Reviviendo mi K75 C

Limpia con alcohol y un bastoncillo (con cuidado) las resistencias, tanto la bobinada como la a b, vuelve a poner la boya asegurándote que hace buen contacto sobre las resistencias y vuelve a medir entre el 1 y masa a la vez que mueves la boya.
 
Nunca me he parado en mirar profundamente el aforador pero yo diría que tienes dos resistencias independientes: una para la luz del cuadro y otra para el reloj, la salida del reloj es la del cable amarillo, comprueba a que resistencia está conectado y con la boya puesta, mide la variación de esa resistencia respecto de masa, es decir, un terminal al 1 o al 2 según corresponda y el otro a masa (marrón).

Saludos

Hola Joséc, Si, Sii, Siiiii. GRACIAS :dankk2::dankk2::dankk2:
Al principio no lo entendía. Al parecer no son dos resistencias independientes, en el siguiente post lo comento.
Mi error estaba en que no medía la resistencia con respecto a masa, error del que me has sacado.
Repito, muchas gracias.
Saludos,
Luis
 
Limpia con alcohol y un bastoncillo (con cuidado) las resistencias, tanto la bobinada como la a b, vuelve a poner la boya asegurándote que hace buen contacto sobre las resistencias y vuelve a medir entre el 1 y masa a la vez que mueves la boya.

Hola de nuevo.
Después de limpiar con alcohol y bastoncillo las dos zonas, la bobina y la de atrás y haber colocado los dos cotactos de forma que hicieran buen contacto he vuelto a montar el aforador.
Primero, para medir la resistencia de la bobina he puesto una punta del tester en la conexión del amarillo y la otra (y aquí está la novedad, gracias Joséct) a la masa del aforador, justo en la placa que se une con cuatro tornillos al depósito. Al medir desde depósito vacío hasta lleno, la resistencia me ha ido bajando desde aproximadamente 120 hasta 0 de forma continua y sin saltos aparentes.
4%20aforador%20dentro%201.jpg

Segundo, creo entender por fin, como funciona la zona marcada con "a" y "b". La zona "b" así como la redonda que no conduce la electricidad, corresponde con el depósito desde lleno hasta los ¿4? litros (zona con gasolina en depósito). Durante todo este trayecto, la conexión 2 con la masa indica "no conectado" (circuito abierto). Al llegar a la zona "a" (reserva) entre la conexión 2 y la zona "a" da valor de 0 ohmios, (circuito cerrado) y supongo que es cuando se enciende la luz de reserva del cuadro. Por tanto esta zona de atrás no parece que sea una resistencia, sino solo un "interruptor" para la reserva.
¡¡¡Que gusto cuando se entienden las cosas!!!
Saludos,
Luis
 
Yo creo que una debe controlar el reloj y la otra la luz del cuadro porque si no el cable 1 y 2 deberían ir conectados al mismo sitio. De todas formas enhorabuena, ahora a montar y a probar en el reloj.
 
Yo creo que una debe controlar el reloj y la otra la luz del cuadro porque si no el cable 1 y 2 deberían ir conectados al mismo sitio. De todas formas enhorabuena, ahora a montar y a probar en el reloj.

Si, así es, la conexión 1 va al cable amarillo y es para informar de la resistencia (cantidad de gasolina) al reloj, y el 2 al cable blanco que enciende/apaga la luz de reserva del cuadro. En ambos casos los colores son los que salen en la conexión del aforador. Cada una de estas conexiones cierran el circuito con masa.
El aforador ya está montado y en cuanto pueda monto el depósito y lo pruebo.
Saludos,
Luis
 
Hola de nuevo.
Ya tengo otro sensor de temperatura y lo he colocado e su sitio ¡¡¡pero solo apretado con la fuerza de mis dedos!!! por lo que cae una gotita de refrigerante de vez en cuando.
Joséct, me decías que el par de apriete era 9 nm, pero no se si ese valor es para el tornillo o para el sensor de temperatura. Temo romper también éste.
Saludos,
Luis
 
Yo al mío le doy 9 Nm y no rompe pero también tienes que ponerle una junta de cobre para que no pierda.
 
Yo al mío le doy 9 Nm y no rompe pero también tienes que ponerle una junta de cobre para que no pierda.

