Versys 1000 2015_Nuevo aire, ¿o quizás 800cc?

Fernando28

Curveando
Registrado
8 Nov 2006
Mensajes
3.567
Puntos
48
Ubicación
Rodando por esta vida
Parece que le dan un nuevo aire a la Kawa, a ver si empiezan a salir más detalles:
arton26392.jpg

http://www.motomag.com/IMG/arton26392.jpg?1409651896
 
Última edición:
Pues parece pega un buen cambio, a ver si vemos más fotos, ahora están todas las marcas en la linea esta, tipo TDM de Yamaha o Multi Strada, no hay más que ver la nueva BMW S 1000 XR y esta Kawa por lo que se ve va en esa dirección.
 
esteticamente elimina de un plumazo a la "personal" version anterior (digo personal por ser generoso y porque la estetica es algo muy subjetivo). Se presenta una nueva batalla en este nuevo nicho de trail sport de cuatro cilindros que sin dudas quitaran ventas a las clasicas trail bicilindricas, la nueva bmw 1000 XR promete ser un bombazo estetico y súper rapida y eficaz en zonas viradas y con pavimento deteriorado...todo un cañón, con un precio adecuado (menos de 14k eu.) sera todo un bombón.
 
Versys 1000 2015_Nuevo aire

No tiene mala pinta. Se esta poniendo muy interesante la pugna por las trails 17''.
 
No se aprecia mucho en la foto, pero a mi me parece mas pequeña. A ver si se quiere entrar en el nicho de las 800 con el motor de la Z.....
 
Con 800 y 4 cilindros, pocos bajos promete, sobre todo en una trail.
 
Con 800 y 4 cilindros, pocos bajos promete, sobre todo en una trail.
Para mi en una trail más de dos cilindros sobra. ... pero hay que reconocer que tanto el 750 como el 800 de kawa son muy aprovechable y tienen una buena entrega de potencia...

A ver si de paso mejoran los acabados....que en la 1000 son muy justitos siendo generoso
 
Pues como no le hayan quitado los temblores de la versys la llevan clara,,insufrible estar mas de una hora en esa moto,y lo inestable q es con viento,,a ver a ver. Saludos
 
Lo de los bajos se arregla con desarrollos y si no los acortan suficiente con el cambio, una moto con cadena puede ayudar a acortarlos más aún.
 
Pues como no le hayan quitado los temblores de la versys la llevan clara,,insufrible estar mas de una hora en esa moto,y lo inestable q es con viento,,a ver a ver. Saludos

Pues yo tengo una y no sé de qué temblores hablas......los temblores son de bicilíndrico.....En cuanto a lo insufrible, pues tampoco sé, yo que no soy superman me vine de Rabat a Alicante de una tirada, cargado hasta las trancas después de un viaje por Marruecos. el asiento es un auténtico sofá. En cuanto al viento, pues lleva semi carenado, con lo que su resistencia al viento lateral es bastante buena y mejor que las GT, lógicamente al no llevar carenado el lateral. Así que o no la has probado bien o la unidad que disponías, no estaba en su mejor momento.
 
En la revista Moto Revue francesa, en su portada, sale una aproximación de lo que puede ser, aunque como la GTR parece más un photoshop que otra cosa.
A mi modo de ver, la foto del compañero Fernando 28 veo que no es una 1000, es más pequeña. Pero es cierto que sale para 2015 un restling de la moto, en particular de su parte más negativa que es su frontal. Espero que se esmeren.
 
Pues yo tengo una y no sé de qué temblores hablas......los temblores son de bicilíndrico.....En cuanto a lo insufrible, pues tampoco sé, yo que no soy superman me vine de Rabat a Alicante de una tirada, cargado hasta las trancas después de un viaje por Marruecos. el asiento es un auténtico sofá. En cuanto al viento, pues lleva semi carenado, con lo que su resistencia al viento lateral es bastante buena y mejor que las GT, lógicamente al no llevar carenado el lateral. Así que o no la has probado bien o la unidad que disponías, no estaba en su mejor momento.

