papagayomix
Curveando
- Registrado
- 10 Jun 2004
- Mensajes
- 3.965
- Puntos
- 113
Aqui dice: "En el 29% de los accidentes mortales la velocidad fue un factor concurrente": Definición de concurrente. El adjetivo concurrente se utiliza para calificar a aquel o aquello que concurre: que se junta o coincide con otro u otros en el mismo sitio y/o momento.
Ademas de no citarla como causa principal; ni siquiera dice velocidad excesiva o inadecuada; ese porcentaje a mi no me vale de nada.
Sigamos con el estudio y cito textualmente: "los organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados. En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h".
Es lo que he dicho antes; no hace falta haber estudiado una carrera; ni tan siquiera haber ido al colegio para saber lo que dice ahi........
Claro que si, los he visto y el que no los haya visto los habrá oido al menos; mi parecer a este respecto es que si te sales de una curva porque vas muy rápido puede ser tambien que vayas borracho/drogado; que te hayas despistado por algo; que el sol te haya deslumbrado o simplemente que estes conduciendo de forma negligente/temeraria porque te crees Marques o Alonso (siguiendo con los trenes; el AVE alcanza mas de 300Km/h y a dia de hoy no ha habido ningún accidente; en el caso del Alvia esta claro que el maquinista cometió una negligencia).
Exactamente lo mismo que yo compañero; solo expongo mi forma de ver las cosas y es un placer debatir con alguien que las ve de otra manera porque lo veo como una oportunidad de corregir algo en lo que puedo estar equivocado; pero hasta el momento no lo veo..
Un placer debatir contigo Papagayomix.
VSS
Gracias Quitacimbre, lo mismo puedo decir.
Y seguimos debatiendo, faltaría mas.
Varios post's mas arriba ya explico porqué se usa el término "concurrente", que en realidad es causa principal, ten en cuenta que éste precisamente es un estudio particular, pero no por eso con menos rigor. De todos los estudios que le leído (llevo leyendo muchos durante muchos años), mi conclusión es que sobre el 24% de los accidentes se podrían haber evitado de no haber habido esa velocidad de por medio, llámese excesiva o inadecuada (esto es importante). Es decir, aunque el despiste sea la causa principal, si a menos velocidad hubiera evitado el accidente, para mí la velocidad es determinante, aunque como ya he dicho, la causa sea el despiste. Pero esa es mi opinión, del estudio técnico de cada uno de los accidentes con fallecidos, suelen coincidir con ese porcentaje (recordar que un accidente casi nunca es causa de un sólo factor, sino de varios factores "concurrentes").
Existe una cátedra de Seguridad Vial en la Universidad de Valencia (que yo sepa, es la única en toda España, lo cual me resulta cuando menos vergonzoso), dirigida por el Profesor Montoro. No creo que su afán sea recaudar para la D.G.T., al menos para mí no es nada sospechoso en absoluto y explica las cosas en éste aspecto de una forma aplastante (es catedrático!!

Subrayo en negrita que cuando según tú, un accidente es por exceso de velocidad, puede "ser también que vayas borracho/drogado", hombre, estamos hablando de accidentes en los que queda demostrado, tras un estudio pormenorizado de cada accidente, que al menos ese ha sido por velocidad excesiva, todo lo demás es divagar y no querer reconocerlo y ojo!! a mí me gusta correr como al que mas.
Pero nadie, a día de hoy, cuando llevo años diciendo que "sólo recaudan al que excede los límites", me ha contestado, o me ha rebatido de una manera contundente. Y he pagado alguna multa, eso sí, de 50 pavos sólo.
¿Que en el resto de los accidentes, o sea sobre el 76% la velocidad no es la causa principal?, ¿que significa eso?, pues precisamente que al menos, ese 24% de accidentes con fallecidos, podría haberse evitado con la velocidad adecuada. Casi nada!
Creo que no he dicho ninguna burrada, otra cosa es que como me gusta correr, pues me jode que me "cacen" como a una perdiz, pues nunca voy a reconocer la influencia negativa de la velocidad en los accidentes y mas concretamente, en la forma que trato de explicar. Sigo pensando que UN sólo muerto, son demasiados, no es para tomárselo a la ligera, supongo.
Creo que está casi todo dicho y la verdad, me resulta un poco tedioso tener que repetir e insistir muchas veces algo que para mí es tan obvio, así que me quedo por aquí viendo lo que se cuece.
Gracias por debatir Quitacimbre, si alguna vez vienes por Zaragoza, cuenta con unas birras de "gañote"

Saludos.