Y no valoraba el ACC

Siempre he tenido la impresión que a las BMW en general (GS en particular) les sobran modos: ECO, Rain, Road, Dynamic, Dynamic Pro, Enduro, Enduro Pro. 7!!!

El planteamiento de Ducati (ahora que lo conozco) me parece menos lioso: Urban, Road, Sport y Enduro. Y lo mejor es que puedes configurarlos enteramente a tu gusto, sin necesidad de modos dinámicos o modos User (Honda). Puedes volver a configuración por defecto apartado por apartado o en el modo completo.

Creo que es la mejor manera de aprovechar los modos de motor y suspensión. Cuando voy de viaje utilizo Urban, Road y Sport para la suspensión blanda, normal y dura respectivamente, todos en motor intermedio y cuando hay cambio de asfalto el cambio de modo es rapidísimo.

¿Como os apañáis en las BMW para todo este tema para configurarlo y sin tener que darle a mucho botón y no tener que parar?
 
Siempre he tenido la impresión que a las BMW en general (GS en particular) les sobran modos: ECO, Rain, Road, Dynamic, Dynamic Pro, Enduro, Enduro Pro. 7!!!

El planteamiento de Ducati (ahora que lo conozco) me parece menos lioso: Urban, Road, Sport y Enduro. Y lo mejor es que puedes configurarlos enteramente a tu gusto, sin necesidad de modos dinámicos o modos User (Honda). Puedes volver a configuración por defecto apartado por apartado o en el modo completo.

Creo que es la mejor manera de aprovechar los modos de motor y suspensión. Cuando voy de viaje utilizo Urban, Road y Sport para la suspensión blanda, normal y dura respectivamente, todos en motor intermedio y cuando hay cambio de asfalto el cambio de modo es rapidísimo.

¿Como os apañáis en las BMW para todo este tema para configurarlo y sin tener que darle a mucho botón y no tener que parar?
En una 1250 del ´21 solo llevas cuatro modos preconfigurados que puedes cambiar en marcha, si quieres cambiar uno de esos cuatro ya tienes que entrar en menú y quitar uno para poner otro, hablo de modos motor.
En suspensión los modos los puedes cambiar en marcha también y la precarga llevas alto, bajo y automático y en ellos es aconsejable en parado y sin peso.
Con las sucesivas versiones creo que han cambiado cosas y con la 1300 más cambios todavía.
 
Yo como buen dinosaurio y mononeuronal-mi mujer dixit-, soy un clásico...de los años 30 del pasado siglo...🤣🤣.

Nunca, nunca he utiizado en motocicleta cardos, móviles, intercomunicadores etc...cuando conduzco y aunque sea en autopista.

Alguna vez-muy pocas-que he viajado con paquete, la ausencia de intercomunicador lo veo como un plus imprescindible para mi equilibrio mental y físico y el éxito del viaje.

Aún así, había novias que ni con éso... sacaban la mano para señalar cosas, te daban golpecitos, te agarraban...vale, según qué novias esto último me podía hacer gracia cuando tenía 20 añitos. Pero nunca he entendido esas necesidades tan perentorias de comunicarse.

La motocicleta y viajar con ella, es ideal para estar un buen rato en silencio, oyendo el viento y el motor...¿que más puede desear un asocial profesional?.

Ya puestos, tampoco veo interés alguno en el toqueteo que implica toda esa electrónica exahustiva con sus pantalitas, botoncitos, ruedecitas...ya, ya...lo obligatorio por nuestro bien lo acepto, qué remedio...pero puedo vivir y de hecho he sobrevivido sin ello la mayor parte de mi vida.

Claro que yo soy el típico mamón, que es capaz de hacer un par horitas de bici estática mirando por una ventanita que da a las montañas...sin radio, música vídeos, tele, ni móvil...solito. Lo de no agenciarme entretenimiento en esos casos...siempre lo he considerado un buen entrenamiento de la neurona.

Recuerdo con horror algún recorrido de trabajo por el Sahara central en 4x4, compartiendo viaje con otro par de 4x4; yo lo más que me permitía en esos viajes era un walkie 2m que llevaba apagado y entregaba otro a uno de los vehículos, para utilizarlo cuando fuese imprecindible...o yo lo indicase...porque siempre íbamos 'a vista' por seguridad.

Pues qué espanto: entre los otros dos coches sus respectivas emisoras echaban humo...todo el rato contándose chistes y chascarrillos y parloteando...y cuando yo sacaba una mano por la ventanilla, que era mi señal para que se conectasen a la 2m...ni caso...y cuando por fin lo hacían se oía un jolgorio indescriptible...y yo mientras concentrado en mi trabajo y sumido en pensamientos diversos.

Cuando viajo por trabajo o placer con otra persona en 4x4, charlamos tranquilamente, pero sigo sin utilizar música o radio a no ser que haya un motivo para sintonizar noticias.
 
