Hola a todos,
La verdad, a muchos de los que habéis escrito no os entiendo,
Hasta no hace ni dos meses un trayecto dese Barcelona a Valencia costaba 38€ por trayecto o sea 76€ ida i vuelta, un poco menos para ir a Zaragoza y así esto se repetia en algunas zonas de España, pero eso..."en algunas zonas" en otras pues no se pagaba nada (no lo entendre jamás el porque aunque eso da igual ahora)
Con lo cual en uso a nivel privado (no profesional) , poniendo el ejemplo de las vacaciones (verano, puentes, ect) a casi todos nos tocaba pagar una fortuna (mucho mas de 100€) por uso de unas autopistas por tan solo unos pocos días de uso, y nadie se quejaba, bueno si los que no pagaban nunca....
Lo lógico y justo es que TODOS paguemos con el DERECHO Y OBLICACION de tener una vías rápidas seguras y en perfectas condiciones, pero si no hay dinero es imposible que existan esas vías, así pues yo estoy de acuerdo en pagar por usarlas, un pago de 100€ al año me parece muy justo si con ello me puedo desplazar por todo el territorio nacional en vías en condiciones.
Como hay varias opciones no te obliga a pagar esos hipotéticos 100€ al año, el que solo utilice 2 meses pues tendra una tarifa correspondiente con lo cual no veo el problema, y si no por carreteras Nacionales entonces el pago sera "0".
La autopista de Valencia se ha vuelto realmente peligrosa, y mucho, desde que es gratuita TODOS los camiones pasan por allí ahora, creando situaciones de auténtico peligro, sin contar que en un breve periodo de tiempo estará el asfalto destruido por el uso constante de esos camiones que encima no pagan nada, así pues ¿de donde saldrá el dinero para repararlas?
Se han puesto muchos ejemplos de Suiza, Suecia, ect....pues en esos paises los impuestos son increíblemente altos, pero les repercute en su sociedad, y posiblemente eso es lo que deberíamos hacer todos exigir a nuestros politicos que copien a nuestros vecinos.
saludos,
Cuando dices "
Lo lógico y justo es que TODOS paguemos con el DERECHO Y OBLICACION de tener una vías rápidas seguras y en perfectas condiciones, pero si no hay dinero es imposible que existan esas vías, así pues yo estoy de acuerdo en pagar por usarlas", ¿es que crees que hasta ahora nos salían gratis? ¿De verdad?
En España supuestamente rige el
principio de "caja común" o "caja única", o lo que es lo mismo:
los impuestos NO son finalistas. Es decir: teóricamente no hay impuestos dedicados exclusivamente a un fin concreto (llámalo para mantener carreteras, llámalo para mantener la educación pública, llámalo para mantener la defensa, o llámalo X). Es decir aquí lo que
se supone que se hacía es recaudar un total y con ese total ("caja única") luiego se iba pagando cada una de las partidas de coste del estado. Bien, esa es la teoría... Ahora nos empiezan a cambiar las reglas del juego y empiezan a poner nombre y apellidos concretos a lo que según ellos es deficitario, y les ha tocado a las carreteras ¿Me pueden explicar por qué son deficitarias las carreteras y no se nombra por ejemplo que es deficitaria la educación, la sanidad, la defensa...? TODO ello es deficitario, asumiendo que son servicios que suponen coste y no ingresos, como es lógico. Son costes NECESARIOS que conceptualmente nadie (o casi nadie) discute, si bien sí es discutible la gestión (nefasta en la mayor parte de las ocasiones, en mi opinión, que hace que el coste sea varias veces mayor que es que sería estrictamente necesario, manteniendo las actuales prestaciones... pero ese es otro tema).
En definitiva:
¿por qué le ha tocado la china a las carreteras, cuando bajo el prisma de la "caja única" lo que es deficitario es el conjunto, globalmente? ¿Por qué no dicen que lo deficitario es el Ministerio de Igualdad, por ejemplo, y que nos van a cascar 200 € por año y unidad familiar para mantenerlo? Pues es que hablamos de puro márketing político y hay temas que son tabú. No hay gobierno con agallas para decir que es insostenible la sanidad universal para todo quisqui, aporte o no al sostenimiento del sistema. O que es insostenible la educación, o la defensa... O que no son sostenibles las pensiones. Y evidentemente no van a dejar sin su inyección de pasta a los no-se-cuantos ministerios inútiles y/o innecesarios que responden sólo a un reparto de poder entre dos partidos, ni a los lobbies y chiringuitos afines, sindicatos que viven de la subvención, ejércitos de asesores, etc... Ve descartando y a ver, ¿qué nos queda que todo el mundo vea como absolutamente necesario y que se pueda comer el marrón de la "insostenibilidad", y que aún no haya generado un escándalo? .... Bingo: las carreteras.
¿Tú crees que cuando nos estén exprimiendo con la viñeta de marras dentro de un par de años (o tres, todo depende de cuando vayan a ser las elecciones)
realmente se va a ir ese dinero exclusivamente a mantener las carreteras? Quien siendo adulto piense eso, por favor, que no busque por internet nada acerca del ratoncito Pérez o los Reyes Magos, porque se va a llevar un trauma importante. En las carreteras se va a seguir invirtiendo más o menos los mismo. Sí, quizá algo más, pero un pellizco más, porque frente al gasto de las carreteras hay un 95% de resto del sistema a mantener que se va a llevar, proporcionalmente, el 95% de lo recaudado a mayores con esta medida.
Y si de lo que se trata es de decir que se acabó el sistema de "caja única", gran metedura de pata, oiga, ya que precisamente el sector de la automoción genera unos 30.000 millones de €/año, con los que se puede pagar no se, unas diez o quince veces lo que dichas carreteras requieren para su mantenimiento. Pero mejor no tocar ese palo, porque se cae todo el castillo de naipes que es la administración de este país.