ranking fiabilidad de motos.

Yo compararia una Ducati Desmosedici con un Ferrari y una GS con un Range Rover...asi me cuadrarían más los conceptos.

Por conceptos si; por nivel....no. Hay que tener nivel adquisitivo muuy alto para poder comprar y mantener un range rover. Incluso para el range rover sport y el range rover evoque. Yo la GS la compararia como mucho....con un freelander 2 bien equipado, para el que hay que tener dinero....pero no es necesario tener mucho dinero ;-)

Pd: me acuerdo, relacionado con el tema del hilo, de uma frase que me dijeron hace tiempo(al poco de comprarme la adventure): "una bmw no se rompe; una bmw la rompes".

Obviamente, es una frase fruto del fanatismo.....y bastante alejada de la realidad.
 
Sres: estamos hablando de fiabilidad. Ahí entran varios factores, de los que creo que no hemos hecho mención.

1.- MANTENIMIENTO. Un estricto mantenimiento de los vehículos en general, si se efectúa como corresponde, evita muchas averías. Lo hacemos cuando corresponde?.


2.- CONDUCCION Y USO DE LA MOTO. El estilo de conducción de cada uno es muy particular. Cuanto mas estrujas el motor, mas riesgo de avería. No es lo mismo el uso que se hace a diario, que el que se hace de forma esporádica los fines de semana o vacaciones. Los motores sufren mas o menos. Dependiendo de si la moto circula por una gran ciudad, con atascos....etc que si lo hace por una ciudad sin apenas tráfico. hay un sinfín de detalles que pasamos por alto.

Por mi pequeña experiencia en el mundo del motor en general..... he tenido varias motos y coches de diferentes marcas. Con un perfecto mantenimiento y una conducción normal y, a veces, un tanto alegre o divertida, solo una vez un vehículo me ha dejado tirado y he hecho uso de la grúa por avería.

Así que habrá sido fruto de la casualidad?.... posiblemente, pero poco probable.
 
Sres: estamos hablando de fiabilidad. Ahí entran varios factores, de los que creo que no hemos hecho mención.

1.- MANTENIMIENTO. Un estricto mantenimiento de los vehículos en general, si se efectúa como corresponde, evita muchas averías. Lo hacemos cuando corresponde?.


2.- CONDUCCION Y USO DE LA MOTO. El estilo de conducción de cada uno es muy particular. Cuanto mas estrujas el motor, mas riesgo de avería. No es lo mismo el uso que se hace a diario, que el que se hace de forma esporádica los fines de semana o vacaciones. Los motores sufren mas o menos. Dependiendo de si la moto circula por una gran ciudad, con atascos....etc que si lo hace por una ciudad sin apenas tráfico. hay un sinfín de detalles que pasamos por alto.

Por mi pequeña experiencia en el mundo del motor en general..... he tenido varias motos y coches de diferentes marcas. Con un perfecto mantenimiento y una conducción normal y, a veces, un tanto alegre o divertida, solo una vez un vehículo me ha dejado tirado y he hecho uso de la grúa por avería.

Así que habrá sido fruto de la casualidad?.... posiblemente, pero poco probable.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Buen análisis.

Creo que no hacemos suficiente énfasis en la importancia del mantenimiento. En los últimos días he sido testigo de dos motos que entraron con avería porque no tenían aceite. Una tercera entró con los frenos desgastados hasta tal punto que frenaba con los hierros, ya no tenían pastillas. Por el contrario, una cuarta, una scuppy con 180.000 km iba perfecta para su edad, con los mantenimientos hechos correctamente. Desde luego lo que aporto no tiene significación estadística, pero a mi me vale como muestra y me reafirma en su importancia.

Después de acuerdo con el comentario del tipo de uso que se le da.

Saludos.
 
Sres: estamos hablando de fiabilidad. Ahí entran varios factores, de los que creo que no hemos hecho mención.

1.- MANTENIMIENTO. Un estricto mantenimiento de los vehículos en general, si se efectúa como corresponde, evita muchas averías. Lo hacemos cuando corresponde?.


