TT Isla de Man: los 60 kilómetros de la muerte

si los mismos motoristas prohibimos ir en moto,... un día los NO motoristas nos prohibirán ir en moto
ban-button.gif

la federación de motorista no SOMOS TODOS los motoristas... ni tampoco nos representa a todos
 
Última edición:
Hay que estar loco , yo personalmente no lo haría ni por todo el oro del mundo
 
Yo he estado tres veces en la Isla, la experiencia es increible, lo que ves en el padock, aficionados con su familia poniendo a punto la moto, cerca de ellos los grandes equipos oficiales, motos de todos los lugares del mundo y un ambiente muy british. La ultima vez que fui murio un chaval, creo que era un rokkie, mas tardes vi en una revista a su esposa y su hijo de unos 3 años de edad, venian a decir que habia muerto haciendo lo que le gustaba. Bueno yo creo que hay un cielo muy especial para los motociclistas y si ese cielo tiene una cúspide ahi están sin duda los que se han dejado la vida en esta isla.
 
Con el hermano en salida al día siguiente, sino recuerdo mal Dan Knenn
 
Iba a escribir un montón de cosas pero buff me ha dado pereza: 35 años intentando explicar a la gente una pasión peligrosa per se (pasaros por modelos R y ver al compañero que ha arrollado un conductor borracho por ejemplo) como para ponerme a explicar a gente que se supone que comparte mi locura el porqué del TT…
P.d.: no dejan de hacerme gracia algunos comentarios pidiendo limitar las motos que corren en carretera cerrada pilotadas por PILOTOS y luego pasarme por el post de la 1300 y todos pidiendo menos peso y 160cv para ir por carretera abierta al público subiendo marchas a piñón cual Marc. Me desorino que decía aquel famoso filósofo
 
Yo personalmente cuando voy en moto no pienso en el riesgo. Miento, sí pienso en el riesgo pero para mantenerme lejos de él, de los límites. Para mí la moto de calle no es una "pasión peligrosa", es una pasión divertida. Lo que me atrae no es el riesgo, es la aceleración, la fuerza centrífuga, la conducción. Que haya riesgo añadido muchas veces es más un engorro que un atractivo. Así es como veo yo el motorismo "civil".

Entonces, comparar el TT con conducir una moto por carretera abierta me parece desafortunado. Y suponer que todos los motoristas amateurs van a opinar igual de esa competición, también me parece atrevido.

Como ya he dicho, a mí me parece que hay muy pocas actividades que se puedan comparar al TT en cuanto a riesgo. La mayoría de las comparaciones que se han hecho en este hilo me parecen desafortunadas por la diferencia de riesgo. Parapente, paracaidismo, motorismo de calle, boxeo, pilotaje de aviones, son actividades que las hace hasta mi abuela con un poco de entrenamiento y ganas. Y los riesgos están hiper-calculados.

Ahora, ves al TT y corre.
 
Yo personalmente cuando voy en moto no pienso en el riesgo. Miento, sí pienso en el riesgo pero para mantenerme lejos de él, de los límites. Para mí la moto de calle no es una "pasión peligrosa", es una pasión divertida. Lo que me atrae no es el riesgo, es la aceleración, la fuerza centrífuga, la conducción. Que haya riesgo añadido muchas veces es más un engorro que un atractivo. Así es como veo yo el motorismo "civil".

Entonces, comparar el TT con conducir una moto por carretera abierta me parece desafortunado. Y suponer que todos los motoristas amateurs van a opinar igual de esa competición, también me parece atrevido.

Como ya he dicho, a mí me parece que hay muy pocas actividades que se puedan comparar al TT en cuanto a riesgo. La mayoría de las comparaciones que se han hecho en este hilo me parecen desafortunadas por la diferencia de riesgo. Parapente, paracaidismo, motorismo de calle, boxeo, pilotaje de aviones, son actividades que las hace hasta mi abuela con un poco de entrenamiento y ganas. Y los riesgos están hiper-calculados.

Ahora, ves al TT y corre.
Si yo tuviese manos y calidad , no lo dudaría
 
Salto base, 1 cada 60 muerte
Lo prohibimos?
Boxeo? Muertos o grandes secuelas a futuro?
Resto de deportes de contacto, Dakar, submarinismo, Alpinismo, etc etc etc
Dejad en paz a los pilotos , los cuales corren porque ellos quieren no porque se lo imponga un patrocinador.
 
¿Y no preferirías el mundial?

De verdad..
Animate para el año proximo a conocerlo de primera mano, vive la experiencia (que empieza por la ilusion de organizar el viaje, continua con la emocion de meter tu moto junto a muchos cientos mas en la bodega del ferry a Douglas, subes y empiezas a palpar el ambiente motero ya en el barco, vives unos dias de carreras, boxes, motos, moteros, rutas, disfrutando tu moto en el propio circuito cerrado en direccion contraria, visitas los museos automocion...).
Vas, lo ves, y cuando lo conozcas un poquito más, nos vuelves a dar tu nueva opinion,algo más fundada.
 
