hay un piloto de aviones por aqui?

Pues es verdad... :huh:

Era un vuelo real, con un monomotor pequeñito y os aseguro que hasta la toma (incluida la aproximación) lo volé yo...... el instructor y yo nos conocemos desde hace 36 años.....

Mi experiencia se limita a toda la vida empollando sobre aviones (desde que tengo uso de razón literalmente) y al flight Sim.
 
Ignacio, no pienses que lo pongo en duda..todo lo contrario...estoy seguro que lo volaste tú y que tu amigo te asesoraba...y es que muchos tienen una habilidad especial a la hora de enfrentarse a los mandos de una aeronave partiendo de cero, pero depende de variables como la capacidad de concentración, la visión espacial, la orientación, si eres un tipo nervioso ó no, si eres tranquilo de caracter, etc...y a unos se les da mejor que a otros. Pero depende de la persona como tal, no de si eres aeromodelista ó no....
 
Estáis lanzados... Llenáis páginas que casi no me da tiempo a leerlas....

Podéis seguir debatiendo, porque de todo se aprende....

A la parte de los bocatas, y volar ( ya sea en los reales o aeromodelismo) me apunto....
Un abrazo....
 
Ignacio, no pienses que lo pongo en duda..todo lo contrario...estoy seguro que lo volaste tú y que tu amigo te asesoraba...y es que muchos tienen una habilidad especial a la hora de enfrentarse a los mandos de una aeronave partiendo de cero, pero depende de variables como la capacidad de concentración, la visión espacial, la orientación, si eres un tipo nervioso ó no, si eres tranquilo de caracter, etc...y a unos se les da mejor que a otros. Pero depende de la persona como tal, no de si eres aeromodelista ó no....

No, no soy aeromodelista y el caso es que mi padre ha hecho dos aviones enteros de radiocontrol y aún no los ha volado. Me parece súper difícil, sobre todo cuando se invierten los mandos..... En Septiembre estuve en un certamen de aeromodelismo en Guadalajara (con la moto, por cierto) y la verdad es que había auténticos AVIONES .....

Si te digo la verdad, para mi resultan fundamentales las sensaciones, no se cómo podéis volar "de oído"...de hecho soy especialmente malo en los simuladores de casi todo, coches, motos y aviones....
 
El ejemplo de Ignacio, lo que hace es validar mis argumentos.

Para volar un avión real, son necesarios unos conocimientos teóricos de por que vuelan los aviones y de como se controlan en vuelo, aparte de esto, es necesario practicarlo para ver lo que ocurre en cada situación.

Ignacio ha obtenido estos conocimientos leyendo y a practicado en simuladores de vuelo en su ordenador, luego, cuando le han dado la oportunidad de volar de forma real lo que ha hecho es poner en practica todo lo aprendido y se ha sentido cómodo volando pues llevaba los deberes hechos de casa.

En mi caso es parecido, tengo los conocimientos y practica que me proporciona el aeromodelismo y los aplique cuando me dieron la oportunidad de llevar un avión real, yo también me sentí muy cómodo llevándolo y si hubiera tenido la necesidad de aterrizarlo, lo habría hecho, no tengo la menor duda.

... y lo vuelvo a repetir, no hablo de un caza a reacción, ni de un avión de línea.

Alguien que siempre vuela desde dentro del avión, se tiene que adaptar a volar un aeromodelo porque no es lo mismo cuando este viene hacia nosotros que cuando se aleja, pero para un aeromodelista, el estar dentro del avión no le supone ningún problema, es mas fácil aun, un problema menos, su izquierda es siempre su izquierda y su derecha es siempre su derecha.

Ser aeromodelista o un aficionado a los simuladores de vuelo, te ayuda muchísimo a volar un avión real, llevas mucho camino recorrido y tu cerebro ya tienen aprendidas muchas cosas.
 
Pues porque no había necesidad para ello, ni el avión era mío.

Lo primero que tiene presente un aeromodelista es lo que ocurre cuando uno se equivoca, lo vivimos a diario, si yo hubiera tenido la necesidad de aterrizar el avión, seguro que lo habría entrado con mas velocidad de la que soporta el avión y eso es porque me habría curado en salud, lo mismo que hago en el primer vuelo de cada aeromodelo que estreno.

Cuando uno no sabe los limites del avión que controla, se cura en salud, se va al aire con velocidad de sobra y también aterriza con mas velocidad de la que admite el avión, esto no me lo han enseñado en ninguna escuela de pilotos, me lo ha enseñado el aeromodelismo y lo mismo que intento preservar la integridad de mis aviones, habría preservado mi integridad si me hubiera tocado aterrizar el avión real.
 
Cuando un aeromodelista estrena un avión, se va al aire con mucho gas para ir con seguridad, sube hasta una altura de seguridad, trima el avión y comprueba las reacciones del avión ante los movimientos del stick (para reajustar luego la cantidad de mando si es necesario, por si el avión sale muy nervioso o lento de mandos), después de varias maniobras para comprobar el comportamiento lo que hacemos es comprobar su velocidad de entrada en perdida, si lleva flaps comprobamos como se comporta al sacarlos y cuanta cantidad es necesario aplicar, con esta información lo que hacemos es aterrizar a mas velocidad de la que hemos comprobado que el avión admite antes de entrar en perdida y con toda la información que ese primer vuelo no ha proporcionado, hacemos reajustes para el siguiente vuelo.

