Ya me tiene hasta los cojon_s el nivel de aceite - R1200RT 2013 480kms

En estos motores refligerados por aceite no es conveniente tener la moto al relanti hasta el punto de que se ponga el tubo escape al rojo,sube bastante la temperatura..Es mi modesta opinion..
 
Muy bueno punto Vicente, no me lo tomo a broma y muy consciente pero entonces tenemos y sin ofender a nadie las BMW´s: freidoras, las Japonesas: Rice Cookers o arroceras y Harley´s: tiran aceite..jejeje. A mi se me hace algo difícil y por ignorancia del modelo/marca q un vehículo nuevo gaste tanto aceite pero una cosa por otra, eso creo...jejeje...viendo su tecnología y demás detalles es lógico. Los próximos 1000 kms sabré q tango gasto exactamente ya que estoy guardando una bitácora de cada cm q le relleno. ...saludos y grxs...
 
Yo no me lío, cuento lo que me pasa en mi RT 1150.

Miro nivel a los 5-10 minutos de llegar de una ruta larga y lo encuentro al máximo, o muy cerca.

A la mañana siguiente, sin haber vuelto a arrancar, el nivel está ligeramente por encima del mínimo.

¿Te parece poca oscilación?

Eres el primero al que leo algo así.
Pues si que se encoje tu aceite.
Porque más abajo no se va.
 
Eso de los minutos con la moto arrancada antes de me deja un poco confuso. He estado arrancando la moto por las mañanas en estos meses de atrás y hacía como tú, bueno, quizás la dejaba algún minuto más. El resultado no lo había comprobado en toda su magnitud hasta que empecé a ver los colectores de escape al rojo vivo (claro que en los motores sucede una combustión, pero dentro, en la cámara de tal nombre no en la salida de escape).

Esta visión la tenía porque en el exterior de mi casa, a diferencia de en las ciudades, no hay mucha luz de ambiente, así que se percibía con total claridad el rojo intenso.

Tras ver esto, procuro no encender el motor con antelación pues la impresión que recibí tras observar así los colectores fue bastante impactante. Insisto en que esto hay que verlo en un ambiente oscuro, no con luz de alumbrado que lo camufle (he hecho la prueba en la ciudad, de noche, dejándola unos minutos al ralentí y no se aprecia lo mismo). Claro, también cabe que esto sea normal aunque no lo veamos habitualmente (algo así como lo de "ojos que no ven, corazón que no siente", y los míos que vieron empezaron a sentir).

El manual de la moto dice que hay que ponerse a circular inmediatamente al arrancar el motor.

Y el del coche, lo mismo.
 
El manual de la moto dice que hay que ponerse a circular inmediatamente al arrancar el motor.

Y el del coche, lo mismo.

Gracias, DVD. Es lo que hago habitualmente, y en el coche también. Aquí la excepción la estoy poniendo ahora en estas mañanas invernales con el montón de grados bajo cero. Arranco algo antes para que se pueda ir el hielo del parabrisas. Pero insisto, arranco y emprendo la marcha. Esto que he comentado en la moto lo hice sólo unos días sueltos, muy pocos, siendo infiel a mi criterio.

Gracias también a los demás que habéis hecho la precisión de no arrancarla con antelación, insisto, vicio en el que yo no he caído en ninguno de los años en que he tenido moto, salvo este breve inciso comentado.
 
Gracias, DVD. Es lo que hago habitualmente, y en el coche también. Aquí la excepción la estoy poniendo ahora en estas mañanas invernales con el montón de grados bajo cero. Arranco algo antes para que se pueda ir el hielo del parabrisas. Pero insisto, arranco y emprendo la marcha. Esto que he comentado en la moto lo hice sólo unos días sueltos, muy pocos, siendo infiel a mi criterio.

Gracias también a los demás que habéis hecho la precisión de no arrancarla con antelación, insisto, vicio en el que yo no he caído en ninguno de los años en que he tenido moto, salvo este breve inciso comentado.

Mismo vicio y costumbre, pero porq no se necesita hacer eso?..mi lógica dice que si el aceite está en el fondo si arrancamos y nos vamos inmediatamente puede que no haya suficiente lubricación. Si alguien me explica se lo agradecería....Chas grxs...
 
Tampoco consiste en darle al botón y salir zumbando, simplemente ser suaves en la conducción hasta que vaya cogiendo temperatura. Porque este un segundo o un minuto al ralenti no cambia nada siempre que vayamos subiendo las revoluciones paulatinamente en marcha.

Esto para cualquier vehículo refrigerado por aire o agua.
 
Mismo vicio y costumbre, pero porq no se necesita hacer eso?..mi lógica dice que si el aceite está en el fondo si arrancamos y nos vamos inmediatamente puede que no haya suficiente lubricación. Si alguien me explica se lo agradecería....Chas grxs...