Última edición:
"la ausencia de intercomunicador lo veo como un plus imprescindible para mi equilibrio mental y físico y el éxito del viaje."

Lo suscribo total y absolutamente, será porque tengo 75 años y pico y no soporto las distracciones cuando conduzco la moto.
 
Coincido con @frenchie , y algo me quedo de mi paso por el colegio de curas, que aun recuerdo. "Hay que saber estar a solas con uno mismo".
La radio, la musica, la comunicacion humana, llega un momento que necesito desconectar. Me voy en la moto, me voy a gimnasio y voy en modo automata. Con el movil, llega el fin de semana o las vacaciones y se apaga. Como mucho me lo llevo por si hay una emergencia, pero apagado.
 
Recuerdo con horror algún recorrido de trabajo por el Sahara central en 4x4, compartiendo viaje con otro par de 4x4...yo lo más que me permitía era un walkie 2m que llevaba apagado y entregaba otro a uno de los vehículos, para utilizarlo cuando fuese imprecindible.

Pues qué espanto, entre los otros dos coches sus respectivas emisoras echaban humo...todo el rato contándose chistes y chascarrillos y parloteando...y cuando yo sacaba una mano por la ventanilla, que era mi señal para que se conectasen a la 2m...ni caso...y cuando por fin lo hacían se oía un jolgorio indescriptible...
Doy fe.
Lo sufrí igual que tú con varios 4x4 todo el puto día dando la matraca por Marruecos.
Me llegué a plantear acción de sabotaje de emisoras una noche...
 
y con el control de crucero, lo habre usado dos veces en la moto, pero no me gusta nada. Sera una paranoia que tengo con los aceleradores, pero todas las motos que pruebo, antes de arrancarlas, le doy un toque al gas a ver si cierra la mariposa o la campana del carburador. He tenido situaciones de quedarse pillado el cable de gas y al arrancar ponerse a tope. No es agradable.
Y peor aun son las situaciones en las que se engancha el cable del gas contigo encima, bien porque esta pelado, o porque algo lo toca o porque se sale de la guia, y queda acelerada . Eso te rompe los nervios.

Por esa razon tan peregrina, no me gustan los sistemas de fijar el acelerador.
 
Última edición:
"la ausencia de intercomunicador lo veo como un plus imprescindible para mi equilibrio mental y físico y el éxito del viaje."

Lo suscribo total y absolutamente, será porque tengo 75 años y pico y no soporto las distracciones cuando conduzco la moto.

No me extraña que no soportes distracciones y/o interferencias como digo yo; yo tengo casi 73...pero he sido así 'de raro' toda la vida... 🤣 🤣
 
... la ausencia de intercomunicador lo veo como un plus imprescindible para mi equilibrio mental y físico y el éxito del viaje...

"la ausencia de intercomunicador lo veo como un plus imprescindible para mi equilibrio mental y físico y el éxito del viaje."

Lo suscribo total y absolutamente, será porque tengo 75 años y pico y no soporto las distracciones cuando conduzco la moto.

Lo suscribo al 100% también. Los usé por la novedad cuando eran por cable en mis primero viajes con mi mujer, y no soporte estar pendiente de conversaciones en moto, es que me distrae muchísimo (ni música me gusta). Luego probé los "sin cable" que venía con un Tomtom que tuve y lo usé solo una vez...igual.

La gracia de la moto para mi es solo escuchar el viento y el motor. Además, con mi mujer tras mas de 25 años montando en moto nos entendemos a la perfección sin hablarnos, y así tenemos para hablar en las paradas del viaje...

Me encanta ir con mis pensamientos en solitario....

Pero oye...el ACC, me tiene enamorado desde que lo probé en el coche... 😄
 
Coincido con @frenchie , y algo me quedo de mi paso por el colegio de curas, que aun recuerdo. "Hay que saber estar a solas con uno mismo".
La radio, la musica, la comunicacion humana, llega un momento que necesito desconectar. Me voy en la moto, me voy a gimnasio y voy en modo automata. Con el movil, llega el fin de semana o las vacaciones y se apaga. Como mucho me lo llevo por si hay una emergencia, pero apagado.

Pienso lo mismo, para mí ir de viaje o dar una buena vuelta en motocicleta va asociado al sonido del viento y del motor, y ya.

Bastante, como bien dices, tiene uno con el parloteo de día a día...🤣🤣...como para seguir con ello en la moto. Ni de coña.
 
Última edición:
y con el control de crucero, lo habre usado dos veces en la moto, pero no me gusta nada. Sera una paranoia que tengo con los aceleradores, pero todas las motos que pruebo, antes de arrancarlas, le doy un toque al gas a ver si cierra la mariposa o la campana del carburador. He tenido situaciones de quedarse pillado el cable de gas y al arrancar ponerse a tope. No es agradable.
Y peor aun son las situaciones en las que se engancha el cable del gas, bien porque esta pelado, o porque algo lo toca o porque se sale de la guia, y queda acelerada contigo encima. Eso te rompe los nervios.