Cuando uno aterriza decide si tiene que mover o no el centro de gravedad del avión, decide si tiene que aumentar o disminuir la cantidad de mando de las superficies, decide si tiene que aplicar algún tipo de mezcla, si necesita programar diferentes modos de vuelo, si necesita darle exponencial a los mandos....


Después de unos cuantos vuelos, cada aeromodelista ya tiene ajustado el avión a su gusto y tipo de vuelo.

Si tu sueltas a un aeromodelista a los mandos de un avión real, hará lo mismo que hace con los de aeromodelismo, seguirá los mismos pasos, hará los mismos procedimientos para comprobar el comportamiento del avión y tendrá bastantes posibilidades de éxito, pues todo lo aprendido en aeromodelismo se puede aplicar a la aviación real.

... y no me cansare de repetirlo, no hablo de un caza de combate, ni de un 747.
 
Pues porque no había necesidad para ello

No había necesidad, porque ibas con alguien que SI sabía aterrizar. Si hubieras estado solo, verías como si que hubieras tenido esa necesidad...

Cuando uno no sabe los limites del avión que controla, se cura en salud, se va al aire con velocidad de sobra y también aterriza con mas velocidad de la que admite el avión, esto no me lo han enseñado en ninguna escuela de pilotos, me lo ha enseñado el aeromodelismo y lo mismo que intento preservar la integridad de mis aviones, habría preservado mi integridad si me hubiera tocado aterrizar el avión real.

En un avión, si vas corto de velocidad antes de aterrizar, corres el riesgo de meterlo en pérdida a muy baja altura, lo que se conoce como "perdida en la recogida", sin tiempo de recuperarla, lo que haría caer la aeronave como un mueble contra el suelo, lo que significa muerte segura o quedarte parapléjico en el mejor de los casos. Si vas con exceso de velocidad, según te ha enseñado el aeromodelismo a hacer, en un avión real corres el riesgo de partir la pata del tren por la fuerza del impacto contra la pista, lo que significa piña segura, en cualquiera de sus modalidades...
En aviación real, la velocidad de la toma ha de ser la justa, ni más ni menos, con una pequeña tolerancia, y eso se enseña en todas las escuelas de vuelo desde el día 1...
El método de prueba y error no es válido, porque te matas fijo....
 
JASON18, entrar con mas velocidad no significa dejar caer el avión contra la pista, cuando uno hace un "touch & go" va a mas velocidad que para aterrizar y no por ello le rompe el tren al avión.

Aunque te cueste creerlo, los aeromodelistas conocemos los limites y los márgenes que ofrecen los aviones, tanto en vuelo, como en despegue y aterrizaje, lo aprendemos a base de palos, no solo a base de teoría.

Cualquier piloto de aeromodelismo conoce perfectamente lo que es desplomar un avión al aterrizar, lo que es una perdida, lo que es entrar en barrena y como salir de ella...de verdad, me encantaría compartir contigo un día de aeromodelismo, seguro que cambiarias de manera de pensar en muchos aspectos.
 
Si tu me das un avión y me dices, cógelo, despega, vuela y aterriza, lo primero que haría es preguntarte por su velocidad mínima de despegue y aterrizaje, te preguntaría donde están los instrumentos básicos de vuelo y con esa información me iría al aire.

Pero si volamos juntos, te da un infarto y no me queda mas remedio que aterrizarlo yo sin tener ningún dato, pues haría lo que te he comentado y procuraría no quedarme corto de velocidad en la toma, lo mismo que hago con los míos.

Cuando alguien fabrica un nuevo avión, el piloto de pruebas es quien tiene que buscar los limites de ese avión para poder facilitar luego los datos sobre velocidades mínimas y máximas a los futuros compradores.

Los aeromodelistas volamos aviones de todo tipo, alas altas, alas bajas, war birds de todas las epocas, monoplanos, biplanos, triplanos, monomotores, polimotores, veleros, acrobáticos, racers... todos nos enseñan cosas y ese aprendizaje nos ayuda muchísimo a intuir el comportamiento de un avión incluso antes de estrenarlo.
 
cuando uno hace un "touch & go" va a mas velocidad que para aterrizar

Sami, aeronáuticamente hablando, esto que acabas de decir es una burrada, y no sé quien te lo habrá contado pero te están enseñando mal...gracias a Dios que no tenéis responsabilidad sobre vidas ajenas, porque miedo me da muchas de las cosas que has puesto y de lo que estas tan convencido.

Pero bueno, creo que hemos monopolizado el post, y viendo que no vamos a ningún sitio por este camino, por mi parte tema zanjado...
 
Pues si. ....ayer estuve viendo el de linate....el avión fantasma.....estamos en las mismas. ....choque en v1, pierde el motor derecho arrancado literalmente y los pilotos intentaron volar de echo lo hicieron en 9 segundos pero luego chungo chungo.