Hola Joséct, con 9 Nm no se rompe como bien dices. Hoy he apretado el sensor (con su junta) a 9 Nm y perfecto.
Gracias.
Saludos,
Luis
 
Hola, sigo con el tema del reloj de gasolina.... algo va al revés :angry: y creo que no soy yo :rolleyes2:.

Las características del reloj que compré son:
deposito vacío: 0 --- resistencia 0-10 ohms
depósito 1/2: --- resistencia 90 ohm
deposito lleno: --- resistencia 130 ohms
Cuando mido la resistencia del reloj (amarillo/marrón) da 128,2 ohms. Esto me indicaría que la resistencia que le debe llegar al reloj cuando está lleno debe ser unos 128-130 ohms. ¿no?
Tras montar el aforador en el depósito y aun sin gasolina, las correspondientes medidas del aforador, entre el amarillo y masa del aforador me da:
deposito vacío (bolla abajo del todo): 126 ohms
depósito aproximadamente la mitad (subiendo el aforador con la mano): entre 80 y 90 ohm (me es difícil saber cuando está a la mitad)
deposito lleno (subiendo al máximo la bolla) --- resistencia 2-3 ohms
¡¡¡Todo al revés!!!
Cuando conecto la llave de contacto (sin gasolina obviamente) la aguja del reloj de gasolina se va casi hasta el máximo, pero cuando voy subiendo la bolla la aguja va bajando y cuando está arriba (depósito lleno) la aguja me indica gasolina 0 ¿?
Si cambio las posiciones de los cables amarillo y marrón, al ir subiendo la bolla del aforador con el contacto dado, la aguja del reloj se mueve desde el 0 hasta bajar como cuando se apaga el contacto. ¿?
¡¡¡Está claro que algo no hago bien!!!
¿Alguien puede sacarme de mi ignorancia/error?
Quizás si alguien tiene un aforador y un reloj de gasolina a mano y puede medir los valores.....
Gracias.
Saludos,
Luis


 
Al parecer el reloj funciona al revés que el aforador por lo que no te vale.


Hola Joséct, así es. Me marca el grado de "vacío" que está el depósito, cuando marca 0, lo que me dice es "el deposito esta cero de vacío", cuando se ve acercando a 1 se enciende el piloto de reserva del cuadro y cuando me marca el 1, me dice "el depósito esta completo de vacío: ¡ya no llegas a la gasolinera!" :D

Habrá que ir pensando en comprar otro que marque como el aforador.
Saludos,
Luis
 
yo tengo los originales bmw y los hemos conectado según el esquema, y no funcionan...

Que tal gilgamesh,

No sé a que esquema te refieres, los relojes originales BMW se conectan de una forma muy simple, los conectores a su ficha correspondiente (naranja combustible, verde temperatura, y el cable que va desde el reloj de temperatura al sensor. Con Fara los hemos instalado en un rato, el cable que puede dar un poco más de guerra es el que va al sensor porque para hacerlo bien hay que pasarlo por detrás de la bomba agua-aceite.
¿Podría ser que si no te funcionan es porque habrás conectado algo mal, o quizás los relojes tengan algún desperfecto?

Un saludo
 
no teníamos el cable original, y hemos tenido que empalmar conexiones. la luz funciona, pero el resto, temperatura y gasolina, no.
 
Hola, cuando no es una es otra cosa.
He puesto el sensor de temperatura, el cable hasta su conector (el azul), aunque aun no he metido el cable desde el sensor hasta el conector por su sitio y he conectado el reloj para probar si este funciona o no.
Al intentar arrancar la moto tras girar el motor de arranque 3 o 4 veces, solté el pulsador porque no había accionado el aire. Tras girar la llave no se me enciende el cuadro y poco a poco (en unos 2 segundos) desaparece la hora. Cuando desconecto la llave se vuelve a encender el reloj.
La batería esta recién cargada y es nueva.
Con el desconectador del botón de puesta en marcha activado (girado a la derecha o izquierda) al conectar la llave y darle a la luz de posición, se oye un zumbido continuo bajo el depósito (en la zona de la caja de relés), y no se apaga el reloj.
Supongo que el relé de arranque se habrá quedado pegado ¿estoy en lo cierto? o ¿puede ser otra cosa?.
Si es el relé de arranque veo que hay muchos post al respecto, y se puede "arreglar" desde dándole unos golpecitos hasta sustituirlo por un Nagares "made in Motilla del Palancar"
¿Cómo puedo confirmar que esta es la avería?
Saludos,
Luis
 