Por esa razon tan peregrina, no me gustan los sistemas de fijar el acelerador.

No te preocupes por eso en los modelos con ACC, ya que el gas es ya "ride by wire", sin cable bowden entre el puño y la admisión.
 
y con el control de crucero, lo habre usado dos veces en la moto, pero no me gusta nada. Sera una paranoia que tengo con los aceleradores, pero todas las motos que pruebo, antes de arrancarlas, le doy un toque al gas a ver si cierra la mariposa o la campana del carburador. He tenido situaciones de quedarse pillado el cable de gas y al arrancar ponerse a tope. No es agradable.
Y peor aun son las situaciones en las que se engancha el cable del gas, bien porque esta pelado, o porque algo lo toca o porque se sale de la guia, y queda acelerada contigo encima. Eso te rompe los nervios.

Por esa razon tan peregrina, no me gustan los sistemas de fijar el acelerador.

jeje...a mí también me pasa...además en tirada largas, el cruiser control me da sueño...a ver, si no tengo nada que hacer y la moto me lleva y hace todo ella solita...me desconcentro.

Por eso contaba ayer que cuando conduzco uan hierro antiguo, sin modos electrónicos, sin ABs etc... en el que todo lo tengo que hacer yo, me bajo relajado y el tiempo me pasa volando mientras manejo y gestiono, escucho el motor...
 
Lo suscribo al 100% también. Los usé por la novedad cuando eran por cable en mis primero viajes con mi mujer, y no soporte estar pendiente de conversaciones en moto, es que me distrae muchísimo (ni música me gusta). Luego probé los "sin cable" que venía con un Tomtom que tuve y lo usé solo una vez...igual.

La gracia de la moto para mi es solo escuchar el viento y el motor. Además, con mi mujer tras mas de 25 años montando en moto nos entendemos a la perfección sin hablarnos, y así tenemos para hablar en las paradas del viaje...

Me encanta ir con mis pensamientos en solitario....

Pero oye...el ACC, me tiene enamorado desde que lo probé en el coche... 😄

Muy de acuerdo en lo de motocicletas...

Cuando viajo por Sahara etc...los vehículos que utilizo son HDJ80/100 o HZJ 75/78 o pick up similares...y el más moderno es un HDJ100 de 2004...jejej...

Y luego con coches modernos ya en Europa, tampoco utilizo ACC.
 
Siempre he tenido la impresión que a las BMW en general (GS en particular) les sobran modos: ECO, Rain, Road, Dynamic, Dynamic Pro, Enduro, Enduro Pro. 7!!!

El planteamiento de Ducati (ahora que lo conozco) me parece menos lioso: Urban, Road, Sport y Enduro. Y lo mejor es que puedes configurarlos enteramente a tu gusto, sin necesidad de modos dinámicos o modos User (Honda). Puedes volver a configuración por defecto apartado por apartado o en el modo completo.

Creo que es la mejor manera de aprovechar los modos de motor y suspensión. Cuando voy de viaje utilizo Urban, Road y Sport para la suspensión blanda, normal y dura respectivamente, todos en motor intermedio y cuando hay cambio de asfalto el cambio de modo es rapidísimo.

¿Como os apañáis en las BMW para todo este tema para configurarlo y sin tener que darle a mucho botón y no tener que parar?

Se pueden hacer desaparecer del menú y dejar sólo aquellos que te interesan.👍
 
Se pueden hacer desaparecer del menú y dejar sólo aquellos que te interesan.👍

Hombre, ya. 😅
Pero me refería a los que tenéis activos, cómo hacéis uso de ellos en combinación con la suspensión y las ganas de dar cera o pulir cera.

Por ejemplo en la situación que definías, yendo por autopista con el ACC, si el modo ECO o el Rain te varían las suspensiones o no.
 
Hombre, ya. 😅
Pero me refería a los que tenéis activos, cómo hacéis uso de ellos en combinación con la suspensión y las ganas de dar cera o pulir cera.

Por ejemplo en la situación que definías, yendo por autopista con el ACC, si el modo ECO o el Rain te varían las suspensiones o no.
Hola, @anot72

En el video de este hombre (Carl del canal "Just the way it is"), suelen revisar este tipo de cosas en detalle. Sobre la R1300GS/A tiene una serie de videos y, en este concreto, hace una revisión de modos de motor, tipos de usos, relación con los modos de suspensión, el tipo de amortiguación (spring rate), etc. (es la parte 4 del video, "Guía de configuración").



Por si te resultan de utilidad.

Un saludo.
 
Hola, @anot72

En el video de este hombre (Carl del canal "Just the way it is"), suelen revisar este tipo de cosas en detalle. Sobre la R1300GS/A tiene una serie de videos y, en este concreto, hace una revisión de modos de motor, tipos de usos, relación con los modos de suspensión, el tipo de amortiguación (spring rate), etc. (es la parte 4 del video, "Guía de configuración").



