Hola que hay.
Viaje más largo en un solo día, del que tengo recuerdo, el de la concentración nacional del año 2005 en Vilagarcía de Arousa. [HIGHLIGHT2]
857 kilómetros.[/HIGHLIGHT2]
:shocked:
Huy, que poquito he escrito,
nada que se queda la hoja en blanco,,,:rolleyes2:
pues a rellenarla. 




Hala hasta luego, para los que solo lean hasta aquí

.
Galicia Concentración nacional 26-27-28- mayo del 2005 BMWMOTOS.COM
Hoy 26 de Mayo, primavera del año 2005, a los 5Kms. de salir (6:05h) comienza a destellar los testigos del A.B.S. y freno, me detengo y cambio la bombilla de la luz de freno y continué la marcha, el destello cesa al poco. (Probablemente fue una bajada leve de intensidad de la batería)
Llegué antes de iniciarse la mañana al paisaje que forma el río Alberche a su paso por el castillo de Escalona, donde cambie a la carretera
CM-543. Pasados 8Kms. encuentro avestruces en cercados y un conejo en la misma carretera, círculo por la provincia de Madrid y la misma carretera pasa a señalarse
M-543, llevándome a Cenicientos.
De aquí por la carretera
M-545 y los pueblos de la Adrada, al llegar a la provincia de Avila la vía cambia de nombre a
AV-111. Estando en el pueblo de Sotillo de la Adrada y la carretera
C-501 me dirijo al Oeste por la vertiente sur de gredos pasando en el Km 150 por la Adrada y Piedralaves. Cruce a
AV-901 Casavieja con fuente en Km179, llegando a las 9:00h de la mañana. A la salida del pueblo de Mijares tome dirección norte haciendo la travesía de la sierra de gredos, al igual que un pastor con sus vacas que subían al puerto por esta carretera, llegando al ^Pto Mijares^ 9:30h Km 194 (aún hay, vacas mas arriba de la sierra) el descenso de este puerto 1570m me lleva al pueblo de Burgohondo Km 210 y 10:00h. Donde unos veranos atrás, junto a mi hermano Tomas y varias chicas, anidamos a un pajarillo que había caído del árbol que aún hoy custodia el monolito de un escudo falangista; Espero que persevere aquí para evitar que se pierdan testigos de la historia.
Me dirijo al oeste por la carretera
AV-903 y cruce con la carretera
AV-415 (en obras) cortada dirección norte, la tome dirección oeste (indicador Piedrahita) Navatalgordo (Km 220); Llegué a Venta del Obispo en el Km 241-10:50h, (una vez arreglada será una carretera muy motorista.) Aquí continué por la carretera
N-502 dirección norte a (a Avila) ^Pto de Menga^ Km250 / 11:00h –Mengamuñoz– llegando al cruce Km 259 y vía
AV- 933, que me traslada dirección noroeste a Narros del Puerto (unos 70 habitantes) en el Km261. Mas adelante el cruce con la calzada
AV-120, por la que recto continué al pueblo de Muñana Km 268 ^ Pto de las Fuentes^ 11:20h en el cual te encuentras a 1.499m y S. Juan del Olmo, entre estos dos ( Metrópolis con unas pocas tumbas, ermita y un pequeño embalse.) Ya en Muñico Km285 cruce, girando a la izquierda dirección oeste por la carretera
AV-111 a Gallegos de Sobrinos Km294/12:00h - Cabeza del Villar, continuando hasta llegar al cruce Km 307, carretera
C-610 girando al norte por esta vía. 4 kilómetros más adelante cambié de nuevo dirección oeste a la carretera
SA-112 a Alaraz Km 311 - Pedraza de Alba - Valdecarros Km326 donde reposte (de Muñico, acá, al ser pequeños pueblos >excepto en vacaciones< la población es especie a extinguir) gasolina 12:40h =15,70L - Navales, encontrando al poco el cruce de la carretera
C-510. Que me lleva a, las 13:00h y 338Kms, alcanzar
ALBA de TORMES, enclavada a los pies del río que le da nombre.
En la villa ducal y Teresiana, descanse y alivie; Tras visitar los admirables: río - puente romano - convento de la Asunción donde descansa S. Teresa de Jesús (agradeciéndola su intervención en el sorteo del jamón de Guadalupe)
Cerca de la celda donde murió se puede contemplar el corazón y brazo incorrupto de la santa. Su celda fue reformada hacia el año 1700 para convertirla en una capilla, con la inscripción en la puerta donde se puede leer.
