vais muy deprisa?

ovidio_R

Curveando
Registrado
28 Nov 2011
Mensajes
1.837
Puntos
83
Ubicación
estoy cerca
que tal ,me ha dado por preguntar esto ya que en mi r850r cuando salgo hay algunos tramos que he llegado a ponerla a 170,desde luego con veinte ojos ,en rectas anchas, de dia etc y no se si estoi sacando los pies del plato ,ya que es una naked y solo llevo una pantalla pequeña,por lo demas notas mas el viento pero la verdad comparado con lo que he pilotado antes va bastante bien, tambien veo a tios con una scooter pegarse unas tumbadas en ciudad de velocidad excesiva a mi parecer y no se si esque yo voy pisando huevos o es que los otros son carne de carretera,la verdad es que trato de hacer una conduccion lo mas segura para mi y para los demas reservando otro tipo de vias para ir mas ligero ¿que me contais?
 
pues te cuento que voy en moto (y solo en moto) desde hace 25 años... y pongo la moto a 120-130 en tramos largos y seguros...
lo demás... es jugarse la vida
 
Siempre me gusto la velocidad, una de mis aficiones es la aviación, he experimentado volar relativamente bajo a una gran velocidad(ojo con instructor y en zona muy muy conocida) y fue una sensación irrepetible( y cara).
De jóven con el coche me he llevado varios sustos, con la moto lo mismo....
Creo que he tenido suerte; hoy en día me sigue gustando la velocidad... pero los años, las vivencias, la experiencia se se impone.
A veces todavia se me va la mano.
Es más importante conocer nuestras limitaciones como motoristas, que preocuparse por la velocidad( a mi parecer)
Si conocemos nuestras virtudes y defectos es más dicifil que nos pasemos en una curva.
De todas formas no debemos sobrepasar nuestro propio límite, ese es el garn problema.
Saludos.
 
Pues NO,

Soy lento.... de tan lento que soy, llego a ser aburrido para los demas, pero yo me lo paso de fabula !!!!! ;)

ademas, puedo ir mas relajado y aun disfruto mas.

Para correr, prefiero el coche... tengo mas experiencia en el y llevo mas chapa alrededor.

Salut i uVs
 
yo reconozco que me gusta correr....pero hay factores que influyen como la gasofa que quiero gastar, la distancia del viaje y los hombres de verde....
en cualquier caso si voy de viaje ,en coche o en moto, corro hasta limites aceptables ; es decir 100€ sin puntos.:thumbsup:
 
Este mensaje va aquí? no veo cuál es la técnica de conducción utilizada ni la duda al respecto, pero si un moderador participa y lo da por bueno, como no se puede discutir las acciones u omisiones de los moderadores... me parece estupendo.

Yo voy a un ritmo... digamos "entretenido".
 
Pues si, suelo ir más bien deprisa :shocked:

Aunque en las rectas rara vez paso de 140...:rolleyes2:

Saludos :)

No puedo poner +1 pero casi:

Cambiaría deprisa por ligero :cheesy: y 140 por +-150 a excepción de cuando viajo con Quilla, que ya suelen ser velocidades casi de telediario.

De todas formas, la diferencia entre ligero, alegre, entretenido, deprisa y muy deprisa no se muy bien lo que es.

También me gusta mucho una frase que dice suele decir Pingu " Yo voy (corro) a lo que veo"

Vvssssssssssss......:cool2:
 
Última edición:
que tal ,me ha dado por preguntar esto ya que en mi r850r cuando salgo hay algunos tramos que he llegado a ponerla a 170,desde luego con veinte ojos ,en rectas anchas, de dia etc y no se si estoi sacando los pies del plato ,ya que es una naked y solo llevo una pantalla pequeña,por lo demas notas mas el viento pero la verdad comparado con lo que he pilotado antes va bastante bien, tambien veo a tios con una scooter pegarse unas tumbadas en ciudad de velocidad excesiva a mi parecer y no se si esque yo voy pisando huevos o es que los otros son carne de carretera,[HIGHLIGHT2]la verdad es que trato de hacer una conduccion lo mas segura para mi y para los demas reservando otro tipo de vias para ir mas ligero ¿que me contais?[/HIGHLIGHT2]

Este mensaje va aquí? no veo cuál es la técnica de conducción utilizada ni la duda al respecto, pero si un moderador participa y lo da por bueno, como no se puede discutir las acciones u omisiones de los moderadores... me parece estupendo.