Hola de nuevo, y como no, otra pregunta.
Con el reloj de temperatura venía un sensor que, obviamente, es el adecuado para este reloj. El problema es que no se ve mi marca ni modelo ni nada.
La rosca es la misma que el FAE 32110, por lo que debe roscar bien en la moto.
No obstante, como se puede ver en la foto:

comparaci%C3%B3n%20sensores.jpg

El FAE (sensor de abajo) es mas corto. ¿se podrá poner en la K75 el que venía con el reloj?
Saludos,
Luis
 
Última edición:
Hola, cuando no es una es otra cosa.
He puesto el sensor de temperatura, el cable hasta su conector (el azul), aunque aun no he metido el cable desde el sensor hasta el conector por su sitio y he conectado el reloj para probar si este funciona o no.
Al intentar arrancar la moto tras girar el motor de arranque 3 o 4 veces, solté el pulsador porque no había accionado el aire. Tras girar la llave no se me enciende el cuadro y poco a poco (en unos 2 segundos) desaparece la hora. Cuando desconecto la llave se vuelve a encender el reloj.
La batería esta recién cargada y es nueva.
Con el desconectador del botón de puesta en marcha activado (girado a la derecha o izquierda) al conectar la llave y darle a la luz de posición, se oye un zumbido continuo bajo el depósito (en la zona de la caja de relés), y no se apaga el reloj.
Supongo que el relé de arranque se habrá quedado pegado ¿estoy en lo cierto? o ¿puede ser otra cosa?.
Si es el relé de arranque veo que hay muchos post al respecto, y se puede "arreglar" desde dándole unos golpecitos hasta sustituirlo por un Nagares "made in Motilla del Palancar"
¿Cómo puedo confirmar que esta es la avería?
Saludos,
Luis

Hola, ¡como siempre en el foro está casi todo!. He encontrado este hilo:
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...de-reles-k75-y-no-es-el-de-arranque-o-si.html
que al parecer trata exactamente el mismo problema.
Desmontaré el clausor a ver que encuentro.
Un saludo,
Luis
 
Última edición:
Hola, ¡¡¡AYUDA!!! sigo con el problema del cuadro que no se me enciende.
He desmontado el clausor y hay continuidad en el cable. También he puesto una piña derecha sustituyendo la mía (se le había roto el pulsador de arranque) y sigue con el mismo problema. Es decir, al conectar la llave no se me enciende el cuadro y se apaga el reloj tanto si lo pongo en la posición de "parking" o si, poniéndolo en posición de arranque, pulso el botón.
He encontrado en el post Problema eléctrico de mi K75, que al parecer trata el mismo o parecido problema, que Joséct dice textualmente: "El problema lo tienes en el clausor que te está haciendo cortocircuito cada vez que le das al ON, quita el depósito, sigue el cable, desconéctalo y une el rojo con el verde en la clavija que queda en el cableado de la moto, si no se apaga nada al hacer el puente, está claro que es el clausor."
Al conectar el rojo y verde en la clavija del cableado se apaga el reloj. Por lo tanto ¿puedo desechar el problema del clausor? Entiendo que sí aunque no lo he abierto ya que no tengo un destornillador adecuado para quitar el "tornillito" para desmontar la parte interior de conexiones.
Ya no se si el problema puede venir del motor de arranque o de donde c...
¿Qué puedo hacer ahora? :embarassed: :cry:
Saludos,
Luis
 
desconéctalo y une el rojo con el verde en la clavija que queda en el cableado de la moto, si no se apaga nada al hacer el puente, está claro que es el clausor."
Al conectar el rojo y verde en la clavija del cableado se apaga el reloj. Por lo tanto ¿puedo desechar el problema del clausor? Entiendo que sí aunque no lo he abierto y
¿Qué puedo hacer ahora? :embarassed: :cry:
Saludos,
Luis[/QUOTE]

ba1armal
Lo primero tranquilidad, las prisas son malas cosejeras.
Si has puesto el puente como te dice josect, en el cableado de la moto.
Lo que haces es cerrar el positivo que deberia de cerrar el clausor.
Si con esto no lo solucionas, deconecta el motor de arranque, el positivo.
Vuelve a probar a dar contacto a ver si entonces va bien.
Si se va el fallo, lo tienes, escobillas del motor arranque.
O tambien , si lo has revisado, un mal montaje en el propio motor de arranque.
Lleva una junta para aislar el cble del positivo de la carcasa exterior. Si esta mal puesta se deriva.
Un saludo, Pepe.
 