Por si te resultan de utilidad.

Un saludo.

Sí, los tengo vistos y en favoritos. Ese hombre es un crack explicando. Lo único malo es que hace años cambió de Ducati a BMW y ahora estoy huérfano de su contenido. Gracias!!!
 
Hombre, ya. 😅
Pero me refería a los que tenéis activos, cómo hacéis uso de ellos en combinación con la suspensión y las ganas de dar cera o pulir cera.

Por ejemplo en la situación que definías, yendo por autopista con el ACC, si el modo ECO o el Rain te varían las suspensiones o no.

Los modos de suspensión son tres, Road, Dynamic y Enduro.

La suspensión Enduro sólo puede ir con los modos Enduro y Enduro Pro.

Road y Dynamic los puedes combinar con cualquiera de los otros modos, desde el ECO al Dynamic Pro y a su vez con cinco ajustes finos de hidráulico.

Vamos que el que no encuentra la combinación ideal que no busque más, es un raro y punto 🤣
 
Los modos de suspensión son tres, Road, Dynamic y Enduro.

La suspensión Enduro sólo puede ir con los modos Enduro y Enduro Pro.

Road y Dynamic los puedes combinar con cualquiera de los otros modos, desde el ECO al Dynamic Pro y a su vez con cinco ajustes finos de hidráulico.

Vamos que el que no encuentra la combinación ideal que no busque más, es un raro y punto 🤣

Aquí un raro: intenta poner el modo de suspensión Road y aprovechar el 20% extra del muelle trasero (variable spring rate), escenario super habitual cuando vas de viaje y con maletas, y me cuentas cómo, porque yo no tuve cojones a hacerlo, y eso que iba con el manual bien estudiao. 😅
 
Paco, estamos contentos porque estas contento con tu moto. A algunos de aquí, quizás los más viejos, esos chismes que te hacen mas cómodo ir por autovía nos resultan curiosos y extraños. No es nuestra idea de andar en moto. Pero tiene que haber de todo en esta vida y en este foro. Yo esas cosas no las quiero ni regaladas. Salu2
 
Desde el año 2017 que utilizo intercom. Lo veo imprescindible en mis viajes, pero claro, yo viajo normalmente con mis 2 compañeros de fatigas que solo hablamos para dar descripciones de adelantamiento, paradas, cosas negligentes de otros usuarios o de información vital del tráfico mientras circulamos.
Repito, para adelantar en carreteras portuarias o nacionales que tienes poca visibilidad o poco tiempo entre vehículos para el adelantamiento, lo vemos imprescindible y además un plus de seguridad para dar el aviso si viene o no vienen otros vehículos de frente o por los laterales en intersecciones. Cuando atravesamos fronteras, aviso de paradas, aviso del estado del pavimento y un largo etc.. lo veo muy útil.

Esto y el gps, es la máxima electrónica que tengo en mi moto.
 
Hace ya unos años que puse intercom en mi antiguo casco porque coincidió que empecé a salir en moto con mi hijo. Iba bien, le iba indicando e íbamos charlando... hasta que descubrió que podía ir escuchando su música del móvil en vez de al palizas de su padre.

Tengo el intercom muerto de risa y no lo he pasado a mi nuevo casco. Nunca se me ha ocurrido llevarlo en rutas con amigos porque creo que sería muy pesado. Siempre hay alguien que abusa.
 
Son los preludios de la conducción automatizada, no lo olvidemos. Cuando nos ofrezcan la posibilidad, en un principio será posibilidad luego será por mis bigotes, de que la moto "ande sola" qué elegiremos...Si no está ya circulando, que puede ser posible perfectamente hoy en día, circulará no tardando.
Se nos ofrecerá la posibilidad de no conducir y este matiz es el que quiero añadir. Cuando se activan sistemas que relevan la prioridad del conductor sobre la toma de decisiones se deja de conducir la moto o no? Pregunto eh pero a mí me da la sensación de que me apartan. Curioso como ya he dicho en coche me importa nada.​
 
Aquí un raro: intenta poner el modo de suspensión Road y aprovechar el 20% extra del muelle trasero (variable spring rate), escenario super habitual cuando vas de viaje y con maletas, y me cuentas cómo, porque yo no tuve cojones a hacerlo, y eso que iba con el manual bien estudiao. 😅

🤔🤔🤔...

Pero eso es el +2 del ajuste fino del menú Assist, tren de rodaje.

No es muy complicado la verdad, pero esto es como todo claro, yo llevo ya 10 mil kilómetros con ella y esas cosas ya las tengo automatizadas.
 
🤔🤔🤔...

Pero eso es el +2 del ajuste fino del menú Assist, tren de rodaje.

