bicilindrox2
Curveando
En la lista falta, sin duda, la moto del Juez Dredd.
Me quedo con la de Kaneda.
Me quedo con la de Kaneda.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Por cierto, alguien decia de que los HD no se meten con las otras marcas y estilos de moto. Yo he visto en un evento Harley de la peninsula quemar una custom japonesa .... al grito de "mierda japonesa".
Aquí un párrafo del artículo de The Drive intentando explicar el declive de Harley:
No hay duda de que crecer en una recesión ha afectado los hábitos de consumo de los Millennials, pero eso no explica por qué los jóvenes no están interesados en Harley. La verdad es que Harley-Davidson es una marca de lujo disfrazada hábilmente como una marca de obrero de cuello azul. Es un nombre sinónimo de gente común de clase trabajadora, pero ¿has visto los precios de estos trastos? Harley-Davidson se encuentra en el mismo rango de precios que BMW y Ducati, dos marcas con una percepción pública de que son juguetes caros para la clase alta. "Somos (una compañera milennial la que habla) una generación famosa por no tener dinero, así que ¿hay algún analista que se esté rascando la cabeza y se pregunte por qué no queremos gastar 20.000 dólares en una motocicleta??"
Parece que no solo en Europa Harley se ha posicionado como marca de lujo, y eso que allí las motos son comparativamente más baratas que aquí. Luego el artículo compara las máquinas con las europeas, es decir, lo que pagas por lo que obtienes.
Realmente, el artículo toca algunas de las cuestiones que hemos hablado en este hilo.
Incluso para las personas de veinte años que pueden pagar una buena moto, ¿qué creen que preferirá un Millennial? ¿Una Harley-Davidson grande, ruidosa y lenta, o una Ducati elegante, deportiva y de alta tecnología? Demonios, echemos un vistazo a la competencia local para Harley. Indian lo ha estado clavando últimamente con motos como la nueva Scout, una cruiser de calidad, totalmente estadounidense que parece que podría atraer a alguien que nació después de la administración de Nixon. Es una motocicleta que se ve marcadamente diferente y más moderna de lo que Indian producía hace 40 años, una afirmación que Harley-Davidson no puede hacer sobre sus productos.
Y yo añadiría que a un millennial el mito Harley le dice muy poco.
Para no gustar, lo que dan de si, indiferentes no son.
Yo no gasto palabras con las MT las GT o las depor.
Cuando algo no me va, paso.
Harley tendria que leer este foro para resolver sus problemas.
Solitaria, este hilo a este paso creo que será uno de los más largos del foroPara no gustar, lo que dan de si, indiferentes no son.
Yo no gasto palabras con las MT las GT o las depor.
Cuando algo no me va, paso.
Harley tendria que leer este foro para resolver sus problemas.
Solitaria, este hilo a este paso creo que será uno de los más largos del foro![]()
Pues toda la razón, y además comentas cosas muy acertadas y peculiares.
El motor efectivamente, tendrá menos caballos, pero tiene mucha más fuerza, y hasta 150 km hora que es lo más usado, el motor andaba o empuja mucho más. No en vano, son 1800 CC con unos 98 CV, pero si no recuerdo mal, 16 kg de par... A veces mirabas para ver que no habías arrancado media carretera con la goma... Goma que por sus medidas y ser específica y exclusiva Harley, costaba 470 euros la trasera...
Y como bien dices, el motor vibraba menos que el de la Gs, y a relenti no sonaba nada en cuanto a componentes internos, cosa que el de la Gs si, se oye por las tapas de balancines perfectamente. Igualmente, nada que ver con la Sporster 2006, como tampoco la Gs 2018 a la 2006... Han ganado mucho los Milwaukee, pero no dejan de ser ajustes o mejoras internas que tardan muchos años para dar pasos muy pequeños. Desde luego como motor, no pasaría de 200 tirando de los poco más de 300 kg, pero quién pasa realmente de 150 hoy si no es para adelantar, y luego vas a 120... y ahí iba mucho más fino y bajo de vueltas. Consumos, me sacaba 4,5, que dada la nula aerodinámica y el elevado peso, iba muy bien... Pero todo eso no enmascara que avanzan muy despacio, y lo venden como un revolución a precio de oro, y el resto del conjunto , no acompañaba. Por poner otro ejemplo, las pinzas de freno según tenía entendido, las fábricas Nissin, y eran las pinzas que montaban las CBR 954 en 2003...
