EL RINCÓN DE LA R1100S ENERO 2012

Buenas a todos,

finalmente ya he cambiado el retén de la horquilla que fugaba aceite, bueno ya lo cambié hace unas semanas, pero por hacerlo de aquella manera, osea mal, lo tuve que hacer de nuevo.

Pongo un pequeño tutorial de los pasos realizados, eso no quiere decir que sean los correctos, así que no respondo por lo que pueda pasar si sigues mis pasos!! Por ciertyo, las fotos se fueron tomando como se pudo, así que puede ser que encuentres algún gazapo, pero son para entender las explicaciones, nada más ;)

Primer ingrediente, retén y guardapolvo, a ese precio hay que sumar el IVA, el aceite lo compré posteriormente, Castrol Fork oil SAE 10
imagen1263.jpg


y ásí estaba el retén, la verdad es que como llevaba mas de tres mil kms fugando ya le quedaba poco por tirar,
imagen1367.jpg


El procedimiento inicial es sencillo, quitar las carenas laterales, apuntalar la moto para que no nos caiga al desmontar la rueda delantera (en mi caso con un viejo gato de coche), soltar pinzas de freno y rueda delantera y finalmente el guardabarros, con sus dos tornillos por cada lado y uno escondido en el interior,
imagen1374.jpg



Ahora solo hay que aflojar los tornillos que sujetan la barra, que son uno en la tija superior y uno en el semimanillar,
imagen1268.jpg


imagen1377.jpg


y dos en la tija inferior
imagen1375.jpg



sujetando la barra la subimos para poder quitar el anillo metálico
imagen1381w.jpg



y desmontamos el tapón plastico superior y el metálico,

imagen1266w.jpg


así ya podemos comprimir la barra para sacarla por debajo y posteriormente deslizando la botella de la tija inferior la desmontamos de la moto

imagen1382.jpg



Una vez con la horquilla fuera de la moto ya podemos tirar de la barra superior y sale de la botella, seguimos por quitar el guardapolvos haciendo palanca con un destornillador fino, con cuidado de no marcar las zonas, igualmente quitamos el anillo que asegura el retén en el interior de la botella
imagen1279j.jpg

imagen1278.jpg


y ahora, con cuidado, insisto, de no marcar las piezas, con un destornillador plano grande, vamos apalancando poco a poco, y cambiando el punto de palanca para sacar el retén por igual (de la foto quedaros con la idea, pero en esta la barra está montada en la moto)
imagen1273.jpg
imagen1274.jpg


Bueno, aquí se terminan las fotos, lo siento, pero explico lo que siguió:

La botella tiene un tornillo en la parte inferior para vaciar el aceite, pero como a mi no me salia simplemente la giré y dejé que escurriera todo el aceite, seguidamente le puse la cantidad que indica el manual, 160 cc de SAE 10, despues, para no pellizcar el retén, (como me pasó la vez anterior por ir con prisa y no querer desmontar media moto), aceito ligeramente el retén y lo introduzco en la botella, posteriormente la botella en la barra y con el retén viejo apreto sobre el nuevo para alojarlo en su sitio, de esa manera no lo dañamos y cuando está en su sitio retiramos el viejo y ponemos el arillo.

Seguimos con el guardapolvos y ya podemos colocar de nuevo el conjunto barra y botella en la moto, apretamos los dos tornillos de la tija inferior, colocamos de nuevo el arillo en la parte superior de la botella y ésta en su sitio, apretando los tornillos del semimanillar y tija superior, tapón metálico, el negro de plástico y montamos guardabarros, rueda y pinzas ...

y creo que con esto ya tenemos el tema solucionado :), apretamos varias veces el freno delantero para posicionar las pastillas de freno en su sitio y límpiamos los discos y las zonas que pudieran haberse manchado por la manipulación ... y cruzamos los dedos para que no pierda de nuevo!!

Personalmente creo que en un caso así es recomendable cambiar el aceite de ambas horquillas, pues en mi caso en este momento llevo un aceite del año 1999 y en la otra barra uno de hace 15 dias, así que aunque el manual indica que el aceite de nuestras horquillas no tiene vida límite, osea no se debe cambiar periódicamente, creo que ya puestos en faena es solo un raro más.

¿y yo por que no lo cambié? :rolleyes2: bueno, de eso hablamos en otro rato :D

Espero que este rato dedicado le sirva a alguien de ayuda.

Un saludo.
 
Lapitza!!
A ver si esta vez no tienes mas problemas de fuga...
EN breve nme tocará a mi la misma operación, ya que la botella izquierda está ligeramente manchada. Puestos, haré los dos retenes y guardapolvos.

Una pregunta a tí, y a los demás... Aparte de haber visto aceite en la botella, por lo que ha fugado, llevo un tiempo notando como un "crujido" muy suave, cuando subo y bajo la horquilla. Por ejemplo, en parado en el garaje, cuando manipulo la moto para moverla, o giro el manillar.
En marcha, solo logro apreciar el ruidito, si freno con el trasero, de forma que se hunda un poco la horquilla. Yo relaciono este ruido, con la subida y bajada de la horquilla.
Puede ser que si el reten esté roto, se agarre a la botella, haciendo ese ruido? es como si fuese poco lubricada....
En fin, ya se que sin ver y oir, es dificil opinar, pero ya que estamos con tema en fresco, igual habeis observado algo similar en vuestras cafeteras.
Saludos!!!
 
Lapitza!!
A ver si esta vez no tienes mas problemas de fuga...
EN breve nme tocará a mi la misma operación, ya que la botella izquierda está ligeramente manchada. Puestos, haré los dos retenes y guardapolvos.