Hola Pepe_bmw_k, gracias, tranquilo voy, hace ya unos 7 meses que empecé y así sigo. aunque solo porque le puedo dedicar unas pocas horas a la semana (demasiado pocas para mi gusto).
Esta tarde he intentado desconectar el positivo del motor de arranque... eso, he intentado.... :undecided:
Primero, para poder acceder he tenido que sacar la batería, hasta aquí una tarea que ya la hago con los ojos cerrados.
Cuando he intentado aflojar la tuerca del motor de arranque donde va el positivo me gira también el cable y al parecer la otra tuerca que hay por detrás del cable, por lo que he intentado, con otra llave, agarrar esa otra tuerca pero no consigo hacerlo. No se si es muy estrecha o que el cable me lo impide :angry:. Ya casi de noche lo he tenido que dejar (esta tarea no la hago con los ojos cerrados).
Es decir que de tus consejos no he podido llegar a completar ni al primero: "desconecta el motor de arranque, el positivo"
Mañana lo intentaré de nuevo, he dejado las tuercas embadurnadas con 3 en 1 después de "recomendarles verbalmente" que se dejen de malos rollos que mañana será otro día.
Un saludo,
Luis

 
Última edición:
Yo diría que es una falta de masa (tornillo flojo) o algunos de los bornes de la batería mal apretados, ya que (suponiendo que el problema esté en el motor de arranque) cuando giras la llave el borne + del motor de arranque no tiene corriente (no puede producir corto) ya que está controlado por el relé, si las escobillas del motor de arranque no proporcionan masa, no enciende casi nada ya que no cierra el relé de descarga, que no es el caso porque el problema está en que el reloj se apaga al girar la llave y este último va directo a batería.

Saludos
 
Yo diría que es una falta de masa (tornillo flojo) o algunos de los bornes de la batería mal apretados, ya que (suponiendo que el problema esté en el motor de arranque) cuando giras la llave el borne + del motor de arranque no tiene corriente (no puede producir corto) ya que está controlado por el relé, si las escobillas del motor de arranque no proporcionan masa, no enciende casi nada ya que no cierra el relé de descarga, que no es el caso porque el problema está en que el reloj se apaga al girar la llave y este último va directo a batería.

Saludos

Hola Joséct, ¡¡¡Si!!! ¡¡¡Si!!! ¡¡¡Si!!!, ¡como siempre infalible! tenias toda la razón.
Tenía que ser de falta de masa, así que esta mañana he mirado el cable de masa ya que supongo que mi cable de masa debe estar mal, la verdad es que está duro como él sólo aunque no le veo rotura ni nada por el estilo. El caso es que he cogido una manguera de tres cables y en un extremo lo he unido a dos terminales redondos para conectarlos a la batería, y por el otro extremo, con los extremos cruzados para asegurar la masa, dos de ellos van unidos al chasis, en su lugar para masa y el otro lo he unido a uno de los tornillos que agarran el motor de arranque.
Se explica mejor con unas fotos: cables unidos al chasis (colores azul y rojo) y motor de arranque (amarillo)
Masa1.JPG

Cables a negativo (intercambiados colores amarillo y rojo) para asegurar buen contacto masa
Masa2.JPG


Gracias de nuevo.
Saludos,
Luis
 
Con que pongas el cable que va del borne de la batería al tornillo de la caja de cambios es suficiente, eso sí, tienes que tener todos los tornillos limpios y libres de óxido de lo contrario te volverá a pasar lo mismo.
 
Con que pongas el cable que va del borne de la batería al tornillo de la caja de cambios es suficiente, eso sí, tienes que tener todos los tornillos limpios y libres de óxido de lo contrario te volverá a pasar lo mismo.

