TT Isla de Man: los 60 kilómetros de la muerte

En esto pasa como en todo. Si se prohíbe algo en un lugar se busca otro. El Dakar ya no pisa Europa desde hace muchos años, aquí hay conflictos con los temas éticos por lo peligroso que es y ha sido siempre.
Desde que se hace fuera de Europa ya nadie pone el grito en el cielo.
Si el K2 estuviera aquí también estaríamos discutiendo pero como está a miles de km lo vemos tan normal e incluso exótico.
Estamos demasiado influenciados por todo, si los medios de comunicación te plantean un tema moral generado por un lobbie al día siguiente esteremos discutiendo sobre eso hasta que se salgan con la suya.
Ahí tenéis por ejemplo la demonización del diésel. Un vehículo diésel de hoy contamina menos que uno de gasolina y gasta un 40% menos. Pero te compras un diésel y eres un terrorista medioambiental. Y es imposible convencer a nadie de lo contrario porque la gente se traga toda la basura que nos quieren hacer tragar por intereses de unos pocos que manejan los hilos.
Con el coche eléctrico pasa lo mismo. Etc etc
 
Es una carrera anacrónica, al borde del Sectarismo, solo hay que ver las declaraciones de los familiares de los últimos fallecidos.
No hay más ciego que el que no quiere ver.
Si los que cazan los zorros, conducen por la derecha quieren seguir con sus costumbres ancestrales que se lo coman ellos y dejen al resto del mundo en paz.
Me gustaría saber en qué molestan al resto del mundo.
Por cierto, comentario lleno de odio y sectarismo con los ingleses
 
Es cierto, pero yo me refiero a que los pilotos profesionales como colectivo ya rechazaron (y rechazan) correr en esa carrera. No hace falta que los contratos les prohíban nada.

Wiki:

Después de realizarse las carreras de 1972, el múltiple campeón mundial de motociclismo dominante de su época, Giacomo Agostini, anunció que nunca volvería a competir en la isla de Man, declarándola demasiado peligrosa para la competición internacional y que era indignante, que tal carrera no debería ser parte de un escenario donde los pilotos eran obligados a hacer dicha carrera.

En este punto, el TT de la isla de Man no era adecuado para el profesionalismo en crecimiento ni para los aspectos comerciales del Gran Premio de Motociclismo. Más y más pilotos se unieron a su boicot, y en 1976 la carrera fue eliminada del campeonato y reemplazada por el Gran Premio de Gran Bretaña.
Y curiosamente , volvió a participar.
 
Me gustaría saber en qué molestan al resto del mundo.
Por cierto, comentario lleno de odio y sectarismo con los ingleses
Tu quién eres para valorar mi comentario? Lo que pienso de los ingleses es cosa mía, siguen teniendo costumbres anacrónica como la caza del zorro o el TT. Aquí ya no se tiran cabras desde el campanario y el toro de la Vega no existe. Pero los ingleses a lo suyo.
 
Tu quién eres para valorar mi comentario? Lo que pienso de los ingleses es cosa mía, siguen teniendo costumbres anacrónica como la caza del zorro o el TT. Aquí ya no se tiran cabras desde el campanario y el toro de la Vega no existe. Pero los ingleses a lo suyo.
Lo que pienses es cosa tuya pero lo expones , además muy claramente
Yo no lo he escrito , tú mismo lo ha hecho
 
Lo que pienses es cosa tuya pero lo expones , además muy claramente
Yo no lo he escrito , tú mismo lo ha hecho
Yo expongo y tú valoras. Tú valoras porque lo vales. No eres quien para valorar mi opinión, como yo no valoro las tuyas.
 
Como indica la Asociación Nacional del Sector de las Dos Ruedas, en 2022 perdieron la vida 215 usuario
 
Yo solo leo lo que has puesto
Tu expón lo que piensas del TT, y no entres a valorar opiniones, se puede estar en contra o a favor de una opinión, para eso están los Likes, pero poner en tu boca cosas que yo no he dicho no es de recibo.
 