En esta quedo instalada la santa cuando llegó gravemente enferma el 20 de septiembre de 1582 y aquí paso la mayor parte de su enfermedad. El 3 de octubre a las 5 de la tarde recibió la unción de enfermos y a las 9 de la noche el viático.
Aquí cuando el reloj del monasterio daba las 9 de la noche entregó su alma al señor.
Salgo de la villa atravesando el río Tormes, al que seguiré hasta poco antes de Fermoselle, ciudad que fue ultimo refugio de los comuneros después de lo de Villalar.
En Salamanca al paso por la ciudad universitaria encuentro de nuevo al río. El Tormes discurre por su cauce, yo por la carretera
SA-300 llegamos a la antigua Beltisama 15:00h (Ledesma) en un cerro con castillo, en la cola del embalse de Almendra. Es la comarca de la Armuña a la que ha hecho famosa la lenteja, Tras pasar por su puente romano continué por la carretera
SA-302, al ver el embalse que dicen es un pequeño mar, el 27-05-05 bien pudo ser un acuario. En la población de Almendra a las 15:20h, Km-440, me explican que este es el segundo año que no se llena. Al evidenciar no tener el tiempo suficiente para llegar a la cena, evito el ir a Fermoselle, acortando por la presa del embalse de Almendra, Km447-15:20h (3,5Kms de longitud y 200m de alto) carretera
ZA-334. Pasando a la comarca de Sallayago, donde se cree que debió nacer Viriato, acercándome a los pueblos de Cibanal / Formariz / Palazuelo / Fariza / Badilla, al llegar a la carretera
ZA- 324 pongo rumbo oeste. Efectuando el paso a Portugal por una presa a la preciosa ciudad de Miranda do Douro, recibiendo la gratificante perspectiva del río Duero encajado entre altísimas paredes verticales de granito que a veces lo ocultan de la vista * nos hallamos en las-los arribes del Dueros* la demarcación de mayor producción fluvial de energía eléctrica de la península ibérica.
Estando en Miranda Do Douro me encuentro de nuevo con gentes “lusitanos” nombre que se les da tras la invasión celta y fusión con las tribus autóctonas. Aparece escrito por primera vez para designar a los mercenarios que seguían a Aníbal. Los romanos después de conquistar España aparecen en Portugal durante la segunda guerra punica y formaran la provincia de Lusitania junto con parte de España. En una gasolinera de esta ciudad en el Km 478 llené el depósito de gasolina… A las 16:50h marcho en busca de Bragança por la
vía 218. Viajo por el amplio valle del río Duero, es dominio de viñedos en terrazas hechas en las laderas del río, a modo de teatro griego; En esta época del año de color verde.
En el Km556 paso por Bragança (símbolo de la autonomía lusitana) “domus municipalis”. Ya en Tras-os-montes y el parque natural de Montezinho (sierras de Montezinho-Coroa) un control de policía Km 603 me solicitada la documentación de la motocicleta, al ser una vía poco surcada charlamos extensamente sobre el lugar. Bordeo la montaña por el sur del parque; Es una región agreste y granítica enmarcada entre montañas y el río Duero. Llegue en el Km 640 a Chaves y sus termas (Aquae-Flaviae) en tiempos romanos ya eran renombradas. Me detuve, no para ver las termas, y si el mapa de carreteras, para ver cómo llegar más rápido al punto de destino (voy muy retrasado) decidí ir por la carretera 103 a Vila verde da Raia. 10 kilómetros mas adelante la Frontera (de nuevo, sin valla ni policía) Km 645.
En la localidad de Faces de Abajo, ya estoy en España, voy por la
vía 532 dirección (Verín) autovía
A-52. Salvada Orense y gano la carretera
N-541. Poco antes de llegar a Folgoso, entro (Km 780) en una gasolinera, aparecen aquí también, Esther y (piwaka) Carlos Mirambell. Esther llama por teléfono a los concentrados anunciando nuestra tardía comparecida en la cena, como así fue, pues al llegar al Pazo O‘Rial en Vilagarcia, ya habían cenado todos. Estando completo este Hotel, marche con el resto del grupo a Villagarcia de Arousa (hotel Castelao) donde teníamos nuestro alojamiento.