En Italia los accidentes aéreos son como un delito normal y al controlador le cayeron 8 años de cárcel entre otros mas
 
Sami, aeronáuticamente hablando, esto que acabas de decir es una burrada, y no sé quien te lo habrá contado pero te están enseñando mal...gracias a Dios que no tenéis responsabilidad sobre vidas ajenas, porque miedo me da muchas de las cosas que has puesto y de lo que estas tan convencido.

Pero bueno, creo que hemos monopolizado el post, y viendo que no vamos a ningún sitio por este camino, por mi parte tema zanjado...

JSON18, yo no pretendo convencerte de nada y ya te digo que yo no soy piloto, soy aeromodelista, pero también he volado un avión real y sigo defendiendo que lo que aprendes en aeromodelismo te sirve para aplicarlo en aviación real.

En este video, los aviones están volando a mas velocidad que le de aterrizaje cuando están tocando el agua, si eso miso lo hacen en una pista de aterrizaje y quitan gas habrán realizado un aterrizaje a mas velocidad de la mínima que permite el avión, pero sin ninguna consecuencia.

Yo, antes que desplomarme en un aterrizaje, prefiero entrar con velocidad de sobra, ya sea en aeromodelismo o dentro de un avión.

https://www.youtube.com/watch?v=hDDBbmedrgk
 
y volviendo a las inquietudes de Llanero iniciales, sobre catástrofes aéreas, jamás entenderé lo que le pudo pasar al vuelo de Air France sobre el Atlántico hace unos años. No me entra aún en la cabeza como pudo pasar.....sorprendente...

Mayday: Catástrofes aéreas. Air France 447: Desaparecido - YouTube


Eso tiene poca explicación para nadie, incluido un aeromodelista, la única explicación que yo encuentro es que fueron los instrumentos los que confundieron al piloto, ya que al no tener referencias visuales dependes totalmente de ellos, a veces, si un instrumento te ofrece una información falsa y no vuelas visualmente puedes pensar que la actitud del avión no es la que realmente tiene, lo mismo tiraban de profundidad porque pensaban que la actitud del avión era morro abajo y sus sentidos les confundieron al no tener referencias visuales.
 
Para unificar criterios, yo propondría lo siguiente:

1) salir en las motos todos juntos y cerrar el dia con una buena borrachera.
2) ir a un evento de aeromodelismo con Sami, que nos enseñe todo lo que hay que ver y cerrar el dia con una buena borrachera.
3) llevar a Sami a unas sesiones de adiestramiento de Jason y mías, y que vea por sí mismo... y cerrar el dia con una buena borrachera.

Alguien se apunta?

yo. Me pido tanda.
 
Pues si. ....ayer estuve viendo el de linate....el avión fantasma.....estamos en las mismas. ....choque en v1, pierde el motor derecho arrancado literalmente y los pilotos intentaron volar de echo lo hicieron en 9 segundos pero luego chungo chungo.

En Italia los accidentes aéreos son como un delito normal y al controlador le cayeron 8 años de cárcel entre otros mas

Pues no lo conocía...gracias por la info....por lo que he leido, el MD se fue al aire con demasiados daños, lo que obligó al piloto a volver a aterrizar al quedarse sin la potencia de los motores...mala suerte lo del hangar a final de pista..una desgracia...al final fallecieron por la explosión más que por el impacto en sí, algo parecido al Spanair de Barajas...
Pero mayor cagada lo de la Cessna, un error humano...lo que no entiendo es por que enchironan al controlador si según leo, le autorizó lo correcto....:shocked:

El accidente es similar al de Los Rodeos, que está catalogado como el peor accidente aéreo de la historia, y ocurrió en Tenerife....me imagino que lo conoces,no?
 
Pues yo, si tengo que volar con alguno de vosotros, prefiero a Jason o a Camellero...no se porqué, pero me inspira más confianza el título de piloto.:rolleyes2:
 
Quizás un poco tarde, pero voy a aportar mi granito de arena.
Siempre me ha encantado la aviación de pequeño quería ser piloto de cazas. La vida me llevó por otros derroteros.
Un día mi hijo con 13 años me dijo :¿papá me compras un avión teledirigido? empezamos con uno eléctrico de los más baratos, después pasamos a uno de entrenamiento de gasolina tipo cesna y después uno acrobático de ala baja.
Bueno pues yo siempre he sido solo el patrocinador y el mecánico, nunca he conseguido aterrizarlos, mira que lo he intentado. Esto fue por el año 2004-5.
Posteriormente, un compañero de trabajo, piloto privado, me comenta que existe un simulador de vuelo llamado flight simulator y que la gente a través de internet vuelan en entornos controlados simulando la aviación real. Me metí en una escuela virtual llamada airhispania, lo pongo porque es gratuita y no hago publicidad por ello,.ahí me hice piloto virtual, aprendiendo nociones básicas y no tan básicas de la aviación, tengo más de 2000 horas de vuelo virtuales con todo tipo de aviones y 400 como controlador aéreo.
Después de toda esta experiencia di el salto al mundo real, ultraligeros , ULM, pues bien el primer día que me senté en el puesto de piloto de la tecnam p92( Tecnam P92 - Wikipedia, la enciclopedia libre) tenía muchos conocimientos teóricos, pero las sensaciones son muy diferentes al simulador, podría haber despegado yo solo( podría digo nada mas), podría haber llevado el avión en el aire sin problemas( "fácil" si es un día de los buenos para volar y sabemos la velocidad de perdida del aparato) pero NUNCA y recalco NUNCA hubiera podido aterrizar, es decir la cosa hubiera acabado mal.
Evidentemente, toda la experiencia del simulador me valió y se notaba, al igual que los conocimientos y la experiencia de aeromodelismo, está claro que deben servir, pero las sensaciones son distintas y yo tengo claro por mi experiencia que hace falta una adaptación.
Saludos
 