2.- CONDUCCION Y USO DE LA MOTO. El estilo de conducción de cada uno es muy particular. Cuanto mas estrujas el motor, mas riesgo de avería. No es lo mismo el uso que se hace a diario, que el que se hace de forma esporádica los fines de semana o vacaciones. Los motores sufren mas o menos. Dependiendo de si la moto circula por una gran ciudad, con atascos....etc que si lo hace por una ciudad sin apenas tráfico. hay un sinfín de detalles que pasamos por alto.

Por mi pequeña experiencia en el mundo del motor en general..... he tenido varias motos y coches de diferentes marcas. Con un perfecto mantenimiento y una conducción normal y, a veces, un tanto alegre o divertida, solo una vez un vehículo me ha dejado tirado y he hecho uso de la grúa por avería.

Así que habrá sido fruto de la casualidad?.... posiblemente, pero poco probable.

Pues yo por fiabilidad, entiendo el que la moto no se rompa y no dé problemas, a pesar de llevar un mantenimiento correcto y hacer un buen uso de ella, con un estilo de conducción poco agresivo.

Si no se le proporciona un mantenimiento correcto (ni más ni menos que ajustado a las indicaciones del fabricante) y además el uso y conducción de la moto es, digamos, "de pocos miramientos hacia la mecánica", se rompe hasta la más fiable.

Y aún así, hay motos que soportan mucho mejor que otras el maltrato en uso y mantenimiento.

A mí entender, la cosa va por ahí.
 
Última edición:
Pues yo por fiabilidad, entiendo el que la moto no se rompa y no dé problemas, a pesar de llevar un mantenimiento correcto y hacer un buen uso de ella, con un estilo de conducción poco agresivo.

Si no se le proporciona un mantenimiento correcto (ni más ni menos que ajustado a las indicaciones del fabricante) y además el uso y conducción de la moto es, digamos, "de pocos miramientos hacia la mecánica", se rompe hasta la más fiable.

Y aún así, hay motos que soportan mucho mejor que otras el maltrato en uso y mantenimiento.

A mí entender, la cosa va por ahí.

Totalmente correcto.......
 
-Mi padre, que era aviador, siempre me decía, que lo que NO ESTÁ, no se rompe, con lo cual, cuanto más simple es algo, menos averias tendrá. El problema viene cuando queremos tener todas las chorradas imaginables en algo que debería ser tan simple como una moto y querer disfrutarla. La simplicidad, a pesar de todo, resulta barata, y si tenemos algo es para servirnos de ello, y NO, para servir a ello. Es un ejemplo muy simple pero que muchos no entienden.


Tienes más razón que un Santo y tu padre un verdadero sabio, soy de los que me encantan los viajes aventura y con las motos que nos están vendiendo no voy con ninguna tranquilidad cada vez que cruzo el estrecho. Te pongo un ejemplo, tengo un Toyota 4Runner V6 gasolina con casi 300 mil kilómetros y veintitantos años, preparado para viajes aventura y que no vendo ni por asomo, he recorrido muchos países de África con él y problemas cero patatero salvo alguna chorrada que por ser el coche que es te la arreglan en Malí, Guinea, Mozambique o donde quieras en la herrería de cualquier pueblecito perdido del mundo, sin embargo estoy cansado de ver todos los supuestos Todo-Terreno de ahora llenos de electrónica como los tienen que repatriar principalmente por problemas de electrónica, que ocurre que si voy con mi moto por Francia y tengo un problema, cerca tendré un concesionario donde solucionar el asunto, pero como esté de viaje por Mongolia estamos jodidos, yo se meter mano a la moto en muchas cosas, pero la electrónica y las chorradas a las que nos están acostumbrando mal arreglo tienen en muchos sitios del planeta, por supuesto siempre hablando de meterte en saraos, si vas por Paris, Berlín etc...servicio oficial....Creo que a los que nos gusta la Aventura nos sobran la mayoría de pijadas de hoy día, sin embargo alguien que viaja en su GT por Europa no le importará posiblemente, quizá hay que diferenciar. Resumiendo me sobran casi todas las pijadas en una moto.
 