Hola Joséct, es verdad, tienes como siempre razón, pero... como se dice por aquí "poyaque..." (o como 17 millones de veces corrijo a mis hija: "pues ya que...). Aunque mi solución sea "matar moscas a cañonazos", o considerado de otra forma "Mas vale prevenir que curar" se puede dejar con estos nuevos cables ¿no?
Como habrás podido ver los terminales son nuevos y la zona de contacto, tanto de los bornes de la batería, como los tornillos tuercas y arandelas correspondientes así como las zonas de contacto con el motor de arranque, los limpié y raspé con cuidado previamente a la conexión.
Lo malo, es que después de este percance, con el cambio de la piña derecha (que se ve colgando), el clausor (sobre la caja de relés) y el problema de la masa la "niña" ha quedado así:
estado%20de%20la%20ni%C3%B1a.JPG


Aunque dormirá "arropada y tapadita"
Saludos,
Luis
 
Última edición:
Yo no tengo ni idea de estas cosas electricas y he seguido tus post con intriga para saber como solucionabas este entuerto... pero tengo que decirte que una tarde me tiré dando vueltas a la moto como un perro antes de acostarse, loco buscando el error, y como te ha pasado, era falta de masa.

Algo tan simple como que el cable que va de la bateria a la caja de cambios se habia aflojado y daba masa cuando le daba la gana.

Dos vueltas de allen con un pelin de mala leche y listo.

Hay que recordar buscar siempre de lo facil a lo dificil y una mala masa te puede jugar una mala pasada.

Pero claro, ahora es facil hablar con la solucion delante... sin tener ni idea, cualquiera dice esto en este peazo de foro y con estos gurús...

Me alegro de la solucion... te va a quedar de lujo!!!

Un saludo!!!!
 
Aunque digas que siempre tengo razón, tampoco te fíes mucho de mi :D:D.

Bromas a parte, supongo que los tres los has unido en un conector para conectarlo al borne negativo de la batería y en la otra punta, dos al tornillo de la caja de cambios y el otro al tornillo de anclaje del motor de arranque. Esteticamente no es lo mejor pero eléctricamente (que es lo que importa en este caso) si lo es.
 
Hola RUNNER, tienes razón, lo malo es que es la segunda vez que tengo problemas de masa y es la segunda vez que tropiezo en la misma piedra. Pero te aseguro que será la última con la masa, será lo primero que mire ¡¡¡aunque el problema sea un pinchazo!!!
Saludos,
LUis
 
Hola Joséct, ¡¡¡me fío, me fío!!!
Si, los tres están unidos al negativo de la batería, pero separados en dos terminales, uno a cada lado lado del borne y bien "apretaditos" y así tengo la mitad de probabilidades que dejen de hacer buen contacto. Verdad que estéticamente no es lo mejor, pero en la posición que van tampoco se ven mucho.
Gracias de nuevo,
Saludos,
Luis
 
Hola de nuevo, y como no, otra pregunta.
Con el reloj de temperatura venía un sensor que, obviamente, es el adecuado para este reloj. El problema es que no se ve mi marca ni modelo ni nada.
La rosca es la misma que el FAE 32110, por lo que debe roscar bien en la moto.
No obstante, como se puede ver en la foto:

comparaci%C3%B3n%20sensores.jpg

El FAE (sensor de abajo) es mas corto. ¿se podrá poner en la K75 el que venía con el reloj?
Saludos,
Luis

Hola de nuevo, me autocito porqué sigo con este problema y quisiera me ayudarais a solucionarlo.
Lo primero es que no se si al poner el mas largo entrará o no y si entra pueda tropezar con algún elemento interno de la bomba y al girar ésta pueda fastidiarlo de todo.
Por otra parte, cuando leo la resistencia de ambos sensores, el FAE (que tengo puesto en la moto) me da a temperatura ambiente (!8 ºC) 1100 ohmios, mientras que el que trae el reloj de temperatura me da 2350 ohmios a esa misma temperatura. Una diferencia de de 1250 ohmios.
Supongo que si pongo una resistencia de 1250 en serie en el cable negro del reloj se igualaran las resistencias de ambos sensores. ¿estoy en lo cierto? ¿alguien lo ha probado?
Espero vuestra ayuda.
Saludos,
Luis
 
Hola de nuevo,
Sigo haciéndole arreglos y mejoras. Ahora le ha tocado al cuadro.
Los engranajes del cuenta kilómetros se habían roto y tocaba cambiárselos. Gracias a las indicaciones de Sak3 y de sus engranajes me puse a la tarea.
Siguiendo las instrucciones del manual (¡perfecto! así da gusto) desmonté el cuadro y saqué los engranajes (había dos con dientes rotos) y los coloqué siguiendo las instrucciones. El engranaje tractor (el pequeñito de arriba en la foto) me costó algo de trabajo sacarlo, pero haciendo presión con la uña del pulgar hacia fuera salió. Menos mal que lo he cambiado también porque al sacarlo se medio rompió (seguro que no hubiera durado mucho mas).