[HIGHLIGHT2]
Recorrido total de este viernes, 857 Kilómetros. Salida 6:05h <> llegando a las 10:42 horas [en 16h y 42m totales][/HIGHLIGHT2]
Sábado 28 salimos del Pazo para realizar la ruta turística por las rías bajas a las 9:45h, pasando por Vilanova –isl de Arousa - Combados – Combarro parada en el puerto y visita del casco antiguo con hórreos - Sanxenxo pasamos por su puerto y parada en la playa Ntra Sra de la Lanzada – O Grove comida en restaurante Paraíso
era una isla que quedó unida al continente por una barra arenosa (playa de la Lanzada), en el mes de Septiembre da fecundidad a las mujeres, en el baño de las nueve olas, esta península es el final de la ría de Arousa (la mayor) es por donde llego el cuerpo de Santiago Apóstol a Padrón. Anteriormente en la isla de (Arousa) la Toxa habíamos dado un paseo en barco por la ría, degustado unos mejillones, indicó una pareja de Canarias que los mejillones eliminan el colesterol y no toman lugar en él estomago. Antes de subir al barco averigüe quien era la familia de Erica, habían venido desde Canarias a la concentración, tienen motos como la mía (BMW K-1100-RS) converse con Hugo su padre, con su compañera (en un principio pese que eran matrimonio) y su hermano.
De vuelta a Vilagarcia comento en la cafetería del hotel Castelao con una pareja de León (Arancha, Charleye) el recorrido del día de hoy [unos 100 Kilómetros]. Estando allí la organización, al ser de menor calidad el hotel que el pazo, nos devolvió veintidós € de la inscripción (de 208€ paso a 186€). Al llegar la noche partimos en el autocar preparado por la organización al pazo O‘Rial punto de encuentro para la cena, En la cena estuve en una de las mesas junto a un grupo de las islas y Arancha – charleye, tras esta estupenda cena se realizo unos sorteos, no tocándome una minimoto por una letra, B por C pues el numero era el mismo.
Terminado el sorteo salimos al jardín-aparcamiento donde el alcalde de Vilagarcia nos convidó a una queimada con gaiteros y el Conxuro da queimada hasta las 02:00h de la madrugada; volviendo en autocar a nuestro hotel de Vilagarcia de Arousa, quedando con la pareja de León en la cafeteria a las nueve de la mañana del domingo.
Domingo 29: me levanto a las 8:00 horas y desayuno junto a un grupo vasco de la concentración. Al haber quedado con Arancha y Charleye a las nueve, al tener tiempo de sobra voy al pazo y entreveo que muchos marchan ya para casa, vuelvo al hotel de Vilagarcia y aun no se había levantado la pareja, subo a la planta pero al no saber cual es su habitación un compañero me indica que llame puerta por puerta, como así hice, hasta que di con una puerta que no pertenecía a la concentración pues, salió de esta una mujer que aun no había despertado del todo, por lo que di por terminada la búsqueda y les espere en el comedor una vez desayunaron partimos de nuevo al pazo. Sé tenia previsto la visita a una bodega de vino de vilagarcia, pero de los ciento y pico convocados, solo quedábamos unos quince para asistir. Por lo que en ese momento se dio por terminada la reunión.
Alrededor de las 11:00 de la mañana después de despedirme de: Esther, Elena, Piwaka, doctora más acompañantes, y Arancha-Charleye. Salgo de vuelta hacia casa, en el pueblo (Vilagarcia) pregunte a un municipal motorizado por donde ir hacia Orense, me indica que le siga hasta la rotonda de la salida del pueblo donde nos detenemos, dandome cuenta que ha estado con nosotros el sábado, opinamos sobre la encantadora reunión, me dice la mejor dirección y nos despedimos.
El regreso lo hago supeditado a la pluviosidad con que me tope, dirección Candas de Reís carretera
N-550 a Pontevedra -
N-541- autovía
A-52 a Orense, (Km 350 de marcador recorrido, desde sábado rías bajas, a hoy domingo) (consumo medio de 5,11 litros a los 100 Km) gasolinera de los términos de Infestas-Rante Km250, donde coincido con un grupo que volvía a Salamanca, al ver el estado de mis neumáticos, me indican neblina y ligera llovizna “decidiendo no pasar por las carreteras locales de montaña y sus aldeas”. Pero sin dejar de ver el lago de Sanabria alimentado por el río Tera con 3000m de largo 1600m de ancho es el más grande de origen glaciar de la península (característica: su robledal de rebollo) con restaurantes (asadores) comiendo allí como tenía previsto Km 280. A la entrada de Puebla de Sanabria me rebasaron por segunda vez Geisha y su grupo.