Es una carrera anacrónica, al borde del Sectarismo, solo hay que ver las declaraciones de los familiares de los últimos fallecidos.
No hay más ciego que el que no quiere ver.
Si los que cazan los zorros, conducen por la derecha quieren seguir con sus costumbres ancestrales que se lo coman ellos y dejen al resto del mundo en paz.
Así lo haré, decía un profesor que tuve hace muchos años algo a si como “Lo escrito se lee y a veces no hace falta interpretación “
Saludos
 
Así lo haré, decía un profesor que tuve hace muchos años algo a si como “Lo escrito se lee y a veces no hace falta interpretación “
Saludos
Saludos también para ti, y dada ya mi opinión de este tipo de carreras anacrónicas dejo el tema.
 
Tu quién eres para valorar mi comentario? Lo que pienso de los ingleses es cosa mía, siguen teniendo costumbres anacrónica como la caza del zorro o el TT. Aquí ya no se tiran cabras desde el campanario y el toro de la Vega no existe. Pero los ingleses a lo suyo.
Hombre, me parece peor las corridas de toros que la caza del zorro jeje. Aquí se estaba limitando la caza del lobo y hay partidos totalmente en contra de la limitación.
En cuanto a civismo no sé, el año pasado estuve en Londres, y a mi ciudad (que los papanatas víctimas de la ingeniería social dicen que es lo más) es que le da mil patadas. Pero a todos los niveles vamos.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Ya, pero aparece un problema ético.

La Federación de aquí prohíbe a sus pilotos participar. ¿Es exagerado? ¿Deberían hacer al contrario y promocionarla? Ese es el deber de la Federación, promocionar todas las competiciones y favorecerlas.

En este caso no lo hacen. ¿Deberían?

El TT de la Isla de Man salió del amparo de la FIM en 1990 y salvo que me equivoque sigue fuera de la federación internacional.
Por lo tanto deduzco que la federación española no tiene ninguna obligación respecto al TT.
También hay que tener en cuenta que entre las funciones de la federación también está la de salvaguardar la seguridad de sus deportistas.
Qué pesa más? El derecho de un deportista a participar en una prueba o la responsabilidad de la federación de asegurar unos estándares mínimos de seguridad en las pruebas que participan sus deportistas?

A mí me encanta el TT, lo sigo desde hace años. Nombres como McGuiness, Cummins, Dunlop o Hickman me son tan familiares como Rossi, Márquez, Bagnaia o Quartararo. No me gusta el veto de la federación española y me gustaría que los pilotos españoles que quieran participar en el TT no tuvieran que buscar otra federación.
Pero si yo "fuera" la federación también lo vetaría.

Dicho esto, no puedo evitar señalar la hipocresía de la federación española al vetar pruebas como el TT por cuestiones de seguridad y al mismo tiempo ofrecer a sus deportistas unas coberturas en caso de accidente vergonzosas que incluyen unas compensaciones económicas anacrónicas (las cifras aún figuran en pesetas) que no cubren en absoluto la recuperación de lesiones graves.

Permitidme el off topic de recomendaros el libro de Kenny Noyes, Desafíos de Superbike, Moto2 y Glasgow 3.
En él explica con bastante detalle esta circunstancia.
 
Hombre, me parece peor las corridas de toros que la caza del zorro jeje. Aquí se estaba limitando la caza del lobo y hay partidos totalmente en contra de la limitación.
En cuanto a civismo no sé, el año pasado estuve en Londres, y a mi ciudad (que los papanatas víctimas de la ingeniería social dicen que es lo más) es que le da mil patadas. Pero a todos los niveles vamos.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
Tan absurdo son los toros como la caza del zorro, o he defendido las corridas de toros? . En cuanto a la limitación de la caza del lobo ahí está el tema, por un unos partidos que a día de hoy están en el guano, hay muchos ganaderos de Galicia, Asturias y Castilla León que la están pasando canutas.
 
