Batería LifePo4, Batería A123, Batería Sami3D-----Bateria en k 100

Como en la ITV te vean la batería con el precinto, ya la hemos liado.:D

Cada uno adorna su batería como quiere.

sshot90.jpg
 
Lo dicho, como la vea el de la ITV, flipa en colores, ya te veo dándole un cursillo acelerado sobre baterías A123 y pasándole el enlace de este hilo. :D :D :D
 
No, ni se te ocurra quitarle la cinta americana y enseñarle las tripas, todavía será peor, ni pasaras la ITV y encima llamaran a los TEDAX. :D
 
Esta semana sale precisamente en la revista Motociclismo, un reportaje de los diferentes tipos de baterías y menciona las A-123 de este hilo y también la opción de fabricarse la batería uno mismo...Se ve que este hilo trae cola:D
 
Esta semana sale precisamente en la revista Motociclismo, un reportaje de los diferentes tipos de baterías y menciona las A-123 de este hilo y también la opción de fabricarse la batería uno mismo...Se ve que este hilo trae cola:D


Yo erre que erre, ya sabes que necesito materia prima para destripar ;)

sshot94.jpg



sshot95.jpg
 
Buenas, ya hace un mes que ando con la bateria echa en casa y de momento todo funciona perfectamente, mejor. Al solo usar la moto 1 dia a la setmana no tengo que preocuparme de cargar la bateria ni nada. Ahora le e puesto un conector rapido y ya puedo usarla en las dos motos.

Yo tengo pendado ubicala en el espacio que tenia encima la bateria, y en el hueco de la bateria meter las herramientas que siempre llevo, por si acaso passa lo que uno no quiere y tengo que remediarlo.

Mi bateria parece un paquetito con mucha cinta y 2 cables de salida.

Cesc
 
Ponedla de forma que no de el cante, vaya a ser que en la ITV vean algo raro y se pongan a preguntar, que esta gente es capaz de pediros la homologación de la batería (que en realidad debería estar homologada y las "home made", por muy bien que funcionen, no lo están).;)
 
Toda la razón del mundo. No hay que levantar sospechas, en boca cerrada no entran........

Saludos
 
Pues con todo lo que revisó el "hombre" mi moto el pasado martes en la itv y de la batería ni se preocupó, ahora bien, me dio la tabarra con el bloqueo del manillar como si fuese mi vida en ello.
Saludos.
 
Pues con todo lo que revisó el "hombre" mi moto el pasado martes en la itv y de la batería ni se preocupó, ahora bien, me dio la tabarra con el bloqueo del manillar como si fuese mi vida en ello.
Saludos.

Si se bloquea en marcha, si que te va la vida.
Si el problema es que no bloquea, no hay problema. Si se la quieren llevar, no les para un simple bloqueo de direccion.

Saludos
janSolo
 
Dos baterías en paralelo, siempre tenderán a igualar su voltaje, da igual que una sea grande y otra pequeña, la que tenga el voltaje mayor le cederá carga a la de voltaje inferior hasta que ambos se igualen.

La resistencia interna depende entre otras cosas de la calidad de la batería, que si los fabricantes fueran todos iguales de serios (o igual de mentirosos) estaría relacionada principalmente con las tasas de carga y descarga permitidas. Una buena batería es capaz de entregar mayor corriente debido a su menor resistencia interna, y se calienta menos durante su uso por el mismo motivo. El envejecimiento de las baterías, causa una mayor resistencia interna, lo que las hace menos capaces tanto de entregar corriente como de aceptarla. Al conectar dos baterías en paralelo, tenemos dos fuentes de corriente contínua que pueden tener diferente tensión y que al conectarse sólo limitan la corriente por su resistencia interna. A más diferencia de tensión entre ellas, mayor será la corriente que circule de una a otra, y a mayor resistencia interna, menor será la corriente. El circuito que se cierra al conectar las dos baterías en paralelo, es un circuito con dos fuentes de tensión y dos resistencias en serie. Las dos fuentes de tensión van con su polaridad opuesta, al quedar conectado positivo con positivo y negativo con negativo. Es necesario poco más que sumar las resistencias internas y restar las tensiones de las dos baterías para reducir al circuito a una sola fuente de tensión con una sola resistencia. Para obtener valores que nos permitieran la carga con seguridad, deberíamos asegurar tensiones parecidas entre las baterías antes de la conexión, y luego esperar unos minutos hasta que su carga se vaya igualando antes de empezar a cargar el conjunto, pues la corriente aplicada por el cargador se suma o resta de la que está circulando por la conexión que hemos realizado poniendo las dos baterías en paralelo, y esto sólo sería viable cuando las dos baterías permitan una tasa de carga elevada, OJO la batería de la moto como mucho 19 Amh y la del coche como muy poco 50 Amh
De modo que no parecen recomendables las cargas en paralelo de dos baterías de diferente intensidad (Amperaje) al ser fácil superar los límites de carga de la batería más pequeña, con el riesgo de estropearla.
 