Hablaba de la 650,, sorry, de la mil no digo ni pio por q no la he probado,,saludosl
 
Para mi en una trail más de dos cilindros sobra. ... pero hay que reconocer que tanto el 750 como el 800 de kawa son muy aprovechable y tienen una buena entrega de potencia...

A ver si de paso mejoran los acabados....que en la 1000 son muy justitos siendo generoso

Pero, por muy aprovechable que sean, los requerimientos de motor no son iguales en una naked que una trail. Ya se han oído comentarios al respecto sobre la 1000, cuyo motor es más aprovechable.

Lo de los bajos se arregla con desarrollos y si no los acortan suficiente con el cambio, una moto con cadena puede ayudar a acortarlos más aún.

Algo se mejora con desarrollos cortos, además de que al ser por cadena es más fácilmente ajustable como tú comentas, pero el motor va a seguir teniendo una respuesta pobre, precisamente en el rango de utilización en el que más se emplean las trails. Yo no lo veo una solución real ni efectiva.
 
Pero trail en que sentido roadstero...??? estamos hablando de motos asfalticas con suspensiones un poco, solo un poco largas y postura erguida... no hay geometrías ágiles de trail... los motores son anchos y las motos de grandes inercias... usease motos 100% de carretera... de verdad que estoy convencido de que el motor 800 de Kawa tiene potencia y entrega sobradas para cumplir de sobra en una moto de este estilo...

Saludos
 
No podemos hablar de motos Trail. Yo he metido la Versys por pistas fáciles....y .....a otra cosa. No vuelvo ni lo intento. Que conste que fue por obligación. En Marruecos hay lo que hay y te encuentras de pronto con Ctra cortada y una pista o un pedregal de tomo y lomo. Añádele parienta y maletas, y tienes una bomba por caminos. Llamémosle como dice Honda, Crosstourer como mucho. De Cross tiene poco y de Tourer mucho.
 
Pero trail en que sentido roadstero...??? estamos hablando de motos asfalticas con suspensiones un poco, solo un poco largas y postura erguida... no hay geometrías ágiles de trail... los motores son anchos y las motos de grandes inercias... usease motos 100% de carretera... de verdad que estoy convencido de que el motor 800 de Kawa tiene potencia y entrega sobradas para cumplir de sobra en una moto de este estilo...

Saludos
Te entiendo perfectamente, de verdad...ya no son trails lo que se demandan, sino sucedáneros de las mismas.

Mi idea va hacia que estas motos existentes ¿hasta ahora?, se han caracterizado por tener respuesta consistente en bajos y medios y con esa configuración y cilindrada lo veo difícil. No obstante, está claro que se inauguran nuevos segmentos y con ellos nuevas demandas de usuarios.

Pero yo sigo sin ver claro que en una moto de posición erguida, susceptible de ser cargada con pasajero y equipaje, se tenga que llevar el motor alto de vueltas, no ya para obtener una respuesta contundente, sino medianamente decente.
 
Te entiendo perfectamente, de verdad...ya no son trails lo que se demandan, sino sucedáneros de las mismas.

Mi idea va hacia que estas motos existentes ¿hasta ahora?, se han caracterizado por tener respuesta consistente en bajos y medios y con esa configuración y cilindrada lo veo difícil. No obstante, está claro que se inauguran nuevos segmentos y con ellos nuevas demandas de usuarios.

Pero yo sigo sin ver claro que en una moto de posición erguida, susceptible de ser cargada con pasajero y equipaje, se tenga que llevar el motor alto de vueltas, no ya para obtener una respuesta contundente, sino medianamente decente.

Si estamos de acuerdo... en mi primera respuesta ya digo que mas de dos cilindros es multitud... aunque haya excepciones en motores como el nuevo de Yamaha que tiene pecho para parar un tren... no tanto el de triumph... buen motor pero algo bonachón...