Tienes más razón que un Santo y tu padre un verdadero sabio, soy de los que me encantan los viajes aventura y con las motos que nos están vendiendo no voy con ninguna tranquilidad cada vez que cruzo el estrecho. Te pongo un ejemplo, tengo un Toyota 4Runner V6 gasolina con casi 300 mil kilómetros y veintitantos años, preparado para viajes aventura y que no vendo ni por asomo, he recorrido muchos países de África con él y problemas cero patatero salvo alguna chorrada que por ser el coche que es te la arreglan en Malí, Guinea, Mozambique o donde quieras en la herrería de cualquier pueblecito perdido del mundo, sin embargo estoy cansado de ver todos los supuestos Todo-Terreno de ahora llenos de electrónica como los tienen que repatriar principalmente por problemas de electrónica, que ocurre que si voy con mi moto por Francia y tengo un problema, cerca tendré un concesionario donde solucionar el asunto, pero como esté de viaje por Mongolia estamos jodidos, yo se meter mano a la moto en muchas cosas, pero la electrónica y las chorradas a las que nos están acostumbrando mal arreglo tienen en muchos sitios del planeta, por supuesto siempre hablando de meterte en saraos, si vas por Paris, Berlín etc...servicio oficial....Creo que a los que nos gusta la Aventura nos sobran la mayoría de pijadas de hoy día, sin embargo alguien que viaja en su GT por Europa no le importará posiblemente, quizá hay que diferenciar. Resumiendo me sobran casi todas las pijadas en una moto.

La electrónica que lleva tu 4runner TAMBIÉN es electrónica...
Realmente no se trata de hacer las cosas más o menos complejas, se trata de hacerlas BIEN y punto.
La diferencia es que la parte mecánica, hasta cierto punto, la puede analizar y comprender cualquiera sin manual, al fin y al cabo, el motor de combustión interna tiene alrededor de 150 años de vida...
Con la electrónica, sobe todo con la digital de hoy en día, si no tienes manual y/o fuertes conocimientos, no hay nada que hacer.
Además, suele ser todo más complejo y miniaturizado, con lo que llevaría más tiempo no solo dar con el problema, sino resolverlo.

Por tanto, está claro que lo que no está, no se rompe, de Perogrullo.
Pero hay máquinas que llevan electrónica ya avances complejos y no fallan.
Puede que el problema sea el ansia viva (léase necesidades creadas) por sacar "cosas nuevas" al mercado demasiado rápido...

Saludos.
 
Pues yo por fiabilidad, entiendo el que la moto no se rompa y no dé problemas, a pesar de llevar un mantenimiento correcto y hacer un buen uso de ella, con un estilo de conducción poco agresivo.

Si no se le proporciona un mantenimiento correcto (ni más ni menos que ajustado a las indicaciones del fabricante) y además el uso y conducción de la moto es, digamos, "de pocos miramientos hacia la mecánica", se rompe hasta la más fiable.

Y aún así, hay motos que soportan mucho mejor que otras el maltrato en uso y mantenimiento.

A mí entender, la cosa va por ahí.

Yo no digo que un correcto mantenimiento y un uso racional de la moto sea la panacea para que un vehículo no se averíe. Lo que si que es cierto es que aplicándolos disminuye muy notablemente su riesgo de avería.

Todo tipo de máquinas son susceptibles de romperse. Hasta las mas sofisticadas. No se averían las naves de la NASA?.

Desconozco que tipo de averías son las mas frecuentes y en que proporción. Si hubiera alguna estadística al respecto, seguramente en la mayoría de los casos, las averías son de poca importancia. Siempre que tomemos el número de averías con respecto al número de motos que circulan, posiblemente el porcentaje será mínimo.
 