Vaya, se ve que tengo el defecto de hablar sin pedirle permiso a San Google. Hoy en día ya no se puede hablar sin contrastar datos en Internet antes de decir algo porque estamos rodeados de súper expertos que saben buscar en Google y se molestan en seguida si has puesto un ejemplo y no te has tirado un rato viendo la wikipedia… están al fallo para saltarte a la yugular…es una pena pero es lo que hay… ya las cosas y las vivencias hay que avalarlas científicamente en la red antes de insinuar algo... Que tiempos aquellos !
Vale, pues si no sirve el ejemplo de los San Fermines, hay montones de ejemplos más y todos sabéis los que son, y no por eso hay que prohibirlos.
Hay una premisa clara, haz con tu vida lo que te guste hacer sin hacerle daño a nadie, vive y deja vivir…
Simplemente es deporte en estos tiempos dar datos sin saberlos y ademas criticar a quien los busca....
 
No lo sé seguro pero cada año en los "bous al carrer" hay unos cuantos accidentes mortales. Era para poner en contexto y comparar lo del TT con otras tradiciones "nuestras" digamos peligrosas.
Posiblemente quien critique el TT también criticara los toros o "els bous al carrer" o la suelta de vaquillas en los pueblos de Aragón y Levante... Siempre sonrió cuando para quitar una razón, se cita otra anacronia para intentar rebatir.
 
Brutal...... Welcome adalides de la libertad!!. Vuestra luz nos ilumina y nos enseña la verdad absoluta.....
 
Última edición por un moderador:
Simplemente es deporte en estos tiempos dar datos sin saberlos y ademas criticar a quien los busca....
Puse el primer ejemplo que se me vino a la cabeza. Creo que se entendió perfectamente, pero tienes razón, en estos tiempos hay que olvidarse de hablar por suposiciones, viene la wikipedia y te aplasta…
 
Puse el primer ejemplo que se me vino a la cabeza. Creo que se entendió perfectamente, pero tienes razón, en estos tiempos hay que olvidarse de hablar por suposiciones, viene la wikipedia y te aplasta…
No te fies de la wikipedia, que no es la enciclopedia británica.... también tiene fallos.
 
¿Qué pasaría si la isla de Man construyera un circuito y el TT se corriera allí tal y como se hace ahora pero en un trazado cerrado con todas las medidas de seguridad? ¿Tanto perdería el evento? Seguramente podría volver a formar parte del mundial de motociclismo.

Pasaría que todo el mundo podría participar y el campeonato de Road Races acabaría desapareciendo.

Las Road Races son para un tipo de piloto determinado y los GGPP para otros.

Evidentemente si tuviese un amigo o un familiar con ganas de participar en las Road Races haría lo que estuviera en mi mano para desalentarle por el riesgo altísimo de muerte que tiene, uno no desea que alguien cercano asuma esos riesgos, pero respeto profundamente a quienes lo quieren asumir y que existan eventos de ese estilo.

Mis padres ya me decían que no me comprase una moto nunca, que era muy peligroso. Y sí, lo es, y en varias ocasiones he estado cerca de un desenlace fatal. Pero sigo montando en moto.

Si se prohibiera el TT, habría vía libre para prohibir casi cualquier cosa, hasta los GGPP, ir en moto o levantarse del sofá. Ir a trabajar no lo prohibirían, eso no.
 
Y Happy hour en Benidorm...

Respecto a la carrera. Mi gran respeto y admiración por los que corren allí. A los organizadores de la carrera les diría podrían mejorar condiciones y adaptar el circuito, algo como Nurburgring??? Que si bien es cierto también allí hay accidentes son motivados por otras causas creo.

Antes los trapecistas y equilibristas iban sin red ni línea de seguridad etc? Ahora el circo es otra cosa. Tiempos evolucionan.
 
No voy a entrar en la discusión, sólo mirad esto:


Me parece fascinante. En cambio MotoGP ni lo miro desde hace años.

Salut !!!
 

La MCUI, la Unión Motociclista de Irlanda, ha anunciado que este 2023 las dos ‘road races’ más importantes de Irlanda del Norte (y las más conocidas por los aficionados tras el Tourist Trophy de la Isla de Man), la North West 200 y el GP del Ulster, no regresarán.

Ni ellas ni el resto de las road races que se disputan en su territorio. Es decir, que también se caen del calendario citas más pequeñas como la Cookstown 100, la Tandragee 100, el Armoy Race of Legends, las Mondello Park Masters Superbike series y el Sunflower Trophy.