El mercado acepta estas cosas de buen grado... así que habrá que entenderlo... a mi no me encaja... yo quiero una moto con respuesta al gas... una moto más clasica en lo trail... pero supongo que estos híbridos de carretera tendrán el mismo exito que sus primos de cuatro ruedas...
 
Parece un restling de la 1000, comparando fotos de ambas, mismo motor, mismo basculante, subchasis trasero, cambia la estetica, y supongo que la electrónica puesta al dia, creo que tendrá mas ventas que hasta ahora, me dá la impresión que el frontal se parece a la 300.
 
A tenor de las ventas de ambas Versys, la 650 se ha vendido así así y la 1000 prácticamente nada (al menos para las pretensiones de un fabricante), bien podría ser que "aniquilaran" ambas cilindradas para irse a por una 800 que mate los dos pájaros de un tiro... aunque eso es mucho suponer, yo no lo tengo tan claro.

Por otro lado me hace muchísima gracia eso de las nuevas "trail asfálticas". A ver, si son trails deber tener aptitudes off-road... aunque sean mínimas. Pero con llantas de 17" delante y detrás, neumáticos en medidas asfálticas 100% (y por tanto los modelos de ídem), y suspensiones casi casi como las de las no-superdeportivas... yo creo que deberíamos empezar a inventarnos un nombre para este tipo de motos porque trail asfáltica es bastante mentira.

Teniendo en cuenta este último comentario mío, que para eso sigo siendo yo quien habla :D, yo creo que muy fácilmente se puede comenzar de una hoja en blanco. Y en esa hoja caben motores bi, tri, y tetra; transmisiones por cadena, por cardán, por correa dentada; llantas de la medida que se crea conveniente; potencias a elegir desde muy poca hasta muy mucha... en fin, que no veo claro el encasillamiento a motor bicilíndrico porque sí, porque yo lo valgo. Yo, quizás por las motos que he tenido, soy más del motor Versys 1000 con sus 4 cilindros y 118CV que del Supertenere con sus 2 cilindros y 112CV (por poner un ejemplo cualquiera, no lo digo por nada concreto). Y para este nuevo tipo de motos no veo el por qué no.

Hablando de la foto, tiene muy buena pinta :thumbsup:
 
La verdad es que despues del comentario de lone lobo me he puesto a ver más a fondo la fotillo y si que parece una 1000 con otro disfraz... quizá es lo que necesita... porque buena moto es... pero no lo parece... y a veces las apariencias son tan importantes como todo lo demás...
 
Como dice un amigo mio, que tiene una VFR750F RC36-II con mas de 150.000 kms....

....y hace unos meses se.compro una tiger 1050 abs de segunda mano, a la que en 8 meses le ha hecho unos 15.000 kms....

...estas supuestas "trail asfalticas" son "sport-turismos de manillar alto y suspensiones con algo mas de recorrido". Ni mas ni menos.(he puesto las dos motos que tiene para poneros en situacion de que sabe de que habla cuando menciona las sport-turismo)
 
A mi por la foto me parece más la evolución de la Versis pequeña que de la 1000, sobre todo por el tamaño de la moto. Parece mucho más bonita que la actual.
 
Pero trail en que sentido roadstero...??? estamos hablando de motos asfalticas con suspensiones un poco, solo un poco largas y postura erguida... no hay geometrías ágiles de trail... los motores son anchos y las motos de grandes inercias... usease motos 100% de carretera... de verdad que estoy convencido de que el motor 800 de Kawa tiene potencia y entrega sobradas para cumplir de sobra en una moto de este estilo...

Saludos

Totalmente de acuerdo, y además con un funcionamiento muchísimo más fino que con el paso de los kms. en carretera se agradece muchísimo. Por que estas motos son 100% de carretera y el que las mire desde otro enfoque va totalmente equivocado. No son más que nakeds carenadas y con suspensiones más largas, no hay más.
 
