Voge lo está petando con la 900DSX gracias a BMW

Me parece otro error de bulto de bmw entrar al trapo con ese tema.
Sigue haciéndole la campaña gratis a Voge.

Pienso lo mismo. Y además, le está dando más valor a esa marca que no menciona y todos sabemos la que es.

Es cómo el vendedor de un producto que para vendertelo, habla mal de la competencia en vez de hablar y defender el suyo, sin necesidad de criticar a otros. No me gusta nada eso cuando lo veo (y ojo que a lo mejor la marca no tiene culpa).

Saludos
 
Esto es manejar bien una guerra de marketing (mirad bien el anunciante abajo y su frase en la parte superior):

IMG_1144.jpeg
 
Este anuncio siempre me gustó, pero es que Audi también se lo puso a huevo:

eafc1f8832784bafd4e6bb002b2f251f.jpg
 
la verdad es que daría para otro post, de anuncios "a la yugular" (pero con estilo, las frasecitas anteriores no tienen estilo e insisto, realzan a la "copia" claramente) :D

este es muy bueno, de coches

y de cocacola... este se sale
 
No doy crédito que hayan puesto esas frases.
Esto me recuerda a un anuncio de Mercedes cuando salió el Alfa Romeo Stelvio y empezó a defenderse muy bien en el mercado español.

Hicieron un anuncio ad-hoc de la filial española en la que decían algo así como "la forma no hace la función", en clara referencia al diseño del Alfa.

Y eso es cosa de BMW IBÉRICA. Hacen el anuncio pensado que "atacan" la "copia china" cuando lo que creo que hacen es darle alas.

Pero vamos, está claro que la VOGUE les ocupa mucho espacio en sus pensamientos.

Si fuera ellos, también me ocurriría.

Un saludo.
 
Les escuece tela la venta de la Voge 900.
Al igual que pienso que es difícil que pierdan tanto con la venta de los motores Boxer y su rodar con ese paralever y telelever dado los años que llevan y el cliente fiel q tienen...con la venta de la F900Gs si que se han pillado un hue....no me cabe duda que la calidad de acabados pueda ser mejor, pero es que la Voge 900 va de la ostia( que la prueben) y lo trae todo de serie...y el precio varía un pico considerable.
 
Creo que la explicación es muy simple, no hay más dinero para gastar. Los que vivimos de un sueldo ves que no sube al ritmo de lo que sube todo, y si el producto es aceptable e incluso bueno porque no

Pero hay una cosa en la que aún van un paso por detrás, en la parte electrónica, no por cantidad sino en calidad. Llegaran algún día a base de actualizaciones o a base de productos nuevos porque el otro problema que les veo es que renuevan muy rápido, en china cuando estás sacando tu coche nuevo del concesionario ya se ha quedado obsoleto por la velocidad de las actualizaciones de gama
 
Nada que no se sepa y se ha ido demostrando con el (poco) tiempo. Cosa que se aplicaría tambien a KTM (aunque esta ya tiene bastante lio con lo suyo, poco le importaran las chinas o indias en estos momentos). Lo que se dice.... dientes.

"Markus Flasch, presidente de BMW Motorrad respecto a un modelo de moto trail de una marca china: "No nos gustó cuando la vimos". El CEO de la marca germana se sinceró en una reciente entrevista.
La competencia en el mundo de la moto ha subido unos cuantos peldaños con la llegada de las motos made in China, y es que los últimos productos salidos de las factorías del país asiático ya se encuentran entre los mejores del mercado.

Las marcas europeas más veteranas ya están comenzando a notar sus efectos, por lo que la guerra está más que servida, y tendrá consecuencias.