Nada tiene que ver un motor de 2006 HD a uno 2018, pero sus avances, no van en la medida del resto, mientras que los precios si van más que los del resto!
Ojalá pudiese haberme quedado con ella de scooter como tú, menuda scooter gastas! Pero como bien apuntas, el precio de venta por quitarse la gente la espera de varios meses, poco disto del de una nueva, y eso no iba a dejarlo pasar.
Por otro lado mi padre que realmente considero quedarsela, como Harlista puro y duro, precisamente no le gustaba por su finura, ironías de la vida. La suya con sus vibraciones y su metálico sonido, eran más reflejo de las antiguas y auténticas como me decía.
Aún así, completamente de acuerdo con la experiencia. Me alegra sinceramente ver que no fui el único que pasó por algo parecido, que me sentía muy raro!
Un saludo.
Todos hacemos planes a primeros de año o a la vuelta de septiembre: dejar de fumar, beber menos, ir al gimnasió, aprender ingles .... la realidad es muy diferente.
El sector custom está de bajada, no en España, sino en todo el mundo. Y de ahi la crisisi de HD que no tiene alternativas en su catalogo. Siempre habrá incondicionales, como los hay de las pajaritas y no de las corbatas ... pero la realidad es que hoy por hoy no hay demanda de estas motos.
Por cierto, alguien decia de que los HD no se meten con las otras marcas y estilos de moto. Yo he visto en un evento Harley de la peninsula quemar una custom japonesa .... al grito de "mierda japonesa".
...
Fuera de España la cosa es muy diferente y no está de capa caída. Es más, las transformaciones y adaptaciones están en auge y fuera de la marca HD. Sólo hay que darse una vuelta por Biarritz en las fechas adecuadas para ver el Wheels and Waves.
Aquí pensamos que custom es comprarse una HD y cambiarle las colas..... y es mucho más que eso
....
Para el que tenga curiosidad este artículo sobre porqué las nuevas generaciones no compran HD
https://www.thedrive.com/opinion/12489/analysts-are-wrong-about-why-millenials-arent-buying-harleys
Opino que el custom entendido como modificar las motos no está de capa caída ni siquiera en España con las normas tan absurdas que tenemos. El dinero que se nos va a todos en accesorios es espectacular, y cada vez más.
Lo que está en la cuerda floja es el custom americano clásico que se practica sobre un determinado tipo de moto. Pero la transformación o la customización de motos de todo tipo (japonesas, alemanas, italianas...) .....
buen tema, primero vamos a definir que es "custom" ... porque si entras en la pagina de Wheels and Waves, lo primero que sale es la foto inferior
... ¿esto es una custom para ti ? .... para mi NO
![]()
En este video del compañero @islander, ya se explica que HD esta migrando a este estilo de motocicleta en Europa (y especula sobre su extensión a USA) ... como nuevo nicho de mercado más cercano al custom (del que se van olvidando) ....
...que si me lo permites no es más que la versión americana del giro vintage que han cogido las marcas europeas (Nine, Scrambler, V85TT, etc)
Este mercado, si tiene futuro. Son motocicletas con rollo vintage PERO prestaciones y medidas antipolución modernas (que la ITV hay que pasarla en toda Europa y más en paises como Alemania donde las ciudades empiezan a ser más restrictivas que las normas estatales).
Pero el custom .... sinceramente, no creo que tenga mucho recorrido
Yo con la Sportster hice de todo en cuatro años y 70.000 km.