Pues yo, si tengo que volar con alguno de vosotros, prefiero a Jason o a Camellero...no se porqué, pero me inspira más confianza el título de piloto.:rolleyes2:

Eso no tiene discusión alguna, yo también prefiero que me lleven ellos, YO NO SOY PILOTO, y cuando he hablado de aterrizar el avión que me dejaron pilotar, desde el principio he hablado de una situación limite como la de que a mi amigo le hubiera dado un infarto, en ningún momento se me paso por la cabeza decirle que me dejara aterrizarlo, una cosa es una necesidad y otra bien distinta jugar con riesgos innecesarios.
 
Padik100, probablemente, si tuvieras mucha experiencia como aeromodelista, si hubieras aterrizado miles de veces, lo mismo estarías tan seguro de poder aterrizar el avión como de despegarlo o controlarlo en vuelo.

También te digo, que cuando la necesidad aprieta, uno es capaz de hacer cosas de las que se cree incapaz y tu, por la experiencia que comentas, conoces de sobra el procedimiento que debías seguir para aterrizar el avión.

A la mayoría no nos gusta correr riesgos innecesarios, yo el primero, pero tu mismo estas indicando lo mucho que te sirvió en tu experiencia los conocimientos que habías adquirido y cuanto mas experto como aeromodelista seas y como piloto de simulador, mas te ayudara a poder volar un avión real.

Yo nunca he dicho que un piloto de aeromodelismo sepa volar con total garantía un avión real, ni que un piloto real pueda controlar con total garantía un aeromodelo, digo que toda la experiencia adquirida se puede trasladar a ambos mundos y eso, quien ha probado ambas cosas, lo puede corroborar.
 
Llanero..eso nunca se sabe....ten en cuenta que luego se habría ido al aire con un neumático destrozado. Y Luego tiene que volver a aterrizar, sobre una llanta o sobre la panza, sin sacar el tren...y eso tbn es muy delicado. Pero una cosa está clara, en aviación siempre se aprende de los accidentes, así que seguramente la "obligación" de irse al aire actual en V2 viene provocada de las lecciones aprendidas de accidentes pasados, como este de Spantax en Málaga...así que sin saberlo, los 50 fallecidos hallan salvado muchas vidas a posteriori..

He encontrado esta foto, fíjate la cantidad de pista que aún necesitaba....

f742ee021416f964488eea106bfec977o.jpg
Por casualidad he vuelto al hilo de esta sección y veo esta foto que ha colgado Jason18 del accidente de Malaga que fui testigo, uno de los coches blancos que se ve aparcados en la carretera seguramente era el mio, la verdad es que aunque fallecierón 50 personas si no hubieran vuelto al avión muchos pasajeros a recoger sus maletas y pertenencias posiblemente no hubiera habido apenas victimas, el desalojo del aparato se realizo ordenadamente y muy rapidamente, ayude junto a varios automovilistas que paramos a muchisima gente cuando bajaba por las rampas hinchables mientras llegaban los bomberos y ambulancias a incorporarse y alejarse del avión sobre todo a mujeres y niños, el DC-10 humeaba por la cola y el motor superior pero relativamente poco aunque era tremendo el olor a keroseno que impregnaba la zona, el problema vino que hasta que llegarón los equipos de emergencia paso un buen rato y muchisima gente aprovechando que era relativamente facil volver a acceder al avión comenzarón a introducirse en el mismo para sacar sus equipajes y pertenencias en esto se produjo de repente una fuerte llamarada de la parte posterior del avión y muchos quedarón atrapados entre los que quedaban por salir y los que habian entrado.
Dias despues cuando se llevarón la mayoria del fusejale del avión me acerque de nuevo al lugar y recuerdo (todavia me impresiona) la de cientos de zapatos que quedaban en el lugar donde habia estado el aparato y el olor a keroseno que todavia quedaba.
 
Última edición:
Hombre 2000 horas de vuelo en simulador creo que es una buena experiencia...
Cuando la necesidad aprieta está claro, al menos se intenta y la experiencia ya sea virtual o como aeromodelista, está claro que ayuda.
Clarisimo también que esa experiencia anterior ayuda.
Pero hace falta una adaptación y hace falta entrenamiento real.
Es necesario sentir la velocidad indicada dentro del avión, notar el viento( de cara, en cola o cruzado) y saber como contrarrestarlo, y eso es distinto en pie en tierra con el mando en la mano o que sentado en una silla delante del ordenador.
Básicamente estamos de acuerdo, solo que yo creo que es necesario, indispensable la experiencia real.