De verdad..
Animate para el año proximo a conocerlo de primera mano, vive la experiencia (que empieza por la ilusion de organizar el viaje, continua con la emocion de meter tu moto junto a muchos cientos mas en la bodega del ferry a Douglas, subes y empiezas a palpar el ambiente motero ya en el barco, vives unos dias de carreras, boxes, motos, moteros, rutas, disfrutando tu moto en el propio circuito cerrado en direccion contraria, visitas los museos automocion...).
Vas, lo ves, y cuando lo conozcas un poquito más, nos vuelves a dar tu nueva opinion,algo más fundada.

Yo realmente sobre el TT no tengo una opinión clara, lo que tengo son dudas. Infundadas o no.

Lo que no dudo es que si fuera, me gustaría. Son motos, es ambiente motero, es comunidad de apasionados. Eso nadie lo duda. Después, tiene que ser emocionante ver a corredores a más de 200 por una comarcal o una avenida. Flipante.

¿Volvería enamorado del TT? Posiblemente.

¿Resolvería mis dudas? Creo que no, aunque pienso que el aspecto pasional y sentimental pesaría tanto, que seguramente las tendría menos presentes. Sobre todo si no tuviera la preocupación de que alguien cercano compitiera y yo no estuviera personalmente implicado.

Pero bueno, no descarto ir algún día. Jorge Lorenzo fue y no cambió su opinión sobre la carrera, y eso que él sí la tenía clara desde el principio.
 
Jorge Lorenzo lo ve desde la perspectiva de un piloto profesional.

Los aqui presentes somos meros aficionados a nuestra pasion, la moto.

Anda que no habras recibido criticas dd tu entorno (padres, familia, amigos...) de la peligrosidad de montar en moto y todos los motoristas que mueren en nuestras carreteras....
Todos hemos sufrido esas criticas paternalistas. "Comprate un buen coche, que es mas comodo y seguro"...
Y no entienden ese placer, esa libertad y esa forma diferente de desplazarte que te da la moto..
A mi madre aun, no le hace gracia que me mueva y que viaje en moto...y han pasado muchos años...
En el trabajo aun me miran como bicho extraño, y cuando marcho de viaje siempre me sueltan "anda con cuidado y no te pase nada.. .y nos fastidies con una baja" (como si ellos no tuvieran peligro de luxarse un dedo levantando una jarra de cerveza...).
Ya me se cuidar yo... Y aqui llevo muchos años y muchos kms circulando y disfrutando de mi moto "man que llueva, truene, o granize...q tambien ha tocado"
 
Jorge Lorenzo lo ve desde la perspectiva de un piloto profesional.

Los aqui presentes somos meros aficionados a nuestra pasion, la moto.

Anda que no habras recibido criticas dd tu entorno (padres, familia, amigos...) de la peligrosidad de montar en moto y todos los motoristas que mueren en nuestras carreteras....
Todos hemos sufrido esas criticas paternalistas. "Comprate un buen coche, que es mas comodo y seguro"...
Y no entienden ese placer, esa libertad y esa forma diferente de desplazarte que te da la moto..
A mi madre aun, no le hace gracia que me mueva y que viaje en moto...y han pasado muchos años...
En el trabajo aun me miran como bicho extraño, y cuando marcho de viaje siempre me sueltan "anda con cuidado y no te pase nada.. .y nos fastidies con una baja" (como si ellos no tuvieran peligro de luxarse un dedo levantando una jarra de cerveza...).
Ya me se cuidar yo... Y aqui llevo muchos años y muchos kms circulando y disfrutando de mi moto "man que llueva, truene, o granize...q tambien ha tocado"

Claro, Jorge Lorenzo lo ve desde la perspectiva del que se juega la vida cada fin de semana. Su opinión sí que me parece valiosa. Creo que tiene bastante fundamento.

Y no sé, comparar los riesgos de ir en moto por la calle con el TT... es que no lo veo.

Dile a tu padre (o a tu mujer) que te vas a comprar una moto y se fumará un puro. Ahora, dile que te vas a correr el TT y seguramente no dormirá hasta que hayas vuelto a casa. Y con razón.
 