Engranaje%201.JPG


Aqui con mas detalle.
Engranaje%202.JPG


Ya puestos, y con el cuadro abierto le he puesto también luces Led blancas con 5 diodos por lampara (¡estupendo manual también!). Solo he puesto las cuatro de iluminación general del cuadro y la del reloj. El resto se ven bien para mi gusto.

Ilumniacion%20led%20cuadro.JPG


También se puede ver en la foto los engranajes ya terminados de colocar y cubiertos con su plástico.
He colocado el cuadro y tanto los engranajes como las luces van perfectas.
Esperaré a que sea de noche para hacerle una foto. Prometo ponerla para que se vea el efecto.
Saludos,
Luis
 
Hola, lo prometido es deuda. Asi queda la iluminación:
Cuadro%20iluminado.JPG


Se ve de .......
Saludos,
Luis

ba1armal, si que se ve mucho mejor, y si además tiene los kilómetros que marca, pues mucho mejor, está empezando el rodaje.

Animo que te falta poco.

Un saludo.-
 
Se ve igualito al mio jeje

Ve finiquitando ya cosas que el verano está aquí al lado y en Córdoba el calor de los cilindros debe ser una maravilla!
 
Hola olivo, si tiene esos kilómetros. Quizás unos 1.500 o 2.000 mas ya que al poco de comprarla dejo de funcionar y me lo arreglaron en garantía.
Espero terminarla ya. el buen tiempo está a la vuelta de la esquina.
Un saludo,
Luis
 
Hola NACHOakaBS1, uff y tanto, ¡¡¡recuerdo como quemaba el aire del ventilador!!! En ciudad casi no se podía usar.
Saludos,
Luis
 
Hola,
Hoy por fin he podido colocar los relojes de gasolina y temperatura y también probarlos. La verdad es que una vez puestos he de decir que su posición deberá ser provisional. Han quedado así:

Ver el archivo adjunto 307
(es la primera vez que me permite subir archivos desde mi ordenador, al parecer pulsando sobre el enlace se ve)

El reloj de gasolina es un FAE que he conseguido por 10 euros.
Sin embargo, el reloj de temperatura choca un poco con el depósito al girar el manillar al máximo hacia la derecha. Aunque el de gasolina no choca, tendré que buscar nueva posición simétrica para ambos. Los quería haber puesto que asomaran por encima del manillar, pero el depósito de líquido de frenos no me permite que ambos relojes estén situados simétricamente respecto al cuadro.
Hay mas problemas, como que el medidor de gasolina lo que realmente me mide es la cantidad de aire que hay en el depósito (es decir si marca lleno es que está sin gasolina y al contrario, si marca vacío es que está lleno). Supongo que es un problema del reloj, ya que no se soluciona cambiando la polaridad. Tendré que buscar otro reloj (el reloj que tengo es VDO pero chino).
Por otra parte, el ventilador del radiador saltaba cuando la aguja marcaba 120 ºC. Le he puesto una resistencia variable de 10 K ohmios y ajustándola cuando me salta el ventilador he conseguido que me salte como marca en la foto (aproximadamente 105 ºC). Una vez quitada la resistencia variable me marca 75 ohmios. Como la sensibilidad que tiene la de 10 K ohmios para rangos de sólo 100 es baja tendré que probar con una resistencia variable de 1 K ohmios o probar con resistencias fijas de 50, 75 y 100 ohmios y ver cual se ajusta mejor.
Por lo demás ya está, a falta de pintarla que lo haré después, para llevarla a la ITV. Cruzo los dedos.... ¿quien me tocará?
Saludos,
Luis
 
Hola,, no he podido ver el archivo adjunto, me sale este mensaje:El Archivo adjunto especificado es inválido. Si has seguido un enlace válido, por favor notifica aladministrador.
Ánimo y suerte con la itv.
 