Por otro lado, excelente hilo que se abrió por una pregunta del "mamon" del LLanero y miremos por donde va el hilo.
A ver si conseguimos que esto se convierta en un punto de encuentro de los foreros a los que además de las motos les guste la aviación.
Por cierto, ya perdí mis alas, no renové el titulo. La verdad que al no tener avión propio, salía un poco caro.
Ahora lo que hago es volar "bajito".
Un saludo a todos los foreros y en este caso especialmente a los que tienen espíritu aeronáutico.

LLanero no te enfades....
 
Hombre 2000 horas de vuelo en simulador creo que es una buena experiencia...

Yo me refiero a experiencia aterrizando aeromodelos, has dicho que nunca lograste aterrizar ninguno y quizás eso también te haya influido a pensar que en ningún caso podrías haber aterrizado el Tecnam, si tuvieras mucha experiencia aterrizando aeromodelos, lo mismo la sensación hubiera sido distinta.
 
Por casualidad he vuelto al hilo de esta sección y veo esta foto que ha colgado Jason18 del accidente de Malaga que fui testigo, uno de los coches blancos que se ve aparcados en la carretera seguramente era el mio, la verdad es que aunque fallecierón 50 personas si no hubieran vuelto al avión muchos pasajeros a recoger sus maletas y pertenencias posiblemente no hubiera habido apenas victimas, el desalojo del aparato se realizo ordenadamente y muy rapidamente, ayude junto a varios automovilistas que paramos a muchisima gente cuando bajaba por las rampas hinchables mientras llegaban los bomberos y ambulancias a incorporarse y alejarse del avión sobre todo a mujeres y niños, el DC-10 humeaba por la cola y el motor superior pero relativamente poco aunque era tremendo el olor a keroseno que impregnaba la zona, el problema vino que hasta que llegarón los equipos de emergencia paso un buen rato y muchisima gente aprovechando que era relativamente facil volver a acceder al avión comenzarón a introducirse en el mismo para sacar sus equipajes y pertenencias en esto se produjo de repente una fuerte llamarada de la parte posterior del avión y muchos quedarón atrapados entre los que quedaban por salir y los que habian entrado.
Dias despues cuando se llevarón la mayoria del fusejale del avión me acerque de nuevo al lugar y recuerdo (todavia me impresiona) la de cientos de zapatos que quedaban en el lugar donde habia estado el aparato y el olor a keroseno que todavia quedaba.

Mario58, tiene que ser muy desagradable ver en directo una escena como esa, menudo destrozo........y también vaya imprudencia volver a un avión humeante,no? Si salir vivo de un accidente de aviación ya es tener MUY buena suerte, volver a entrar es tentar al diablo....no había ninguna autoridad en el lugar que intentara haberlo evitado??
 
El tema de la aviación siempre me ha atraido mucho. He visitado varias veces el salon de Le Bourget, se me ocurrió organizar una visita motera que préviamente hice por mi cuenta a la planta de Airbus en Tolouse donde te enseñan el proceso desde dentro del 380 y uno de los Concorde ya retirados, he viajado muchas veces en cabina y en avionetas de todo tipo, incluido un motovelero y un bimotor diesel, y a raíz de lo que he experimentado los más difícil de volar para mí son los simuladores y aeromodelos.

Os dejo alguna fotillo:

Aprovechando un día de fiesta en el curro me fui a dar una vuelta:

dscn0473l.jpg


Un poco de chafardeo en Le Bourget:

d8a52e91767fd233a2acaa69129a67c3o.jpg


5259b7041d10d5ca937e8efabd78ef00o.jpg


Y aquí durante la visita motera a Tolouse con el feo del Iceman en primer plano rompiendo la estética:

ace842c55f944e5176598292f4b9ed21o.jpg
 
... y a raíz de lo que he experimentado los más difícil de volar para mí son los simuladores y aeromodelos.

La dificultad añadida de los aeromodelos, es lo que ya he comentado, que dependiendo de hacia donde va el avión, los mandos de dirección y alerones se invierten.

Quizás, si alguno de los pilotos reales que nos leen, tiene contacto con algún miembro de la PAEEA, podría preguntarle sobre su opinión sobre este tema:

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=D794A8AF94B2D4CBC1257BEA00330888

https://www.youtube.com/watch?v=bXwCNVMiCsY

El personal comprometido con esta Patrulla es:

  • Comandante Rafael Iglesias García: jefe de la Patrulla
  • Capitán Jorge Navarro Vacas: maquetas
  • Subteniente Juan Luís Marzán González: remolque
  • Subteniente Manuel Fernández Pareja: modelos de caza
  • Subteniente Celestino Moran Santamarta
  • Subteniente Eduardo Montero Barbillo: planeadores
  • Brigada Eutimio Domínguez Domínguez: modelos de acrobacia
  • Sargento primero Alberto Montoro Cristóbal: modelos de caza
  • Sargento primero Mario Cadenas Madrid: modelos de caza
 