Última edición:
Si se bloquea en marcha, si que te va la vida.
Si el problema es que no bloquea, no hay problema. Si se la quieren llevar, no les para un simple bloqueo de direccion.

Saludos
janSolo

Completamente de acuerdo. Lo que quería decir es que se fijó más en el bloqueo del manillar que en la batería y eso que miró hasta posibles fugas de aceite del motor.

Saludos.
 
La resistencia interna depende entre otras cosas de la calidad de la batería, que si los fabricantes fueran todos iguales de serios (o igual de mentirosos) estaría relacionada principalmente con las tasas de carga y descarga permitidas. Una buena batería es capaz de entregar mayor corriente debido a su menor resistencia interna, y se calienta menos durante su uso por el mismo motivo. El envejecimiento de las baterías, causa una mayor resistencia interna, lo que las hace menos capaces tanto de entregar corriente como de aceptarla. Al conectar dos baterías en paralelo, tenemos dos fuentes de corriente contínua que pueden tener diferente tensión y que al conectarse sólo limitan la corriente por su resistencia interna. A más diferencia de tensión entre ellas, mayor será la corriente que circule de una a otra, y a mayor resistencia interna, menor será la corriente. El circuito que se cierra al conectar las dos baterías en paralelo, es un circuito con dos fuentes de tensión y dos resistencias en serie. Las dos fuentes de tensión van con su polaridad opuesta, al quedar conectado positivo con positivo y negativo con negativo. Es necesario poco más que sumar las resistencias internas y restar las tensiones de las dos baterías para reducir al circuito a una sola fuente de tensión con una sola resistencia. Para obtener valores que nos permitieran la carga con seguridad, deberíamos asegurar tensiones parecidas entre las baterías antes de la conexión, y luego esperar unos minutos hasta que su carga se vaya igualando antes de empezar a cargar el conjunto, pues la corriente aplicada por el cargador se suma o resta de la que está circulando por la conexión que hemos realizado poniendo las dos baterías en paralelo, y esto sólo sería viable cuando las dos baterías permitan una tasa de carga elevada, OJO la batería de la moto como mucho 19 Amh y la del coche como muy poco 50 Amh
De modo que no parecen recomendables las cargas en paralelo de dos baterías de diferente intensidad (Amperaje) al ser fácil superar los límites de carga de la batería más pequeña, con el riesgo de estropearla.
Pepegaditano, yo, en ningún momento he hablado de cargar con un cargador dos baterías que están en paralelo, he comentado lo que ocurre cuando pones dos baterías en paralelo, cuando uno le pone las pinzas a la moto para arrancarla no la deja conectada al coche arrancado durante una hora para cargar la batería de la moto con el alternador del coche, es mas, yo cuando lo he hecho, ni siquiera he arrancado el coche (aunque tampoco pasa nada por que este arrancado), tan solo pongo las pinzas el instante de arrancar la moto.
 
Pepegaditano, yo, en ningún momento he hablado de cargar con un cargador dos baterías que están en paralelo, he comentado lo que ocurre cuando pones dos baterías en paralelo, cuando uno le pone las pinzas a la moto para arrancarla no la deja conectada al coche arrancado durante una hora para cargar la batería de la moto con el alternador del coche, es mas, yo cuando lo he hecho, ni siquiera he arrancado el coche (aunque tampoco pasa nada por que este arrancado), tan solo pongo las pinzas el instante de arrancar la moto.

AA Ok Sami, perdona pensé que dijistes que no pasaba nada, Saludos.
 
CJMAIDEN
user-offline.png

A ver si alguien me puede aclarar una cosa.
Si se arranca la moto con pinzas, desde un coche con una batería mayor
Y un alternador que carga más. Si se dejan las pinzas enganchadas después
De arrancar la moto, la batería se carga, o pasa​

El consejo mio mas bien sería para el amigo CJMAIDEN.
 
No pasa nada si pones la batería del coche y de la moto en paralelo, eso es lo que dije, que lo único que pasa si las dejas durante bastante tiempo en paralelo es que ambas terminan con el mismo voltaje (sea cual sea la que tenga mas voltaje inicial). Lo comentas de la resistencia interna de las baterías es totalmente correcto, ese es el motivo de que las A123 tengan tanta capacidad de descarga, ya que su resistencia interna es muy pequeña.
 