Una pregunta a tí, y a los demás... Aparte de haber visto aceite en la botella, por lo que ha fugado, llevo un tiempo notando como un "crujido" muy suave, cuando subo y bajo la horquilla. Por ejemplo, en parado en el garaje, cuando manipulo la moto para moverla, o giro el manillar.
En marcha, solo logro apreciar el ruidito, si freno con el trasero, de forma que se hunda un poco la horquilla. Yo relaciono este ruido, con la subida y bajada de la horquilla.
Puede ser que si el reten esté roto, se agarre a la botella, haciendo ese ruido? es como si fuese poco lubricada....
En fin, ya se que sin ver y oir, es dificil opinar, pero ya que estamos con tema en fresco, igual habeis observado algo similar en vuestras cafeteras.
Saludos!!!
Hola Govi:El ruido por la parte delantera pudiera ser del amortiguador, revisa el estado del silenbloc de abajo, el apriete del tornillo y por ultimo las gomas de la parte de arriba que por esos puntos vienen muchos ruidos de la parte delantera y por ultimo las pastillas de freno que deben llevar los anillos elasticos en los pasadores para impedir que floten.

Lapizlatzuli:felicidades por el trabajo en la horquilla, ahora ya puedes quitar el trapito que te dije compañero.

En cuanto al tema de las cajas de cambio la verdad que con un poco de paciencia y de orden no hay demasiado problema en hacerlo, en mi caso la averia fue del rodamiento de entrada del eje primario destrozado y los sintomas fueron en punto muerto un ruido bastante fuerte que al apretar el embrague desaparecia, el unico problema que encontre para la reparacion era que hacia falta unos cuantos extractores especiales y caros para sacar los rodamientos de los ejes, ya que una vez desarmada la caja despues de comprobar tolerancias puse todos rodamientos y retenes nuevos.
Tambien quiero recalcar como apunta Milcienese que cuando el problema es de dificultad para entrar las marchas o ruidos al insertarlas muchas veces puede venir de la varilla que empuja desde la bomba del motor al diafragma que con el tiempo se degasta y pierde largura, en su tiempo la cambie y habia perdido casi un cm.Esto se puede arreglar un poco dando algun punto mas en la ruleta de aproximar la maneta del embrague, en mi caso siempre la llevo en el n.2.
Bueno saludos a todos y perdonar por el rollo.:cheesy::cheesy:
 
Como que perdonemos por el rollo???
De eso nada! De hecho, tendrás que pagarte unas birras cuando nos veamos....
Je je... En serio, todo lo que digais los experimentados en meter mano a las cafeteras, es como oro liquido que bebemos muy agusto.
Se agradece toda esa sabiduria.
Revisaré todo lo que dices y contaré a ver que encuentro.
Saludos!!
 
Vaya horas me han dado... Me he liado con la moto... He bajado un poco la posicion de los pedales, aprovechando paa engrasar las articulaciones, y le dado una revision al ruido delantero.
Casi 99% que es el reten de la botella izquierda. Silenblock bien, amarres del amortiguador ok, pinzas y pastillas bien, rodamientos de direccion sin holgura y apenas ruido, fuelles del telelever ok....
Al comprimir y sobre todo al descomprimir la suspension, parece como si la barra se deslizara a golpecitos o a saltos, dentro de la botella, como si el reten estuviese reseco y frenara la botella en su movimiento.
Mañana compro sae10, retenes, guardapolvos, y las juntitas de los tapones superiores de la barras.
De paso, he visto agrietados los tapones de goma del registro de la admision, donde se pone el twinmax supongo. Tambien los pido al conce.

Un par de dudas: todo el proceso descrito por Lapitza está muy bien, pero prefiero preguntar a imaginar.
Antes de alojar el reten nuevo en su posicion, hay que meterlo enla barra, y colocar todo a la vez en la botella, no?
Me he estado fijando en la disposicion de la horquilla, y quizas se puede hacer sin soltar las pinzas ni las botellas del telelever..? Imagino que la barra se puede sacar hacia arriba, por encima del manillar..? Lo que supongo, es que para sacar el liquido de las botellas hay que quitar la rueda igual, para acceder a tos tornillos de vaciado, que los imagino tapados por el eje...?
Bueno maestros, ya me dareis vuestra opinion.
Gracias de antemano.
 
Última edición:
Ya podeis perdonar tantas preguntas... Se me olvidaba saber si "ya que" me meto a desmontar el tinglado horquillero, hay algo mas que pueda revisar/cambiar...??
Gracias, mentores!
 
Ya podeis perdonar tantas preguntas... Se me olvidaba saber si "ya que" me meto a desmontar el tinglado horquillero, hay algo mas que pueda revisar/cambiar...??
Gracias, mentores!

Tienes trabajo para un ratito, pero si quieres más siempre te saldrán cosas como los rodamientos de la rueda delantera y/o de la dirección. Pero son elementos que no suelen dar problemas y si no están mal mejor no tocarlos.
Como vas a soltar las dos barras, te doy un consejo: Sujeta bien la moto y al montar las barras controla que no se te quedan regiradas. A mi cuando pongo el manillar alto se me tienden a retorcer y después la moto parece que lleve el manillar torcido.
Saludos,
 
....Me he estado fijando en la disposicion de la horquilla, y quizas se puede hacer sin soltar las pinzas ni las botellas del telelever..? Imagino que la barra se puede sacar hacia arriba, por encima del manillar..? Lo que supongo, es que para sacar el liquido de las botellas hay que quitar la rueda igual, para acceder a tos tornillos de vaciado, que los imagino tapados por el eje...?..........

Yo lo desmontaría por completo (rueda,guardabarros, pinzas, ...) que luego pesa mucho y no hay modo de manejarlo.
La barras las sacaría por debajo de la tija, y para vaciar el aceite le daría la vuelta a las botellas.
El tornillo de vaciado no aparece ni en el despiece, pero a mi algo me suena. No tengo la moto a mano.
Saludos,
 
Me empezó a no entrar segunda hasta el quinto intento o asi. Lo peor fue cuando se empezaron a saltar las marchas, engranabas y acelerabas, de repente saltaba y estabas en punto muerto. Todo empezó con el famoso clac clac en primera, sin ningún síntoma más, sólo un sonido raro.