Tienes más razón que un Santo y tu padre un verdadero sabio, soy de los que me encantan los viajes aventura y con las motos que nos están vendiendo no voy con ninguna tranquilidad cada vez que cruzo el estrecho. Te pongo un ejemplo, tengo un Toyota 4Runner V6 gasolina con casi 300 mil kilómetros y veintitantos años, preparado para viajes aventura y que no vendo ni por asomo, he recorrido muchos países de África con él y problemas cero patatero salvo alguna chorrada que por ser el coche que es te la arreglan en Malí, Guinea, Mozambique o donde quieras en la herrería de cualquier pueblecito perdido del mundo, sin embargo estoy cansado de ver todos los supuestos Todo-Terreno de ahora llenos de electrónica como los tienen que repatriar principalmente por problemas de electrónica, que ocurre que si voy con mi moto por Francia y tengo un problema, cerca tendré un concesionario donde solucionar el asunto, pero como esté de viaje por Mongolia estamos jodidos, yo se meter mano a la moto en muchas cosas, pero la electrónica y las chorradas a las que nos están acostumbrando mal arreglo tienen en muchos sitios del planeta, por supuesto siempre hablando de meterte en saraos, si vas por Paris, Berlín etc...servicio oficial....Creo que a los que nos gusta la Aventura nos sobran la mayoría de pijadas de hoy día, sin embargo alguien que viaja en su GT por Europa no le importará posiblemente, quizá hay que diferenciar. Resumiendo me sobran casi todas las pijadas en una moto.

+1 Totalmente de acuerdo, amigo Angel
 
La electrónica que lleva tu 4runner TAMBIÉN es electrónica...
Realmente no se trata de hacer las cosas más o menos complejas, se trata de hacerlas BIEN y punto.
La diferencia es que la parte mecánica, hasta cierto punto, la puede analizar y comprender cualquiera sin manual, al fin y al cabo, el motor de combustión interna tiene alrededor de 150 años de vida...
Con la electrónica, sobe todo con la digital de hoy en día, si no tienes manual y/o fuertes conocimientos, no hay nada que hacer.
Además, suele ser todo más complejo y miniaturizado, con lo que llevaría más tiempo no solo dar con el problema, sino resolverlo.

Por tanto, está claro que lo que no está, no se rompe, de Perogrullo.
Pero hay máquinas que llevan electrónica ya avances complejos y no fallan.
Puede que el problema sea el ansia viva (léase necesidades creadas) por sacar "cosas nuevas" al mercado demasiado rápido...

Saludos.

Lo del Ansia Viva me ha gustado...jeje
 
El Ansia viva mio es este.......Fiable a más no poder...de bonita no os cuento, perdona Daytona por robarte la foto :)

2qce45g.jpg
 
El Ansia viva mio es este.......Fiable a más no poder...de bonita no os cuento, perdona Daytona por robarte la foto :)

2qce45g.jpg

Es preciosa, pero de fiabilidad no va muy bien servida.

El otro día lo comentábamos en una reunión de trastos de esos, los bóxer 2V no son fiables: solo son fáciles de reparar y como no hay problemas para encontrar recambio seguimos tirando con ellas.

Un saludo
 
Es preciosa, pero de fiabilidad no va muy bien servida.

El otro día lo comentábamos en una reunión de trastos de esos, los bóxer 2V no son fiables: solo son fáciles de reparar y como no hay problemas para encontrar recambio seguimos tirando con ellas.

Un saludo

yo a las mías le meto mano ...es capaz de ir sin problemas en un cilindro ...por qué no es fiable ? las otras las arregla hasta el Herrero ....no entiendo !!!
rygeje8a.jpg


7ehapedy.jpg


3uzupuqe.jpg


se3uhe5u.jpg


ujesebup.jpg


6yse7usa.jpg


3eqy8u7a.jpg
 
Última edición:
El otro día lo comentábamos en una reunión de trastos de esos, los bóxer 2V no son fiables: solo son fáciles de reparar y como no hay problemas para encontrar recambio seguimos tirando con ellas.

Esta frase, es memorable........ te van a llover palos, pero yo la comparto y apoyo. ;)
 
Esta frase, es memorable........ te van a llover palos, pero yo la comparto y apoyo. ;)

Yo también la comparto y, como vosotros, lo he hablado con gente que ha tenido o tiene estos bóxer de 2V.

Una prueba la tienes en los rezumados de aceite, que en una japonesa no se dan, ni con tanta frecuencia, ni de tanta magnitud.

Y ya si les das caña de verdad, ni te cuento.......

Tan sólo sorprende al que no las tiene y/o ha tenido.
 
Bueno, la saga k 75 y k 100 no eran fiables? Ya que las bóxer antiguas y las modernas parece que no lo son , por lo menos estas que menciono se salvan??
 
Bueno, la saga k 75 y k 100 no eran fiables? Ya que las bóxer antiguas y las modernas parece que no lo son , por lo menos estas que menciono se salvan??