Yo voy a un ritmo... digamos "entretenido".

Hola Pingu

Bueno, digamos que mi participación tan solo ha sido para intentar derivar el tema a lo resaltado, olvidandonos de correr en las rectas...:rolleyes2:

Saludos :)
 
No puedo poner +1 pero casi:

Cambiaría deprisa por ligero :cheesy: y 140 por +-150 a excepción de cuando viajo con Quilla, que ya suelen ser velocidades casi de telediario.

De todas formas, la diferencia entre ligero, alegre, entretenido, deprisa y muy deprisa no se muy bien lo que es.

También me gusta mucho una frase que dice suele decir Pingu " Yo voy (corro) a lo que veo"

Vvssssssssssss......:cool2:

Eso de "a lo que veo", a mi me parece lo mas seguro.

Y hablando de scooters, hoy me ha pasado uno de rotonda a rotonda, que a Stoner le costaría seguirle. Me da que corría mas de lo que veía.
 
Eso de "a lo que veo", a mi me parece lo mas seguro.

Y hablando de scooters, hoy me ha pasado uno de rotonda a rotonda, que a Stoner le costaría seguirle. Me da que corría mas de lo que veía.

ahi esta la cosa ,que ves a gente que va pasada,ademas en sitios que pone en peligro a los demas ,creo que no deberian pasar del scooter nunca,con una moto de verdad se pondria en peligro mucha gente...
 
Ir "muy deprisa" es un término relativo... ¿Muy deprisa respecto a qué, o a quién? Y si tienes sensación de ir "muy deprisa", quiere decir que vas excedido de tus posibilidades, esa sensación indica que tu cuerpo no está preparado para ir a ese ritmo y lanza una señal de alerta, como diciendo "ojo que estamos corriendo muchooo...". Un buen motero sabe cual es su ritmo ideal, y la sensación de velocidad, cuando tienes dominio total a esa velocidad, se cambia por sensación de agilidad, que es otra cosa.
 
Yo no, soy de los más lentos de mi grupo de salidas :rolleyes2:
 
Yo opino lo mismo que Sanlo, si respecto a los limites vigentes, que en la mayoría de los casos deben estar echos bajo los efectos de alucinojenos, porque sino no los entiendo (pensando en buena Fé), ahora si pensamos en que lo que quieren es cazar al mayor número de despistados que normalmente conducen comodos, es decir disfrutando de la conducción de la que son capaces sin mayor esfuerzo que el estar sentado en la moto, y por lo tanto un poco despistados con la velocidad, entonces es otro tema.¿ No os ha pasado nunca ver la señal de radar, y decir coño a que velocidad se circula por aqui? a mi muchas veces
 
...¿ No os ha pasado nunca ver la señal de radar, y decir coño a que velocidad se circula por aqui? a mi muchas veces

Y más por carreteras convencionales. Te empiezas a preguntar: ¿ La genérica a cuanto era en ésta vía ?---pero...es un cruce, fijo que está a 50 :aeh::greedy_dollars::po:. total, que al final vas "parao" por si las moscas.
 
El problema no lo es tanto en autovías/autopistas. Más o menos tenemos margen. Pero la putada es en limites de 50/70 que rapidito te cuelas en los 300 € y puntitos.

velocidadesu.jpg
 
hola

Tambien tengo una R850R y si que es verdad que por ciudad hay muchas scooters que van mas rapidoo, asi que no eres el unico, respecto fuera de ciudad, en carretera no paso de los 140, intneto disfrutar de la conduccion

Vsss
 
Pues NO,

Soy lento.... de tan lento que soy, llego a ser aburrido para los demas, pero yo me lo paso de fabula !!!!! ;)

ademas, puedo ir mas relajado y aun disfruto mas.