No creo que Jorge Lorenzo censure a nadie que corra esa carrera. Una cosa es que la veas una barbaridad porque te pones en la piel de los que lo hacen y simplemente optes por no plantearte participar.
Los que participan saben los riesgos, lo hacen por pasión.
Cada persona acepta un nivel de riesgo, hay gente que no se asoma a la barandilla de un barco, otros van en moto o bici, otros se tiran desde un balcón, otros suben a una montaña de 8000metros, otros van a 300km por un circuito, otros van a 300 por las calles de la Isla de Man.
Cual es el común denominador de todo esto ? que solo se ponen en riesgo ellos.
Los familiares sufren, pues claro, pero tienen que respetar su libertad y vivir con ello, y tienen que dejar que desarrollen su vocación.
Si fuera un hijo mío Yo sufriría mucho, pero si pudiera prohibirle ir le haría un desgraciado, y entonces sufriríamos los dos.
Si prohíben esto, buscarán otra cosa igual o más peligrosa, necesitan vivir con ese nivel de riesgo.
Que conste que a mi la carrera no me atrae y me entristece ver que ha habido un accidente mortal, pero les entiendo y los respeto.
 
El TT es un evento comercial, un negocio. ¿Debe ese negocio basarse en el riesgo extremo que corren los demás? Todos hemos llegado a la conclusión de que el riesgo es el elemento central del TT, en un circuito no sería lo mismo.
Hoy puede que sea un negocio, pero ese negocio lo generó el propio atractivo de la carrera, por lo tanto es licito para sus habitantes que se puedan beneficiar de ese evento que a su vez es una tradición arraigada y un estimulante para la afición y los participantes.
Que la RFEM lo prohíba es lógico, como ejemplo un poco tonto sería si vas a una playa con socorrista y bandera roja por oleaje te van a prohibir bañarte, porque no solo te pones tu en riesgo si no que también al socorrista, sin embargo si en esas mismas circunstancias delimitan unos 100 metros cuadrados y al rededor hay una lancha neumática con cuatro socorristas más si te van a dejar bañarte porque los riesgos aún siendo los mismos se minimizan, en un circuito el riesgo de muerte y lesiones existe pero esta minimizado porque hay escapatorias, protecciones equipo médico cerca etc, y en esto creo que se basa la federación para prohibirlo y no alentarlo, ya que no puede garantizar un mínimo de seguridad que como administración debe velar por la seguridad de los participantes que representan en la licencia, sin embargo no prohíben a ningún español participar con otra licencia, la elección en ese caso es del piloto y la federación no puede impedirlo.
 
Claro, Jorge Lorenzo lo ve desde la perspectiva del que se juega la vida cada fin de semana. Su opinión sí que me parece valiosa. Creo que tiene bastante fundamento.

Y no sé, comparar los riesgos de ir en moto por la calle con el TT... es que no lo veo.

Dile a tu padre (o a tu mujer) que te vas a comprar una moto y se fumará un puro. Ahora, dile que te vas a correr el TT y seguramente no dormirá hasta que hayas vuelto a casa. Y con razón.
Es curioso, no conozco a muchos pilotos profesionales que tengan carnet de moto y si lo tienen no les he visto moverse fuera de un circuito con una de ellas.
En mi casa, mi madre, teniendo yo 49 años, la debo llamar cada vez que paro a repostar. Y su frase mas repetida "dichosas motos".
 
El otro día ví un vídeo, en el que salía el caso de un usuario de un sistema de impresión, que se había encontrado con la tesitura de que tenía la impresora, tenía tinta, pero no podía imprimir por que el sistema de suscripción a ese tipo de impresora, no se lo permitía (sistema remoto). Eso me recordó una memorable tarde, en mi trabajo, en la que el sistema de captación de pedidos de comerciales, que funciona on-line, decidió dejar de funcionar, por que había habido un error en la suscripción.

El tema es que comentando el caso de la impresora, en el susodicho vídeo, alguien dijo, que llegaría el momento en el que tendríamos un coche, con gasolina, querríamos usarlo, y el sistema de arranque remoto, nos diría que ese día no nos toca.
A partir de ahí, pues se comentó que si dinero digital con fecha de caducidad para gastar, que si imposibilidad de poseer ahorros, que si limites a la huella de carbono, etc.

Al final, después de todas estas cosas apocalípticas que se esperan, el invitado comentó que él se veía jubilándose, con una sonda conectada a la boca y otra saliendo por "abajo", y su cerebro conectado al metaverso, viviendo así hasta sus últimos días.

Yo entiendo el dilema moral que tiene ovejanegra con las muertes del TT. Están ahí. Pero por otro lado, cada día que pasa, me veo más cerca del tema este de la "sonda".
Así que, muchas veces, para seguir siendo en lo posible nosotros mismos, hemos de aceptar ciertas actividades con sus pros y sus contras, mientras no hagan daño a terceras personas.

Un saludo.
 
Yo solo se que en 2018,y con la ayuda del John Wayne... cumpli mi sueño de toda la vida de motero (desde que compraba el Solo Moto en el que salia la prueba de la Bultaco Streaker...) de ver el TT Man en vivo.

