Es curioso. Según ese estudio, BMW con un 30% de problemas, es la marca menos fiable. Sin embargo, casi todos los aventureros, ruteros y aspirantes a ello eligen BMW y bóxer como moto para realizar esos eventos.
¿Alguien lo entiende?
¿O quizá es que son los que más ruido hacen? Porque aventureros y grandes ruteros en motos de pequeña cilindrada hay muchos, MUCHOS, pero creo que son bastante más discretos.
Hola, yo no lo entiendo, pero lo he constatado (en vivo y en directo, y no una, ni dos, ni tres veces...). Por un lado son de las marcas con menos fiabilidad, pero por otro lado (había otro estudio reciente que tambien lo comentaba) el grado de fidelidad es el más alto (usuarios que repiten pese a problemas), lo cual por un lado demuestra que algo tienen para tomar esa decisión, y no seré yo quien lo dude (es que no hay otro razonamiento) y simplemente razono que ofrecen otras cosas que compensa (para ellos).
He visto comprar una moto de una marca, dar problemas, comprar otra moto de esa marca... dar problemas... repetir marca... y eso, eso, no sucede con ninguna otra marca, o yo no lo he visto ni una sóla vez, cosa que por otro lado me parece lo más lógico (yo no entiendo lo de "intentar buscar la buena", y más cuando tu dinero está en juego, pero esto es un punto de vista personal).
Sobre el número de unidades vendidas e intentar relacionarlo con la fiabilidad o falta de ella, eso no se sostiene por ningún lado, absolutamente por ninguno. A ver los problemas que da por ej -para el que quiera unidades vendidas-, una NC700 que se vende a "chuzos", una DL650 Vstrom, que tambien durante muchos años se vendía "a patadas", etc... Si en tu entorno hay 15 modelos X y 5 modelos Y, y de los 15 modelos X, 9 han pasado por el taller y de los 5 modelo Y ninguno, yo lo tengo muy clarito. Claro que puede ser que en otro punto del pais, en otro grupo de moteros hay 90 modelos X y ninguno ha pasado por el taller, y 10 modelos Y y todos han pasado por el taller, y la estadística se iguala.... cada uno lo puede ver como quiera, pero con dos dedos de frente, las respuestas más sencillas, son las mejores, y salta a la vista.
Por otro lado hay superventas (en otro tipos de vehiculos) poco fiables, y hay superventas muy fiables, no tiene absolutamente nada que ver.
Sigo diciendo que la estadística, se usa y es muy fiable (mucho), y precisamente lo que hace es igualar resultados aunque la muestra de cada uno sea diferente. Por supuesto, no se puede comparar 100 vehiculos vendidos contra 1 vehiculo (benelli tre-k?), ese 1 no es un resultado fiable y de hecho nadie lo consideraría (yo como soy mal pensado, si 1 rompe, lo tengo claro pese a que estadísticamente no signifique nada, pero si 1 va bien, no me dice nada), pero 100 contra 20 es absolutamente fiable, por poner un ejemplo.
Todos tenemos perfectamente claro la idea de fiabilidad, y en nuestro entorno somos capaces de asociarlo sin problemas con reglas de 3.
Sobre las listas, me parece estupendo que la moto más vendida sea la T-Max (están todos equivocados, para mi, no me cabe la menor duda

), o en trail, la GSLC seguida de la KTM, y la NC y especialmente la multistrada... los gustos parecen claros... incluso me sorprende la crosstourer que aparezca en otros paises y bien colocada... pero lo mejor de todo, es que la que considero la mejor maxitrail (o la que yo compraría, es muy personal), la XTZ1200 no aparece en ninguna lista, lo cual lo veo razonable, pero no me sacaría la idea de que es la "más completa" de todas, más que la multistrada, que la KTM (no adventure R), NC y gslc, y por supuesto, que sería para donde iría mi dinero a la hora de comprar.
Las listas me parecen bien, y ciertamente, se corresponde con el mejor producto, únicamente, cuando coinciden con lo que yo me compraría... si no, simplemente, coinciden con lo que otros quieren (cosa que me importa más bien poco).
Saludos