El motivo esgrimido, el aumento de costes del seguro de responsabilidad civil (el seguro que cubre el coste de las reclamaciones realizadas por miembros del público por incidentes que ocurren en relación con las carreras) de las ‘road races’ en dicho país. De acuerdo con un informe de la BBC, pasaría de 170.000 a 400.000 libras esterlinas (de 192.000 a 451.000 euros). Es decir, el triple.
 

La MCUI, la Unión Motociclista de Irlanda, ha anunciado que este 2023 las dos ‘road races’ más importantes de Irlanda del Norte (y las más conocidas por los aficionados tras el Tourist Trophy de la Isla de Man), la North West 200 y el GP del Ulster, no regresarán.

Ni ellas ni el resto de las road races que se disputan en su territorio. Es decir, que también se caen del calendario citas más pequeñas como la Cookstown 100, la Tandragee 100, el Armoy Race of Legends, las Mondello Park Masters Superbike series y el Sunflower Trophy.

El motivo esgrimido, el aumento de costes del seguro de responsabilidad civil (el seguro que cubre el coste de las reclamaciones realizadas por miembros del público por incidentes que ocurren en relación con las carreras) de las ‘road races’ en dicho país. De acuerdo con un informe de la BBC, pasaría de 170.000 a 400.000 libras esterlinas (de 192.000 a 451.000 euros). Es decir, el triple.

Y aún así hubo NW200 este año

 
No se trata de decir a nadie lo que tiene que hacer, no va por ahí. Evidentemente, yo creo que la isla de Man tiene todo el derecho de organizar el TT a su manera y los corredores tienen la libertad de ir o no ir. Esto creo que no va a cambiar, y a lo mejor tiene que ser así. Lo que yo pienso, si soy sincero, es que desde mi punto de vista no es tan sencillo como que esto es un ejercicio de libertad individual y punto pelota. Yo tengo algunas preguntas sin respuesta. Ya las he planteado y siguen en el aire.

Un ejemplo.

En Barcelona se celebraron durante muchos años las 24 horas de Montjuic. Carrera urbana parecida al TT en cuanto se corría por la calle y cada año había algún fallecido. Finalmente, debido a que era imposible garantizar un mínimo de seguridad, se pasó a Montmeló. La carrera se sigue celebrando, pero con más seguridad.

¿Qué pasaría si la isla de Man construyera un circuito y el TT se corriera allí tal y como se hace ahora pero en un trazado cerrado con todas las medidas de seguridad? ¿Tanto perdería el evento? Seguramente podría volver a formar parte del mundial de motociclismo. Es decir, económicamente no se perdería nada. Deportivamente se podrían celebrar las mismas competiciones que se celebran actualmente, pero con mucha más seguridad y menos fallecidos.

¿O lo que distingue precisamente al TT es el riesgo y el número de fallecidos? ¿Estamos hablando de eso?

Yo no sé qué pensar. Me gusta la carrera, pero tengo que admitir que no sé si vale la pena y que hay algunos puntos cuestionables. Creo que hay dilemas éticos que chocan con la "tradición" y el negocio. No me preocupan demasiado porque no me afectan directamente, pero están ahí. Pienso que si tuviera un pariente mío corriendo allí, esas dudas no me dejarían dormir bien por las noches.

En mi época de moto, solo he sabido de dos compatriotas que han corrido el TT: Maeso y Torras. Ya conocemos sus historias.

Por favor, no se tome esto como un alegato contra la carrera, que me parece que debe celebrarse como la isla de Man decida, libertad plena. Y el que quiera, que vaya. No estoy por la prohibición ni mucho menos. Pero eso no significa que no tenga preguntas que no puedo responder.


Si en Man se hiciera un circuito cerrado, de 4 o 5 kms, homologado, con su seguridad...no iria ni el tato.