Se, que fui con ilusion. Habia leido, visto videos, comentado con amigos que habian estado, y encandilado con los consejos del J.Wayne...
Lie a un par de amigos...
Y volvi... Totalmente seducido por el TT, sus pilotos, su ambiente, la isla...

Hasta el punto que si Joey Dunlop siempre fue un piloto de referencia para mi...desde que vi como eran las Road Races, se convirtio en mi piloto favorito. Me gusta lucir mi camiseta con su imagen de piloto de largas patillas y cigarro en la boca....juass.Y hasta el verano pasado visite su pueblo Ballymoney, los memorial gardens suyo y de su hermano...y hasta tome una buena pinta en su bar, que hoy regentan su viuda y su hija.
 

Adjuntos

  • IMG_20220712_113432.jpg
    IMG_20220712_113432.jpg
    184,2 KB · Visitas: 41
Tenemos el claro ejemplo de Michael Dunlop, piloto en activo.
Quizás el sepa la verdad
 
Bueno, yo no sé si en las carreras de clásicas de La Bañeza a muerto algún piloto, pero aunque van muchiiiisimo más despacio el circuito callejero tampoco es muy fácil.

A todo esto , yo creo que cada uno es libre de hacer lo que le guste y las federaciones están para ayudar, si no quieren por conciencia o politiqueo malo pues que no se metan con los aficionados
 
Ahi esta el ejemplo de la saga de los Dunlop y su tragica historia en las Road Races.

Joey, el piloto que mas victorias tiene en el TT Man, murio en otra road race en Estonia en el año 2000.
Su hermano pequeño Robert, que tambien cuenta con varias victorias en TT Man, murio en los entrenamientos de la North West 200 en 2008.
Sus dos hijos, Michael y William también corrian, y Michael el mismo dia que murio su padre, gano la carrera y luego fue al entierro de su padre. Hoy Michael es el tercer piloto con mas victorias en Man, despues de su tio y del mito viviente McGuiness.
William tambien murio en 2018 en otra road race.

Michael es el unico superviviente de la saga. Regenta otro pub cerca de Ballimoney...
Y a los comentarios de la peligrosidad de las road races, como el que nos ocupa... decia hace unos años: "No espero que juzguen mi vida porque yo no juzgo la de ellos" "No me importa lo que la gente piense o lo que la prensa escriba, porque no tienen ni puta idea de lo que el motociclismo de carretera es para los pilotos"....
Estoy seguro que el pensamiento de nuestro querido y malogrado Raul Torras andaria a la par... D.E.P.
 
Extraído de dos entrevistas diferentes a Antonio Maeso, ex-piloto del TT:

¿Animarías a alguien a participar o le recomendarías que no lo hiciera?

Recomendaría que no lo hicieran. No quiero cargar con responsabilidades y no quiero engañar a nadie. Los que hacemos el TT, por unas circunstancias u otras, somos gente de otra pasta, que no mejor, pero si realmente diferentes, capaces de vivir esa compromiso extremo. Muy pocos pilotos están capacitados, mentalmente, no técnicamente.

¿Qué es lo más fuerte de correr en el TT?

«Aceptar el compromiso de que estás jugando constantemente con fuego y en el filo de una navaja: error cero. Probablemente, si te equivocas una sola vez no podrás volver a contarlo».



Bien, confirmado que lo que distingue al TT es el riesgo máximo que NO EXISTE en casi ninguna actividad más y que no es comparable con casi nada, creo que es natural que esta competición comercial genere controversia. Los mismos participantes no recomiendan participar.

No se trata de prohibirla, YO NO LO HARÍA pero, ¿apoyaríais que la federación creara en España una competición así?
 
Uno de cada tres escaladores que suben al Anapurna mueren…. Hay que prohibir también que lo escalen?
Ese dato hay que interpretarlo bien: no es que de cada tres escaladores uno muera. Es que por cada tres escaladores que hacen cima hay un fallecido, pero por cada escalador que hace cima hay decenas, más bien cientos, que lo intentan.

O sea, que fallece un escalador por cada x cientos que intentan subir al Anapurna. Pues más o menos como en el TT y por eso también el Himalayismo plantea dudas como las que el compañero Ovejanegra nos ha lanzado.
 
Yo me recorrí ese circuito hace uno seis años, eso si , de paseo, dos veces, estaba lloviendo y anocheciendo, e incluso así me jame un bordillo que no vi bien y casi me como el suelo, peligroso es poco, viendo las velocidad que llevan en carrera, acojona las placas que te encuentras en los muros que muchos de ellos no están ni a medio metro de la calzada, con las placas de los pilotos fallecidos, impone mucho respeto, por no hablar de la milla 13, que imagino que todos sabéis lo que pasó allí.
FB_IMG_1686315751242.jpg
 
Última edición:
Arriba