Pues la verdad es que todo iba bien, yo ando poco raramente paso de 4000 vueltas pero se me pego un coche en la autovía bajé de 6ª a 5ª y aceleré un poco fuerte para despegarme del coche y entonces un ruido metálico fue cómo si hubiese pillado un alambre con la rueda trasera un clac clac clac.
Lo que más me mosqueó fue eso no note nada extraño con anterioridad la moto es del 98 y tiene 50 mil kms.
Sobre la causa la verdad es que no pregunté desde la revisión de los 45 mil la moto iba muy bien, sin nada extraño.

Gracias, a mí solo me pasa al reducir, y solo a veces.
Al reducir se queda en punto muerto entre dos marchas.
Si quito dos marchas de golpe no pasa.
No hace ningún tipo de ruido ni saltan las marchas.
Tampoco creo que sea un tema de embrague.
Saludos,
 
Última edición:
Milcienese, el dia que te pongas tú a hacer tutoriales nos quedaremos todos con la boca abierta ... ¿como llevas el tema del otro motor?

Locomotoro, eres un pozo de sabiduria!!

Govi, jo tio, que horas para ponerte a escribir,!! Vams a vee si puedo responder alguna de tus dudas:

-yo recomiendo meter el retén (aceitando los bordes para mejorar el deslizado) en la barra y luego ésta en la botella, si lo pones directamente el su alojamiento de la botella lo puedes pellizcar al meter la barra ( lo digo por experiencia!!!)

-efectivamente, yo la primera vez lo cambié sin desmontar la rueda, es más incómodo, pero se puede hacer perfectamente, sueltas la tija superior y semimanillar, tapones superiores y deslizas la batrra hacia arriba, una cez fuera has de tener cuidado con la rueda, ya que solo tiene una sujeción y se te retorcerá la dirección. El procediemento ha de ser igual, guardapolvo, anillo y retén en la barra y esta a la botella ...

Ahora bien, este sistema solo sirve si el retén empieza a sudar, ya que aun no has perdido el aceite y solo necesitas hacer el cambio de retén, si ya a tirado aceite tendrás que desmontar todo lo anteriormente descrito para poder vaciar el resto de aceite que te queda dentro y poner la cantidad justa.

Para vaciar el aceite tienes un tornilo en la parte inferior de la botella, dentro del orificio del eje, aunque a mi no me salia y lo que hice fué poner boca abajo la botella para escurrir todo el líquido.

Aquí tienes una foto del tinglado :huh:
imagen1272.jpg



Yo me ayudo del retén biejo para empujar el nuevo a su alojamiento, esto se hace correctamente con unas medias lunas de nylon o tefón que no necestitas sacar por la parte superior de la barra, sino lateralmente. Piensa en ello si te decides a realizar el cabio sin desmontar, ya que es una complicación añadida sacar de nuevo el retén viejo antes de pasar de nuevo el anillo y el guardapolvos.

Por ciero, no hay nada que perdonar, y menos las preguntas :), así que sigue con las dudas que te surjan, que de ahí aprendemos todos.

Un abrazo.
 
.......y el motivo de mi decisión ha sido que me gusta la R11R para viajar, de modo que tener un R11S para circuito y alguna salida, era demasiado parecido, de modo que con esto, que no me permite viajar :D y es menos polivalente, me sirva para el circuito y alguna salida y disfrutar de los viajes con la R11R que la tengo con muchas chuches (öhlins, llantas de radios, manillar wunderlich, escape, etc)........

Me encanta la cafetera, pero yo hubiese hecho lo mismo.
Puestos a tener dos, que sean dos motos diferentes.
Además la 1200 en circuito es mucho más efectiva.
Saludos,
 
Por otro lado, deciros que al final me he decidido y me he quedado esto

IMG00385.jpg


y el motivo de mi decisión ha sido que me gusta la R11R para viajar, de modo que tener un R11S para circuito y alguna salida, era demasiado parecido, de modo que con esto, que no me permite viajar :D y es menos polivalente, me sirva para el circuito y alguna salida y disfrutar de los viajes con la R11R que la tengo con muchas chuches (öhlins, llantas de radios, manillar wunderlich, escape, etc)

Así mismo, dar la gracias a supapep por aguantarme todas las preguntas sobre su moto.

Saludos

Hey Jeep!

Brutal la moto, enhorabuena!! Y para un uso circuitero sin duda mucho mas acertada que la R11S. Además para mi gusto ese color es el que mejor le sienta.

Un saludo y a disfrutarla!
 
Volviendo a la horquilla. Ya he comprado todo, y cual ha sido mi sorpresa que el encargado del conce, cuando me ha visto con pintas de hacerlo yo, me ha imprimido unas hojas con datos tecnicos, entre los cuales aparece: cantidad de SAE 10 en cada botella: 490cc !!!!
No eran 160cc????
Vaya lio....
Otra cosa. El aceite se echa por arriba de la horquilla, una vez montada?
A ver que opinais. Gracoas
 
Bueno amigos compañeros... El viernes me voy de vcaciones y voy a dejar lo de la horquilla para la vuelta. Me llevo el iphone asique estaré en contacto.
Mientras tanto, si podeis comentar las dudas de mi anterior post... Sin prisa, eh?