Para correr, prefiero el coche... tengo mas experiencia en el y llevo mas chapa alrededor.

Salut i uVs

Yo tambien soy de ese club,...
 
Yo opino lo mismo que Sanlo, si respecto a los limites vigentes, que en la mayoría de los casos deben estar echos bajo los efectos de alucinojenos, porque sino no los entiendo (pensando en buena Fé), ahora si pensamos en que lo que quieren es cazar al mayor número de despistados que normalmente conducen comodos, es decir disfrutando de la conducción de la que son capaces sin mayor esfuerzo que el estar sentado en la moto, y por lo tanto un poco despistados con la velocidad, entonces es otro tema.¿ No os ha pasado nunca ver la señal de radar, y decir coño a que velocidad se circula por aqui? a mi muchas veces
claro que si hombre,somos humanos y por desgracia siempre hay algo que se nos pasa,para llevar una moto de gran cilindrada cinco sentidos mas la precaucion y no es suficiente,yo tengo que incorporarme diariamente al puente del 5º centenario y mirando por el espejo para incorporame ya voi a 80 o por ahi,pues ya me he pasado el 20 kms,ya tienes ahi una.
 
En las rectas trato de no infringir el límite legal, pero el día que pongan radares en curvas ... me da que ... :lipsrsealed:
 
Yo no soy ni de los más rápidos ni de los más lentos, pero siempre procuro ir más despacio de lo que puedo frenar, que al final es otra forma de decir que procuro ir más lento de lo que puedo ver. Confieso que, como siempre me ha gustado la velocidad, a veces en autopistas o buenas nacionales, combato el aburrimiento a base de bastante más puño de la cuenta, y hasta ahí puedo leer...
 
Yo no soy ni de los más rápidos ni de los más lentos, pero siempre procuro ir más despacio de lo que puedo frenar, que al final es otra forma de decir que procuro ir más lento de lo que puedo ver. Confieso que, como siempre me ha gustado la velocidad, a veces en autopistas o buenas nacionales, combato el aburrimiento a base de bastante más puño de la cuenta, y hasta ahí puedo leer...


Evidentemente, y por alusiones, lo de conducir a lo que veo depende en gran parte de la responsabilidad de saber frenar en ese espacio que estimo que tengo disponible para hacerlo. En el momento en que para frenar necesitaría más metros de los que veo, bajo el ritmo. No me estoy jugando nada, no vale la pena arriesgar tanto por demostrar nada. No soy de mucho frenar, pero cuando freno hago frenadas bastante eficaces. Me ha sucedido en varias ocasiones en las que en una frenada de emergencia por obstáculo me han adelantado los de detrás, teniendo en cuenta que yo, si puedo, levanto un brazo para avisar y además verán mi luz de freno seguramente antes de ver el porqué freno. Y aún así sus frenadas son más largas, tanto como para comerse su distancia de seguridad -evidentemente mal calculada- y rebasarme.
 
Ir "muy deprisa" es un término relativo... ¿Muy deprisa respecto a qué, o a quién? Y si tienes sensación de ir "muy deprisa", quiere decir que vas excedido de tus posibilidades, esa sensación indica que tu cuerpo no está preparado para ir a ese ritmo y lanza una señal de alerta, como diciendo "ojo que estamos corriendo muchooo...". Un buen motero sabe cual es su ritmo ideal, y la sensación de velocidad, cuando tienes dominio total a esa velocidad, se cambia por sensación de agilidad, que es otra cosa.

Totalmente de acuerdo...

P.D. Aunque siempre voy especialmente lento en zonas urbanas, tanto en moto como en coche.... Es una manía que tengo
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo...