Entrar en circuito, por supuesto y durante toda una jornada de mañana y tarde. Fue en un curso de Súper 7 en el circuito FK1 de Villaverde de Medina (Valladolid). Las motos se agrupaban por tipo y nivel de conducción. Las custom iban todas juntas, pero a mí me cambiaron al nivel medio de carretera porque iba demasiado rápido (no es por presumir, simplemente llevaba muchos kilómetros en la Harley).
Totalmente de acuerdo con @DANU , la conducción es más exigente y más costosa. Además es más incómoda para largas tiradas en el caso de la Sportster. Si miráis esta foto, ya llevo el adhesivo de la Rider 1000 en el casco. La hice dos veces con la Harley (1.000 km en un día). Nadie puede decir que no la usé y no la exprimí. Ese depósito no es original, ni los amortiguadores, ni el asiento, ni el tapón. Tampoco los muelles de la horquilla. Simplemente quería que la moto funcionara mejor, no fue por temas estéticos. La moto ya me gustaba como era de serie (nunca le cambié los escapes). Aproveché el cambio de depósito para tener una autonomía decente para darle un toque más clásico, que era lo que a mí me atraía de la Sportster, su clasicismo.
![]()
Opino que el custom entendido como modificar las motos no está de capa caída ni siquiera en España con las normas tan absurdas que tenemos. El dinero que se nos va a todos en accesorios es espectacular, y cada vez más.
Lo que está en la cuerda floja es el custom americano clásico que se practica sobre un determinado tipo de moto. Pero la transformación o la customización de motos de todo tipo (japonesas, alemanas, italianas...) no sólo no está debilitado sino que está viviendo una explosión desde hace unos años, que incluso ha influido en la estética de los fabricantes tradicionales.
Y definir el custom americano puede ser complicado si nos ponemos a ello. Para mí no puede faltar el chasis de doble cuna, el V-Twin, las formas redondeadas, el metal, el par a bajas vueltas, el sonido típico, el lanzamiento de la horquilla... pero para cada uno será más importante una cosa u otra.
Eso parece una Rat Bike tipo fin del mundo de Mad Max![]()
Amigo tergiversador
l..
Entra aquí http://www.bikeexif.com/wheels-and-waves-2017-report y verás un ejemplo de lo que es custom en Biarritz
Creo que tu hablas de "customización de motocicletas" y yo hablo de "custom moto" .... lo segundo es lo que vende HD ...
Lo que me resulta curioso a mí, es que en una época cada vez más restrictiva en cuanto a ITV y cambios en las motos, resulta que es cuando más cosas estamos cambiando en nuestras motos. Todo ello motivado por el camino que han tomado los fabricantes de no vender un producto totalmente terminado. Valga como ejemplo las pantallas totalmente ineficaces de muchas motos trail's.
nos vamos a la cama deprimidos por la impotencia.
....
Totalmente de acuerdo, pero esto creo que es porque tenemos unos políticos que no nos los merecemos (o sí). Se mueven por unos intereses desconocidos (o no tanto), pero que en todo caso no tienen nada que ver con el interés general.
Nunca ha sido tan fácil transformar, mejorar, modificar una moto. Tenemos un mercado de accesorios y recambios planetario, tenemos información a raudales como no se había visto nunca para hacer las cosas bien y con sentido, tenemos ejemplos que nos llegan desde todos los puntos del país y del planeta, tenemos a mano y accesibles todo tipo de herramientas y útiles de trabajo... y resulta que en estos momentos nos plantan la normativa más restrictiva de la historia y una de las más restrictivas del mundo.
¿Hay motivos o no ha motivos para tomar el Palacio de Invierno??
Es muy parecido a lo que ha pasado con la energía solar. Nuestra clase dirigente tiene la cabeza metida en el culo y vive en un mundo propio en el que solo cuentan sus intereses y sus cuentas en el extranjero. Y ya paro, que me banean.
.......![]()