Oid salaos: tengo un manual de reparaciones en pdf y en español, para los siguientes modelos:
R1100RT; R1100RS; R850/1100GS; R850/1100R.
Sirve este manual para la 1100S? Obbiamente todo lo relacionado con manillar, plasticos y carroceria no vale, pero motor, caja, chasis, transmision, horquillas.... Serviria?
Si alguien lo quiere, son 22 Mb, y se puede enviar.
Por otro lado, he buscado por el foro y parece que no hay manual de la R1100S. Ni siquiera lo he encontrado en tiendas de manuales.
Alguien lo tiene o sabe donde se puede conseguir?
Saludos!!
 
Volviendo a la horquilla. Ya he comprado todo, y cual ha sido mi sorpresa que el encargado del conce, cuando me ha visto con pintas de hacerlo yo, me ha imprimido unas hojas con datos tecnicos, entre los cuales aparece: cantidad de SAE 10 en cada botella: 490cc !!!!
No eran 160cc????
Vaya lio....
Otra cosa. El aceite se echa por arriba de la horquilla, una vez montada?
A ver que opinais. Gracoas

No me lo creo!!!
En el manual pone claramente: 170 cc y en el realoem el SAE 10


Ojo que las horquillas no son las mismas que en las RT, GS, R y RS.
 
Govi, buenas vacaciones!!!!! ya tienes la respuesta de Milcienese, las horquillas no son iguales, así que el manual úsalo pero con cuidado, ya que hay cosas comunes pero no todas. Yo tengo el manual en PDF de la cafetera, eso si en ingles, dime algo y si me explicas como te lo mando ... es que soy un poco torpe para esto de los computers .

Milcienese, en el mio pone 160 cc ¿? ¿a que se deberá este diferencia? a ver si puedo poner la hoja ...

edito: pues no se porqué tenia yo en la cabeza los 160 cc ... mira que esa cantidad fue la que le puse yo la semana pasada ... en fin, cosas de meigas, los papeles no engañan, y Milcienese nos lo ha demostrado!!

Un saludo
 
Última edición:
Gracias Lapitza! Te envio un privado...

Milci: Adjunto imagen de la hoja que me han dado en el conce. Y pone 490 cc de aceite en cada horquilla....
No se que pensar. 160cc me parece lógico, aunque escaso. 490cc me parece mucho, pero tambien podria ser.
Lo que me parece una burrada es la diferencia de las dos cantidades. Porque si en un manual pone 160cc y en otro pone 170cc pues bueno... una diferencia aceptable. Pero hasta medio litro... que pasa???
Ahi va la foto...


Uploaded with ImageShack.us
 
Notiiiiiiiiiiiiiiiicias freeeeeescaaaaaasssss!

Creo que he descubierto el misterio de las cantidades de llenado de las horquillas. Me explico: Después de mucho buscar, he encontrado varias publicaciones al respecto de la R1100S muy interesantes, de las que os pongo los links.
Como están en ingles, hago un resumen rápido, y el que quiera que se las mire. Hay fotos interesantes.

Resulta que las primeras R1100S, hasta el 99, montaban un dispositivo en la horquilla, que se supone era para aligerar peso en masas suspendidas. Consistia en un "depósito" de aire, sellado, que ocupaba un volumen considerable dentro de cada botella, haciendo que la cantidad de aceite necesaria para lubricar las barras, se redujera a 170cc por botella. Lo normal en otras BMW de la época, es una cantidad de aceite de unos 400-500cc, con lo cual, bajar a 170cc es un logro en cuanto a peso.
Ocurriera que BMW decidió dejar de usar este sistema a partir de algun año...., y entonces, la catidad a poner en las R1100S subió a lo que debe ser normal para una horquilla de ese tamaño. 490cc es la cantidad!!
Aconteciera también, que BMW y otros, no pusieron al dia esta información en determinados manuales, por lo que muchos pensamos que son 170cc.
Al lio: la mia, de Mayo del 2002 es de las segundas, por lo que me toca echar casi medio litro por botella. En el conce, creo que ya tienen al dia esta información.

La buena noticia: Al desmontar la barra de la botella, se aprecia claramente que tipo de horquilla llevamos, por lo que no habrá dudas de cuanto aceite corresponde a nuestra moto en concreto.
Aparte, me ha parecido entender con el inglés que tengo, que exteriormente los dos tipos de horquillas tienen características externas que las diferencian. EN concreto, las horquillas que llevan pinzas de freno marcadas con las letras BMW, son las posteriores: es decir las que no llevan tubos internos de plastico, y que por lo tanto , llevan 490cc de aceite.
Deduzco que las horquillas que llevan pinzas de freno BREMBO, son las primeras, las de 170cc de aceite...

La mala noticia, es que los tornillos que suponemos de vaciado de aceite en las primeras horquillas, las del "depósito de aire", esos tornillos bajo el eje de la rueda, no son tales tapones imaginados. Son más bien los amarres del "deposito", y debe ser jodido quitarlos porque vienen con fijaroscas y no debe de haber manera para soltarlos de los "depósitos".
Lapitza, tu llevas esos " depositos"... se ven en una de las fotos que has puesto. Cuando muestras la botella sin la barrra, se observa una especie de tapa metálica, que no deja ver el interior de la botella, bajo esa tapa está el deposito de aire, que es como un cilindro alargado, y cuya tapa inferior es la que amarran los supuestos tornillos de vaciado. Mirad las fotos del primer link que os pongo y entendereis. Lapitz: comentaste que intentaste sacar los tornillos de vaciado. COmprueba que no haya quedado nada flojo por ahi abajo.

No me enrrollo más. LINKS:
Las fotos esclarecedoras de las primeras horquillas de R11S:
http://www.largiader.com/articles/sforks/

Unos mensajes de foreros extranjeros, que explican el tema y convierten una horquilla de las primeras, en una de las posteriores. Simplemente desarman el tubo cilindrico y colocan tapones abajo:
http://www.boxertrix.com/phpBB2/viewtopic.php?t=12949&sid=529964673476616574828f3bbe6f96e7

Por último, una pagina donde hablan de horquillas de BMW y cosas que se pueden hacer:
http://bmwmotorcycletech.info/frontforks.htm


Ale! A disfrutar del tocho!!!!!!
 