P.D. Aunque siempre voy especialmente lento en zonas urbanas, tanto en moto como en coche.... Es una manía que tengo

Idem. Ya puedo ir a 160 por la autovía, que si entro en un pueblo, no paso, o procuro no pasar de 40/50.

que tal ,me ha dado por preguntar esto ya que en mi r850r cuando salgo hay algunos tramos que he llegado a ponerla a 170,desde luego con veinte ojos ,en rectas anchas, de dia etc y no se si estoi sacando los pies del plato ,ya que es una naked y solo llevo una pantalla pequeña,por lo demas notas mas el viento pero la verdad comparado con lo que he pilotado antes va bastante bien, tambien veo a tios con una scooter pegarse unas tumbadas en ciudad de velocidad excesiva a mi parecer y no se si esque yo voy pisando huevos o es que los otros son carne de carretera,la verdad es que trato de hacer una conduccion lo mas segura para mi y para los demas reservando otro tipo de vias para ir mas ligero ¿que me contais?

Como han dicho, la velocidad es relativa, principalmente a uno mismo y después a la moto que lleve. Puedes exceder tu límite como conductor, pero también puedes exceder fácilmente el límite del vehículo.

En carreteras rectas, curvones amplios y autovías, hasta un mono sabe darle al gas. Bajar el puerto de Buñol hace años, cortando encendido a 210 en mi 850, no tienen ningún merito. Para mi un tío que sabe ir en moto no es un tío que pone a tope la moto en rectas, saca chispas en las rotondas (con lo que resbalan muchas...), pega acelerones inútiles, hace caballitos/invertios o cualquier memez similar. Al que va haciendo el animal por ciudad/pueblo, no se merece más que una buena colleja y rapapolvo. Y no por su seguridad, que es lo de menos.

Respecto a "ir rápido", digamos las cosas claras y sin tapujos: Ni rectas, ni autovías, ni rotondas, ni ciudades. Donde se mide uno la picha de verdad con los demás, es en carretera de curvas, en las tumbadas, trazadas y frenadas.

Mucha gente se acojona y le da miedo tumbar, incluso con deportivas... otros frenan demasiado o mil años antes de llegar a la curva. Trazan fatal, se salen (peligro total) o hacen cosas "raras". Luego por supuesto están los que te adelantan en las rectas y luego, llegadas más curvas te toca coger el tenedor, la servilleta, el plato de patatas y comertelos otra vez. Está claro que no se le puede exigir el mismo nivel a todo el mundo, pero de entrada no tendrían ni que intentar jugarsela sobrepasando su límite. Y seamos sinceros, las rutas moteras típicas son un peligro por todo esto en los días clave (Sabados y sobre todo Domingos matutinos). Más de un finde que he querido salir, he preferido hacerlo por la tarde, o algún festivo o puente entre semana. Mucho más tranquilo y menos peligro.

Para mi la mejor manera de ir rápido y seguro es ir completamente solo. O con alguien a quien tengas mucha confianza, costumbre conduciendo y sepas que tiene manos. (Preferiblemente más que tu)



Yo ya pagué bien caro una vez, el sobrepasar el límite de mi pobre 850. Por suerte ella y yo sobrevivimos para contarlo y aprendimos de la experiencia juntos.
 
Última edición:
Pues yo la puse a 160 en segunda, el otro día por "una autopista alemana" y me pregunto ¿por qué le ponen 4 velocidades mas a la moto, si en segunda ya rebaso los límites legales?
No quiero imaginarme lo que debe ser en 5ª o 6ª con gas a fondo... ;)
 
Hola Pingu

Bueno, digamos que mi participación tan solo ha sido para intentar derivar el tema a lo resaltado, olvidandonos de correr en las rectas...:rolleyes2:

Saludos :)


te paso un privi ......jajajajajaj:)

no se puede correr mas de lo necesario....no me repito...

normalmente cuado te vas de fiesta te vas con alguien que tenga dinero...no con el de la puerta la iglesia ....si sales a darle kaña vas ....supongo con alguien que esta a nivel...
 
Última edición:
Hola chicos, a mi me gusta correr, pero cada dia corro menos, en carretera suelo ir 100-120 y en autipista 140-150, pero hay veces que veo recta muy larga en autopista y muy poco trafico o nada, y me gusta meterle un poquillo mas.
Pero bueno, mi consejo, como creo que el de todos, es que para correr, al circuito.
 