Una vez ya descansado vuelvo a la autovía
A-52 “o sorpresa” la policía de trafico, pues no los había visto en los últimos 1.200Km. (control de cascos) vieron los neumáticos, pero no dijeron nada de ellos, al no haber trafico charlamos unos minutos. Continuando por la
A-52 pasado Mombuey me desvió en el Km 327 por la carretera
N-630 (Zamora) a Otero de Bodas – Tabara; En el embalse de Ricobayo me adelantan de nuevo el grupo de Geisha, esta vez también se encuentra en el Esther Km380. Tiré hasta al enlace en el Km 383 con la carretera
N-630 encontrándome treinta y ocho kilómetros más adelante, en el centro de la fortificada ciudad de Zamora “ bien merece su visita, aunque no se haga en una hora”. De aquí por la carretera
C-605 atravieso por las poblaciones de Arcenillos– Casaseca de Chanas– Gema– El Piñero– Argujillo– Fuentesaúco– Villaescusa y Cañizal- donde reposte gasolina Km 467 (338Km y 15,23 litros = 4,50 L.. de media) pasada Villaseca de Guareña en el Km 465 pasé a la carretera
SA-803 Cantalpino –
SA-802 Campo de Peñaranda –
SA-801 Aldeaseca de la frontera – Peñaranda de Bracamonte Km 503 ( pueblo, un amigo amigo mio> Lombrig) de estos, el mayor por el que he pasado. No me detengo en este para evitar llegar muy tarde a casa. Estando ya en la carretera
N-501 me dirijo a Avila, encontrando unos 40 Kms antes de llegar a esta ciudad, al grupo de los alrededores de Madrid (Geisha) en una gasolinera, Esther se había separado del grupo kilómetros atrás, pues ella es de Talavera de la Reina. Nos hacemos una fotografía y les digo que salgo yo primero para que me adelanten en los alrededores de Avila. En el Km 555 llegue a sus murallas y el grupo “que raro” no me había adelantado. En la
N-403 antes de llegar al puerto de la Paramera (1416m) me pasa ^Piwaka^, ya solo continuo por El Tiemblo - (encontrándome con una colisión en la carretera de varios coches) - San Martín de Valdeiglesias – Maqueda – Torrijos – Toledo y Carretera
N-401 que me lleva a Consuegra, tras haber recorrido el día de hoy de 753KM a las 22:30 Horas del domingo 28-05-2005.
Kilometraje total de este fin de semana > día 26> 857K + día 27> 100K + día 28> 753K = Total recorridos 1.700 Kilómetros.
Gasolina> Consumo medio cada 100Kms= 4,88 L. Total de litros 82,99
- En el
TIETAR encontramos pinares.
- En
BURGOHONDO encontramos matorrales subseriales y arbustos.
- En la
CARRETERA a AVILA encontramos cultivos.
-
En la zona de PEÑARANDA encontramos cultivo de cereales en una planicie (ondulada) de buenísima tierra.
-
Hasta llegar a SALAMANCA encontramos al río Tormes entre cultivos, con algunos encinares.
-
Pasada SALAMANCA encontramos encinares – matorrales – melojares ó revollares.
-
En FERMOSELLE encontramos las-los arribes del Duero y el pantano (el mayor de la Península) de Almendra.
-
En PUEBLA de SANABRIA encontramos el parque natural del lago de Sanabria.
-
En BRAGANÇA encontramos, por encima del Duero a Tras-os-montes una región remota y poco poblada es una región agreste y granítica, encerrada entre picos montañosos y el amplio lecho del río Duero; cuando los romanos construyeron las termas en Chaves (Aquae Flaviae), ya eran renombradas sus aguas.
-
En GALICIA encontramos mosaicos de contrastes, es una región siempre verde.
RIO DUERO = antes de entrar en Portugal se distinguen tres tramos
1º el superior desde su nacimiento en los picos de Urbión donde supera los 2.000 metros de altura, es un caudaloso
río de montaña.
2º tramo entre las ciudades de Soria y Zamora; atraviesa llanuras de materiales terciarios y cuaternarios de la cuenca
interior de la meseta, en esta zona es ya un río mas lento.
3º tramo a partir de Zamora; encajándose en un zócalo paleozoico con fuerte desnivel “arribes del Duero”. Con la
construcción de diversas presas, es el sistema hidroeléctrico más importante de la península Ibérica.