No es muy complicado la verdad, pero esto es como todo claro, yo llevo ya 10 mil kilómetros con ella y esas cosas ya las tengo automatizadas.

No, ese ajuste fino está disponible en todos los modos. El “variable spring rate” (lo que da vida al muellecito interno que va dentro de la botella del amortiguador) no lo puedes elegir, el sistema lo activa o no lo activa, y lo hace sólo en modo Dynamic, cachondos que son los alemanes.

Los ajustes finos son para los hidráulicos.
 
No, ese ajuste fino está disponible en todos los modos. El “variable spring rate” (lo que da vida al muellecito interno que va dentro de la botella del amortiguador) no lo puedes elegir, el sistema lo activa o no lo activa, y lo hace sólo en modo Dynamic, cachondos que son los alemanes.

Los ajustes finos son para los hidráulicos.

Pues ni idea, lo hace sin una explicación concreta??
 
Pues ni idea, lo hace sin una explicación concreta??

No informa de nada. Es algo que está ligado al modo Dynamic. 🤷‍♂️

Vaya, que tampoco se va a morir nadie por ello, pero fue algo que estuve mirando muy atentamente cuando salió porque me pareció un punto muy interesante y que ningún otro fabricante había pensado en ello. También creía que simplificarían los modos y eso pero no. Por lo menos los ajustes finos se pueden hacer en marcha, que ya es.
 
Última edición:
Son los preludios de la conducción automatizada, no lo olvidemos. Cuando nos ofrezcan la posibilidad, en un principio será posibilidad luego será por mis bigotes, de que la moto "ande sola" qué elegiremos...Si no está ya circulando, que puede ser posible perfectamente hoy en día, circulará no tardando.
Se nos ofrecerá la posibilidad de no conducir y este matiz es el que quiero añadir. Cuando se activan sistemas que relevan la prioridad del conductor sobre la toma de decisiones se deja de conducir la moto o no? Pregunto eh pero a mí me da la sensación de que me apartan. Curioso como ya he dicho en coche me importa nada.​

...Tal cual...

¿Te gusta conducir?...pues te van a dar por donde amargan los pepinos... 🤣 🤣

De momento todo esto es optativo...en un tiempo ni éso-conducir- nos van a dejar; por nuestro bien, claro, claro...y con nuestro dinero...faltaría más...

Ainsss...cómo me alegro de ser ya un dinosaurio en vías de extinción...jejej...
 
Pero que no os mantiene un crucero de 120-140 el ECO en vuestras motos en tramos de autopista?? 🫤🫤
Claro que los mantiene, como lo haría cualquier moto de 50cv, pero con un tacto y una respuesta del puño del gas horrible, vas a 130 por autovía en ECO y si surge cualquier imprevisto o necesitas chicha inmediata tienes que girar el puño como sino hubiera un mañana, no me gusta ni me parece funcional, lo mire el otro dia y comprobé que no lo tengo ni seleccionado entre los que te deja llevar, y con el Rain me pasa aproximadamente igual, demasiado light para mi gusto, pero comprendo que cada uno somos un mundo, que habrá gente a la que le gusta, usan o le sacan partido a esos modos eco/rain
 
Última edición:
Como muchas actividades o profesiones como sereno, cobrador de autobús, las cabinas telefónicas, el cassette, etc, el viejo y noble arte de conducir desaparece. Es ley de vida que el mundo que uno vivió se esfume. No hay que ponerse triste porque nada permanece.

Yo siempre consideré el acelerador y el cambio de marchas como juguetes. Sobre todo en la moto. En el coche también, pero este lo uso como medio de transporte más que como disfrute. Ahora van a desaparecer sustituidos por un ordenador. Me parece bien, nada es eterno.

Lo que no va a desaparecer a estas alturas son mis gustos y mi forma de disfrutar de la moto. Soy demasiado viejo para cambiar. No veo ningún atractivo ni ventaja a estar como observador de un ordenador que conduce mi montura. Le veo la gracia como curiosidad tecnológica para cinco minutos, pero una vez pasado ese tiempo, apágalo y deja que yo disfrute, coño. Si al final ir en moto se va a reducir a estar agarrado a un manillar, no me interesa. Eso ya lo hice yo en la feria cuando tenía cinco años, ya lo disfruté y es una etapa quemada.

Yo he dicho muchas veces que soy fan de las motos japonesas. Me gusta su filosofía y su ejecución, y muchas veces también su estética. Pero jamás perdonaré a Honda que introdujera el cambio automático en una moto no escúter. Eso fue un sacrilegio y un boquete por el que se van a colar todo tipo de automatismos para la moto. BMW ya tiene el suyo. Ahora también tenemos el CCA y pronto veremos el inclinador automático y los ruedines desplegables de emergencia, todo gestionado por una IA capaz de aprender de nuestros gustos. El espectáculo va a ser fantástico. Porque los motoristas serán solo espectadores.