De hecho, en nuestro país, las marcas chinas ya han comenzado a liderar el top ten mensual de las ventas, y por alguna cosa será... BMW Motorrad no es ajena a esta situación y tal como puede desprenderse de una reciente entrevista a su director Markus Flasch en la web de Australian Motorcycle News, la cosa está calentita.
Como sabéis, la moto más vendida en nuestro país es, precisamente, una maxitrail de fabricación china, la sorprendente y exitosa Voge 900 DSX, una bicilíndrica twin que es una evolución de la antigua BMW F 850 GS y que nada tiene que ver con la actual BMW F 900 GS.

La marca de lujo de Loncin es, además, partner técnico de BMW Motorrad, ya que las BMW F 800 GS, F 850 y F 900 GS se fabricaron y se fabrican en sus instalaciones de China, de ahí que el éxito de la 900 DSX no ha gustado demasiado en la marca bávara.

Y buena prueba de ello son las palabras expresadas por Markus Flasch, de 44 años, ingeniero austríaco que se incorporó a BMW en 2015 y que es el actual CEO de BMW Motorrad desde noviembre de 2023, sucediendo al retirado Markus Schramm.

A la pregunta de ¿cómo valoras la creciente amenaza, y en particular el “fuego amigo” de alguien como vuestro socio Loncin, con la Voge 900 DSX?, Flasch respondió: “No nos agradó cuando vimos la Voge. Por otro lado, el precio es una cosa, pero la identidad es otra, el servicio al cliente es otra, y la calidad también es otra. El paquete total que ofrecemos a nuestros clientes sigue teniendo muchas ventajas”.

O sea que en BMW Motorrad ven ya a la creciente oferta china como una amenaza real, pero tienen claro que el cliente de la marca es fiel y que busca calidad, ingeniería, buen servicio y, sobre todo, un logo que tiene mucho peso y un gran significado a nivel social.


 
Nada que no se sepa y se ha ido demostrando con el (poco) tiempo. Cosa que se aplicaría tambien a KTM (aunque esta ya tiene bastante lio con lo suyo, poco le importaran las chinas o indias en estos momentos). Lo que se dice.... dientes.

"Markus Flasch, presidente de BMW Motorrad respecto a un modelo de moto trail de una marca china: "No nos gustó cuando la vimos". El CEO de la marca germana se sinceró en una reciente entrevista.
La competencia en el mundo de la moto ha subido unos cuantos peldaños con la llegada de las motos made in China, y es que los últimos productos salidos de las factorías del país asiático ya se encuentran entre los mejores del mercado.

Las marcas europeas más veteranas ya están comenzando a notar sus efectos, por lo que la guerra está más que servida, y tendrá consecuencias.

De hecho, en nuestro país, las marcas chinas ya han comenzado a liderar el top ten mensual de las ventas, y por alguna cosa será... BMW Motorrad no es ajena a esta situación y tal como puede desprenderse de una reciente entrevista a su director Markus Flasch en la web de Australian Motorcycle News, la cosa está calentita.
Como sabéis, la moto más vendida en nuestro país es, precisamente, una maxitrail de fabricación china, la sorprendente y exitosa Voge 900 DSX, una bicilíndrica twin que es una evolución de la antigua BMW F 850 GS y que nada tiene que ver con la actual BMW F 900 GS.

La marca de lujo de Loncin es, además, partner técnico de BMW Motorrad, ya que las BMW F 800 GS, F 850 y F 900 GS se fabricaron y se fabrican en sus instalaciones de China, de ahí que el éxito de la 900 DSX no ha gustado demasiado en la marca bávara.

Y buena prueba de ello son las palabras expresadas por Markus Flasch, de 44 años, ingeniero austríaco que se incorporó a BMW en 2015 y que es el actual CEO de BMW Motorrad desde noviembre de 2023, sucediendo al retirado Markus Schramm.

A la pregunta de ¿cómo valoras la creciente amenaza, y en particular el “fuego amigo” de alguien como vuestro socio Loncin, con la Voge 900 DSX?, Flasch respondió: “No nos agradó cuando vimos la Voge. Por otro lado, el precio es una cosa, pero la identidad es otra, el servicio al cliente es otra, y la calidad también es otra. El paquete total que ofrecemos a nuestros clientes sigue teniendo muchas ventajas”.