Pues yo soy de los que van más bien tirando a lento y respetando casi siempre los límites de velocidad, aunque alguna vez, en recta y despejado de obstáculos, te tiro de la oreja a mi r850r
 
amigo creo que a muchos nos encanta le velocidad pero yo e dejado de hacerlo desde que me toco ver un accidente de este genero y en verda no lo deseo a nadie de vos, ojala y analisis y razones mas lo que vives y lo que tienes, antes de empempezar a mover ese acelerador, va cuidate y recuerda alguien en casa te espera.
 
Ir "muy deprisa" es un término relativo... ¿Muy deprisa respecto a qué, o a quién? Y si tienes sensación de ir "muy deprisa", quiere decir que vas excedido de tus posibilidades, esa sensación indica que tu cuerpo no está preparado para ir a ese ritmo y lanza una señal de alerta, como diciendo "ojo que estamos corriendo muchooo...". Un buen motero sabe cual es su ritmo ideal, y la sensación de velocidad, cuando tienes dominio total a esa velocidad, se cambia por sensación de agilidad, que es otra cosa.

Perfectamente explicado, si crees que vas demasido deprisa es que realmente vas demasiado deprisa.
 
Perfectamente explicado, si crees que vas demasido deprisa es que realmente vas demasiado deprisa.

La velocidad, según se use, puede ser beneficiosa o perjudicial. Es como las armas, no es lo mismo tenerlas a favor que en contra. La velocidad bien empleada sirve para irnos conviertiendo en potencialmente veloces y por ello más seguros y capacitados, pero si la usamos mal nos mata. Va más seguro y controlado un ágil guepardo en sus recorridos, que una torpe tortuga a la que cualquier obstáculo le afecta, por muy tranquila y prudente que sea. Si hay accidentes por ir rápido no es por culpa de la velocidad, es porque hay conductores que no han aprendido a usarla. La gran diferencia entre un conductor rápido y un conductor muy experto, es que el segundo sabe perfectamente distinguir los momentos donde no se debe correr y no falla nunca en eso, y el otro no.
 
Mi pensamiento es totalmente distinto...un conductor por muy experto que sea, a no ser que sea Dios, tendrá los mismos mil imprevistos que pueden surgir en la carretera igual que el conductor más novato, así que es innegable que a mayor velocidad, mayor es la posibilidad de darse el ostión padre, conduzca quién conduzca. No hay que tentar a la suerte ni al destino por muy bueno que sea uno al volante, manillar, etc.
 
Mi pensamiento es totalmente distinto...un conductor por muy experto que sea, a no ser que sea Dios, tendrá los mismos mil imprevistos que pueden surgir en la carretera igual que el conductor más novato, así que es innegable que a mayor velocidad, mayor es la posibilidad de darse el ostión padre, conduzca quién conduzca. No hay que tentar a la suerte ni al destino por muy bueno que sea uno al volante, manillar, etc.

Un conductor experto convierte los imprevistos en previstos, no puedes comparar su nivel de prevención con el de un novato. Tentar a la suerte es precisamente lo que no hace nunca. A ver si haber aprendido a conducir bien, para ti, va a ser algo que no sirve para nada.
 
Hay imprevistos que no se pueden convertir en previstos y solo una velocidad controlada y comedida nos salvará la vida, eso es innegable e irrefutable. Por supuesto que conducir bien es muy importante, pero cuantos buenos pilotos han fallecido en las carreras?, y salir a montar en moto, no es una carrera.
 
Hay imprevistos que no se pueden convertir en previstos y solo una velocidad controlada y comedida nos salvará la vida, eso es innegable e irrefutable. Por supuesto que conducir bien es muy importante, pero cuantos buenos pilotos han fallecido en las carreras?, y salir a montar en moto, no es una carrera.

No tienen nada que ver las carreras con circular por carretera, no es comparable, y aquí se está hablando de carretera. Para aprender a ir rápido, antes se debe aprender dónde no se debe correr, ahí está la experiencia y el sentido común. Conducir bien no es tener habilidad con la moto y saber correr, es un compendio de muchísimas cosas más, dífícil de explicar en unas líneas y que además mucha gente no entiende.
 