En fin, yo seguiré con la navegación a vela mientras el cuerpo aguante y compraré las motos manuales que los demás van a tirar a la basura. Carpe diem.
 
Hoy me vine a Santiago en moto, crucero activado y de vez en cuando acelerador para adelantar rápido si hace falta, el resto del tiempo despreocupado de mirar si me paso de velocidad y solo atento a la carretera

La mía no tiene radar y alguna vez tengo que desactivarlo

Se puede prescindir de él, pero todas estas cosas hacen que llegues más descansado

Con el coche me pasa igual, es todo automático y con las carreteras de ahora cruzo la península y no tengo la sensación de cansancio de hace años, supongo que todo ayuda
 
Hoy me vine a Santiago en moto, crucero activado y de vez en cuando acelerador para adelantar rápido si hace falta, el resto del tiempo despreocupado de mirar si me paso de velocidad y solo atento a la carretera

La mía no tiene radar y alguna vez tengo que desactivarlo

Se puede prescindir de él, pero todas estas cosas hacen que llegues más descansado

Con el coche me pasa igual, es todo automático y con las carreteras de ahora cruzo la península y no tengo la sensación de cansancio de hace años, supongo que todo ayuda

A esto me refería yo, que sí el otro día eché 12 horas y 20 minutos activo, gracias al trabajo sucio que te quita, bueno te ayuda un sistema como el ACC el hacer como tengo hecho más de 1600 kilómetros en una jornada ahora sería mucho más llevadero 👍👍

Y al final eso, nos pongamos como nos pongamos es más seguridad.
 
Como muchas actividades o profesiones como sereno, cobrador de autobús, las cabinas telefónicas, el cassette, etc, el viejo y noble arte de conducir desaparece. Es ley de vida que el mundo que uno vivió se esfume. No hay que ponerse triste porque nada permanece.

Yo siempre consideré el acelerador y el cambio de marchas como juguetes. Sobre todo en la moto. En el coche también, pero este lo uso como medio de transporte más que como disfrute. Ahora van a desaparecer sustituidos por un ordenador. Me parece bien, nada es eterno.

Lo que no va a desaparecer a estas alturas son mis gustos y mi forma de disfrutar de la moto. Soy demasiado viejo para cambiar. No veo ningún atractivo ni ventaja a estar como observador de un ordenador que conduce mi montura. Le veo la gracia como curiosidad tecnológica para cinco minutos, pero una vez pasado ese tiempo, apágalo y deja que yo disfrute, coño. Si al final ir en moto se va a reducir a estar agarrado a un manillar, no me interesa. Eso ya lo hice yo en la feria cuando tenía cinco años, ya lo disfruté y es una etapa quemada.

Yo he dicho muchas veces que soy fan de las motos japonesas. Me gusta su filosofía y su ejecución, y muchas veces también su estética. Pero jamás perdonaré a Honda que introdujera el cambio automático en una moto no escúter. Eso fue un sacrilegio y un boquete por el que se van a colar todo tipo de automatismos para la moto. BMW ya tiene el suyo. Ahora también tenemos el CCA y pronto veremos el inclinador automático y los ruedines desplegables de emergencia, todo gestionado por una IA capaz de aprender de nuestros gustos. El espectáculo va a ser fantástico. Porque los motoristas serán solo espectadores.

En fin, yo seguiré con la navegación a vela mientras el cuerpo aguante y compraré las motos manuales que los demás van a tirar a la basura. Carpe diem.
Han inventado el cabify y el diesel.
 
Como muchas actividades o profesiones como sereno, cobrador de autobús, las cabinas telefónicas, el cassette, etc, el viejo y noble arte de conducir desaparece. Es ley de vida que el mundo que uno vivió se esfume. No hay que ponerse triste porque nada permanece.

Yo siempre consideré el acelerador y el cambio de marchas como juguetes. Sobre todo en la moto. En el coche también, pero este lo uso como medio de transporte más que como disfrute. Ahora van a desaparecer sustituidos por un ordenador. Me parece bien, nada es eterno.

Lo que no va a desaparecer a estas alturas son mis gustos y mi forma de disfrutar de la moto. Soy demasiado viejo para cambiar. No veo ningún atractivo ni ventaja a estar como observador de un ordenador que conduce mi montura. Le veo la gracia como curiosidad tecnológica para cinco minutos, pero una vez pasado ese tiempo, apágalo y deja que yo disfrute, coño. Si al final ir en moto se va a reducir a estar agarrado a un manillar, no me interesa. Eso ya lo hice yo en la feria cuando tenía cinco años, ya lo disfruté y es una etapa quemada.

Yo he dicho muchas veces que soy fan de las motos japonesas. Me gusta su filosofía y su ejecución, y muchas veces también su estética. Pero jamás perdonaré a Honda que introdujera el cambio automático en una moto no escúter. Eso fue un sacrilegio y un boquete por el que se van a colar todo tipo de automatismos para la moto. BMW ya tiene el suyo. Ahora también tenemos el CCA y pronto veremos el inclinador automático y los ruedines desplegables de emergencia, todo gestionado por una IA capaz de aprender de nuestros gustos. El espectáculo va a ser fantástico. Porque los motoristas serán solo espectadores.