No pasa nada si pones la batería del coche y de la moto en paralelo, eso es lo que dije, que lo único que pasa si las dejas durante bastante tiempo en paralelo es que ambas terminan con el mismo voltaje (sea cual sea la que tenga mas voltaje inicial). Lo comentas de la resistencia interna de las baterías es totalmente correcto, ese es el motivo de que las A123 tengan tanta capacidad de descarga, ya que su resistencia interna es muy pequeña.

Si señor totalmente de acuerdo contigo,:thumbsup:
 
A ver si un día organizamos alguna "kedada" por la provincia y nos conocemos, que por aquí tenemos buenos sitios para tomarnos una cervecita con algo de tapeo.;) .. y lo mismo te digo, para cualquier cosa que te pueda echar una mano, cuenta con ello.
 
hola AMT , entiendo lo que lo que quieres es que vaya un pelin mas rapido la motito en cuestion , si es asi , cuentas con la ventaja que estamos usando modulos de 3,2v , esto te permitira en lugar de darle 6,4v y sin llegar a darle 12v , te preparas un pack de 9,6v ( el amperaje lo eliges tu con la cantidad que pongas en paralelo ) y a este voltaje seguro que va suficientemente rapidito sin romper nada :-) ( el motor lo aguantara bien )
seria un pack 3S3P osea 9,6v x 6,9Amp , yo creo que si no es muy grande el crio una horita te aguantara !
un saludo

Aprovenchando que he recibido mi pedido y tengo una cuestión refloto este post para que no se pierda en las profundidades el subforo (por cierto KANOSAFERROL.-, quizá podrías editar el título y ponerle algo así como "baterías alternativas para K" o similar para que fuese más sencillo relacionar el título con el contenido).

Al tema: me parece una estupenda idea lo de hacer una batería de 9,6V peroooo ¿cómo la cargo?. Había pensado cargar de dos en dos módulos poniendo el cargador (de Lidl) en 6V, pero al ser tres los que conformarían esa unidad tendría que cargar la que queda suelta con una de las cargadas ¿funcionaría?. Si tenéis alguna idea lo monto así, en caso contrario le hago la de 13V y a emular a Márquez (bueno a Dany Torres, que es una KTM).

Y otra a los que ya habéis montado la unidad: ¿habéis aprovechado los puentes que llevan de casa?¿qué sección de cable habéis utilizado?. En principio la quiero como arrancador de emergencia, por lo que prefiero sobredimensionarlos un poco, pero por tener una refererencia.

Saludos,
AMT
 
Última edición:
hola amt , tema carga , yo me buscaria un cargador para la de 9,6 , no puede salir muy caro.
en cuanto a los puentes , si , he tratado de dejar lo mas que he podido los originales , minimizando lo que tuve que soldar .
la union la hice soldando con los mismos cables que traia el pack . como bateria de emergencia la he usado para arrancar un ford fiesta , y ha funcionado sin ningun problema sin siquiera calentarse un poco el cable .
un saludo
 
Para tenerlas en el coche o la moto, no hay problema, el regulador vale perfectamente, pero yo me refería a la batería de 3S que quiere hacerse el compañero para la moto de juguete de su hijo, en ese caso, necesita un cargador especifico para baterías de litio para poderla cargar, no le vale el cargador de la moto del Lidl.
 
Gracias Sami3D, he entendido perfectamente tu comentario.
He puesto la foto anterior (motor parado), para que se vea el comportamiento de la batería....es decir OK

Saludos
 
Y digo yo, Sami3D,... en esas baterías ¿No hay que equilibrar los packs antes de cargarlos, como en las Li-Po de toda la vida?

Saludos
 
Las baterías hay que equilibrarlas cuando están desequilibradas, eso suele pasar cuando se les hace trabajar continuamente hasta la máxima descarga (lo que ocurriría con la batería para el coche de juguete, por eso le he recomendado un cargador especifico que permite el equilibrado), pero en las A123 los problemas de desequilibrado son menores que en las LiPo y además, en las LiPo tampoco hay que cargarlas siempre equilibrándolas, lo normal es que no estén desequilibradas, los problemas de equilibrado suelen empezar con el envejecimiento de la batería y sobre todo con el maltrato (cuando se les pide mas descarga de la que pueden ofrecer), cuando se las maltrata empieza a aumentar su resistencia interna y pierden sus características de descarga/carga creando un cuello de botella en la descarga del pack, empiezan los problemas de calentamiento, inflado de lipos.... las A123 son bastante mejor en este aspecto, menos delicadas, aunque nunca viene mal disponer de un conector de equilibrado y así poder comprobarlas de vez en cuando (mas que nada para quedarse tranquilos, ya que a mi jamás se me han desequilibrado).
 