Yo creo que lo único que se puede achacar a los K longitudinales es una vejez, digamos "entretenida".

Pero eso es algo inherente a todos los motores sofisticados y quizás, dentro de ellos, los K sean de los que menos guerra den.

Como un reglaje de válvulas te salga complicado, obligándote a levantar culata, la factura te puede ascender, y mucho.

Y eso que cuenta con la ventaja de una accesibilidad fantástica a los elementos principales.

Y a los bóxer modernos, el único gran inconveniente que le veo es el mando de la distribución con 3 cadenas, pero no tienen por qué dar guerra en muuuuchos kilómetros.
 
No veo a Suzuki.....

Por cierto, en esa encuesta faltan algunas marcas, entre ellas Triumph y Suzuki... por lo que he leido es que no las incluyeron porque no tenían datos suficientemente fiables lo cual me parece bien -aunque por lo que tenian, iría situada con las demás japonesas-, . Desconozco las técnicas estadísticas, pero si la muestra presenta desviaciones exageradas, o no hay una muestra mínima, o lo que sea, pues no entra, pero bien hecho (Although we didn’t receive adequate data to include Suzuki and Triumph motorcycles in our analysis, the responses we got suggest that Suzukis provided similar reliability as the other Japanese brands and Triumphs were among the more problematic brands.)

Un saludo
 
No lo había leído, amigo Pablo. :embarassed:

Curioso cómo coincidimos en "nuestra" marca......;)
 
Ese blog es un ejemplo de que cualquiera pontifica en internet sin la más mínima base, y hasta con faltas de ortografía.

No se cita la fuente.
No se explica el estudio, ni la muestra, ni el método estadístico.
No aparecen todas las marcas, sólo algunas. ¿Las demás son más fiables o menos?
El artículo se limita a recalcar obviedades y a hacer propaganda de Honda, la única que tiene link directo a su página.

En resumen, ese artículo no me sirve para nada, me parece totalmente inexacto, incompleto y tendencioso.

Si sigues el enlace a la página que citan en el articulo, explican como se sacan las estadísticas:

"[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Those are the findings from our first motorcycle reliability survey, conducted by the Consumer Reports National Research Center, in which we asked subscribers to tell us about any serious problems or repairs they had experienced with their bikes in the previous four years."[/FONT]


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los usuarios del centro nacional de consumo americano, indican los problemas serios o reparaciones que han tenido con su motocicleta en los últimos 4 años. De esos datos sale la estadística.
Si accedéis a la pagina Consumer Reports Online, resulta muy interesante para verificar mas de 5000 productos...

[/FONT]
 
Yo lo que creo es que dentro de Bmw existe mucha dispersión en los resultados de fiabilidad.

Las bóxer no deben tener mala nota , pero la media es mala porque las 4 cl y 6cl se desmadran.

Claro que el número de bóxer vendidas es mucho mayor que el de 4 y 6 cl por lo que o son malísimas las 4 y 6 como para hacer bajar la media o las bóxer no son tan buenas tampoco.
?????
 
Es curioso. Según ese estudio, BMW con un 30% de problemas, es la marca menos fiable. Sin embargo, casi todos los aventureros, ruteros y aspirantes a ello eligen BMW y bóxer como moto para realizar esos eventos.

¿Alguien lo entiende?

¿O quizá es que son los que más ruido hacen? Porque aventureros y grandes ruteros en motos de pequeña cilindrada hay muchos, MUCHOS, pero creo que son bastante más discretos.
 
Al hilo diré que es la moto que mas se ve en concentraciones de motos antiguas ¿porque sera?
También que mis motos anteriores de menor cilindrada pero motos al fin y al cabo visitaron el taller mucho mas que mi RT, que nada mas ha entrado para la revisiones y si he cambiado yo un motorcillo del relentí por lo demás fetén.
 
La mayoría de mis motos han sido 4 cilindros y ningun problema, que no sea una luz fundida o un cable roto.

Sin embargo la GS1200 me he encontrado varios problemas:

Se le fue la centralita del ABS y era imposible de conducir. Rozar el freno y ya habias bloqueado la rueda trasera. Sea el freno que fuera ya que tiene repartidor de frenada.