En fin, yo seguiré con la navegación a vela mientras el cuerpo aguante y compraré las motos manuales que los demás van a tirar a la basura. Carpe diem.

Yo no soy un defensor de estos sistemas automáticos, los uso poco, pero hay que reconocer que no todos los kilómetros en moto son de disfrute y alegría, especialmente en los viajes. Para esos momentos esos sistemas pueden suponer una pequeña ayuda.
 
Aquí un masoca...🤣🤣...

Cuando ya sean obligatorias en las motocicletas todas las ayudas-se llaman así ¿no?-incluso lo de que sea imposible que el amoto se caiga...a mí dejarán de interesarme las motocicletas ipso facto.

A ver, si montar en moto no me tiene ocupado, no me cansa...mi abuelita puede conducirla-un decir- mientras hace ganchillo y encima no hay riesgo alguno de caerse...pues ya no me interesa.

Toda mi vida se ha basado en jugar con el riesgo de vivir: alpinismo, skimo, competición moto, coches, avionetas, montar a caballo... ...sabiendo que vivir mata...si me quitan todo el riesgo, pues apaga y vámonos.

Ello non obstat para que desde aquí, admire y envidie a los usuarios practicantes, que consiguen encontrar fascinante toda la ayudología moteril.

Hála.
 
Última edición:
Aquí un masoca...🤣🤣...

Cuando ya sean obligatorias en las motocicletas todas las ayudas-se llaman así ¿no?-incluso lo de que sea imposible que el amoto se caiga...a mí dejarán de interesarme las motocicletas.

A ver, si montar en moto no me tiene ocupado, no me cansa, mi abuelita puede conducirla-un decir- mientras hace ganchillo... encima no hay riesgo alguno...pues no me interesa.

Ello non obstat para que desde aquí, admire y envidie a los usuarios practicantes, que consiguen encontrar fascinante toda la ayudología moteril.

Hála.
Estamos a un paso de reinventar el side-car.
Te sientas en él, la moto sin pasajero en modo autónomo, controlando radares, el coche de delante, el de detrás y tu mientras leyendo el manual de instrucciones de aquí a Cabo Norte.
Una aventura sin igual, oiga.
Ah!! Y en modo eco.
 
Estamos a un paso de reinventar el side-car.
Te sientas en él, la moto sin pasajero en modo autónomo, controlando radares, el coche de delante, el de detrás y tu mientras leyendo el manual de instrucciones de aquí a Cabo Norte.
Una aventura sin igual, oiga.
Ah!! Y en modo eco.
me parto🤣🤣...que castrones somos...🤣🤣..pacoGS nos odiaría... si no fuese porque nos conoce y tiene más correa que 40 pares de curas sordos...🤣🤣

Yo me pido el pack gandul, que incluye el modo fumeta y el modo sobando pro...
 
Última edición:
El sistema no es obligatorio en uso, puedes hasta pedir la moto sin nada, pero si como es mí caso la compras usada y los trae... aún ni por esas es obligado usarlo 😉😉

Pero reconozco que desde siempre me han gustado los extras electrónicos 👌

Recuerdo mí primer GPS allá por 2003 que en realidad era una PDA con antena aparte y lo instalé en un Golf IV que tenía entonces... mis colegas y yo flipabamos. 🤣🤣

A ver, dile que nos lleve a mí casa... y ahí íbamos, joder, va clavao eh.

Ahora con el coche, vamos en modo totalmente eléctrico... lo flipas, no hace ruido ninguno.

Y todo así 😉

Alguien tiene que ser pionero... será más o menos como los que se negaban a bajarse del caballo para subirse en los primeros coches... pues yo me subiría 😁
 
Como medio de transporte, el paso del caballo al automovil fue un gran avance.

La moto, como medio de transporte, totalmente de acuerdo en el paso a las ayudas electronicas y automatismos.

Pero la moto como medio de ocio, ahi veo que distorsionan estos avances en el disfrute de la esencia del motociclismo. Para mi una moto es embrague, cambio de velocidades, tumbar hasta donde quieras o puedas, pasar calor en verano y frio en invierno, derrapar y hacer caballitos. Hasta saltar.

Es mi vision personal de una maquina. Cada cual tiene la suya
 
No es lo mismo viajar ahora que hace solo poco más de 30 años, te ibas de galicia a Madrid y apenas tenías más vías rápidas que un tramo de 110 kms de autopista de peaje, que muchas veces preferías subir por el puerto y sacar el complemento más útil del coche, la cesta de la merienda y montar un picnic al lado de cualquier fuente.