Hola,, no he podido ver el archivo adjunto, me sale este mensaje:El Archivo adjunto especificado es inválido. Si has seguido un enlace válido, por favor notifica aladministrador.
Ánimo y suerte con la itv.

Hola fmms, pongo la imagen desde URL externa. Espero que se vea.

Relojespuestos.jpg


Saludos,
Luis
 
Buenas , viendo la foto, cuando giras en parado, para maniobrar,no te pegan los relojes en el depósito?
Hola franpri, el reloj de gasolina no me roza, pero el reloj de temperatura (izquierdo) lo hace al maniobrar en parado, por eso comentaba que la posición actual es provisional.
El problema es que si lo pongo por encima del manillar el de la gasolina tampoco tengo problemas, pero el de temperatura queda tapado con el depósito del liquido de frenos.
Seguiré buscando una mejor posición, que no tapen el cuadro y que queden mas o menos simétricos respecto a éste.
Saludos,
Luis
 
Ya si lo veo, gracias. La verdad es que el manillar de la k75c no tiene mucho espacio para poner cosas. ¿Has probado dentro del carenado sobre el cuadro de relojes en las esquinas?
 
Hola franpri, el reloj de gasolina no me roza, pero el reloj de temperatura (izquierdo) lo hace al maniobrar en parado, por eso comentaba que la posición actual es provisional.
El problema es que si lo pongo por encima del manillar el de la gasolina tampoco tengo problemas, pero el de temperatura queda tapado con el depósito del liquido de frenos.
Seguiré buscando una mejor posición, que no tapen el cuadro y que queden mas o menos simétricos respecto a éste.
Saludos,
Luis

¿Sabes cual podría ser una opción haciendo algo de artesanía?

En la parrilla central del manillar, quitar los embellecedores para los botones que hay (que creo que en tu C todos son embellecedores) y con dremel hacer dos círculos y adaptarlos ahí que yo creo que vas a tener espacio porque ayer me estuve fijando en la mía.

Y si te da reparo cargarte esa pieza original de tu moto la buscas de segunda mano que hay miles y no creo que pidan mucho...
 
Ya si lo veo, gracias. La verdad es que el manillar de la k75c no tiene mucho espacio para poner cosas. ¿Has probado dentro del carenado sobre el cuadro de relojes en las esquinas?
Hola fmms, si lo he probado pero el hueco es mas pequeño que el diámetro de los relojes, por lo que taparía algo el cuadro. Además como no entra en el hueco entre carenado y cuadro tendría que ponerlo como unos 9 cm por delante del cuadro, tal que así:

posici%C3%B3n%20relojes%20bajo%20carenado.JPG


Saludos,
Luis
 
¿Sabes cual podría ser una opción haciendo algo de artesanía?

En la parrilla central del manillar, quitar los embellecedores para los botones que hay (que creo que en tu C todos son embellecedores) y con dremel hacer dos círculos y adaptarlos ahí que yo creo que vas a tener espacio porque ayer me estuve fijando en la mía.

Y si te da reparo cargarte esa pieza original de tu moto la buscas de segunda mano que hay miles y no creo que pidan mucho...
Hola NACHOakaBS1, si en mi K todos los botones son embellecedores, pero el tamaño de los relojes (52 mm de diámetro) y la posición de esos botones....
Haciendo una prueba con Photoshop quedaría algo así (bueno los relojes no serían de gasolina... tan solo es una prueba de como quedaría):

Posible%20posicion%20relojes.jpg


La verdad es que... en fin no sé.
Ademas no se si me chocaría la parte posterior del reloj con el latiguillo de liquido de freno. Lo tendría que medir.
Saludos,
Luis
 
Aquí te dejo otra posible solución, es de una C que había en venta.

Lleva el mismo tipo de carenado pero con una cúpula más grande.

Subido en subir imagenes

Saludos.
 
Aquí te dejo otra posible solución, es de una C que había en venta.

Lleva el mismo tipo de carenado pero con una cúpula más grande.

Subido en subir imagenes

Saludos.
Hola NACHOakaBS1, gracias, pero si la longitud de mi manillar fuera tan largo como el de esa moto no tendría problema en ponerlos (el depósito del liquido de frenos no me lo taparía).
Saludos,
LUis
 
Atrás
Arriba