O sea que en BMW Motorrad ven ya a la creciente oferta china como una amenaza real, pero tienen claro que el cliente de la marca es fiel y que busca calidad, ingeniería, buen servicio y, sobre todo, un logo que tiene mucho peso y un gran significado a nivel social.


Eso está mal. Solo los motores se fabrican en China , la moto se monta en Berlin.
 
Correcto... son los motores los fabricados en China, entiendo querían decir eso, es de todos conocidos. La moto fabricada íntegramente en china por Loncin es el scooter C400.

Un saludo
 
Y ahora Voge ¿lo "petará" con la 800DS?.
Realmente tiene una pinta espectacular, y un precio fantástico (7888 euros) a mayores.
Porque me parece muy bien construida y diseñada. CFmoto le hubiese hecho "pupa" con su 800, y lo hubiesen "petado" ellos, pero jets marivent ya se encargó de que eso no pasase (cascándole 1000 euros adicionales para evitar a indecisos).

Y es ahora, despues de ese empujón gracias a otros, cuando ya no necesita a nadie y tiene que demostrar lo que vale para aprovechar el impulso.

Además, ya se han "tirado" también a la piscina de los atv´s (mucho más minoritario, pero demuestra que van a por todas)


Saludos
 
Y ahora Voge ¿lo "petará" con la 800DS?.
Realmente tiene una pinta espectacular, y un precio fantástico (7888 euros) a mayores.
Porque me parece muy bien construida y diseñada. CFmoto le hubiese hecho "pupa" con su 800, y lo hubiesen "petado" ellos, pero jets marivent ya se encargó de que eso no pasase (cascándole 1000 euros adicionales para evitar a indecisos).

Y es ahora, despues de ese empujón gracias a otros, cuando ya no necesita a nadie y tiene que demostrar lo que vale para aprovechar el impulso.

Además, ya se han "tirado" también a la piscina de los atv´s (mucho más minoritario, pero demuestra que van a por todas)


Saludos
Guapa ,guapa y bien equipada
 
Y ahora Voge ¿lo "petará" con la 800DS?.
Realmente tiene una pinta espectacular, y un precio fantástico (7888 euros) a mayores.
Porque me parece muy bien construida y diseñada. CFmoto le hubiese hecho "pupa" con su 800, y lo hubiesen "petado" ellos, pero jets marivent ya se encargó de que eso no pasase (cascándole 1000 euros adicionales para evitar a indecisos).

Y es ahora, despues de ese empujón gracias a otros, cuando ya no necesita a nadie y tiene que demostrar lo que vale para aprovechar el impulso.

Además, ya se han "tirado" también a la piscina de los atv´s (mucho más minoritario, pero demuestra que van a por todas)


Saludos
Es clavada a la T7
 
Es de las que mejor impresión me ha dado viendo el vídeo.
Cada vez van presentando mejores productos, Me ha gustado mucho esta moto
 
Es clavada a la T7
ciertamente se parece, aunque para mi gusto, me parece más equilibrada la voge en diseño, el frontal tambien es diferente. Incluso más baja de asiento (fantástico), tiene pinta de proteger más, todo parece más envolvente.

Y no, no estoy diciendo que sea mejor moto, o más fiable o.... digo que estéticamente, y para mi gusto, la Voge le gana a la fantástica T700.
Han hecho un diseño europeo y agradable para cualquiera, o eso me parece. ¿hay alguien a quien le guste la T7 y no le guste la Voge 800? Creo que va a ser dificil encontrarlo (gustar, no prejuicios digo, imaginad la Voge 800 que fuese la nueva T800 y si la daríais por buena)

Por no hablar de la diferencia en precio (3000 euros, un 30% menos) a parte del equipamiento incluido de serie que sumaría otra buena cantidad en la T7.