Otro complemento imprescindible era una buena caja de herramientas porque no era raro tener que hacer algún ajuste o cambiar una correa

A mi me aburre la autovía pero es lo mejor para recorrer grandes distancias en poco tiempo y la electrónica y la fiabilidad es una gran ayuda en esos casos

Nada más un ejemplo de mi último viaje con todo tipo de ayudas electrónicas. Qué locos estáis viajando en cacharros obsoletos, como la 1250 🤣

Lo importante es seguir teniendo ganas de viajar en lo que tengamos a mano.

Por cierto perdí un tornillo de la suspensión por el camino a faro

IMG_1877.jpeg
 
Como medio de transporte, el paso del caballo al automovil fue un gran avance.

La moto, como medio de transporte, totalmente de acuerdo en el paso a las ayudas electronicas y automatismos.

Pero la moto como medio de ocio, ahi veo que distorsionan estos avances en el disfrute de la esencia del motociclismo. Para mi una moto es embrague, cambio de velocidades, tumbar hasta donde quieras o puedas, pasar calor en verano y frio en invierno, derrapar y hacer caballitos. Hasta saltar.

Es mi vision personal de una maquina. Cada cual tiene la suya

Exacto, la prueba está en que hoy mismo cientos de miles de personas siguen montando a caballo. Y seguro que la mayoría tienen un coche automatizado. Para mí una cosa es la eficiencia, la eficacia, la comodidad, la facilidad... y otra distinta conducir una moto... o montar a caballo.

Menos mal que existe el motorismo histórico y las clásicas, porque cada vez más me veo dentro.

Tengo una T100 que muy pronto será considerada una reliquia con su motor de aire, sin ABS, sin ABS Pro, sin DCC, sin DTC, sin ESA, sin DSA, sin GPS, sin CCA, sin DCT, sin ASA, sin USB, sin LED, sin QS, sin AFL... la verdad, no sé cómo me atrevo siquiera a arrancarla. Me entran escalofríos.

Estoy pensando en conservarla por lo que pueda venir.
 
Última edición:
Bueno...ya tenemos un amplio espectro de opiniones del ACC con su radar delantero...

...pero que me decís del radar trasero y el detector de ángulos muertos?

Yo lo veo UN INVENTAZO!!!, Aunque soy de la vieja escuela y antes de adelantar meto un "latigazo" con el rabillo del ojo buscando vehículos, en los años que llevo con él en la moto, me ha hecho muy fáciles las cosas y te da mucha seguridad...

Tampoco os gusta o no lo veis un avance?

Suelo viajar también con clásicas con 50 y 60 años que tengo en el garaje y me encanta todo lo analógico, platinos, carburadores, y se disfrutan mucho...., pero valoro por otra parte las cosas que pueden aportar seguridad y fiabilidad. Por eso me cuesta entender a gente tan reacia a estos avances, y mas cuando no los han probado.
 
Bueno...ya tenemos un amplio espectro de opiniones del ACC con su radar delantero...

...pero que me decís del radar trasero y el detector de ángulos muertos?

Yo lo veo UN INVENTAZO!!!, Aunque soy de la vieja escuela y antes de adelantar meto un "latigazo" con el rabillo del ojo buscando vehículos, en los años que llevo con él en la moto, me ha hecho muy fáciles las cosas y te da mucha seguridad...

Tampoco os gusta o no lo veis un avance?

Suelo viajar también con clásicas con 50 y 60 años que tengo en el garaje y me encanta todo lo analógico, platinos, carburadores, y se disfrutan mucho...., pero valoro por otra parte las cosas que pueden aportar seguridad y fiabilidad. Por eso me cuesta entender a gente tan reacia a estos avances, y mas cuando no los han probado.

Arrasa y lo mejor es en tráfico denso o condiciones de muy baja visibilidad, cuándo tú ves más bien poco, el sigue viendo perfectamente 👌👌👌
 
Bueno...ya tenemos un amplio espectro de opiniones del ACC con su radar delantero...

...pero que me decís del radar trasero y el detector de ángulos muertos?

Yo lo veo UN INVENTAZO!!!, Aunque soy de la vieja escuela y antes de adelantar meto un "latigazo" con el rabillo del ojo buscando vehículos, en los años que llevo con él en la moto, me ha hecho muy fáciles las cosas y te da mucha seguridad...

Tampoco os gusta o no lo veis un avance?

Suelo viajar también con clásicas con 50 y 60 años que tengo en el garaje y me encanta todo lo analógico, platinos, carburadores, y se disfrutan mucho...., pero valoro por otra parte las cosas que pueden aportar seguridad y fiabilidad. Por eso me cuesta entender a gente tan reacia a estos avances, y mas cuando no los han probado.
A mi el detector de ángulo muerto lo veo interesante, lo único que llevaría de toda la parafernalia de botoncitos y configuraciones posibles y no posibles.
Eso es un avance practico, lo reconozco.
 
Atrás
Arriba