Última edición:
Quizás un poco tarde, pero voy a aportar mi granito de arena.
Siempre me ha encantado la aviación de pequeño quería ser piloto de cazas. La vida me llevó por otros derroteros.
Un día mi hijo con 13 años me dijo :¿papá me compras un avión teledirigido? empezamos con uno eléctrico de los más baratos, después pasamos a uno de entrenamiento de gasolina tipo cesna y después uno acrobático de ala baja.
Bueno pues yo siempre he sido solo el patrocinador y el mecánico, nunca he conseguido aterrizarlos, mira que lo he intentado. Esto fue por el año 2004-5.
Posteriormente, un compañero de trabajo, piloto privado, me comenta que existe un simulador de vuelo llamado flight simulator y que la gente a través de internet vuelan en entornos controlados simulando la aviación real. Me metí en una escuela virtual llamada airhispania, lo pongo porque es gratuita y no hago publicidad por ello,.ahí me hice piloto virtual, aprendiendo nociones básicas y no tan básicas de la aviación, tengo más de 2000 horas de vuelo virtuales con todo tipo de aviones y 400 como controlador aéreo.
Después de toda esta experiencia di el salto al mundo real, ultraligeros , ULM, pues bien el primer día que me senté en el puesto de piloto de la tecnam p92( Tecnam P92 - Wikipedia, la enciclopedia libre) tenía muchos conocimientos teóricos, pero las sensaciones son muy diferentes al simulador, podría haber despegado yo solo( podría digo nada mas), podría haber llevado el avión en el aire sin problemas( "fácil" si es un día de los buenos para volar y sabemos la velocidad de perdida del aparato) pero NUNCA y recalco NUNCA hubiera podido aterrizar, es decir la cosa hubiera acabado mal.
Evidentemente, toda la experiencia del simulador me valió y se notaba, al igual que los conocimientos y la experiencia de aeromodelismo, está claro que deben servir, pero las sensaciones son distintas y yo tengo claro por mi experiencia que hace falta una adaptación.
Saludos

Algo así sentí yo: el despegue bien, el vuelo, a pesar de las turbulencias, bien, dos maniobritas, bien, espera, bien, aproximación, bien.... me dicen, "ve bajando suavemente y llegado el momento recoges", bajo un poquito, me dispongo a recoger y oigo, ¿qué haces, te cres que esto es un 737?, paso los mandos, bajamos aún más y el instructor empieza a recoger a un palmo de la pista........

Conclusión, no se cuándo ni cómo, pero esto hay que repetirlo.....
 
La página tiene unos añitos, pero la información conserva su valor.

Aviadores. Temas de Aviación.

Cessna 152 (mi suelta y mi examen), Cessna 172, Piper PA-28, Bücker Jungmann (CASA 1131), Savage, Aeroprakt A-22 y durante los últimos años Vans RV-6. Ahora estoy en el dique seco, el tiempo dirá si volveré al aire.

Al que tenga interés, le diría que no lo dude. No hay nada como volar, aunque la moto tenga similitudes. Y no es más caro que una GS1200.
 
....Cessna 152 (mi suelta y mi examen), Cessna 172, Piper PA-28, Bücker Jungmann (CASA 1131)...

Volaste el Bücker Jungmann! Qué joya, me imagino que Jason también.
Eso sí me encantaría, aunque si a estas alturas me subiera en uno con toda seguridad me cago del miedo.

Enhorabuena y saludos.

uhe2yhag.jpg
 
Última edición:
Volaste el Bücker Jungmann! Qué joya, me imagino que Jason también.

Que va, Camellero.....ya me hubiera gustado a mi subirme a uno, pero cuando yo empecé en esto ya estaba dado de baja (la ventaja de ser joven,jaja), aunque los que me enseñaron a mi aprendieron en la Bucker, y cuentan historias impresionantes!! Había que echarle un par....

85ab5f43bce8f6a2ea1d0d2fe2fa8e99o.jpg


Si pudiera, me compraba uno para el garaje....!! son una preciosidad....

9d642c7b90c9b524f533edddc0a89c45o.jpg
 
Ésta, concretamente:

29bmrko.jpg%5B


He volado pocas veces con ella, y siempre con instructor. Es un avión delicado de aterrizar (sobre todo en pista de asfalto) y muy fácil de romper.

Sólo una anécdota.

Durante un vuelo, hicimos barrenas, rizos, pérdidas, y en el caso de los rizos, mi instructor y amigo Joan me decía: "cuando estemos en la parte más alta (totalmente invertidos), el motor se parará. No te preocupes, es normal. Se volverá a poner en marcha cuando estemos en la parte de picado vertical".

Y así era, es un avión no preparado para invertidos y con alimentación por gravedad. Cuando recuperaba las Gs positivas el carburador volvía a alimentar y arrancaba con el mismo movimiento de la hélice, que no se paraba. Era curioso verte boca abajo y de repente escuchar sólo el aire pasando por entre las riostras de las alas... flipante.
 