De verdad no os podeis hacer idea de lo que es aquello si no habeis estado alli. Por muchos videos y muchos reportajes que hayais visto.
No es lo mismo un aburrido circuito de 5 kms con 12 o 15 curvas entretenidas, que un circuito natural de 60 kms con curvas, rasantes, puentes.... (la tecnica para saltar en Ballauhbridge, caer y nada mas posar rueda delantera girar levemente a la izquierda para girar a la derecha venciendo el muro del pub (ahora cubierto por protecciones de aire) y a veces, a la vez, adelantar un competidor es sublime...y entiendo que el subidon de adrenalina sea aun superior al vuestro en vuestra curva favorita de vurstra carretera favorita)
Igual que no eran lo mismo las 24 horas Monjuic que las 24 horas Montmelo, con tan escasa repercusion actual.

Aunque algunos son pilotos profesionales, la mayoria son amateur. Gente que vive por y para las carreras. Ellos y sus familias. Muchos son sagas familiares. En el paddock ves a papa piloto revisando su moto, al hijo limpiando el carenado, mami preparando la comida, y el chiquitin refrescandose en la piscinita de plastico...
Ninguno de los pilotos es un suicida, sino un apasionado que hace lo que mas le gusta.

Me hace gracia que haya gente que se rasgue las vestiduras criticando el riesgo del TT Assen...y luego presuman de los grados inclinacion de sus motos en la App de BMW y en carretera abierta poniendo en riesgo no solo su vida...sino la de los demas
 
La libertad es un concepto abstracto. Nadie es libre realmente. Pero me parece bien que creas serlo o que puedes llegar a serlo.
Pues sí, la libertad plena es difícil de alcanzar, además hemos perdido gran parte de la que teníamos. Pero yo sigo en el empeño aunque sea una misión casi imposible.
 
Si en Man se hiciera un circuito cerrado, de 4 o 5 kms, homologado, con su seguridad...no iria ni el tato.

De verdad no os podeis hacer idea de lo que es aquello si no habeis estado alli. Por muchos videos y muchos reportajes que hayais visto.
No es lo mismo un aburrido circuito de 5 kms con 12 o 15 curvas entretenidas, que un circuito natural de 60 kms con curvas, rasantes, puentes.... (la tecnica para saltar en Ballauhbridge, caer y nada mas posar rueda delantera girar levemente a la izquierda para girar a la derecha venciendo el muro del pub (ahora cubierto por protecciones de aire) y a veces, a la vez, adelantar un competidor es sublime...y entiendo que el subidon de adrenalina sea aun superior al vuestro en vuestra curva favorita de vurstra carretera favorita)
Igual que no eran lo mismo las 24 horas Monjuic que las 24 horas Montmelo, con tan escasa repercusion actual.

Aunque algunos son pilotos profesionales, la mayoria son amateur. Gente que vive por y para las carreras. Ellos y sus familias. Muchos son sagas familiares. En el paddock ves a papa piloto revisando su moto, al hijo limpiando el carenado, mami preparando la comida, y el chiquitin refrescandose en la piscinita de plastico...
Ninguno de los pilotos es un suicida, sino un apasionado que hace lo que mas le gusta.

Me hace gracia que haya gente que se rasgue las vestiduras criticando el riesgo del TT Assen...y luego presuman de los grados inclinacion de sus motos en la App de BMW y en carretera abierta poniendo en riesgo no solo su vida...sino la de los demas
Eres muy grande amigo
 
Si en Man se hiciera un circuito cerrado, de 4 o 5 kms, homologado, con su seguridad...no iria ni el tato.

De verdad no os podeis hacer idea de lo que es aquello si no habeis estado alli. Por muchos videos y muchos reportajes que hayais visto.
No es lo mismo un aburrido circuito de 5 kms con 12 o 15 curvas entretenidas, que un circuito natural de 60 kms con curvas, rasantes, puentes.... (la tecnica para saltar en Ballauhbridge, caer y nada mas posar rueda delantera girar levemente a la izquierda para girar a la derecha venciendo el muro del pub (ahora cubierto por protecciones de aire) y a veces, a la vez, adelantar un competidor es sublime...y entiendo que el subidon de adrenalina sea aun superior al vuestro en vuestra curva favorita de vurstra carretera favorita)
Igual que no eran lo mismo las 24 horas Monjuic que las 24 horas Montmelo, con tan escasa repercusion actual.