Última edición:
Yo llevo una de 28 amperios de gel. Es un pelin mas alta pero como se puede girar. Va de cine pero es un poco mas cara me costo 160€ creo recordar hace año y medio.

Deje la moto parada unos 9 días y arrancó a la primera tirando un pelin del acelerador del manillar
 
Buenas, me voy a atrever hacer la batería para mi moto un r60 con las dos de litio grandes, os quería preguntar de cuantos mm son los cables que ponéis al final para los conectores?
 
si si gracias vi el ejemplo que hiciste tu y bike, la duda que tengo es que seccion meterle a los cables que van ya a los terminales de la moto

gracias!
 
si si gracias vi el ejemplo que hiciste tu y bike, la duda que tengo es que seccion meterle a los cables que van ya a los terminales de la moto

gracias!
yo le meti de 6mm pero la estoy usando en la 1000f . puedes usar el cable que viene y ponerlo doble , es de silicona y buena calidad , iras sobrado!!
un saludo
 
Hola a todos. Me vais a permitir que haga un inciso y cuente cómo ha quedado lo de la moto infantil

Al final opté por colocar 4 elementos en serie para poder cargarlo con el cargador que tengo (el de Lidl), que introduje en la carcasa original tras destripar la batería que traía de origen (muy muy poco usada).





Tras tenerla apenas unos minutos cargando se enciende el indicador de carga completa. Mido tensión y se va a más de 14V. Unos minutos después se estabiliza en 13.8V.

La instalo en la moto y hacemos la primera prueba. Pié al fondo del niño y la moto ¡ni se movía!. En el terrazo vitrificado no cogía adherencia y patinaba y patinaba (las ruedas de plástico tienen un grip bastante deficiente...). Me ahorro contaros la que me cayó cuando entró mi mujer y vió las marcas...

Pasamos a la prueba de campo bajando al paseo. Se subió mi hija que pesa más (8 años): aquéllo seguía patinando al acelerar pero cuando se cogía ¡les tiraba el cuerpo hacia atrás!. Tras más o menos media hora sin apenas paradas me dicen que ya no andaba tanto.

Pongo un vídeo que grabé cuando llevaban más de 15' dale que te pego (el tirón ya no era el mismo):

[video=youtube;6mOs-PfibEg]http://www.youtube.com/watch?v=6mOs-PfibEg[/video]

Me he dado cuenta de que o le recauchuto las ruedas o le meto un control de tracción. ¡Tengo ganas de probarla en tierra!.

Cuando subí a casa saqué la batería para comprobar la V: 9,99V.

A partir de aquí me surgen bastantes dudas: con esa tensión el cargador no entraba hasta pasados unos minutos, no sé si será conveniente montar una 4S2P de forma que no se descarguen tanto (me cabe en el alojamiento de la batería y puedo utilizarlo también para otros menesteres). En cualquier caso ¿hay peligro de que se desequilibren con semejante rango de tensiones?.

En resumen: interesante experiencia la de hacer una batería (¡gracias CO-P, impulsor y ejecutor!) y espectacular resultado. No se puede pedir más.

Saludos,
AMT
 
En resumen: interesante experiencia la de hacer una batería (¡gracias CO-P, impulsor y ejecutor!) y espectacular resultado. No se puede pedir más.

El soldador aún está caliente.
 
AMT, para el uso que le vas a dar (cargar a tope y descargar a tope), no te vale el cargador del Lidl, necesitas un cargador especifico para este tipo de baterías (anteriormente ya puse un enlace a uno barato). También comente lo de tener un conector de equilibrado para que cada cierto tiempo puedas comprobar el estado de cada elemento (sin obsesionarte, lo normal es que no se desequilibren).
 
Ohhh, no se ve el video y tengo ganas de echar unas risas, tiene que estar bien :rolleyes2:
 
Cuando subí a casa saqué la batería para comprobar la V: 9,99V.

Dado que las LiPo "normales" de 3,7 V por celda no deben descargarse por debajo de 3,3 V, esa tensión de 9,99 V, ¿No es demasiado baja para un pack de 4 elementos LiFePo? ¿No es un riesgo para la integridad de la batería?

¿Qué dices, Sami3D?

Saludos
 
Los elementos A123 puedes descargarlos hasta los 2V, por lo que no hay problema, podría llegar con su batería hasta una descarga de 8V pero si para a los 9V, pues aun mejor, la batería sufre menos y le durara mas. El problema es que las baterías de acido no puedes descargarlas tanto y por eso los cargadores del Lidl se hacen la picha un lio, lo adecuado es usar un cargador especifico para baterías A123.
 