Y si, si me tengo que ir a recorrer el mundo, me compro una T7, pero cómo no lo voy a hacer, ese ya no es un requerimiento decisivo (que sólo una moto japonesa puede ofrecer).

saludos
TENERE700_AZUL.jpg
VOGE-DS800-RALLY-LATERAL-2.png

Voge-SR16-galeria-15.jpg
 
Estos últimos dias he coincidido en mis salidas con varias Vogue 900 y con alguna Zontes, me da la impresión por las trazadas y el manejo general que son la elección de los que tienen el carnet recién sacado. Como antes lo eran las V Strom 650 y las Versys 650. Salu2
 
Última edición:
Estos últimos dias he coincidido en mis salidas con varias Vogue 900 y con alguna Zontes, me da la impresión por las trazadas y el manejo general que son la elección de los que tienen el carnet recién sacado. Como antes lo eran las V Strom 650 y las Versys 600. Salu2
32 años de carnet, miles de km a mis espaldas en moto, ahora una RT1200, y un mono borracho traza mejor que yo...

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Yo a mis 41 años de carnet, cientos de miles de kilometros en no se cuantos fines de semana, entre semana y fiestas de guardar no distingo esas cosas pero problablemente es que me fijo poco ...

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
 
Pues explico un hecho verídico.

Ayer hice la ruta del silencio en una Bonneville T100 de 2010. Discurre por Teruel y las carreteras no están muy allá: en ocasiones firme sucio por tierra y gravilla, algo de bache, mucho parche, estrecheces y curva ciega, etc.

Yo peleando con la moto, rebotando, escaneando el asfalto para detectar el barro y la tierra... vamos, en plena faena. En un par de ocasiones me alcanzaron grupos trail de los de equipación completa (yo con mis tejanos y mis botas de verano), y me pasaban por la izquierda, por arriba, por abajo. Los dejaba pasar en cuanto los detectaba. Imposible para mí seguir su ritmo, ni aceleraba como ellos, ni inclinaba como ellos, ni pasaba por los baches como ellos.

En todo el viaje solo encontré una trail a la que pude seguir sin demasiados problemas: una 900DSX.

Ahí lo dejo. :rolleyes: 😄 😄😄
 
Pues explico un hecho verídico.

Ayer hice la ruta del silencio en una Bonneville T100 de 2010. Discurre por Teruel y las carreteras no están muy allá: en ocasiones firme sucio por tierra y gravilla, algo de bache, mucho parche, estrecheces y curva ciega, etc.

Yo peleando con la moto, rebotando, escaneando el asfalto para detectar el barro y la tierra... vamos, en plena faena. En un par de ocasiones me alcanzaron grupos trail de los de equipación completa (yo con mis tejanos y mis botas de verano), y me pasaban por la izquierda, por arriba, por abajo. Los dejaba pasar en cuanto los detectaba. Imposible para mí seguir su ritmo, ni aceleraba como ellos, ni inclinaba como ellos, ni pasaba por los baches como ellos.

En todo el viaje solo encontré una trail a la que pude seguir sin demasiados problemas: una 900DSX.

Ahí lo dejo. :rolleyes: 😄 😄😄
En frenos y en suspensión una Bony da lo que da. Poco. Lo que le sobra es atractivo y encanto. Tuve una black del 2008, se por que lo digo.
No hay nada malo en ser una moto de iniciación ni en ser novato, todos hemos pasado por ahi. Lo que digo es que por precio, y es muy lógico, se ha convertido en el acceso a moto grande. E igual una 900 es in poco salto cuando se va desde el scooter de 125. Salu2
 
Pues explico un hecho verídico.

Ayer hice la ruta del silencio en una Bonneville T100 de 2010. Discurre por Teruel y las carreteras no están muy allá: en ocasiones firme sucio por tierra y gravilla, algo de bache, mucho parche, estrecheces y curva ciega, etc.