Última edición:
Gracias por la información Govi,
Lo de la cantidad es tan fácil como poner la misma cantidad que saques, si tienes la seguridad de que tu horquilla no ha sido manipulada, anteriormente.
El libro de taller de la cafetera en inglés está editado en junio del 99, de hay que no esté actualizado.
Siempre se aprende algo nuevo.
Es curioso mi cafetera amarilla es de julio del 2000 y la roja es del 2003, pero ambas tienen las pinzas Brembo.
En su día cambié los retenes a la amarilla y le puse 170 cc y retenes marca Centauro modelo 35-48-11 (111A024FK)
Saludos,
 
Gracias por la información Govi,(Gracias a vosotros por tantas veces que ayudais a los poco ínclitos)

Lo de la cantidad es tan fácil como poner la misma cantidad que saques, si tienes la seguridad de que tu horquilla no ha sido manipulada, anteriormente.( Y tambien hay que tener la seguridad de que a lo largo de 10 años, no se haya ido parte del aceite. Es mucho tiempo...)
El libro de taller de la cafetera en inglés está editado en junio del 99, de hay que no esté actualizado.
Siempre se aprende algo nuevo.
Es curioso mi cafetera amarilla es de julio del 2000 y la roja es del 2003, pero ambas tienen las pinzas Brembo.(Bueno, acerca del detalle BMW o BREMBO, lo que he puesto arriba, son argumentos de terceros no confirmados. Yo creo que lo mejor es ver si la horquilla tiene los tubos o no, y en consecuencia ponerle los 170 o los 490cc)
En su día cambié los retenes a la amarilla y le puse 170 cc y retenes marca Centauro modelo 35-48-11 (111A024FK)(Te acuerdas por curiosidad, si tenias esos tubos plásticos?
Saludos,

Saludos igualmente
 
Caray Govi, eres un crack!!

como bien dice milcienese el manual es de 1999, así que esas diferencia no las tiene actualizadas, pero como él mismo dice la solución es sencilla, ver el aceite que sale.
En mi caso me salió muy poco, al contrario que la R1100GS de mi hermano a la que también le cambiamos retenes hace tiempo, y efectivamente llevaba medio litro de aceite por cada una. Y como bien dices, al intentar aflojar el tornillo me giraba lo que ahora hemos identificado como un depósito, por lo que lo dejé estar y vacié girando la botella.

En el caso que comento de mi hermano si que sacamos el aceite por el tornillo de drenaje, así que tú mismo, aunque yo tampoco encontré en el despiece la numeración para cambiarlas.

Un saludo y gracias por la info.

PD dime si te ha llegado el manual.
 
Aupa Lapitza!
Correo recibido. Gracias.
Me pondré a ello en breve, pero cuando vuelva de las vcances....
Salutos!
 
Hola de nuevo, entro para confirmar que la pérdida de aceite que os contaba por la página 74 o así procede del retén de la salida del cambio. Os dejo una foto que hice siguiendo las indicaciones de locomotoro, y es que al abrir el fuelle cayó un buen chorro de aceite muy denso y con ese olor característico que tiene la valvulina.

2dukw2o.jpg



Así que mañana empezaré con el desmontaje para aprovechar el fin de semana y el lunes poder pedir las piezas (retén y aceite para el cambio, así como pasta de molikote para engrasar bien todo el grupo). Si queréis darme algú consejo de sitio para pedir estas piezas (yo vivo en Segovia y aquí no hay bmw motos) así como el aceite que utilizáis pues será de agradecer.

Procuraré ir haciendo fotos del proceso de desmontaje y montaje. Ale, ya os iré contando.
 
Hola Govi:
Ya me lo decian de pequeñico "a la cama no te irás sin saber una cosa más" estupendo tu trabajo de investigacion acerca de las horquillas.
Ya me quedo más tranquilo sabiendo que mi cafetera que es de nov-1998 es de las que llevan menos peso en las masas no suspendidas asi que en las peleas con las motos "chinas" tengo un poco de ventaja para entrar a las curvas digo yo.
Bueno aparte de bromas en cuanto tengamos previsto algun almuerzo direccion norte con mi pandilla te aviso por si podemos coincidir.
Saludos desde Zgz.:cheesy::cheesy:
 
Hola de nuevo, entro para confirmar que la pérdida de aceite que os contaba por la página 74 o así procede del retén de la salida del cambio. Os dejo una foto que hice siguiendo las indicaciones de locomotoro, y es que al abrir el fuelle cayó un buen chorro de aceite muy denso y con ese olor característico que tiene la valvulina.

2dukw2o.jpg



Así que mañana empezaré con el desmontaje para aprovechar el fin de semana y el lunes poder pedir las piezas (retén y aceite para el cambio, así como pasta de molikote para engrasar bien todo el grupo). Si queréis darme algú consejo de sitio para pedir estas piezas (yo vivo en Segovia y aquí no hay bmw motos) así como el aceite que utilizáis pues será de agradecer.