El faro delantero imposible de graduar en altura, menos mal que estaba en garantia pero me lo tubieron que cambiar dos veces.

Se quemó la parte electronica que controla la bomba de gasolina y sin eso no andaba. Me dejó tirado a las tantas de la noche en una carretera malisima, sin visibilidad, sin arcen, con trafico ligero. Lo pasé fatal.

Reventó el amortiguador trasero en el viaje a pinguinos de este año. Llegue a casa ya sin aceite.

De la bateria que trae originalmente ni hablo,

y todo esto en 40.000 km y 7,5 años.

Que quieres que diga, pero son demasiados problemas para una moto que es considerada por muchos la REINA.
 
Estadísticamente hablando siempre hay motos que salen malas. En todas las marcas y modelos. Cuantas mas motos vendidas de un modelo determinado, mas probabilidades. Dicen por ahí (que no estoy seguro :shocked: ;)) que: por ej. la R 1200 GS es el modelo que mas se ha vendido dentro de su sector. Así que... el tema está meridianamente claro. Es cuestión de números. Pero desde mi punto de vista creo que el porcentaje del que hablamos es mínimo.
 
El porcentaje del que hablamos es simplemente de un 30 por cien.

El triple casi que el de Yamaha.....
 
Veamos no es hacer leña para el fuego, en los últimos años una GS 1200 de las de servofreno, una GS 1200 Adventure la Blanquita y ahora llevo una Adventure Triple Black, las tres han dado numerosos problemas e incluso los mismos ( no pongo la lista pues es larga....muy larga os lo aseguro) por tanto tres de tres, lo podemos llamar como se quiera pero ya es mucha casualidad digo yo. La marca en principio me gusta, la moto me gusta, como va me gusta, es el estilo que me gusta, pero ya son demasiadas casualidades, Cardan, retenes, amortiguadores, pantallas, servofreno, bobinas, llantas...etc..etc, muchas cosas, ¿Seguiré con la marca?, pues no lo sé sinceramente, creo he cubierto el cupo más que de sobra, no diré de este agua no beberé pero te hace pensar sobre todo cuando he tenido otras marcas y tampoco diré que todas eran la panacea, pero sinceramente ni por asomo tantos problemas y chorradas. La garantía en mi caso siempre ha funcionado estupendamente, pero mire usted quiero un vehículo que no esté con pijadas y averias cada dos por tres, ya se que generalmente me cubrieron en garantía y quizá alguien que haga 5 ó 10 mil kilómetros al año no tenga problemas, pero yo uso a diario la moto y luego salidas y viajes y no tener un vehículo fiable te hace replantearte muchas cosas, por tanto en mi caso 100 X 100 de problemas, no estoy en el 30%, tres de tres.
Lo dicho ya veremos en el futuro, pero me siento cada vez más distante.
 
Pues eso es lo que joroba, que encima te gusta ese modelo y la marca pero ves que llega un momento en el que tiran demasiado de la cuerda y ésta se rompe.
 
Pues mira que es bien facil... hay muchisimas marcas, yo con la mitad de problemas que habeis tenido muchos ya estaria con otra moto de otra marca... facil y para toda la familia.;)
 
Es exactamente como dices Paco.

Ahora, la gente tiene que poder hacer ese cambio, que a veces no es tan fácil.
 
Es exactamente como dices Paco.

Ahora, la gente tiene que poder hacer ese cambio, que a veces no es tan fácil.

Yo lo que tengo claro es que no voy a ayudar a BMW a mejorar sus productos... a mi no me pagan para ello, asi que cuando no me de lo que pido cambio fijo, tendre dos opciones:

1.- Si tengo algo de dinerillo ahorrado pues me compraria sumando lo que me den por la LC aquella que me guste, actualmente y con total seguridad me iria a por una Supertenere WorldCrosser que tiene una pinta cojonuda.

2.- No tengo cash para añadir al dinero que saque por mi LC... pues con lo que me den me compraria algo de segunda mano que este contrastado en el mercado como algo muy fiable... por ejemplo una Varadero 1000 o una V-Strom 1000 que tienen unos precios de derribo en el mercado de ocasion.