Yo peleando con la moto, rebotando, escaneando el asfalto para detectar el barro y la tierra... vamos, en plena faena. En un par de ocasiones me alcanzaron grupos trail de los de equipación completa (yo con mis tejanos y mis botas de verano), y me pasaban por la izquierda, por arriba, por abajo. Los dejaba pasar en cuanto los detectaba. Imposible para mí seguir su ritmo, ni aceleraba como ellos, ni inclinaba como ellos, ni pasaba por los baches como ellos.

En todo el viaje solo encontré una trail a la que pude seguir sin demasiados problemas: una 900DSX.

Ahí lo dejo. :rolleyes: 😄 😄😄
Pues ruta ideal para la T 100 preciosa moto para mi de lo más bonito que existe, de tranki también se disfruta admirando y parando a ver el paisaje es lo que pide una T100, pero mejor entre semana, la silent está demasiado de moda y masificada....
Volviendo al tema de la Voge 900 también hay casos de gente como un amigo con más de 70 años, unas 20 motos muchas GSss y harto un poco de BMW y sus dinerales pues adquirir recientemente una Voge 900 para su última etapa
 
Pues ruta ideal para la T 100 preciosa moto para mi de lo más bonito que existe, de tranki también se disfruta admirando y parando a ver el paisaje es lo que pide una T100, pero mejor entre semana, la silent está demasiado de moda y masificada....
Volviendo al tema de la Voge 900 también hay casos de gente como un amigo con más de 70 años, unas 20 motos muchas GSss y harto un poco de BMW y sus dinerales pues adquirir recientemente una Voge 900 para su última etapa

Hacer la ruta del silencio con una reproducción neoclásica como la T100 o con una clásica, es más para disfrutar de los paisajes que de la carretera o la moto. En este entorno de carretera trallada salen más a la luz las limitaciones técnicas de la máquina y hay que bajar el ritmo. Por lo tanto creo que se trata de fluir tranquilamente sin forzar nada.

Y lo de la masificación es cierto. Yo fui entre semana y ya me encontré con gente. No fue molesto porque no era nada excesivo, pero condiciona un poco de vez en cuando y por ejemplo, no paré en el monumento porque ya estaba ocupado. No quiero pensar cómo estará la zona en fin de semana. Me imagino territorio comanche.
 
Pues ruta ideal para la T 100 preciosa moto para mi de lo más bonito que existe, de tranki también se disfruta admirando y parando a ver el paisaje es lo que pide una T100, pero mejor entre semana, la silent está demasiado de moda y masificada....
Volviendo al tema de la Voge 900 también hay casos de gente como un amigo con más de 70 años, unas 20 motos muchas GSss y harto un poco de BMW y sus dinerales pues adquirir recientemente una Voge 900 para su última etapa

No hay una estadística rigurosa para analizar los clientes que optan por la Voge 900 frente a otras opciones , y creo humildemente que estamos haciéndonos cada uno un perfil distinto de esos compradores basado en sesgos personales.

Cada uno es libre y soberano de comprarse la moto que más le guste y cuyo precio le cuadre.
 
Donde está a mente de los capos de BMW, o especificamente del señor Flasch:

"A la pregunta de ¿cómo valoras la creciente amenaza, y en particular el “fuego amigo” de alguien como vuestro socio Loncin, con la Voge 900 DSX?, Flasch respondió: “No nos agradó cuando vimos la Voge. Por otro lado, el precio es una cosa, pero la identidad es otra, el servicio al cliente es otra, y la calidad también es otra. El paquete total que ofrecemos a nuestros clientes sigue teniendo muchas ventajas".

La diferencia según ellos está en la identidad y en el servicio al cliente, amén de la calidad...

"O sea que en BMW Motorrad ven ya a la creciente oferta china como una amenaza real, pero tienen claro que el cliente de la marca es fiel y que busca calidad, ingeniería, buen servicio y, sobre todo, un logo que tiene mucho peso y un gran significado a nivel social."