AMT, para el uso que le vas a dar (cargar a tope y descargar a tope), no te vale el cargador del Lidl, necesitas un cargador especifico para este tipo de baterías (anteriormente ya puse un enlace a uno barato). También comente lo de tener un conector de equilibrado para que cada cierto tiempo puedas comprobar el estado de cada elemento (sin obsesionarte, lo normal es que no se desequilibren).
Muchas gracias Sami3D. El problema es que entre pitos y flautas y con lo poco que coge el niño la moto me va a salir más caro que llevarlo a la feria!.

Bromas aparte, una cuestión ya que nunca he visto un cargador de RC: con la nueva configuración de la batería doy por hecho que tendría que sacar los cables de cada uno de los elementos, pero ¿hay necesariamente que llevarlos a un conector o se puede hacer con las pinzas que veo en alguna foto? (prometo que me leeré a conciencia el artículo que recomendaste... http://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?t=599316).

Saludos,
AMT
 
Me parece a mi que tu montas poco al chiquillo en la feria, porque por mucho que te gastes en la bateria, mas caro son los cacharritos, menos mal que yo ya hace tiempo que pase esa epoca.:)

Para equilibrar una bateria, necesitas tener un cable negativo y un positivo de cada uno de los elementos, es decir, para una bateria 4S tendrias 5 cables, 4 positivos y un negativo.

Es la unica forma de poder leer el voltaje individual de cada elemento y asi poder dejarlos todos con el mismo voltaje final al cargarlos.

Los cargadores especificos, van monitorizando la carga durante todo el proceso a traves del conector de equilibrado, evitando que ningun elemento se sobrecargue y detectando si alguno se averia.

No es necesario cargar los packs siempre equilibrandolos (aunque no es malo en absoluto), puedes hacerlo cada cierto numero de cargas (cada 20 por ejemplo) y asi vas viendo como evoluciona tu bateria.

En cargadores mejorcitos, puedes incluso descargarte al ordenador la curva de carga, pudiendo obsevar y comparar como se comportan los elementos con el paso del tiempo.

Este cargador no es caro y te permite ver en pantalla la curva de carga de la bateria (te almacena en memoria las 10 ultimas):

http://www.hobbyking.com/hobbyking/...80w_7A_Balance_Charger_with_Graph_Screen.html


Aquí puedes ver la información que te ofrece en pantalla:

9gvpqv.jpg


Aqui puedes ver los diferentes conectores para equilibrar las baterias, tienes un conector para 2S, para 3S, 4S, 5S y 6S:

5yyu77.jpg
 
Última edición:
Una duda la bateria de 4S3P se puede cargar con un cargador normal de bateria de las de carrefour o tiene q ser especifico para estas?
 
Lo mejor es tener un cargador especifico para baterías A123, pero si tu batería no esta muy descargada puedes cargarla con un cargador como los del Lidl, pero tranquilo que no debería ser necesario el tener que cargarla fuera de la moto, estas baterías no se autodescargan como las de acido y se cargan rápidamente cuando andas con la moto, puedes tenerla guardada, sin usar, por un año y podrias arrancar la moto sin problemas.
 
Así como en una batería de plomo, la carga al (100-75-50-25)% corresponde respectivamente a (12,70-12,50-12,35-12,10)voltios. ¿Cual sería en una A123 más o menos su equivalencia?

Saludos

P.D. La batería se comporta estupendamente
 
Las baterias A123 tienen una curva de descarga mucho mas lineal que las de acido, las A123 mantienen casi el mismo voltaje en la zona habitual de trabajo (entre el 20% y 80% de su carga), por lo que el voltaje que midas no te dara una informacion muy veraz de su capacidad de carga actual si lo haces dentro de ese arco.

Las de acido van bajando su voltaje a medida que se descarga de forma mas sensible y es por ello que los voltajes que indicas nos ayudan a saber el estado de carga de nuestra bateria (suponiendo que su estado es bueno, en baterias viejas tampoco funcionaria asi).

Te adjunto una grafica donde puedes ver lo que te comento y con diferentes descargas, en tu caso (bateria de 6,9A de capacidad) 1C= descarga continua de 6,9A/h, 5C= descarga continua de 34,5A/h y 20C= decarga continua de 138A/h.

mloqu.jpg


Como puedes observar, incluso con grandes descargas, aguantan muy bien el tipo, ofreciendo un voltaje muy lineal durante la descarga.
 
Atrás
Arriba