costaba un poco. No iba cómodo con el estado del firme y casi todas las trail me pasaban. La A226 tiene un paisaje algo menos atractivo, pero la carretera está mejor, de hecho acaban de reasfaltar un buen tramo que todavía no está pintado.
Por el estado y las características de las carreteras, la moto ideal es una trail mediana o grande, pero se puede hacer con cualquier moto adaptando el ritmo. No hay problema con GT o Custom, cada una a su marcha. Había bastantes motos sin estar saturado. Varias extranjeras. Las trail eran mayoría avasalladora.
Se puede profundizar mucho más de lo que yo he hecho, por supuesto. Si vais a la página web de la Ruta del Silencio hay mucha información y un mapa muy útil que imagino que ya tenéis. Yo no iba de turismo, iba de ruta para disfrutar de la carretera y ha estado bien, me ha gustado. Tengo solo 150 km largos para llegar, y me queda bastante a mano. Si hay que hacer una ruta más larga, yo recomiendo enlazarla con otras zonas porque el Silencio en sí tampoco son los Pirineos o los Alpes. Por cierto, iba tan por faena que no he parado en el monumento típico

, había cola para la foto y he pasado. Lo que vale la pena es el paisaje que lo circunda, que es muy bonito.
Por último, una recomendación para frikis de la gasolina barata como yo. Hay pocas gasolineras en el trazado, así que vale la pena repostar antes de empezar la ruta. Pues bien, en Alcañiz he localizado una gasolinera BonArea, cadena lowcost de Lleida y lo más barato en mi provincia. He repostado antes de entrar en la ruta y al salir. Como orientación, la 95 estaba a 1,30 y en la Repsol de al lado, a 1,60. Lo normal que he visto en petrolera por la zona, sobre 1,54 . Con lo que me he ahorrado me he pagado el bocata del almuerzo.
Disculpas por mis patéticas fotos.