A contrastar con la realidad, venga....
 
No hay una estadística rigurosa para analizar los clientes que optan por la Voge 900 frente a otras opciones , y creo humildemente que estamos haciéndonos cada uno un perfil distinto de esos compradores basado en sesgos personales.

Cada uno es libre y soberano de comprarse la moto que más le guste y cuyo precio le cuadre.
Claro que sí, cada uno es libre de comprar la que quiera, la que más le encaje en su uso presupuesto etc etc, yo personalmente tengo mucho prejuicio a lo chino y a estas alturas como que no...., pero siempre respetando al que las compre, yo con mi Transalp estoy más que encantado
 
Por otro lado, el precio es una cosa, pero la identidad es otra, el servicio al cliente es otra, y la calidad también es otra.”

Bajo mi punto de vista, el de un no-cliente de la marca aunque muy aficionado a ella, el precio está empezando a importar muchísimo; la calidad, especialmente hablando de una moto que está “subcontratada”, cuidao, porque muy distinta no puede ser; el servicio al cliente sí, el de BMW es muy superior, aunque el buen servicio al cliente esencialmente lo requieres al comprar la moto y lo menos posible después de comprarla.

Y la identidad es más personal de valorar, quizás sea donde más tenga la marca que luchar con las nuevas generaciones, quienes dan menos valor al pasado y mucho más al presente.

La oferta de la F900GS dejó claro que sobrevaloraron alguno o varios de esos aspectos.
 
Bajo mi punto de vista, el de un no-cliente de la marca aunque muy aficionado a ella, el precio está empezando a importar muchísimo; la calidad, especialmente hablando de una moto que está “subcontratada”, cuidao, porque muy distinta no puede ser; el servicio al cliente sí, el de BMW es muy superior, aunque el buen servicio al cliente esencialmente lo requieres al comprar la moto y lo menos posible después de comprarla.

Y la identidad es más personal de valorar, quizás sea donde más tenga la marca que luchar con las nuevas generaciones, quienes dan menos valor al pasado y mucho más al presente.

La oferta de la F900GS dejó claro que sobrevaloraron alguno o varios de esos aspectos.

Yo he tenido las dos una al lado de otra y la calidad no es la misma. Se ve a simple vista. El que no sea aficionado a las motos sólo con las piñas lo verá.
Otro tema es que esa mejor calidad valga el extra que se pide por ella pero los acabados, electrónica, etc, no son los mismos.
 
Yo he tenido las dos una al lado de otra y la calidad no es la misma. Se ve a simple vista. El que no sea aficionado a las motos sólo con las piñas lo verá.
Otro tema es que esa mejor calidad valga el extra que se pide por ella pero los acabados, electrónica, etc, no son los mismos.

Nada más faltaría, por la diferencia de precio.

Yo creo que aquí la clave es la palabra "suficiente". ¿Tiene suficiente el usuario medio con la Voge?

Si es así, se ahorra entre 5.000 y 6.000 €. Como si te toca la bonoloto.
 
Nada más faltaría, por la diferencia de precio.

Yo creo que aquí la clave es la palabra "suficiente". ¿Tiene suficiente el usuario medio con la Voge?

Si es así, se ahorra entre 5.000 y 6.000 €. Como si te toca la bonoloto.

Son dos motos que se parecen pero son distintas. Aluminio en una, acero en otra...
Suficiente es cualquier moto, hasta una Vespa es suficiente para viajar.
Repito lo que he dicho: otro tema es que esos miles de euros de diferencia estén justificados.
Mi opinión es que si la F900 fuera algo más barata se vendería más. No les quedó ni una en los conces cuando hicieron la oferta. Al menos en el mío. Dicho por mi comercial.
 