Procuraré ir haciendo fotos del proceso de desmontaje y montaje. Ale, ya os iré contando.
Hola Andrés-ito:
Solo me atrevo a darte un consejo para que no te pase como me paso a mi recientemente al cambiar el reten del arbol de salida de la caja de cambios.
Al introducir en reten nuevo, en el manual preconizan usar una herramienta especifica, pero los que nos tenemos que apañar como es mi caso lo introduje con una llave de vaso de la medida apropiada +- y como soy un poco caga-prisas pues lo metí el reten hasta el fondo de su alojamiento, en el manual aconseja dejarlo enrasado con la tapa y el resultado fué que el labio del reten al entrar muy adentro no tenia estanqueidad, asi que pido otro reten y a desmontar de nuevo.
POr otra parte es interesante vigilar los rodamientos conicos de la articulacion del paralever y su correcto apriete para no dejarlo demasiado apretado, porque se marcarian las pistas de los rodamientos, ni demasiado flojo que tendriamos holgura de vuelco en la rueda trasera.
Un saludo y nos cuentas como va:cheesy::cheesy:
 
Andresito! Mira que bien que ya tienes localizado el escape de aceite... Ahora despacito y buena letra, y te en cuenta los detalles que te indican Loco, Milci, etc....

Locomotoro: pues me costó un rato encontrar la informacion de las horquillas, ya que todo eran paginas en Ingles, y no lo domino tecnicamente. Pero me empeciné en averiguarlo por dos razones: no dudé de vuestras indicaciones sobre los 170cc, pero tampoco podia dudar de un documento motorrad, especifico para un numero de chasis: el mio.
Era tal la contradicción, que algun motivo de peso tenia que haber....
Lo que me alucina es que en un concesionario no lo sepan... En fin.... Pais...
A veces me da la impresion de que sabemos mucho mas que ciertos mecanicos y encargados de concesionarios.
 
Andres-ito, por mi parte solo puedo decirte que en mi caso le pongo SAE 80-90 de la marca que encuentro en la estanteria, por no decir de el más barato ... hay quien habla de uno específico de BMW creo recordar que SAE 75-135 o algo así, pero son ganas de complicarse la vida y ser más papistas que el Papa. Mi otra BMW, una K75 con cerca de 200 mil kms no se ha quejado nunca por el aceite usado.

Por cierto, tengo que pedirte que hagas muchas muchas fotos y nos documentes el despiece.

Un saludo a todos.
 
Muchísimas gracias por vuestros consejos; ahora mismo vengo del concesionario bmw que hay en SEgovia y ya me han dicho que no manejan recambios de moto, así que igual me toca desplazarme a Madrid/VAlladolid; los aceites sí los tengo ya localizados a través de un buen amigo.

A ver si mañana temprano me pongo al lío, y sí, prometo hacer muchas fotos y contaros los problemillas que vayar surgiendo.
 
[COLOR="#800080"[/COLOR]En su día cambié los retenes a la amarilla y le puse 170 cc y retenes marca Centauro modelo 35-48-11 (111A024FK)(Te acuerdas por curiosidad, si tenias esos tubos plásticos?

No lo hice yo, lo hizo un mecánico en el 2005.
Saludos,
 
Muchísimas gracias por vuestros consejos; ahora mismo vengo del concesionario bmw que hay en SEgovia y ya me han dicho que no manejan recambios de moto, así que igual me toca desplazarme a Madrid/VAlladolid; los aceites sí los tengo ya localizados a través de un buen amigo.

A ver si mañana temprano me pongo al lío, y sí, prometo hacer muchas fotos y contaros los problemillas que vayar surgiendo.

Andresito: en cuanto a los aceites: BMW recomienda sae 90 que cumpla la norma API GL5. Tanto para caja, como para grupo trasero. Esto lleva casi todo el mundo desde siempre.
En cuanto al sintetico 75-140 que comenta Lapitza, es el que recomienda ahora BMW, pero hay controversias al respecto. Si te decides por este ultimo, que sea tambien API GL5, y pon la cantidad que indica BMW. Ni una gota mas.
Creo recordar que 0,8 l en la caja y 220cc en el grupo. Con un bote de litro te llegará justo.
Saludos y fotos!!!!
 
Bueno, venga, que esto ya está en marcha; esta mañana he dejado desmontado el cardan y espero mañana empezar a montarlo si tengo un rato en la mañana.

Lo primero de todo, los materiales, incluyendo una dinamométrica pequeñita que ya tenía ganas de tener; la grasa para las crucetas la compré al final en bmw porque aquí no la encontré; al final compré dos retenes ya que tuve que recorrer 70 km. para ir hasta Movilnorte, así que una vez allí y por si las moscas, decidí traerme estos dos retenes:

2edo4uu.jpg


Yo os cuento cuál ha sido el proceso de desmontaje que he seguido y que se basa en un magnífico tutorial de Llanero en este mismo foro aunque en su caso se trabaja sobre una RT; por tanto es posible que algún paso se podría hacer de otra manera o en otro momento, pero bueno, a mí se me ha dado bien, excepto alguna cosilla que más adelante cuento. Para empezar a desmontar, primero la pinza de freno (los dos tornillos torx grises) y el sensor que está debajo:

2h82045.jpg


Después sacamos la rueda; el aspecto que tiene la parte interna del grupo final no es mala; no hay manchas de aceite por lo que descarto la posibilidad de otro retén que debe andar por ahI
27zc501.jpg



y toca ya enredarse con el amortiguador; primero he soltado el tornillo de arriba (se suelta muy bien por arriba, una vez quitado el asiento) y después el tornillo que sujeta el amortiguador al basculante-cardan. Sale bien, no hay complicación:

r2jmn9.jpg



Ahora el tirante, y es suficiente con soltar sólo este lado y dejarle colgando:

sgrfrc.jpg


El siguiente paso es quitar las tuercas que unen el basculante al chasis, empezando primero por la tuerca del lado derecho y después la del izquierdo. Para quitar la del lado derecho, primero se quita el tornillo central y después los otros tres; una vez quitadosa toca roscar un tornillo largo en el agujero del centro y con un alicate tirar hacia fuera con el fin de que salga la pieza completa. Al sacar este pequeño eje he visto que estaba encharcado de aceite, y por ese característico olor, pues era valvulina con seguridad; parece que nos acercamos al origen de la avería:
1rqg05.jpg


2nanrzt.jpg


Nos vamos al otro lado y aquí hay un sistema de contratuerca, de forma que primero aflojamos la tuerca (utilizar una llave de 30) y después ya podemos sacar el tornillo-eje que demanda el uso de una llave de allen.