Que bonitas! :cheesy:

Norte, trabajas en una lowcost con base en BCN? :rolleyes2:
 
Mario58, tiene que ser muy desagradable ver en directo una escena como esa, menudo destrozo........y también vaya imprudencia volver a un avión humeante,no? Si salir vivo de un accidente de aviación ya es tener MUY buena suerte, volver a entrar es tentar al diablo....no había ninguna autoridad en el lugar que intentara haberlo evitado??
Hola Jason18, tardarón calculo que unos 5/10 min.(aunque siempre parece más tiempo) en llegar las primeras asistencias, creo recordar que los primeros fuerón los bomberos del aeropuerto, el aparato estaba completo y engañaba en cuanto al peligro que posteriormente sucedio, cuando llegarón los equipos de emergencia y policia si que recuerdo que nos echarón y nos apartaban del aparato, aunque como contaba por la puerta delantera yó vi acceder nuevamente a gente al interior, la posterior trasera desde el lado que yó me encontraba no se podia abrir según lei dias despues en el periodico y de ahi vino el tumulto entre los que quedaban en esa zona del aparato que tenian que recorrer para salir por delante y los que entraban asi como imagino todos los equipajes caidos por el suelo. Desde entonces siempre he pensado en la incongruencia de las cias Low Cost de cobrar por llevar el equipaje en las bodegas y el peligro que entraña llevar sobre nuestras cabezas cientos de aunque pequeños trolleys. Curiosamente años despues en el año 2001 otro avión acabo igualmente estrellado en el mismo lugar que el DC-10 de Spantax al aterrizar aunque en sentido contrario (accedia a la pista desde el mar) Vuelo 8261 de Binter Mediterráneo - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Última edición:
... es un avión no preparado para invertidos y con alimentación por gravedad. Cuando recuperaba las Gs positivas el carburador volvía a alimentar y arrancaba con el mismo movimiento de la hélice, que no se paraba. Era curioso verte boca abajo y de repente escuchar sólo el aire pasando por entre las riostras de las alas... flipante.

Para vuelo invertido, a la Bucker 1131 se le pone el sistema tipo Christen, la Bucker era, en su época, un avión tremendamente acrobático y en España hemos tenido el honor de tener grandísimos pilotos como José Luis Aresti, la Bucker que vuelan en la FIO (Fundación Infante de Orleans) es la suya, su nieto es precisamente aeromodelista y participa en competiciones de acrobacia con grandes modelos, además, José Luis Aresti es el creador del sistema criptográfico que se usa en todo el mundo para representar las tablas de acrobacia tanto en aviación real como en aeromodelismo.

Uno de los pilotos de Bucker mas espectaculares y que pudimos ver en España fue "Bázu" (Constantin Cantacuzino) un As de la aviación rumana y que además era un gran deportista que competía también en carreras de motos y coches.

Bázu se instaló en España (después de perder toda su fortuna tras la guerra) y se ganaba la vida realizando exhibiciones de vuelo, aquí se le concia como "El príncipe Cantacuzeno" una de las cosas que hizo para aumentar el mando de dirección de su BU-133 fue aumentar su superficie en la parte inferior:

2pq8jzt.jpg


No os perdáis estos videos, a mi me hubiera encantando poder haberlos visto en directo:



Constantin Cantacuzino Part 1 of 2 - YouTube


Constantin Cantacuzino Part 2 of 2 - YouTube


Cantacuzino Jungmeister BU 133c - YouTube


Bazu Cantacuzino | WW2 Fighter Pilot - YouTube


In memoria aviatorului Constantin M. Cantacuzino - YouTube
 
Última edición:
Sami la 1a foto no es un Bu-131, es un Bu-133 Jungmeister.

Correcto, ya está corregido.

P.D.- ¿Vosotros teneis problemas con el foro usando internet explorer?, para mi es un martirio postear, se me come muchas letras como escriba rápido y marcar textos para cambiar algo es misión casi imposible, a veces me desespera, no me ocurre con ningún otro foro...
 
Esta foto de una pasada en invertido es impresionante, era una de las maniobras que mas fama le dieron (junto con los snap a baja altura).

10nvubm.jpg
 
Es curioso, pero no encuentro videos de Jose Luis Aresti y su Bucker en YouTube, tan solo he encontrado un trozo dentro de un video de la FIO, teneis que mirar entre el minuto 1:34 y 4:03, donde también sale su hijo Felipe volándolo:

POLIKARPOV I-16 MOSCA (4 parte) - YouTube


Aquí os dejo un video de un avión de aeromodelismo a escala 1/2 de la Bucker de Aresti de la FIO con motor radial:

Bücker B-133 Jungmeister escala 1/2 (50%) - YouTube



y este es un video del nieto de José Luis Aresti en una competición de acrobacia de aeromodelismo:

Copa Cuadrangular 2011 Asturias Felipe Aresti Serie Libre - YouTube
 
Por casualidad he vuelto al hilo de esta sección y veo esta foto que ha colgado Jason18 del accidente de Malaga que fui testigo, uno de los coches blancos que se ve aparcados en la carretera seguramente era el mio, la verdad es que aunque fallecierón 50 personas si no hubieran vuelto al avión muchos pasajeros a recoger sus maletas y pertenencias posiblemente no hubiera habido apenas victimas, el desalojo del aparato se realizo ordenadamente y muy rapidamente, ayude junto a varios automovilistas que paramos a muchisima gente cuando bajaba por las rampas hinchables mientras llegaban los bomberos y ambulancias a incorporarse y alejarse del avión sobre todo a mujeres y niños, el DC-10 humeaba por la cola y el motor superior pero relativamente poco aunque era tremendo el olor a keroseno que impregnaba la zona, el problema vino que hasta que llegarón los equipos de emergencia paso un buen rato y muchisima gente aprovechando que era relativamente facil volver a acceder al avión comenzarón a introducirse en el mismo para sacar sus equipajes y pertenencias en esto se produjo de repente una fuerte llamarada de la parte posterior del avión y muchos quedarón atrapados entre los que quedaban por salir y los que habian entrado.
Dias despues cuando se llevarón la mayoria del fusejale del avión me acerque de nuevo al lugar y recuerdo (todavia me impresiona) la de cientos de zapatos que quedaban en el lugar donde habia estado el aparato y el olor a keroseno que todavia quedaba.


en otros mayday que he visto, se sabe que hay poquisimo tiempo para salir de un avión incendiado.....no solo por lo inflamable de la cabina sino por los componentes altamente toxicos que hay........hay que salir muy rápio, eran segundos
 
Pues no lo conocía...gracias por la info....por lo que he leido, el MD se fue al aire con demasiados daños, lo que obligó al piloto a volver a aterrizar al quedarse sin la potencia de los motores...mala suerte lo del hangar a final de pista..una desgracia...al final fallecieron por la explosión más que por el impacto en sí, algo parecido al Spanair de Barajas...
Pero mayor cagada lo de la Cessna, un error humano...lo que no entiendo es por que enchironan al controlador si según leo, le autorizó lo correcto....:shocked:

El accidente es similar al de Los Rodeos, que está catalogado como el peor accidente aéreo de la historia, y ocurrió en Tenerife....me imagino que lo conoces,no?


el spanair no lo he visto yo aún pero hay otro documental hecho por familiares de los fallecidos y es algo similar con lo del tema del despegue
 
Hombre 2000 horas de vuelo en simulador creo que es una buena experiencia...
Cuando la necesidad aprieta está claro, al menos se intenta y la experiencia ya sea virtual o como aeromodelista, está claro que ayuda.
Clarisimo también que esa experiencia anterior ayuda.
Pero hace falta una adaptación y hace falta entrenamiento real.
Es necesario sentir la velocidad indicada dentro del avión, notar el viento( de cara, en cola o cruzado) y saber como contrarrestarlo, y eso es distinto en pie en tierra con el mando en la mano o que sentado en una silla delante del ordenador.
Básicamente estamos de acuerdo, solo que yo creo que es necesario, indispensable la experiencia real.

Por otro lado, excelente hilo que se abrió por una pregunta del "mamon" del LLanero y miremos por donde va el hilo.
A ver si conseguimos que esto se convierta en un punto de encuentro de los foreros a los que además de las motos les guste la aviación.
Por cierto, ya perdí mis alas, no renové el titulo. La verdad que al no tener avión propio, salía un poco caro.
Ahora lo que hago es volar "bajito".
Un saludo a todos los foreros y en este caso especialmente a los que tienen espíritu aeronáutico.

LLanero no te enfades....

jejejeje yo? para nada ;)
 
en otros mayday que he visto, se sabe que hay poquisimo tiempo para salir de un avión incendiado.....no solo por lo inflamable de la cabina sino por los componentes altamente toxicos que hay........hay que salir muy rápio, eran segundos
Hola llanero, esta tarde por curiosidad he estado leyendo el informe del CIAAC sobre el accidente http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/088C1CFF-4A54-4A14-AD23-92221CC4FED9/14129/1982_031_A_Spantax.pdf y en el informe se refleja que muchisimos pasajeros salierón tranquilamente entorpeciendo la rapida evacuación del aparato instantes despues del accidente por recoger sus maletas y objetos personales,(como recordaba las puertas traseras quedarón bloqueadas en la salida de pista) el accidente como comentaba anteriormente engañaba, pues el aparato estaba completo y tan solo se habia desprendido un ala y su correspondiente motor que quedo varado en mitad de la autovia N-340, (yó me encontraba en el otro lado del avión y no pude verlo in situ) de hecho indica que ningún pasajero ni miembro de la tripulación sufrierón daños en el accidente en si, pero imagino que la gente penso que no habia pasado mucho más que la salida de pista y no pudierón imaginar que el aparato estaba hasta los topes lleno de combustible para cruzar el Atlantico, al partirse el ala derecha ese combustible se derramo y poco despues empezo el incendio, la verdad es que resultaba asombroso como un avión de la envergadura del DC-10-30 (en aquella epoca era el segundo en tamaño por detras del 747 en transporte civil) quedo reducido pocas horas despues a practicamente nada.
 
Arriba