En definitiva que soy de los que aboga por poner fin de la forma mas rapida posible a un supuesto malestar con el vehiculo que sea... menos para la muerte tenemos solucion para todo en la vida.;), por este motivo muchas veces no comprendo la tozudez de algunos con BMW y sus problemas, puedo entender que alguien se queje de un problema puntual pero los que protagonizan una autentica cruzada contra la marca y todo lo que tenga que ver con ella, contando mil veces en diferentes post que un dia se les fundio una bombilla y tal... pues no lo entiendo, debe ser gente muy feliz en el fondo porque si le dan tanta importancia a una moto es que en el resto de su vida personal no deben de tener problemas realmente graves, los envidio sinceramente.:)
 
Paco es que esto de las motos es como los amores difíciles e incomprendidos, cuanta más caña te dan más te gusta...jajajaja, algo así creo que era, sinceramente me encanta mi Adventure, pero sinceramente.....coño porque me da tanta guerra....ayssssssssssssssss.................
 
el que la tenga jod*ida ....que se jod*a sin más.que las mías van todas de pu*a madre .��eso de tener una sola moto y que se le jo*a por mala calidad a precio de riñón para alguno ...que pena ...vamos a seguir animando a BMW a ver si consigue mejorarse a peor .
 
Última edición:
Un tío mío que fue mi mentor en esto de las motos la primera cosa que me dijo fue "Moto tienes, moto empujarás"....
 
Paco es que esto de las motos es como los amores difíciles e incomprendidos, cuanta más caña te dan más te gusta...jajajaja, algo así creo que era, sinceramente me encanta mi Adventure, pero sinceramente.....coño porque me da tanta guerra....ayssssssssssssssss.................

Deja la "droga" (BMW) ADS... y vive tranquilo y feliz.;)... hay vida mas alla de BMW y por lo que dicen es mejor:

yamaha-xt1200ze-super-tenere-2014_04.jpg
 
Deja la "droga" (BMW) ADS... y vive tranquilo y feliz.;)... hay vida mas alla de BMW y por lo que dicen es mejor:

yamaha-xt1200ze-super-tenere-2014_04.jpg


Pues no creas que no le estoy dando vueltas, ya te contaré. Saludos y gracias por el consejo.
 
una cosa es que se estropee una piña y otra cien piñas ...una cosa es que se jo*a un motor y otra que se jo*an más ...y otra es que tengas una moto si puedes con ella empuja y otra que se pare en un túnel y te empujen !!!

a bueno !!!hablamos de que se queda sin gasolina ......

fiabilidad BMW últimamente sólo las de algunos.
 
Última edición:
Y esto lo dice alguien que tiene 6 :D, coherencia la justita.:tongue:, es mejor estar amargado donde va a parar.:huh:
 
Gran moto la Yamaha pero con ligero error imperdonable desde mi punto de vista; No cabe un integral en las maletas!!!!!!!!
 
Es curioso. Según ese estudio, BMW con un 30% de problemas, es la marca menos fiable. Sin embargo, casi todos los aventureros, ruteros y aspirantes a ello eligen BMW y bóxer como moto para realizar esos eventos.

¿Alguien lo entiende?

¿O quizá es que son los que más ruido hacen? Porque aventureros y grandes ruteros en motos de pequeña cilindrada hay muchos, MUCHOS, pero creo que son bastante más discretos.

Hola, yo no lo entiendo, pero lo he constatado (en vivo y en directo, y no una, ni dos, ni tres veces...). Por un lado son de las marcas con menos fiabilidad, pero por otro lado (había otro estudio reciente que tambien lo comentaba) el grado de fidelidad es el más alto (usuarios que repiten pese a problemas), lo cual por un lado demuestra que algo tienen para tomar esa decisión, y no seré yo quien lo dude (es que no hay otro razonamiento) y simplemente razono que ofrecen otras cosas que compensa (para ellos).

He visto comprar una moto de una marca, dar problemas, comprar otra moto de esa marca... dar problemas... repetir marca... y eso, eso, no sucede con ninguna otra marca, o yo no lo he visto ni una sóla vez, cosa que por otro lado me parece lo más lógico (yo no entiendo lo de "intentar buscar la buena", y más cuando tu dinero está en juego, pero esto es un punto de vista personal).