Ese frontal me lo pido ya para la mía......veo que se mantiene la cúpula, aunque yo la he cambiado por una Givi por mi altura que va cojonuda.
 
Pues el frontal por lo que se aprecia gana muchos enteros, imagino que en unos días en el salón de Colonia la podremos ver definitivamente, sin duda mejora estéticamente.
 
DUCATI prepara el contra ataque para Crossruner, S 1000 XR, Versys, etc ...... 3.000 € menos por una MTS 1200 !!!!!!!!!!
 
Reconozco que soy sport turismo jajaja pero ultimamente ...
Hay tantas motos chulas de este tipo ...:D
 
Podría ser mi próxima moto. Que ganas tengo de verla en directo.
 
Y con caballete!!!



.......y que mania con poner los intermitentes fuera del carenado en motos de carretera, leche!!


parece que tambien mejora la 650


kawasaki-versys-650-2015.jpg


kawsaki-versy-2015-2-620x350.jpg
 
Última edición:
De la 1000

Otra de las novedades es la horquilla más suave que la del modelo anterior para una mayor comodidad en carreteras en mal estado. horquilla es totalmente ajustable en compresión y rebote, y el entorno es adecuado. Arco en la parte posterior es difícil de hacer frente a más peso, pero la compresión se redujo en un 30%, la misma que la parte delantera para mayor comodidad.

La posición es neutral, y la altura del asiento se redujo a 840 mm (-5mm).
Los discos de la rueda delantera tiene un diámetro mayor que 310 mm.

Kawasaki Versys 1000 2015 cuenta con control de tracción (KTRC - Kawasaki Traction Control) con tres ajustes diferentes: dos para asfalto seco y otro para baja adherencia.

CVs??? 120/130???


pd: A ver a cuanto dejan las viejas
 
Última edición:
Yo creo que más potencia no le van a dar. En diferentes pruebas en banco han llegado a los 122 CV en el modo full. Pero si mejoran horquilla, frenos y sobre todo estética, ganarán mucho. Todo ello adornado con un buen precio de salida, y garantía de 2+2 extensible de fábrica. Como propietario de una, no puedo estar más contento con ella. Todo lo hace bien sin destacar en nada, alejados convenientemente de lo marrón, claro.
A mi la nueva estética me gusta bastante más que la anterior, y mantendrán lo mejor de ella, que es la comodidad de piloto y pasajero. Su faceta rutera la conocen pocos y es donde casi mejor se desenvuelve. No se puede comparar con una GT, pero sí con todas las Trail y pseudo Trail del mercado.
 
Siempre pusieron bien a esta moto en las pruebas pero era digamos "difícil de ver", el que tenga una de la primera serie las va a pasar canutas para venderla.
 
Para el avance es muy significativo, con relación al modelo anterior.
Me gusta


Un saludo
 
Estéticamente la mejora es espectacular; habrá verla al natural, para ver el efecto y el volumen de la moto, pero a primera vista promete; ahora viene con caballete de serie, embargue antirrebote nuevo, han debido tocar algo las suspensiones y los frenos (discos delanteros algo mayores); las maletas son muy bonitas y vienen con los anclajes integrados, pero solo tienen 28 litros (por lo que dice en el vídeo, con lo cual la capacidad va a ser escasa y habrá que esperar a la industria auxiliar a ver si sacan algo para integrar o hay que ir a soportes). La pantalla levanta más (hay una ahumada en opción), y sigue sin indicador de marcha. En luz de cruce, solo alumbra un faro. Ahora declaran 120 CV (han debido tocar algo los inyectores y alguna cosa más). Con un buen precio en torno a los 11.500 y cuatro años de garantía pueden vender bastantes (por lo menos más que las que vendieron del modelo anterior, que siempre fue un incomprendido).

Con todos los extras (cubrepuños, barras y antinieblas) queda muy bonita en las fotos.
 
Atrás
Arriba