2m60ppf.jpg


Con esto el basculante-cardan ya queda libre, pero nuestras R1100s presentan un problema añadido que yo quería evitar si era posible, pero resulta que la petaca del silenciador que va bajo el basculante no permite que salga el cardan, así que toca seguir aflojando tornillos para hacer caer esta petaca; primero los tornillos de los colectores que se unen a la petaca por cada lado y que son dos tornillos con cabeza de allen (5mm); después la abrazadera que va debajo del pase de rueda trasero y que une el tubo del colector con los silenciadores finales. (Además he sacado una chapa que hay por la parte inferior y que se sujeta con dos tornillos).

vxknew.jpg



Ahora sí que sale el cardan y estas son las fotos tanto del retén como del cardan en sí mismo; en este punto esperaba ver unas manchas de aceite que delataran irremediablemente que la avería procede el retén del secundario, pero ya veréis que no está todo tan manchado. A ver qué opináis:

28fpx.jpg


33wocab.jpg



1o0rvm.jpg


23to11g.jpg



Yo la verdad es que esperaba que el retén saliera feo feo y toda la zona negra por la pérdida de aceite, pero resulta que todo está bastante limpio y el retén parece hasta nuevo; no sé, quizá el aceite ha ido escurriendo hasta el fuelle más atrasado (el del grupo) y allí se ha almacenado.

Por si acaso, os pregunto a vosotros a ver si tengo que revisar algún sitio más que pueda haber originado la pérdia de aceite.

Hasta aquí el proceso de desmontaje, que es fácil, jejeje, y mañana, si saco un rato, sustituyo el retén y empiezo a montar; ya contaré.
 
Última edición:
Si te soy sincero, nunca habia visto esa parte de la moto, pero no me parece que el retén esté muy bien...
Parece que esta todo mojado, y hay caca pegada por toda la zona.. Ya que tienes el nuevo, cambialo, y acuerdate de no meterlo mucho. Dijeron que hay que dejarlo "a ras"???
Espera que te contesten los compañeros mas experimentados...
Saludos, y gracias por las fotos y explicaciones.
Por cierto, has utilizado postola de calor para sacar tornillos?
 
Hola Govi, yo tampoco había visto nunca esta parte de la moto y creía que me lo iba a escontrar peor, y más según sale todo en unas fotos de locomotoro (página 40 de este hilo), pero vamos, ya que estoy voy a sustituir el retén de todas maneras y también a engrasar bien las crucetas que ya estaban un poco resecas. Indagaré un poco por ahí a ver si la avería pudiera provenir de otros sitio, aunque no creo.
Ah, y con los tornillos no he tenido complicaciones a excepción de uno de los que sujetan el colector izquierdo a la petaca inferior del escape y es por el calor que soportan estos tornillos; ahí he dudado si arrancar la moto y calentar la zona para ver si aflojaba, pero finalmente lo he rociado con "aflojatornillos" y después de un rato ha salido. De todas formas, al montarles les pondré de acero y con otro sistema distinto al allen, que no me gusta nada.
 
Pues sigo y termino con el post que la moto ya está terminada.

Lo habíamos dejado con el retén al descubierto y pendiente de ser retirado y sustituido. Para quitarle utilicé un taladro y una broca pequeña con el fin de agujerearle y poder apalancar para que saliera. Por cierto, no saqué el aceite de la caja de cambios y la verdad es que goteó bastante poco durante el tiempo que estuvo a la vista el rodamiento y sin retén.

El retén ya taladrado:

nodls3.jpg


Y así salió el muelle que se encuentra en el cierre del centro del retén: para el arrastre:

5br78.jpg


Para poner el retén nuevo, pues con mucho mimo y procurando que todo el retén entre por igual en su alojamiento y sobre todo que quede al ras de la caja de cambio, sin entrar demasiado y sin que sobresalga nada:

de88t3.jpg


A partir de aquí toca preparar todo para empezar a montar; lo primero de todo es sacar el eje que queda dentro del grupo final del cardan para marcar el eje cardánico y el eje del grupo de forma que ambos queden alineados.

28r3aeh.jpg



Así pues, primero se coloca el eje cardánico en el eje de la caja de cambios; a continuación el basculante-cardan y ponemos las tuercas del eje del basculante. Un vez hecho lo anterior toca un asunto un poco delicado y es engranar el eje cardánico con el eje que queda en el grupo final del cardan siguiendo las marcas de alineación que habíamos hecho. Tuercas del lado izquierdo y derecho del grupo y la moto en este punto está ya así:

2i5kbm.jpg


Hemos pasado lo más difícil; ya es cuestión de ir montando a la inversa de como hicimos el desmontaje; esto es, primero catalizador del escape, amortiguador, tirante, rueda trasera y pinza de freno junto con sensor.

Para mañana queda sacar y sustituir aceite de la caja de cambios y del grupo.


Pues eso ha sido todo. La moraleja al final es que complicado no es pero hay que documentarse un poco y hacer las cosas con calma porque es bastante laborioso, pero no hay grandes complicaciones.
 
Última edición:
Andres-itio, gracias por las fotos y las explicaciones, ahora solo queda confirmar que no salga más aceite por donde no debe :).