Perfecta la explicación de MACAUY. Yo añadiría que no al apurar las marchas, no revolucionar el motor. Siempre suave en los primeros quilómetros. Para apurar hay que esperar a que el motor llegue o se aproxime a lo que se conoce como temperatura óptima de utilización (en los coches +/- 90º C.). Esto para mí es de obligado cumplimiento, y lo respeto (no paso de 2000 vueltas al coche durante al menos ocho o nueve km.). Con la moto aún soy más escrupuloso, tengo más cariño por ellas.
 
Buenas se ha hablado de cuando mirar la aceite,pero se debe reponer en frío o en caliente,porque entiendo que echar un chorro de aceite fría a una caliente creo que no es lo mas indicado.¿Es cierto?
 
Ojito con el nivel de aceite mi caso, después de una ruta me sale en la pantalla el chivato de aceite bajo(el simbolito) dejo la moto en la pata de cabra como unos 10 o 15 minutos, luego la pongo en el caballete y miro el aceite por el ojo de buey y relleno, púes bueno llevo la moto a revisión de los 50000km tengo el embrague encharcado de aceite total una avería de 900e por ponerle demás.
 
Ojito con el nivel de aceite mi caso, después de una ruta me sale en la pantalla el chivato de aceite bajo(el simbolito) dejo la moto en la pata de cabra como unos 10 o 15 minutos, luego la pongo en el caballete y miro el aceite por el ojo de buey y relleno, púes bueno llevo la moto a revisión de los 50000km tengo el embrague encharcado de aceite total una avería de 900e por ponerle demás.

Yo es que lo de la pata de cabra ( y además 15 m.) lo escucho mucho pero no lo he leído nunca en manual BMW, no se si en las mas antiguas lo dice. Caballete central 5 minutos después de venir caliente y ESA Y SOLO ESA es la lectura correcta.

¿ Cuanto le echaste? ¿ Mas de medio litro?
 
Yo es que lo de la pata de cabra ( y además 15 m.) lo escucho mucho pero no lo he leído nunca en manual BMW, no se si en las mas antiguas lo dice. Caballete central 5 minutos después de venir caliente y ESA Y SOLO ESA es la lectura correcta.

¿ Cuanto le echaste? ¿ Mas de medio litro?
No, solo un poco.
 
Buenas se ha hablado de cuando mirar la aceite,pero se debe reponer en frío o en caliente,porque entiendo que echar un chorro de aceite fría a una caliente creo que no es lo mas indicado.¿Es cierto?

A la hora de añadir aceite, da igual la temperatura del motor.
Si está frio añades un poco menos, un milimetro o dos menos en el ojo de buey de lo que lo harías con el motor caliente.

Veo que la gente se lía mucho con este tema, que si primero sobre la pata de cabra... que si sólo vale mirarlo 5 minutos después de parar el motor...
Yo lo he mirado en frio y en caliente y apenas varía, al menos en mi moto.
 
Me ha surgido una duda, ¿qué problemas puede haber si se rellena en exceso? No hay un rebosante que expulsa el sobrante o lo hecha por el tubo (humo blanco)????

Felices fiestas.
 
Queda claro, el nivel hay que mirarlo en caliente despues de 5 o 10 minutos parado.

Entonces, al cambiar el aceite, (pregunta seguramente estúpida), vaciamos aceite caliente y llenamos con aceite nuevo, FRIO. Rellenamos hasta aparecer el aceite por el ojo de buey.

¿Cómo ajustais el nivel de aceite a rellenar? ¿Poner la moto en marcha y a temperatura de servicio , parar y dejar 5 o 10 minutos y luego rellenar?

En mi caso, relleno hasta ver el aceite por el ojo de buey y se acabó. Y suelo mirar el aceite antes de arrancar en frío para comprobar.

A mí también me tiene bastante loco con el tema del nivel. Ah, si, es una R1150 RT de hace 9 años.
 
vete apuntando lo que le añades cada vez y en el conce cada vez que vallas que te lo pongan en la hoja de recepción de la moto ...te quedas con la copia.
no sea que algún día necesites demostrar por alguna cosa .
 
Como ha apuntado VDV mi nivel no varia mucho de frío a caliente, pero también es verdad que mi garaje nunca baja de 15 grados y lo mas normal es que este a 20-25 todo el año.
Sobre lo que dilata un aceite caliente solo hay que ver una freidora lo que aumenta. En nuestros carteres pasa algo parecido.

No obstante mi moto aparte de un gasto casi nulo, nunca me ha hecho cosas raras, lo miro a los 5 minutos de caliente y siempre marca lo que debería.
 
Me ha surgido una duda, ¿qué problemas puede haber si se rellena en exceso? No hay un rebosante que expulsa el sobrante o lo hecha por el tubo (humo blanco)????

Felices fiestas.

No...principalmente puede entrarte a la cámara de compresión y puedes dañar el motor entre muchas razones más. .....siempre el aceite dentro de los márgenes maximo y mínimo
 
Atrás
Arriba