ufff, densa la argumentacion. no exenta de verdades pero creo que con alguna laguna.
todo se vende?
en general si, pero el tiempo es dinero como bien saben los bancos. tener una moto en venta por mucho tiempo es perder dinero, mas con tipos altos. por tanto un producto con alta demanda siempre se vende mejor, y con doble ganancia: se devalua menos y se vende mas rapido. que si, que puedes tener una fjr en venta 1 año ... para al final mal vender.
negociar el precio de compra es el beneficio en la reventa?
bueno en productos con tarifas: motos, coches, moviles, etc. no creo que sea asi pues el precio que puedes negociar apenas es un 3%. el precio lo fija la marca.
que la marca haga una oferta no devalua el producto?
y tanto, es la regla de todo producto premium. habeis visto descuentos en Apple? no, por eso la gente compra antes un Iphone de 1200€ que un Samsung del mismo precio. el Iphone es valor seguro ... y los dos valen para lo mismo.
el precio lo fija el referente del mercado?
si, asi es. Iphone pone el precio y los demas copian. si alguien pone un precio mas alto que el Iphone ... no vende. eso le sucede a esta Tiger. la referencia es la GS, no puedes vender mas caro salvo que tengas un producto muy diferente. no es el caso.
su precio actual es el adecuado?
bueno esto es muy subjetivo. la misma pregunta podiamos hacer 4 meses y a la vista de las rebajas ... parece que no estaba en precio.
mi analisis es que sigue fuera de precio. la novedad ha pasado y sus ventas son iguales a una V4, 10000€ mas cara. es obvio que los clientes no se han convencido. y falta la actualizacion de la killer del mercado, la GS. a poco que salga en precio el tema se le complica a la Tiger.
estabilidad del producto, la clave del precio.
cada nuevo Iphone no es mas que una evolucion del anterior. de hecho entras en un entorno cautivo, apple. por tanto sabes como sera la siguiente, tendra el mismo valor.
samsung en cada version cambia: lapiz si, lapiz no, descontinua la gama Note, etc.
esta politica le hace perder valor.
con triumph sucede lo mismo. ahora tri carretera, ahora tri triple, ahora pantallq electrica, ahora no. es impredicible como sera la Tiger 1300.
en cambio casi todos sabemos que la proxima GS ... sera una GS. desde la 1150.
la oferta es interesante?
el descuento son las maletas ... y cual es la regla de oro para no palmar pasta en la reventa?: no incluir accesorios.
por todo ello .... yo no creo que sea interesante. es brutal la moto, me encanta, pero no 3000€ mas brutal que mi GSA y menos si considero que cuando quiera cambiarla perdere 2000 € mas que con mi GSA y tardare mas en venderla, de hecho el conce Triumph ni siquiera me la querra comprar.
todo esta disquisicion es mi analisis y cada uno tiene el suyo.
Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
Entiendo lo que dices, pero intentando ser breve, no es tan fiero el lobo.
Todo se vende, según la oferta y demanda, mi scrambler, si se venden 50 al año, va a "costar" venderla más que un scooter hipermegapopular que mi vecino quiere uno. No es la moto, es el mercado. Creo que simplemente tienes que saber lo que tienes, lo que compras, y esto es un punto de vista personal, una moto jamás puede ser nada importante ni que te impacte lo más mínimo en tu vida económica, pero insisto, desde mi punto de vista. Si partimos de una soga al cuello, pues si, pero entonces, opino, creo, que olvídate de moto, porque sólo puedes tener problemas, quizás no es el momento (insisto, un punto de vista personal, pero cada uno hace lo que le place).
Y si, negociar el precio de compra, es el beneficio de la reventa sin duda. Habrá marcas que permiten negociar más o menos, por ej, una que desconozco es Harley o Indian, no veo ni ofertas ni nada similar. Trumph tambien tiene "fama" de precios de tarifa, en su momento me informé. Pues, no, se puede conseguir "negociar" y bastante más que un 3%. Y esa posición te permite, primero vender "bien" al precio de mercado (evidentemente, esperando al comprandor), y segundo, pudiendo bajar los precios si quieres hacerlo más rápido, y sentirte igualmente cómodo (porque ese ahorro, ya lo conseguiste tú en la compra).
Si te compras X moto con un descuento de colectivo o de otro tipo, la que quieras, esa moto no se devalua, porque la devaluación, o parte de ella, se la ha comido ese descuento (o mejor dicho, ese dinero que tienes tú en el bolsillo). Una moto a precio de tarifa, es la peor situación posible.
Sobre el precio que lo fija el referente del mercado, no lo creo, fija su precio, y los demás, hacen lo que consideran para competir contra eso, con productos superiores, o precios similares ofreciendo más .
Una oferta puntual si devalua el producto, durante ese tiempo, porque esa oferta se puede deber a muchos factores. Desde una oferta que te haga un concesionario, a la propia marca, ya sea en dinero o con una financiacion.
O dicho de otro modo, ¿la finalización de una oferta revaloriza el producto? Pues lo mismo, mientras esa oferta desaparece, los que compraron con ella han visto revalorizada su devaluación.
Lo ideal es comprar con una buena oferta o descuento, y despues vender a PVP en el mercado usado.
Sobre si su precio es el adecuado, pues... si es mejor que "la competencia", y encima, cuesta lo mismo, evidentemente, debe de serlo. Otra cosa es lo que cada uno esté dispuesto a pagar por tener "lo mejor". Otra cosa es que te preocupe la facilidad de la venta, o la financiación... pero eso no es ser mejor.
En cuanto al modelo, pues ni idea, los comentarios de cada uno son de cada uno. Si esta oferta resulta "interesante" para los que le preocupa otra cosa más que tener el mejor producto, pues perfecto, no? Y si encima despues la sacan, te quedas con un producto que se "revaloriza" (dentro de su devaluación) en cuanto saquen oferta, pues...
Yo creo que hay otros temas que le hacen perder valor a Triumph tal y cómo la conocemos, y para nada son estas "ofertas" puntuales. Un producto puede perder valor gracias a la marca sacando un modelo nuevo, y durante 1 año, todo lo que haya reciente, se deprecia bastante (mercado saturado), buen momento para comprar y que otro pringue.
Y bueno, si al final dices que no hay tal descuento, pues... volvemos a lo mismo, el precio es el que es

(aunque si te regalan las maletas, y efectivamente, lo mejor es no incluirlas, lo cual no es porque la gente no las quiera, es que no quiere pagarlas , pero eso tiene facil solución, saca herrajes y maletas, y verás si resulta que eso se vende rapidísimo)
Si la moto te parece brutal, y te parece más brutal que tu moto, punto final. Que despues hablamos de dinero, de tenerlo parado, de recuperarlo lo antes posible, perfecto, cada uno sabe su película y es muy respetable. Pero brutal es brutal. Otra cosa es que tampoco necesites tener lo mejor, o pagar más por ello. Y estoy de acuerdo.
Seguramente entre mi punto de vista y el tuyo, andará la cosa...
Saludos