Un saludo
 
Hola buenas a tod@s. Hace un monton de tiempo que no entro por el foro, y ahora que lo hago es para pedir ayuda. Estoy buscando las tapas para los cilindros en carbono para mi R1100S de doble bujia. He encontrado algo por internet pero no me acabo de fiar del todo ya que en las imagenes se ven sin la deslizadera metalica de la parte inferior. Alguien me puede recomendar alguna tienda (vivo en Valencia) o alguna página de internet de confianza. Muchisimas gracias a todos de antemano y que paseis un buen verano...... bueno, lo que queda de el. Vssssss
 
Hola chicos, hace días que no escribía nada, pero os he seguido atentamente y los bricos interesantes de algunos de vosotos. Casi a principios de Julio me fui de vacaciones, con la mala suerte que el segundo día, tuve un pequeño accidente piscinero, al final fractura de algo del calcáneo en el pie izquierdo. Así que las vacaciones jodidas y casi un mes sin montar en la cafetera.
Ya puedo andar algo y la semana que viene quiero cambiarle aceites y demás a la cafetera, que aunque no podré montar de momento, al menos tenerla lista para cuando pueda, porque el mono que tengo es ya grande. Es la revisión de los 50.000 y quiero cambairle la correa ya, por seguridad. Nunca lo he hecho, pero creo haber visto algunos bricos por ahí. Voy a buscarlos, pero si tenéis alguna sugerencia para el tema de la correa, os lo agradeceré. El resto, no creo que tenga problemas, bueno ya os diré.

Saludos
Bueno pues nada
 
Por cierto, no deja de ser una correa de alternador, es un tema ya tratado por estos foros, recuerdo haber visto hasta las referencias de la empresa auxiliar, porque si vas a BMW pagas literalmente el doble que en una tienda de repuestos de automovil.

La mia tiene cerca de 50mil y tras insección visual al quitar la tapa plastica delantera la di por buena, en la próxima revisión la miro de nuevo y seguramente por tranqilidad la cambie.

Insisto, con el buscador tienes que poder localizarla sin problemas, creo que el forero Jeep daba las referencias.

Saludos
 
Muy buenas Cafeteros, ya despues de vacaciones da gusto seguir por aqui, tengo una pregunta por si alguien lo ha hecho, es bueno echarle limpiador de inyectores? se nota algo? gracias y un fuerte saludo.
 
De nuevo y con este calor galopando con mi boxer, tengo una duda, ya sabeis no foto , no moto, , ayer cambie el perfil y puse una fotillo de la moto y un avatar pero lo único que sale es el avatar , aunque en perfil si sale la foto, esto a que es debido? si alguien me puede aconsejar, gracias.



YA LO TENGO.
 
Última edición:
Hola a todos,
Andresito, buen trabajo, y gracias por compartirlo.
La referencia de la correa es (si no me falla la memória) 4PK613, pero puedes poner desde 600 hasta 615, según puedas tensar.
Yo he llevado la de 600 y la marca más fácil de encontrar es Contitech.
Yo sigo de vacaciones, así que os leo poco.
Saludos,
 
Muy buenas Cafeteros, ya despues de vacaciones da gusto seguir por aqui, tengo una pregunta por si alguien lo ha hecho, es bueno echarle limpiador de inyectores? se nota algo? gracias y un fuerte saludo.

Buenas,

el limpiado de inyectores se lo he puesto alguna vez a la moto, cuando en tiradas largas paro en gasolinera de autipista, compro un bote y añado la mitad al depósito, en la siguiente gasolinera, unos 250 km más tarde, lleno de nuevo el depósito y le añado el resto del bote.

Si sirve para algo es lo que no se, no noto mejoria ni nada similar, aunque me quedo más contento por los XX€ que uasta el bote. Personalmente creo que lo mejor es desmontarlos y llevarlos a limpiar a agún taller que se dedique, solo hay que ponerlos en una máquina de ultrasonidos un rato, por lo que no pueden cobrar mucho.

Leí hace un tiempo de un forero que ´por añadir limpiador de inyectores parece que se le desincrustó toda la porqueria que tenian dejandole la moto parada, por lo que renegaba de dichos productos, aunque tambien tengo que añadir que mi hermano se quedó tirado con su vieja GS1100 por culpa de un inyector sucio, así que es algo a tener en cuenta.

saludos
 
Hola a todos,

Yo tengo un amigo que trabaja en Repsol que dice que las grandes empresas se gastan fortunas en I+D para que sus combustibles sean de altísima calidad y luego las marcas de aditivos pretenden vender productos milagro que pretenden ser mejores que los suyos...vaya usted a saber!
 
Gracias en cualquier caso por las respuestas. ahora no se que hacer, pero de momento como va la maquina bien, no me voy a comer el coco.
vsssssssssssssssssssssssssssssssssss.
 
Muy buenas de nuevo compañeros, alguien que le haya hecho la revision de 50000 km? , que le tengo que hacer? en la ultima le hice de todo a los 40000km . gracias anticipadas.
 
Muy buenas de nuevo compañeros, alguien que le haya hecho la revision de 50000 km? , que le tengo que hacer? en la ultima le hice de todo a los 40000km . gracias anticipadas.


Yo se la voy hacer en breve, la semana que viene y esto es lo que le haré:

[TABLE="width: 340"]
[TR]
[TD="width: 340"]Cambio de aceite y filtro aceite[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Aceite caja cambios[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Aceite cardan[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Limpiar sensor de velocidad en cardan[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Limpiar filtro aire K&N[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Cambio líquido frenos[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Revisar y limpiar pastillas frenos[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Revisar líquido embrague[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Lubricar y revisar caballete lateral y central[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Ajustar válvulas[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Sincronización de cilindros[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Cambio correa Poly-V

Limpiar bujías y creo que no se me olvida na.

Con esto va ya sobrá.

Saludos[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Última edición:
Buenas, a pesar de tener la 12S os vigilo..... :D

En mi blog tienes la revisión de los 40 M en mi R11R incluyendo el cambio de correa y retén, pero en este caso fue e l tresero del grupo.

Saludos
 
Atrás
Arriba