Sobre el número de unidades vendidas e intentar relacionarlo con la fiabilidad o falta de ella, eso no se sostiene por ningún lado, absolutamente por ninguno. A ver los problemas que da por ej -para el que quiera unidades vendidas-, una NC700 que se vende a "chuzos", una DL650 Vstrom, que tambien durante muchos años se vendía "a patadas", etc... Si en tu entorno hay 15 modelos X y 5 modelos Y, y de los 15 modelos X, 9 han pasado por el taller y de los 5 modelo Y ninguno, yo lo tengo muy clarito. Claro que puede ser que en otro punto del pais, en otro grupo de moteros hay 90 modelos X y ninguno ha pasado por el taller, y 10 modelos Y y todos han pasado por el taller, y la estadística se iguala.... cada uno lo puede ver como quiera, pero con dos dedos de frente, las respuestas más sencillas, son las mejores, y salta a la vista.

Por otro lado hay superventas (en otro tipos de vehiculos) poco fiables, y hay superventas muy fiables, no tiene absolutamente nada que ver.
Sigo diciendo que la estadística, se usa y es muy fiable (mucho), y precisamente lo que hace es igualar resultados aunque la muestra de cada uno sea diferente. Por supuesto, no se puede comparar 100 vehiculos vendidos contra 1 vehiculo (benelli tre-k?), ese 1 no es un resultado fiable y de hecho nadie lo consideraría (yo como soy mal pensado, si 1 rompe, lo tengo claro pese a que estadísticamente no signifique nada, pero si 1 va bien, no me dice nada), pero 100 contra 20 es absolutamente fiable, por poner un ejemplo.
Todos tenemos perfectamente claro la idea de fiabilidad, y en nuestro entorno somos capaces de asociarlo sin problemas con reglas de 3.

Sobre las listas, me parece estupendo que la moto más vendida sea la T-Max (están todos equivocados, para mi, no me cabe la menor duda;)), o en trail, la GSLC seguida de la KTM, y la NC y especialmente la multistrada... los gustos parecen claros... incluso me sorprende la crosstourer que aparezca en otros paises y bien colocada... pero lo mejor de todo, es que la que considero la mejor maxitrail (o la que yo compraría, es muy personal), la XTZ1200 no aparece en ninguna lista, lo cual lo veo razonable, pero no me sacaría la idea de que es la "más completa" de todas, más que la multistrada, que la KTM (no adventure R), NC y gslc, y por supuesto, que sería para donde iría mi dinero a la hora de comprar.
Las listas me parecen bien, y ciertamente, se corresponde con el mejor producto, únicamente, cuando coinciden con lo que yo me compraría... si no, simplemente, coinciden con lo que otros quieren (cosa que me importa más bien poco).

Saludos
 
Pues yo lo tengo claro. No repito marca.

Me gusta un monton mi gs, posiblemente la mejor moto que he tenido. Pero no soporto que una moto que vale una pasta tenga tantos fallos, y todos son fallos conocidos, que los buscas en foros y siempre ves el tipico post de "afectados por...", y ya que quieres que te digas.... rezasbpara no incluirte en el siguiente listado de un fallo que a ti no te ha salido.

Me alegro por los que no le hayan pasado nada y puedan decir que es una pedazo de moto, y a la vez los envidio.

Para mi no compensa lo bonita que es, y lo buena que es, con los problemas que da.

Por cierto, el año pasado en pinguinos solo veia gruas con bmw encima. Era fustrante.
 
Deja la "droga" (BMW) ADS... y vive tranquilo y feliz.;)... hay vida mas alla de BMW y por lo que dicen es mejor:

yamaha-xt1200ze-super-tenere-2014_04.jpg

Yo no se si es mejor la BMW, pero llevo disfrutando dos meses de la ST y no me arrepiento de haberla elegido frente a la BMW...sobre la fiabilidad el tiempo dira. Yo iba de cabeza a por la LC pero despues de probarla me desilusione (nunca habia probado un boxer) y no me acabo de gustar, y el funcionamiento del cambio me parecio imperdonable para una moto de ese nivel.
 
Atrás
Arriba