Yo he tenido las dos una al lado de otra y la calidad no es la misma. Se ve a simple vista. El que no sea aficionado a las motos sólo con las piñas lo verá.
Otro tema es que esa mejor calidad valga el extra que se pide por ella pero los acabados, electrónica, etc, no son los mismos.

Sí, tienes razón. Me refería más, que no he especificado, a calidad intrínseca, lo básico: motor, diseño de chasis, suspensiones y frenos. En terminaciones BMW está por encima, lógicamente, pero la china no desmerece tanto para el precio que tiene. Quiero decir, las terminaciones y los extras de la china son superiores a su precio y el precio de la alemana está por encima de sus terminaciones y extras. O eso me parece. Con oferta la cosa cambia radicalmente, ya se ha visto.

La electrónica china va por barrios: en algunas marcas es un absoluto desastre, como si la hubieran tirado ahí dentro y ya está. Que tengan tecnología tan top en muchos campos y no sepan programar decentemente la ECU de algunos modelos destinados a zamparse las rivales occidentales dice mucho de la prisa por vender y de un “luego ya lo arreglaremos”.
 
Por cierto, review muy actual de la alemana en manos del “loco” de BikeWorld (audio en inglés, gomas creo que lleva la STR, manos a muy buen nivel):


La moto puede, otra cosa es arreglar lo que se vaya rompiendo, claro.
 
Yo tengo varios relojes de gama media que tienen el mismo movimiento que algún Omega o Breitling pero les puedo asegurar que no tienen ni el mismo acabado ni el mismo ajuste la maquinaria ni despiertan el mismo sentimiento el poseerlo.
Y con estas dos motos pasa lo mismo, para mí juegan en ligas distintas y si tienes dinero para la que más te gusta te da igual que la otra sea más barata.Mi Nine T 100 aniversario costó 8000€ más que la Pure teniendo exactamente el mismo motor pero no la misma exclusividad y eso es algo que se paga y como en su día decía un anuncio de Harley “Si te lo tengo que explicar es que no lo vas a entender”.Saludos a todos y viva la Virgen del Pino que hoy hemos celebrado su día en Gran Canaria.
 
como en su día decía un anuncio de Harley “Si te lo tengo que explicar es que no lo vas a entender”.
Efectivamente¡¡¡ y se resume así. Hay alguna marca (harley e indian especialmente) que están a salvo de motos "chinas" justamente por eso, al menos por ahora. No te compras una moto custom, te compras esas motos. Y no hay nada que explicar, es imposible hacerlo. Pero si lo entiendes... estás perdido. Es por eso que estas motor, harley e indian, tienen el "valor" que tienen.
Los chinos saben explicarlo perfectamente, incluso mejor y a mejor precio, pero nosotros no lo queremos entender, porque queremos otra cosa.

Aunque en el caso que nos lleva, no hay absolutamente nada de esto, estamos hablando de una moto que lo más importante, el motor es de fabricación china, de otro fabricante (LONCIN). Yo si tengo que soltar mi dinero, eso me resultaría muy doloroso, incomprensible o inasumible (a los precios que hablamos, pero cuando hicieron las ofertas, pues entonces, sólo en ese momento, empieza a ser interesante y justificado, te compras media moto china a precio medio chino, pues vale, se acepta, hay más cosas). Vamos, que en este caso, no hay justificación posible a ese acto. Si me dices que fabrican su motor y la moto cuesta, aún a mayores, 1500 euros más, pues ese sería otro tema para "entenderlo", cada uno lo "entendería" de un modo u otro.

saludos
 
Y aprovechando el post... la Voge 800 tiene pinta de que va a repetir exíto.
Aparecen los primeros paseos y opiniones de usuarios, en este caso este usuario tiene una Vstrom 1050 XT, no, no es un probador, es una opinion como la que podríamos dar cualquiera (vamos, para no tenerla en cuenta, pero es de las primeras)

Cada día me gusta más esta Voge, es que estéticamente supera a todo lo que hay (estéticamente, es muy personal)


 
Atrás
Arriba