Aunque algunos son pilotos profesionales, la mayoria son amateur. Gente que vive por y para las carreras. Ellos y sus familias. Muchos son sagas familiares. En el paddock ves a papa piloto revisando su moto, al hijo limpiando el carenado, mami preparando la comida, y el chiquitin refrescandose en la piscinita de plastico...
Ninguno de los pilotos es un suicida, sino un apasionado que hace lo que mas le gusta.

Me hace gracia que haya gente que se rasgue las vestiduras criticando el riesgo del TT Assen...y luego presuman de los grados inclinacion de sus motos en la App de BMW y en carretera abierta poniendo en riesgo no solo su vida...sino la de los demas
Si amigo Carlos, pasión, que dejen al mundo en paz.
Un abrazo fuerte, tengo que ir al TT contigo.
 
Pues sí, la libertad plena es difícil de alcanzar, además hemos perdido gran parte de la que teníamos. Pero yo sigo en el empeño aunque sea una misión casi imposible.
Sigue en el empeño (como la curva que busca su asíntota), pero no justifiques todo por ello. Ni critiques todo porque no la tengas, porque naciste sin ella y morirás sin ella. Como todos nosotros.
 
Los de Isla de Man sabrán lo que hacen. Yo admito la espectacularidad de la carrera, su tradición y hasta sus costumbres.
Que es un negocio, tampoco creo que no lo piense nadie.
La diferencia entre los negocios de allí y de aquí, es que al menos allá son adultos y soberanos en sus decisiones. Aquí, sin ir más lejos, se permiten carreras con un montón de motos (hasta 30, si no me equivoco) en la parrilla con chiquillos con edades entre los 12 y los 16, y así llevamos una racha de tristísimos fallecimientos en estos últimos meses que para qué decir más.
 
Sigue en el empeño (como la curva que busca su asíntota), pero no justifiques todo por ello. Ni critiques todo porque no la tengas, porque naciste sin ella y morirás sin ella. Como todos nosotros.
Dime qué cosa he justificado por ello, he dicho que la libertad sin hacer daño a nadie es para disfrutarla.
Pero en fin si tampoco me dejas que critique lo que va en contra de mis convicciones, pues estoy en mi derecho de decir que corres un serio peligro de ser un liberticida.
Quizás te gustaría más que sólo critique lo que a ti te parece bien. Como se llamaba eso ! …
 
Los de Isla de Man sabrán lo que hacen. Yo admito la espectacularidad de la carrera, su tradición y hasta sus costumbres.
Que es un negocio, tampoco creo que no lo piense nadie.
La diferencia entre los negocios de allí y de aquí, es que al menos allá son adultos y soberanos en sus decisiones. Aquí, sin ir más lejos, se permiten carreras con un montón de motos (hasta 30, si no me equivoco) en la parrilla con chiquillos con edades entre los 12 y los 16, y así llevamos una racha de tristísimos fallecimientos en estos últimos meses que para qué decir más.
Los papás. Que se creen se van hacer ricos con su hijo si es la nueva estrella... Pasa también con los del fútbol etc
 
Con que facilidad pensamos o sospechamos que otros son o actúarian como nosotros, en especial cuando se trata de malas acciones o aptitudes.

Y luego el tío se fuma un cartón semanal....se bebe comiendo unas pintas, unos vinos y los fines unos wiskisis antes de coger el coche tras el almuerzo y poner en peligro a todo Cristo .......y desde su trono imaginario que será un sofá desde donde dormir la mona dispara a quien lo que desea es vivir y gestionar su vida sin hacer daño a nadie.

aleeee
 
Me voy a dar una vuelta con la burra , para relajarme, q hoy están los hilos calentitos .✌️
 
Cada cual asume las consecuencias de sus decisiones tanto en esta competición como en otras similares. Lo importante es que no se ponga en riesgo a terceras personas sin que éstas estén advertidas.

Quizá los que conducimos por vías públicas seamos más temerarios que esos pilotos de Man pues cualquier error nuestro puede afectar -también- a otros que no quisieron ponerse en riesgo.

Es una carrera emocionante, trepidante y sólo apta para virtuosos con nervios de acero. Enhorabuena a quienes osan paticipar y descansen en paz todos los caídos, que quisieron disfrutar corriéndola.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Arriba