Inmoto, yo personalmente estoy aprendiendo. Llevo 3 caídas y 44.000Km en un año y un mes desde que compré mi gesita. A veces en alguna recta sin peligro aparente, la estiro a todo lo que da la moto unos segundos y no voy cómodo, no me siento agusto y bajo a velocidades un poco por encima de lo que marca la vía, pero sólo un poco. Cada curva que tomo, pienso...y si me sale algo del arcén, y si pillo gravilla, agua, aceite, y si....y bajo de revoluciones, sintiéndome más confiado. Yo, aún siendo un principiante, cuando salgo a montar no llevo prisa y aunque a veces tienes el día un poco tontorrón en el que te apetece "tumbar" un poquito, la mayor parte de mi kilometraje actual es a velocidades muy comedidas y me siento contento..que creo que es de lo que se trata, verdad? Gracias por tus consejos, los sigo a pie juntillas. Un saludo.
 
No tengas prisa por subir el ritmo, amrey, mejor hacerlo sin sustos. Para conseguir tu ritmo ideal, por curvas, se han de cumplir tres cosas importantes: No has de notar peso de la moto, no has de tener sensación de velocidad sino de agilidad, y has de cansarte lo menos posible. Si se cumplen esas tres cosas, mejor. Luego has de tener en cuenta que para ir subiendo el ritmo, has de ir sobrado en otras tres cosas: Conocimientos de técnicas de conducción segura, prevención, y asimilación del ritmo. La asimilación del ritmo quiere decir que si quieres poder ir seguro a un ritmo determinado, has de hacer todo el proceso de adaptación para pasar de tu ritmo actual al que deseas tener, en un proceso progresivo en el que vas acostumbrando a tu cerebro a trabajar más rápido y sin fallos ni dudas, es decir, antes de hacer correr a la moto, has de entrenar bien a tu cerebro para coger velocidad y seguridad mentales (pensar más rápido y sin errores). El nuevo ritmo tu cerebro lo ha de asimilar e identificar como el habitual, que se sienta cómodo y tranquilo porque es al que está acostumbrado a ir. Haciendo ese proceso de forma autodidacta, o bien puede ser largo en el tiempo, o si se fuerza puede suponer aprender a base sustos. Actualmente el mejor sistema que hemos encontrado para "desbloquear" a los que se estancan en un ritmo que es inferior al de sus compañeros de grupo o al que quisieran tener para viajar, es un programa de coaching motero, con monitor. Así el monitor sirve de referencia, controla al alumno sobre todo para evitar esos posibles sustos marcándole bien dónde se puede ir ligero y dónde no, se perfeccionan cuestiones de estilo, trazadas y sistemas de corrección de incidencias, y se regula una progresión a la medida de las posibilidades reales del alumno. También se sigue un proceso para conseguir la automatización de la conducción y la solución de situaciones anómalas por reflejos. Está dando unos resultados excelentes.
 
Gracias Inmoto. Yo voy solo y realmente no se el ritmo que llevaría en un grupo...pero las tres premisas que marcas las cumplo..., siento la moto ligera, no me canso y pienso que mi máquina es la más ágil del mercado...supongo entonces que estoy en el buen camino, verdad?. Un saludo.
 
Pues ahora sigue estas premisas tambien:

Relajate

Relajate

Y....

Para en un bar y tomate algo fresquito.


Si como dices vas pensando en que no vas a ir más deprisa porque en una curva puede haber gasoil, una vaca o yo que se que, sigue así y no intentes ir más deprisa, coño.

Que el que quiera correr que entre a un circuito. Y te lo digo yo que voy follado a todos lados pero no por que veas, oigas, leas a alguien que si patatín, que si patatán te influya a tí en correr más de lo que estimes oportuno y SOBRE TODO, que te haga ir disfrutando de la moto....no acojonado por lo que pueda pasar.

No se si me explico.

Correr yo corro

Correr en serio....a circuito

El que quiera correr más...que pase, que yo le dejo.

Que éstas motos turismo son para lo que son, hombres de Dios. Para otro tipo de cosas ya hay otros lugares y otros modelos.
 
Atrás
Arriba